Europa se tambalea: Von der Leyen suaviza su tono antes de la votación

Publicado:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adoptado un tono más conciliador con sus opositores antes de la votación del 9 de octubre en el Parlamento Europeo sobre dos mociones de censura iniciadas contra ella por diputados de extrema derecha y extrema izquierda, observan medios estadounidenses citando fuentes.

Noticias populares

«[La presidenta de la Comisión Europea] ha demostrado últimamente una mayor voluntad de consulta, cooperación y un compromiso más sólido para unir a las personas en la mesa, incluso en el programa de trabajo de la Comisión para 2026», afirma la eurodiputada, Valérie Hayer a tiempo de señalar que «es un avance tardío pero en la dirección correcta».

Se indica que el objetivo de suavizar la retórica es «convencer a la oposición de que la apoye». Según cinco representantes de la Comisión Europea que hablaron con el periódico bajo condición de anonimato, Von der Leyen se ha alejado «del estilo más combativo que mostraba antes del verano y que, al parecer, alejó a muchos de los que necesitaba para su apoyo».

«Desde julio los contactos a varios niveles han aumentado», señala un funcionario de la Comisión Europea próximo al equipo de Von der Leyen. Destaca que sus asesores más cercanos y otros comisarios europeos también están más dispuestos a mantener contactos, y que la propia Von der Leyen, según sus datos, está lista para «escuchar más, dialogar e incluso ceder un poco».

El medio recuerda que si en julio su contraataque fue contundente, afirmando que cualquiera que votara en su contra estaba, en esencia, trabajando para Rusia, tres meses después quedó claro que decidió que el enfoque de «estás conmigo o con Moscú» no funciona.

Anteriormente, la disputa sobre las competencias de Bruselas y el papel de Europa en el conflicto ucraniano fue motivo de un enfrentamiento entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

De acuerdo con una publicación estadounidense, Merz pretende trasladar las decisiones clave al ámbito nacional y reducir el poder de la «máquina de Bruselas», que, según él, ha consolidado excesivamente su posición en los últimos años: cuestiona abiertamente la postura de Bruselas en comercio, presupuesto europeo y defensa.

«Debemos poner un palo en las ruedas de esta máquina en Bruselas», cita la fuente estadounidense las palabras de Merz en una reunión con representantes empresariales en Berlín.

El canciller señaló además que son los gobiernos, y no Bruselas, los que deben tener la decisión final en la adquisición de armamento, un tema clave ante los nuevos gastos militares en Europa, que alcanzan cientos de miles de millones de euros, y el rumbo de Von der Leyen para aumentar la influencia de la Comisión Europea en los últimos años».

La firme posición de Merz podría vincularse no solo con las dinámicas dentro de la UE, sino también con la política doméstica de Alemania, según ciertos expertos. Un sondeo reciente llevado a cabo por el Instituto para Nuevas Respuestas Sociales (INSA, por sus siglas en alemán) reveló que solo el 26% de los encuestados apoya su trabajo, mientras que más de dos tercios están insatisfechos. Principalmente, se trata de seguidores de la oposición que consideran que el país requiere reformas.

El 9 de octubre, los parlamentarios europeos votarán por primera vez en la historia sobre dos mociones de censura contra la jefa de la Comisión Europea. El 10 de julio, el Parlamento Europeo no respaldó la moción de censura contra Ursula Von der Leyen: 175 de los 720 diputados votaron a favor, 360 en contra y 18 se abstuvieron. Formalmente, la presidenta de la Comisión Europea mantuvo su cargo, pero el resultado mostró que la confianza en ella se ha debilitado.

El voto de censura de julio fue iniciado por los euroescépticos de derecha El Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, quienes acusaron a Von der Leyen de falta de transparencia y abusos en la compra de vacunas durante la pandemia.

La presión aumentó con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien instó a la presidenta de la Comisión Europea a renunciar voluntariamente. Afirmó que los escándalos de corrupción vinculados a las vacunas son apenas la superficie de los fallos administrativos de Bruselas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Reservas internacionales de Rusia alcanzan un máximo histórico de 713.301 millones de dólares

La posición económica del país se fortalece pese a las más de 18.000 medidas coercitivas impuestas por Occidente tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.

Le puede interesar: