
En la sesión ordinaria de este jueves, el diputado Carlos Mogollón presentó los descargos y destacó que estas elecciones, las últimas de su tipo en el presente año, representan un avance fundamental hacia la construcción de un Estado de justicia y de derecho.
Señaló que esta consulta tiene características especiales al representar, a toda vista, un salto cualitativo en el ejercicio de la política pública en el país, “en cómo se hace una política pública, ejecuta y administra”.
Mogollón recordó que en estos procesos se ejecutan los presupuestos públicos de manera directa, al dejar por fuera el burocratismo y cualquier vestigio del estado que debe ser superado, y garantizando que las comunidades ejecuten directamente los recursos para la solución de sus problemas.

El diputado aseveró que esto es algo inédito en el mundo y «debe servir como ejemplo en la ejecución de presupuestos públicos».
También, resaltó de esta IV Consulta, el rol de los jóvenes mayores de 15 años y hasta 18, quienes están convocados a participar el 23 de noviembre en el ejercicio comicial, y contribuyen a la organización de las mesas electorales, participan en las asambleas, ejecución de los proyectos, pero, sobre todo, ejercer su derecho al voto.
Subrayó que mientras en otros países a la juventud se le busca envilecer a través de la tecnología o apartarlo de la gestión pública, en Venezuela ocupa un rol protagónico, se les invita e incluye en la consulta pública, donde serán presentados un total de 36 mil 574 proyectos propuestos por las comunidades.
El legislador detalló que esos proyectos llegaron a los tarjetones electorales por votación en las asambleas de los cinco mil 336 circuitos comunales existentes en todo el país.
Apuntó que con el voto de millones de venezolanos surgirán 10 mil 662 proyectos que comenzarán a ejecutarse desde la próxima semana, con dinero aportado por el Estado.
A juicio del parlamentario, esta cuarta Consulta Popular representa una transformación desde la base del sistema electoral, ya que en las mimas asambleas donde se eligieron los proyectos, las comunidades organizadas seleccionaron los centros electorales para acudir el domingo venidero.
Mogollón consideró que eso representa un salto cualitativo en los derechos electorales del pueblo venezolano si se tiene en cuenta lo que ocurría en la IV República, donde se instalaban los centros electorales en cualquier parte, menos en las grandes barriadas populares.
El próximo domingo serán habilitadas nueve mil 963 mesas electorales en ocho mil 630 centros de votación en todo el país, según datos ofrecidos por el ministro venezolano para las Comunas y Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.

