El canciller de Venezuela, Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, agradeció a la Duma Estatal de Rusia por su llamado a la comunidad internacional para condenar la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, así como las amenazas y ataques a embarcaciones, catalogados como ejecuciones extrajudiciales por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«En nombre del Presidente Nicolás Maduro, expresamos nuestro agradecimiento a la Duma Estatal de Rusia por su llamado a la comunidad internacional, a los parlamentos y al sistema de la ONU para condenar el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe, así como las amenazas dirigidas contra Venezuela». precisó Gil en una publicación a través de su canal en la red social Telegram.
La Duma Estatal de la Federación Rusa aprobó por unanimidad un llamamiento que exige a los parlamentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional «condenar enérgicamente el aumento de la presencia militar de los Estados Unidos en el sur del Mar Caribe», cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Los diputados rusos calificaron el despliegue estadounidense bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, como «agresivo y provocador». Asimismo, advirtieron que estas acciones elevan peligrosamente la tensión en América Latina y el Caribe y contradicen los principios y normas del derecho internacional, como la Carta de las Naciones Unidas.
La Duma Estatal expresó su firme apoyo y solidaridad con el liderazgo venezolano en la defensa de su soberanía nacional e instó a Washington a abstenerse de la escalada militar. Exhortaron a Estados Unidos a contribuir a la solución de problemas transfronterizos mediante el diálogo y la cooperación.
El llamamiento ruso responde al despliegue de tres buques de guerra y 4.000 soldados ordenado por el presidente Donald Trump en el Mar Caribe.
Este despliegue coincide con las acusaciones sin pruebas de narcotráfico emitidas por la Fiscalía General de Estados Unidos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. El Gobierno venezolano calificó las acusaciones como «falsas y absurdas», y denunció que la narrativa de Washington busca justificar una agresión para apropiarse de los recursos energéticos venezolanos.
El canciller venezolano, Yván Gil, manifestó que Venezuela valora profundamente «la firme solidaridad de Rusia en la defensa de nuestra soberanía». Desde que Washington reforzó su despliegue militar en el mar Caribe, Rusia ha apoyado firmemente al liderazgo venezolano en la defensa de su soberanía nacional y ha abogado por el respeto a la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que tuvo lugar el 29 de enero de 2014, en La Habana (Cuba) durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


