Una vez que los jruschovistas se hicieron con el poder en la Unión Soviética, se plantaron como principal objetivo la destrucción de la dictadura del proletariado, la restauración del capitalismo y la transformación de la Unión Soviética en una superpotencia imperialista.
En primer lugar, Jruschov y su grupo, tras consolidar sus posiciones después de la muerte de Stalin, desencadenaron su ofensiva contra la ideología marxista-leninista y la lucha para repudiar el leninismo, atacando a Stalin y haciendo recaer sobre él toas las calumnias que había fabricado dese hacia tiempo la inmunda propaganda de la burguesía capitalista mundial. Los jruschovistas asumieron así el papel de portavoces y ejecutores de los deseos del capital contra la ideología marxista-leninista y la revolución en la Unión Soviética.
De esta manera sistemática liquidaron toda la estructura socialista de la Unión Soviética , se empeñaron en liberalizar el sistema soviético, en transformar el Estado de dictadura del proletariado en un Estado burgués, y la economía y las culturas socialistas, en capitalistas.
La Unión Soviética, que se convirtió en un país revisionista, en un Estado socialimperialista, trazó una estrategia y una táctica propias. Los jruschovistas, estructuraron una política que les permitiera encubrir toda su actividad en una fraseología leninista. Elaboraron su ideología revisionista de tal manera que le permitiera hacerla pasar a los ojos del proletariado y de los pueblos como marxismo-leninismo de un nuevo periodo, y decir a los comunistas, del interior y del exterior del país que en la Unión Soviética prosigue la revolución en las nuevas condiciones políticas, ideológicas y económicas de la revolución mundial, y que esta revolución no solo continuaba, sino que supuestamente este país estaba pasando a la fase de la construcción de una sociedad comunista sin clases, en la que el partido y el Estado se extinguían.
El partido fue despojado de sus atributos de vanguardia de la clase obrera, de única fuerza política dirigente del Rstado y de la sociedad, y se transformó en un partido dominado por los aparatchiks y los agentes del KGB. Los revisionistas soviéticos calificaron su partido de partido de «partido de todo el pueblo» y lo redujeron a tal estado que ya no puede ser el partido de la clase obrera, sino de la nueva burguesía soviética.
Por otra parte, los revisionistas soviéticos predicaron la coexistencia pacífica jruschovista como línea general del movimiento comunista internacional y proclamaron la competencia pacífica con el imperialismo norteamericano como el camino para el triunfo del socialismo en la Unión Soviética y en los otros países. Declararon, asimismo , que, supuestamente, la revolución proletaria había entrado en una nueva fase. Especulando en el nombre de Lenin y del partido bolchevique, los revisionistas jruschovistas hicieron todo tipo de tentativas para imponer su linea antimarxista, esta revisión de la teoría marxista-leninsta en todos los terrenos, a todos los partidos comunistas en el mundo.
En aquello momentos también el Partido Comunista de China se opuso a jruschovistas, pero, como demuestran los hechos, se guiaba por fines y objetivos totalmente opuestos a los que llevaron el Partido del Trabajo de Albania a lanzarse al combate contra el revisionismo jruschovista. Con su acceso al poder, los jruschovistas prepararon a la vez la plataforma de su política exterior. Al igual que el imperialismo norteamericano , el socialimperialismo soviético basó su política exterior en la expansión y el hegemonismo, a través de la carrera armamentista.
La Unión Soviética aplica una política típicamente neocolonialista en los países del COMECOM. Las economías de esos países se han convertido en apéndices de la economía soviética. Para tenerlos subyugados, la Unión Soviética se vale del Tratado de Varsovia, que le permite mantener acantonadas en estos países numerosas fuerzas militares, que en nada difieren de los ejércitos ocupantes. El Tratado de Varsovia es un pacto militar agresivo que esstá al servicio de la política de presiones, los chantajes y las intervenciones armadas del social imperialismo soviético. También las teorías revisionista-imperialistas de la comunidad socialista, la división socialista del trabajo, la soberanía limitsada, la integración económica socialista, etc. están al servicio de esta política neocolonialista.
La Unión Soviética revisionista intenta abrirse paso para realizar sus planes expansionistas neocolonialistas, presentándose como un país que sigue una política leninista e internacionalista, como aliado, amigo y defensor de los nuevos Estados nacionales, de los países poco desarrollados, etc. Los revisionistas soviéticos preconizan que estos países, al ligarse a la Unión Soviética y a la llamadda comunidad soialista, que es proclamada como la principal fuerza motriz de la actual evolución mundial, pueden avanzar con éxito por el camino de la libertad y la independencia, e incluso del socialismo.
La estrategia de los socialimperialistas soviéticos no tiene nada en común con el socialismo y el leninismo, contrariamene a lo que ellos pretenden. Es la estrategia de un Estado imperialista rapaz que busca extender su hegemonía y su dominación a todos los continentes y a todos los países.
ENVER HOXHA
(El Imperialismo y la Revolución)
Julio Tuñón Osoro