«El 19 de septiembre esperamos el aterrizaje de la cápsula espacial», señaló la institución en un comunicado, y recordó que Bion-M fue lanzado al espacio el pasado 20 de agosto para estudiar el efecto de la ingravidez y la radiación cósmica en los organismos vivos.
El satélite también llevó al espacio plantas medicinales, semillas, algas marinas, microorganismos, células madre de humanos y de animales.
El 22 de agosto, Roscosmos mostró vídeos de los ratones en el biosatélite Bion-M. El Instituto de Problemas Médico-Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia comunicó que los roedores se sentían bien.
Bion-M fue desarrollado por la compañía Progress, una de las entidades líderes del sector espacial.