Delegaciones de más de una decena de países de América Latina y el Caribe (ALC) se dieron cita en el VI Foro de Defensa China-Estados Latinoamericanos y Caribeños, un encuentro que refuerza lazos de cooperación y solidaridad ante los desafíos geopolíticos y la creciente injerencia de potencias occidentales.
En un claro mensaje a la política exterior estadounidense, la Cancillería china enfatizó que la región latinoamericana y caribeña “no es el patio trasero de nadie” y que los países tienen el derecho inalienable de elegir su propio camino de desarrollo y sus socios.
Esta declaración, emitida la víspera del foro, contextualiza la importancia del encuentro como una respuesta a las tácticas de coerción que históricamente empleó Estados Unidos para limitar la autonomía de las naciones del Sur Global y perpetuar relaciones de dominación.
La presencia de la delegación de Cuba, encabezada por el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, subraya la importancia de este foro para los países que defienden su independencia. Durante una reunión bilateral, el ministro de defensa chino, Dong Jun, ratificó a su par cubano el excelente estado de las relaciones y el respaldo incondicional de China a la soberanía de la isla, reafirmando una alianza estratégica en materia de defensa que desafía el bloqueo y las presiones externas.
Beijing acogió este jueves y viernes el Foro de Xiangshan, el principal evento de diplomacia militar del gigante asiático, con delegaciones de más de un centenar de países, entre ellos varios latinoamericanos como Venezuela, Nicaragua o Uruguay
El encuentro, celebrado en el marco del Foro de Xiangshan, reunió a más de mil 800 participantes, incluidos altos funcionarios de la ONU y la Asean. A lo largo de cuatro sesiones plenarias y ocho reuniones paralelas, los delegados discutieron temas cruciales para la seguridad global y regional, como la gobernanza de la seguridad y la confianza estratégica en el Asia-Pacífico. Este intercambio de alto nivel busca construir una arquitectura de seguridad inclusiva, alejada de la lógica de bloques y confrontación militar que promueve el imperialismo.
Como parte del evento, se celebró una Exposición de Tecnologías Avanzadas de Doble Uso que mostró innovaciones en inteligencia artificial, drones y ciberseguridad. La muestra se enmarcó en el tema “Uso pacífico de la ciencia y la tecnología, la ciencia y la tecnología protegen la paz”, evidenciando el enfoque de China en promover un desarrollo tecnológico que sirva al bienestar de la humanidad y no a la militarización. Esto contrasta con la carrera armamentista de potencias occidentales.
En suma, el Foro de Defensa China-LAC no es solo un encuentro militar, sino una declaración política de un mundo que avanza hacia la multipolaridad. Representa un paso decisivo para que las naciones latinoamericanas y caribeñas diversifiquen sus lazos y se liberen de la dependencia que durante siglos ha limitado su desarrollo y su capacidad de autodeterminación. Se trata de la construcción de una nueva geopolítica de la cooperación, basada en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional.