Líderes indígenas ecuatorianos denunciaron este lunes la represión de fuerzas policiales y militares en comunidades de Otavalo (Imbabura) y Cayambe (Pichincha), en el marco del paro nacional que inició la noche del 21 de septiembre de 2025 en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas impopulares del Gobierno de Noboa.
El dirigente kichwa Apawki Castro compartió un video en el que se registran choques en el sector de El Cajas, límite provincial entre Imbabura y Pichincha. En las imágenes se observan despliegues de policías y el empleo de gases lacrimógenos en zonas pobladas.
Por su parte, el dirigente indígena Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), difundió cuatro grabaciones que muestran enfrentamientos con uniformados y el lanzamiento de gases al interior de comunidades en la sierra ecuatoriana.
La Conaie declaró el paro tras una asamblea extraordinaria en Riobamba (Chimborazo), donde resolvió movilizarse contra el Decreto Ejecutivo 126 del presidente Daniel Noboa, que elimina el subsidio al diésel.
No es la primera vez que los indígenas ecuatorianos se levantan contra las medidas neoliberales de una administración.
En octubre de 2019, la Conaie lideró una protesta nacional contra la eliminación de subsidios a los combustibles decretada por el exmandatario Lenín Moreno, que dejó 11 muertos y más de 1.000 heridos.
Tres años después, en junio de 2022, nuevas protestas masivas contra el alza de precios y medidas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso paralizaron al país durante 18 días, con un saldo de al menos seis fallecidos y cientos de heridos y detenidos.