Jornaleras organizadas: entre el abuso sexual y la esclavitud laboral

Publicado:

Noticias populares

Inés (Unidad y Lucha).— No es nueva ni desconocida la situación que viven en nuestros campos las jornaleras. Entre contratos que no se cumplen o que no llegan a existir, hacinamientos en los que deben dormir, que no cumplen con las mínimas condiciones de salubridad, pagos por debajo del salario establecido, malos tratos por parte de los patrones y abusos sexuales, que están a la orden del día.

 

Esa es la realidad de las mujeres que trabajan en los campos o en las envasadoras, mujeres en su mayoría racializadas, donde su vulnerabilidad social aumenta su miedo a levantar la voz por miedo a perder su sustento.

Las situaciones que se viven en el campo rozan el secuestro y la esclavitud. En páramos lejanos a las poblaciones, en medio de cultivos y casetas de hacinamiento, llevan a cabo sus ataques los patronos. Y aquella mujer que osa levantar la voz ante los insultos y vejaciones es, a menudo, despedida, sin cobrar lo ya trabajado, sin poder replicar y, muchas veces, sin poder expresarse, pues muchas de ellas desconocen el idioma en que su patrón les grita. Una vez despedidas se encuentran solas y sin haber cobrado su jornal a cientos de kilómetros de la población más cercana.

Las que agachan la cabeza y se quedan no viven una situación mejor. Jornadas de sol a sol en las que el cobro de la hora extra es un sueño inimaginable, sin medidas de seguridad laboral que las protejan, mientras les llueve el líquido de fumigación en sus cabezas. O en el peor de los escenarios, pero no menos habitual, en los múltiples casos de violaciones se aprovecha esta situación de aislamiento y de vulnerabilidad de este entorno laboral para llevar a cabo esos abusos.

La máxima expresión de la precariedad la hemos podido ver el pasado mes con la muerte de Nadia, vecina de Jumilla, que mientras trabajaba en una finca agrícola de Albacete fue atropellada por una carretilla. No se trata de un accidente laboral. No es un accidente cuando las empresas no velan por cumplir con las medidas de seguridad, cuando el empresario no ve vidas humanas, sino mano de obra barata que para él no tiene ningún valor.

Se trata de un entorno laboral hostil y cambiante, sin compañeras fijas de trabajo, trabajadoras que van cambiando cada mes o incluso cada semana de compañeras, de encargados, de patrones… La unión y lucha de estas mujeres se hace difícil, pues, entre los tiempos y gritos del patrón y el poco tiempo que compartes con esas compañeras, es difícil que se den las condiciones para poder organizarse.

En esto han sido ejemplo las Trabajadoras en Lucha de Huelva, que, apoyándose en las redes sociales, pero sin dejar de lado la calle, han tomado la gran iniciativa de organizarse para poner fin a los abusos que sufren.

Desde 2018 trabajan en la mediación sindical y apoyo jurídico, informando a las trabajadoras de sus derechos laborales y denunciando ante Inspección de Trabajo y los tribunales los abusos laborales, creando, además, una plataforma que facilite el acceso a la sanidad a las trabajadoras de este colectivo. Pero, sobre todo, creando un poso organizativo que levanta la voz y destapa las condiciones indignas de este gremio.

Uno de los colectivos más vulnerables y maltratados no puede seguir en esta situación. La organización es primordial y necesaria para luchar contra un sistema capitalista que necesita del mantenimiento de estas condiciones para seguir funcionando. El no cumplimiento de los contratos, la mano de obra con situación irregular o en situación de vulnerabilidad abarata costes y aumenta el beneficio.

El campo y las mujeres que lo trabajan no pueden seguir en silencio ante un sistema que las viola, las maltrata y las arrastra a la pobreza.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cubanos reafirman su solidaridad con Venezuela

En Granma y en Santiago de Cuba, se desarrollaron actos políticos masivos en respaldo a la República Bolivariana de Venezuela, reafirmando la condena del gobierno cubano a posibles agresiones militares estadounidenses contra ese país