Petro reclama a organismos de DD.HH. silencio ante agresiones de EE.UU. en el Caribe

Publicado:

“Se está definiendo la legitimidad de la OEA y el sistema interamericano de DDHH creado en los setenta”, mencionó.

Noticias populares

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este sábado el silencio internacional de organismos de derechos humanos ante las agresiones estadounidenses contra personas en el mar Caribe, bajo el pretexto del combate al narcotráfico.

 

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano escribió: “Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?”.

“¿Por qué no hay medidas cautelares de la Comisión de los Derechos Humanos en Washington? ¿Miedo a ser iguales en el contexto americano?¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos?”, externó Petro.

Mirar en X

Cuestionó: «¿La Convención Americana de Derechos Humanos firmada por EEUU, es unilateral? ¿solo sirve en contra de Estados latinoamericanos y caribeños y no es americana?».

“Se está definiendo la legitimidad de la OEA y el sistema interamericano de DDHH creado en los setenta”, mencionó.

“O somos un continente de Naciones soberanas, o somos un continente colonizado por un imperio”, finalizó el jefe de Estado colombiano.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

EEUU se queda sin gran parte de sus controladores aéreos por falta de pagos

El cierre del Gobierno de Estados Unidos ha provocado una falta de personal de tráfico aéreo, que afecta al 50% de los 30 aeropuertos con mayor demanda del país.

Le puede interesar: