El trayecto cubrirá 20.000 kilómetros y reducirá el tiempo de viaje entre ambas ciudades de 30 a 25 horas, conectando por primera vez de manera comercial dos puntos antipodales del planeta.
Expertos destacan que este paso refuerza la capacidad global de la aviación civil china y consolida la presencia del país en mercados lejanos como Suramérica.
El nuevo enlace forma parte de la estrategia de internacionalización de las aerolíneas chinas, que buscan crecer más allá del mercado interno.
Actualmente, el récord lo tenía la ruta Beijing-Sao Paulo vía Madrid, pero esta nueva operación permitirá posicionar al operador de viajes como referente en rutas ultralargas.
La ruta, que operará dos veces por semana, supone un desafío logístico en términos de operaciones transoceánicas, mantenimiento y turnos prolongados de tripulación. Sin embargo, se espera que impulse los ingresos de la aerolínea y ofrezca ventajas a los pasajeros, como tránsito sin visado en Auckland y menor desfase horario.
TV BRICS / teleSUR