Adolfo Pérez Esquivel rechaza posible visita de Netanyahu a Argentina

Publicado:

El Nobel de la Paz criticó el apoyo de Washington al régimen israelí y recordó que Estados Unidos ha vetado las resoluciones de la ONU para alcanzar de forma inmediata y definitiva un alto el fuego en Gaza.

Noticias populares

Pérez Esquivel denunció el exterminio de la entidad sionista de Israel contra la población civil en Gaza. Foto: EFE

El Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, expresó su oposición a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Buenos Aires, prevista tras la invitación del presidente argentino, Javier Milei, reconocido por su defensa del régimen sionista, responsable de un verdadero genocidio en Gaza, donde ya asesinó a más de 66.140 civiles desde octubre de 2023.

Pérez Esquivel recordó que Argentina reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) y está legalmente obligada a acatar sus fallos. Asimismo, subrayó que “la postura del tribunal es inequívoca”.

“Si viene aquí, invitado por el presidente Milei, lógicamente, Netanyahu encontrará resistencia. Y esperamos que no venga al país”, declaró, al tiempo que criticó la decisión del Gobierno de Milei de ignorar la orden de la CPI, calificándola como “una señal negativa para la democracia”.

Según informes, el viaje del primer ministro israelí se postergó tras su visita a Estados Unidos.

Mirar en X

En mayo de 2024, el fiscal jefe de la CPI dio a conocer que solicitó órdenes de detención contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Galant, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

El Nobel argentino también denunció el exterminio de Israel contra la población civil en Gaza, donde cerca de 20.000 niños han perdido la vida, y reiteró que Tel Aviv obstaculiza constantemente la creación de un Estado palestino.

Además, criticó el apoyo de Washington al régimen israelí y recordó las tantas veces que el Gobierno de Estados Unidos ha vetado cada una de las resoluciones de la ONU para alcanzar de forma inmediata y definitiva un alto al fuego en Gaza.

Pérez Esquivel cuestionó el papel de la organización mundial, a la que acusó de estar comprometida por la presión estadounidense y señaló su fracaso para detener la ofensiva militar.

“La ONU debe ser reformada y democratizada. Nosotros, los pueblos del mundo, deseamos la paz. Sin embargo, vemos la situación actual. Es extremadamente peligrosa”, declaró.

El activista acusó a las naciones occidentales de hipocresía: “Por un lado, los países europeos hablan de querer la paz, pero siguen ayudando a Israel. La ONU permanece silenciada. Estados Unidos sigue presionando para que el pueblo palestino desaparezca”.

A sus 93 años, Adolfo Pérez Esquivel es uno de los defensores de derechos humanos más reconocidos de Latinoamérica. Recibió el Nobel de la Paz por su resistencia pacífica contra la dictadura militar argentina, tras haber sido encarcelado y torturado, y ha dedicado su vida a la defensa de la justicia y la paz a nivel internacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Europa podría decidir pronto sobre los activos rusos congelados, afirma un politólogo

Los países europeos podrían tomar una decisión en los próximos días sobre el uso de los activos soberanos rusos congelados, compartió en una conversación con Sputnik el profesor emérito de política de la Universidad de Kent en Reino Unido, Richard Sakwa.

Le puede interesar: