Uno de cada cuatro niños vive con sobrepeso u obesidad en Europa

Publicado:

Uno de cada cuatro niños de siete a nueve años vive con sobrepeso u obesidad en Europa, con baja percepción de los padres, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Noticias populares

En su informe Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI), publicado este martes, el organismo alertó que el tema se mantiene como una crisis de salud pública de primer orden en la región europea.

Tras recabar datos de cerca de 470 mil niños de seis a nueve años en 37 países, el estudio constató que la epidemia de obesidad muestra «una tendencia hacia la estabilidad», pero con prevalencias «alarmantemente altas» que alimentan el riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares en las futuras generaciones.

Mostró, además, que más de la mitad de los padres de niños con sobrepeso subestimaron la condición de sus hijos.

En conjunto, dos de cada tres progenitores (66 por ciento) de menores con sobrepeso consideraron que su hijo tenía un peso inferior o normal.

De acuerdo con los expertos “esta desconexión perceptual puede ser un obstáculo crucial para la prevención y el tratamiento temprano”.

El informe destacó las profundas desigualdades socioeconómicas, pues solo el cinco por ciento de los niños consume las cinco raciones diarias de fruta y verdura recomendadas por la OMS.

Acotó que los hábitos saludables son más comunes en familias con mayor nivel educativo, mientras que el consumo frecuente de refrigerios azucarados o salados se da más en hogares con menor formación parental.

Por primera vez, el estudio analizó el impacto de la comida a domicilio: en 18 países encuestados, hasta un 39 por ciento de las familias admiten pedir comida por internet al menos una vez al mes, y señalando una creciente dependencia de las comidas preparadas.

Según la OMS, aunque la tendencia general es de estabilidad, en las naciones donde se registran cambios los aumentos en las tasas de sobrepeso son más frecuentes que las disminuciones.

Señaló que la situación es particularmente grave en varios países del sur de Europa, donde casi uno de cada cinco niños vive con obesidad.

Asimismo, el informe incorporó en esta ocasión datos sobre la delgadez, recordando que la desnutrición y el exceso de peso coexisten como una «doble carga de malnutrición» en varios países, reflejando las persistentes desigualdades dentro y entre naciones.

Ante esta situación, el organismo sanitario recomienda a los gobiernos implementar un paquete integral de políticas que incluya, entre otros aspectos, impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ricos en azúcar, sal y grasas trans, y promover la actividad física y el transporte activo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La audaz apuesta de los BRICS por la autonomía financiera

El impulso de desdolarización que está transformando las finanzas globales

Le puede interesar: