«No es ayuda, es control»: Petro expone la verdad de las ‘dádivas’ de EE.UU.

El mandatario colombiano recalcó que Washington no da regalos desinteresados.

0
Gustavo Petro participa en un acto en la Escuela Militar José María Córdova en Bogotá, 31 de mayo de 2024 | Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group / Gettyimages.ru

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una dura crítica contra los supuestos «regalos» que EE.UU. ha dado a su país, ya que Washington condiciona esas dádivas al parecer del mandatario de turno.

 

«Los helicópteros entregados a la Policía, que me dijeron que me regalaban, que yo quería que se ubicaran en el Amazonas, para cuidar la selva amazónica (…) si el presidente (colombiano) no está de acuerdo con las políticas de EE.UU., del presidente, se los llevan«, aseveró Petro el martes durante una reunión de ministros.

 

El presidente dio algunos ejemplos de lo que ha sucedido con esas dádivas en el país suramericano, como el caso de las armas que tenía la Policía en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, «no eran propiedad de Colombia, eran propiedad de EE.UU.», y se las llevaron.

«Entonces, ¿cuál fue la ayuda?», se preguntó el mandatario colombiano; y, de inmediato, él mismo dio la respuesta: «Es un instrumento para que el presidente (colombiano) diga lo que el presidente de EE.UU. quiere. Eso no es ayuda, eso se llama control de un gobierno».

«Hasta tal grado de control hay, que es el Gobierno de EE.UU. el que cuida o no cuida al presidente (colombiano)», manifestó.

Ante esa realidad, enfatizó que no quiere que eso siga pasando en su país. «Porque sino no somos nación, somos es colonia. Nos liberamos de España y ahora tenemos otro rey«, cuestionó, al tiempo que señaló que para cambiar esa realidad tienen que dejar de «caer en trampas colonizadoras».

La tensión

Estos dichos de Petro se dan en medio de las nuevas tensiones con EE.UU., que comenzaron después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, lo calificara de «líder del narcotráfico ilegal». Esto luego de que el mandatario colombiano declarara que Washington ha cometido «un asesinato» y violado la soberanía de su país, por uno de los bombardeos contra una lancha en el Caribe se habría producido en aguas colombianas.

Ante la acusación de Trump, Petro rechazó los señalamientos y aseguró que el presidente norteamericano está siendo «engañado por sus logias y asesores», y afirmó que ha sido precisamente él mismo quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia.

Más adelante, Petro dejó claro que Trump «no es rey en Colombia. Aquí no aceptamos reyes».

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.