El Ministerio de Salud de Gaza informó este martes que se han realizado unas 6.000 amputaciones en el enclave palestino desde el inicio de la campaña genocida perpetrada por Israel, en octubre 2023. Según un comunicado presentado por la cartera, el 25 por ciento de las amputaciones lo representan los niños mientras que las mujeres un 12,7 por ciento.
Las autoridades destacaron que estos datos reflejan el sufrimiento humano de los gazatíes, especialmente niños que se enfrentan a discapacidades permanentes desde edades tempranas. “La escasez de suministros médicos y dispositivos de asistencia agrava el sufrimiento de los heridos y amputados”, añadieron.
Las autoridades palestinas alertaron sobre «la urgente necesidad de servicios de rehabilitación y apoyo psicosocial» en Gaza, donde aún existe una gran escasez de recursos médicos por el bloqueo israelí que ha limitado la entrada de los camiones. Denunciaron que la entrada media de camiones por día a la Franja de Gaza es de 348, lo que representa un 41 por ciento de lo acordado en el alto al fuego con Israel.
Desde el alto al fuego, iniciado el 10 de octubre de 2025, Israel ha estado violando el acuerdo realizando ataques en localidades palestinas y restricciones fuertes en el acceso de la ayuda humanitaria. Las restricciones no han permitido que se puedan montar todos los puntos de distribución de alimentos en Gaza, evitando así el montaje de toda la red de distribución, necesaria para evitar una situación más precaria entre la población gazatí que sobrevive en condiciones extremas.
Fuentes médicas compartieron este miércoles que el número de asesinados en la región ha aumentado a 69.185 desde el inicio de la ocupación israelí, de los cuales niños y mujeres constituyen la mayoría de víctimas.
De igual manera, resaltaron que el número de heridos ascendió a 170.698 y que aún se encuentran muchas de estas víctimas bajo los escombros, siendo imposible aun el acceso a ellos por parte de las unidades médicas.
La propuesta de alto al fuego, firmada por el gobierno de Israel y la resistencia palestina a propuesta de Estados Unidos, recogía entre sus acuerdos el acceso de la ayuda humanitaria y el fin del genocidio. Sin embargo, desde el 11 de octubre, se han registrado 245 fallecidos y 627 heridos, y se han logrado recuperar 532 cuerpos.


