Trabajo juvenil, trabajo precario de verano

Publicado:

Noticias populares

Edurne Batanero (Unidad y Lucha).— La juventud de extracción obrera del Estado Español acumula el 58’43% de los contratos estacionales en 2024, presentando diferencias entre comunidades y más de un 30% de diferencia a la media de la UE, según datos del informe “Situación del empleo y del desempleo de las personas jóvenes en España” del 7 de abril de 2025 por el Observatorio de las Ocupaciones. Así como la tasa del paro juvenil, un 11’3%, la única de la UE que llega a las dos cifras, vemos que la modernidad europea a la que tanto aspira el gobierno progresista no cuenta con la juventud de extracción obrera y popular más que en sus planes bélicos.

 

En un primer momento podemos pensar que trabajar en un ámbito estacional es lo que la juventud desea, pero según la Tasa de Temporalidad involuntaria de Eurostat de jóvenes de hasta 24 años, el 40’4% no quiere un empleo temporal y busca un trabajo no estacional y con contrato fijo, siendo más difícil para las mujeres jóvenes conseguir este contrato. Aunque parte de la juventud trabaja en temporadas de verano, navidad o rebajas, para poder cubrir gastos como la matrícula de la universidad o las clases de conducir que no pueden cubrir sus familias, y no busca un empleo estable para todo el año, los datos muestran que casi la mitad quieren salir de la temporalidad, no solamente por necesitar ingresos, también por la inseguridad que nos imponen estos tipos de trabajos.

Los sectores estacionales donde se acumulan los jóvenes trabajadores por orden de mayor a menor presencia son socorristas, azafato de tierra, monitor, personal de tienda de venta (cajeros, reponedores), camarero, cuidador, profesionales de apoyo y educación social, mozos y recepcionistas, la mayor parte en el grupo de Técnicos profesionales de apoyo, donde encontramos la tasa más alta entre los jóvenes, el 50%.

En la lista de Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes de 11 de julio de 2025 desarrollada por Observatorio de las Ocupaciones vemos que los repartidores no aparecen, ya que al estar en un régimen de contratación lleno de irregularidades empezando por la obligación de ser falsos autónomos, quedan fuera de los datos, mejorándolos así levemente, sacando a algunos de los trabajadores más precarizados de la lista.

Encontramos diferencias y otros sectores según comunidad autónoma, las comunidades con alta actividad turística, como Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y País Valenciano la juventud realiza un papel importante en la llamada temporada alta, en hostelería, restauración y servicios relacionados con ello. En cambio, en las comunidades de gran producción agrícola, como Murcia, Andalucía y Castilla La Mancha los jóvenes trabajan en la cosecha y tareas puntuales marcadas por la estación.

¿Qué tienen en común estos puestos donde nos encontramos la juventud de extracción obrera y popular? Los convenios laborales que brillan por su ausencia, las jornadas laborales maratonianas y muchas veces rotativas con comunicación de horarios el día antes, horas extras fuera de contrato, todo esto pasando por las ETT que se llevan una parte de los bajos salarios.

En conclusión, el tramo de edad considerado joven, de los 16 a los 29 años acumula la tasa más alta de empleo estacional, contratos temporales y paro, agudizándose en el caso de las mujeres, aún con las diferencias según sector y comunidad autónoma la situación laboral de la juventud es crítica. Qué el trabajo sea estacional y no haya planes de quedarse en él tiene que dejar de ser la excusa para no organizarnos en él para mejorar las condiciones, para dejar de aguantar la explotación por sistema a nuestra generación.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Maduro enumera algunos escenarios donde se está desarrollando la Tercera Guerra Mundial

En este sentido, el presidente venezolano denunció amenazas contra Venezuela, "la gran guerra catastrófica que quieren desarrollar en el Caribe y Suramérica".