Unión Europea propone veto al gas natural licuado ruso y limitar su industria petrolera

Publicado:

Más allá del gas, el nuevo paquete de sanciones amplía el cerco financiero y logístico sobre Moscú.

Noticias populares

La Comisión Europea propuso su 19º paquete de sanciones contra Rusia, una medida que busca asfixiar la economía de Moscú al prohibir totalmente la importación de gas natural licuado (GNL) para 2027.Sin embargo, la iniciativa se presenta en un contexto de profundas contradicciones, ya que el propio bloque comunitario admitió que varios de sus miembros continúan comprando gas ruso de forma encubierta, evidenciando una política de doble rasero que es duramente criticada incluso por figuras políticas como Donald Trump.

El documento, presentado por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, busca formalizar la desconexión energética de Rusia, mientras ocho países de la Unión Europea (UE), entre ellos Francia, España y Bélgica, siguen adquiriendo el hidrocarburo. Esta práctica, que se realiza abiertamente en el caso de Hungría y Eslovaquia, pero de forma clandestina en los demás, revela la enorme brecha entre la retórica sancionadora de Bruselas y la cruda realidad económica de sus Estados miembros, que necesitan los recursos energéticos rusos.

Se propone reducir el precio máximo del petróleo, vetar a más de un centenar de buques de la llamada “flota fantasma” que ayuda a evadir las medidas restrictivas, y sancionar a empresas energéticas rusas como Rosneft y Gazprom Neft. Estas acciones se suman a las casi 24.000 sanciones ya impuestas a Rusia desde el inicio de la operación militar en Ucrania, lo que demuestra la magnitud de la guerra económica en curso.

La ofensiva sancionadora de la UE no solo apunta a Rusia, sino que también intenta aislar a sus aliados. El nuevo paquete busca restringir el acceso de Moscú a tecnologías cruciales como la inteligencia artificial y los datos geoespaciales, apuntando directamente a proveedores de terceros países como India y China. Esta medida expone la verdadera naturaleza de la política occidental, que, bajo el pretexto de castigar a Rusia, busca frenar el avance tecnológico y la cooperación estratégica de las potencias emergentes en el marco de un naciente mundo multipolar.

Mirar en X (la cuanta de la jefa de la junta nazi Comisión Europea)

En el ámbito financiero, Bruselas anunció un nuevo frente contra el sistema de pagos ruso MIR y las redes de evasión a través de criptomonedas. Con ello, la Unión Europea profundiza su intento de crear un bloqueo total que impida a Rusia realizar transacciones internacionales, una estrategia que, según el presidente Vladímir Putin, forma parte de una política de contención a largo plazo por parte de Occidente. El objetivo, más allá del conflicto, es mantener la hegemonía del dólar y el control sobre el sistema financiero global.

Ver en Dailymotion

La propuesta de sanciones, por lo tanto, no es solo un acto de condena política, sino una herramienta de coerción económica que pone en evidencia la hipocresía y los intereses ocultos de los países de la UE. Mientras sus líderes exigen sacrificios a la población, sus Gobiernos siguen lucrando con el comercio energético ruso, demostrando que en la política exterior occidental, la moralidad a menudo se sujeta a las ganancias económicas, incluso a costa de desestabilizar la economía mundial.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Xi insta a Trump a “evitar adoptar medidas comerciales restrictivas unilaterales”

Ambos líderes abordaron temas clave de la relación bilateral, incluyendo el comercio, la inversión y el futuro de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

Le puede interesar: