Las autoridades de Cuba anunciaron este viernes sobre severos daños causados por el huracán Melissa después del recorrido por las provincias afectadas. Desde Santiago de Cuba, una de las provincias más golpeadas por el ciclón, el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio a conocer a la población sobre todo lo que se ha hecho hasta el momento para recuperar las zonas afectadas en la región oriental.
Durante el paso del fenómeno metereológico, la zona sufrió daños significativos en infraestructura, comunicaciones y servicios básicos que se han ido restableciendo en este período de recuperación, aunque aun quedan miles de viviendas afectadas y zonas montañosas incomunicadas. La emisión del espacio de la Mesa Redonda «Desde la Presidencia» mostró la reunión del Consejo de Defensa Nacional, espacio encabezado por el mandatario cubano.
La provincia de Guantánamo, según pudo evidenciar el presidente durante su recorrido, es uno de los que mayor avance tiene en la reunión con un nivel de saneamiento por encima del 97%, un 98% de recuperación de la red eléctrica, la telefonía móvil en un 87% mientras que la fija se encuentra a un 86%, y un 99% al abasto de agua.
En la provincia de Santiago de Cuba, la más afectada por el paso del huracán, la recuperación de las viviendas es el principal desafío con más de 2.300 derrumbes totales, 2.347 parciales, más de 13.000 afectaciones parciales de techo mientras que totales son 6.000.
En Granma se informó que se ha logrado recuperar un 70% de la infraestructura eléctrica, se encuentran afectados aun alrededor de 31.000 clientes con respecto al total. Uno de los principales problemas identificados está relacionado con el servicio del agua, el cual está restablecido en un 70%. La telefonía móvil se encuentra en un 100%, mientras que la fija se encuentra a un 95%.
En el análisis de las condiciones actuales de la provincia de Holguín se pudo conocer que la provincia se ha logrado recuperar el servicio del agua en un 83,8%, un 86,2% de la población cuenta con servicio eléctrico. La provincia de las Tunas no sufrió fuertes embates como las otras provincias, pero mantiene los esfuerzos en recuperarse, siendo las afectaciones en el sector de la agricultura, aunque trajo beneficios para el llenado de los embalses.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reflejó las principales problemáticas en la recuperación de la electricidad y telecomunicaciones se encuentran postes caídos que deben ser reemplazados y las zonas de díficil acceso en las regiones montañosas. La agricultura por otra parte reporta afectaciones en 158.000 hectáreas, de las cuales se han podido recuperar unas 24.000.
A nivel de viviendas se encuentran graves afectaciones contabilizadas en 149.397, de las cuáles algunas se han podido reparar por los propios residentes. Para solucionar esta situación se han activado 490 oficinas de trámites para la vivienda que han podido tramitra hasta el momento unas 40.000 fichas técnicas.
Cuba ha recibido el apoyo internacional durante este proceso de recuperación por parte de organizaciones y países que han apoyado con personal de apoyo para las labores de restablecimiento y el envio de donaciones para los afectados por el huracán. Las autoridades cubanas han señalado que la entrega de estas donaciones deben entregarse con total transparencia y acompañamiento institucional.


