Nicaragua. Resaltan logros en materia educativa en reunión de CELAC

Publicado:

Noticias populares

Titulares del INATEC y el MINED participaron este pasado 26 de septiembre en el primer ciclo de diálogo CELAC de Educación, realizado en modalidad virtual.

Mendy Arauz destacó importantes logros en materia educativa, como la profesionalización de los maestros y maestras a partir de 2024; la transformación de las escuelas normales en escuelas de educación superior, donde se imparten seis especialidades; y el fortalecimiento de modalidades como la Educación en el Campo y la Educación de Adultos.

La funcionaria transmitió un saludo y agradecimiento de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo. Destacó los avances del modelo de educación gratuita y de calidad, centrado en el protagonismo de las personas, familias y comunidades.

Por su parte, Loyda Barreda compartió los avances del sistema a partir de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación, la cual establece ejes y lineamientos orientados a la mejora continua de la calidad en todos los niveles y modalidades educativas, contribuyendo al desarrollo humano pleno de las y los nicaragüenses.

Este encuentro, fue organizado por el Ministerio de Educación de Colombia, reunió a ministros y delegaciones de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante la sesión se abordaron temas estratégicos vinculados a la educación como derecho fundamental, así como la integración regional, interculturalidad, transformación digital, inteligencia artificial, movilidad académica, alfabetización, cultura de paz y el cambio climático.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

450.000 documentos de Pfizer destapan los efectos adversos de su vacuna contra el ‘covid’

El 3 de septiembre la diputada Christine Anderson presentó a Naomi Wolf al Parlamento Europeo para que informara sobre la documentación de Pfizer sobre la vacuna contra el “covid”. La empresa farmacéutica no publicó todos los análisis sobre efectos adversos de las vacunas de ARN mensajero. En 2022 una demanda ganada por el abogado Aaron Siri llevó a la revelación forzada de unos 450.000 documentos de Pfizer que estaban en poder de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Le puede interesar: