
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) protegió por segundo año consecutivo el derecho al voto de Venezuela durante su 43ª Conferencia General, tras reconocer que las medidas coercitivas impiden al país cumplir con sus contribuciones financieras.
De acuerdo con el organismo, la decisión se alcanzó de forma unánime en el marco del evento que se desarrolla en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán, luego de que la delegación de Venezuela presentara un informe que detalla la imposibilidad de cumplir con las contribuciones financieras a causa de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y sus aliados.
La Conferencia General, en virtud de dicho informe, «decidió por unanimidad preservar el derecho de Venezuela a votar y a ser elegida en todos los órganos subsidiarios de la Unesco», reafirmando así los principios de igualdad soberana entre los Estados y en reconocimiento al compromiso del país suramericano con los valores de la educación, la cultura y la cooperación internacional.
Se trata de la segunda ocasión consecutiva que el ente respalda a Venezuela. Durante la 42ª Conferencia General, celebrada en noviembre de 2023, la Unesco ya había restituido este derecho al reconocer la «naturaleza injusta de las sanciones financieras».
La representación venezolana ante la UNESCO expresó su profundo agradecimiento a los Estados miembros por esta decisión, destacando el respaldo internacional para que la nación participe en igualdad de condiciones dentro del sistema multilateral.
La delegación permanente de Venezuela calificó la medida como «un triunfo del pueblo de Venezuela y de los pueblos del sur global», calificándola como una muestra de solidaridad y respeto hacia los principios fundacionales de la organización, así como un reconocimiento a los esfuerzos del pueblo venezolano por defender su soberanía y su derecho a participar activamente en los foros multilaterales.
Esta resolución reafirma el apoyo de la comunidad internacional a la participación de Venezuela en la UNESCO, en un contexto marcado por los desafíos derivados de las sanciones económicas y financieras impuestas al país.

