China advierte a los separatistas de Taiwán sobre delitos con pena de muerte

Publicado:

Nuevas directrices instan a las autoridades a castigar severamente a los elementos intransigentes y salvaguardar la integridad del territorio nacional.

Noticias populares

El Tribunal Popular Supremo, la Fiscalía Popular Suprema y los ministerios de Seguridad Publica, de Seguridad Estatal y de Justicia de China anunciaron conjuntamente, este viernes, una serie de directrices sobre la imposición de castigos penales a los separatistas que promuevan la independencia de Taiwán, recoge la agencia Xinhua.

 

Las disposiciones, basadas en la legislación vigente, establecen normas específicas relativas a las condenas y castigos para quienes cometan los delitos de incitar o llevar a cabo la secesión, de manera que sirven como orientación para el sistema judicial al investigar y juzgar estos casos.

Así, el documento detalla que las personas que realicen actividades como organizar, conspirar o llevar a cabo planes de «independencia de jure», deben ser considerados penalmente responsables. Además, aquellos a los que se les compruebe que han actuado en connivencia con cualquier institución, organización o persona extranjera en la comisión de esos delitos, serán castigados con penas más graves que el común.

De acuerdo con el artículo 6 del documento, quienes incurran en el delito de división del Estado pueden llegar a recibir condenas de muerte, si sus acciones causan un daño particularmente grave al Estado y al pueblo, o si las circunstancias son especialmente graves.

Por otra parte, aquellos acusados que se retracten voluntariamente de su postura independentista, dejen de incurrir en actividades separatistas y tomen medidas para mitigar o deshacer el daño, podrán ser objeto de una desestimación del caso o quedar exentos de enjuiciamiento.

Según el documento, se dispone que las directrices entren en vigor de manera inmediata, y se insta a las autoridades pertinentes a castigar severamente a los elementos intransigentes y salvaguardar la soberanía nacional y la integridad del territorio.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, pero China la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".