Venezuela y ALBA-TCP refuerzan apoyo a Cuba tras estragos del huracán Melissa

Publicado:

La respuesta internacional se activó tras los severos daños ocasionados por Melissa, con el envío de donativos y asistencia técnica provenientes de Gobiernos como el venezolano

Noticias populares

Tras el paso del huracán llegó a Cuba una veintena de expertos venezolanos en infraestructuras viales, eléctricas y ferroviarias, entre otras. De conjunto con técnicos cubanos, identifican los daños y las soluciones a corto, mediano y largo plazo. Foto: Ministerio de Transporte Cuba

La brigada de expertos enviada por Venezuela continúa su recorrido por el oriente de Cuba para constatar los daños provocados por el huracán Melissa, una acción solidaria impulsada junto a los países del ALBA-TCP que reafirma la cooperación y el respaldo mutuo entre las naciones de la región ante situaciones de desastre.

En declaraciones a la multiplataforma teleSUR, el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, señaló que, desde el impacto del ciclón, las estructuras gubernamentales y de dirección política del país se movilizaron de inmediato para evaluar las afectaciones.

El funcionario agradeció especialmente el apoyo irrestricto de Venezuela y destacó el acompañamiento de los países aliados del bloque regional.

Ver en Dailymotion

La respuesta internacional se activó tras los severos daños ocasionados por Melissa, con el envío de donativos y asistencia técnica provenientes de Gobiernos como el venezolano y de organizaciones como el ALBA-TCP. Horas después del paso del huracán llegó a Cuba una veintena de expertos en infraestructuras viales y eléctricas.

Parte fundamental de este respaldo es la brigada venezolana, integrada por altos funcionarios y especialistas: Sergio Enrique Rodríguez, director general de Políticas de Mantenimiento y Ejecución de Obras Públicas; José Niño Lozano, responsable del Taller de Puentes Cagua del Ministerio de Transporte; y Geraldine Moreno López, jefa de la Sala Situacional de Infraestructura.

La ayuda incluye no solo el apoyo técnico para la recuperación de infraestructuras, sino también el envío de alimentos como arroz, pasta, azúcar y leche en polvo, así como láminas de acero, colchones, agua embotellada, prendas de vestir, calzado, artículos de higiene y medicamentos destinados a las comunidades afectadas.

Rodríguez Dávila detalló que las afectaciones abarcan infraestructura vial y viviendas, y explicó que brigadas de linieros, telecomunicaciones y transporte se desplegaron rápidamente para atender las zonas más dañadas.

Además, indicó que trabajan de manera coordinada con otras instancias del Gobierno para inspeccionar infraestructuras clave, especialmente las ferroviarias.

El ministro informó que durante la jornada recorrieron el tramo de la vía férrea de Bayamo, uno de los más perjudicados por el fenómeno meteorológico. Este segmento aún no tiene paso y continúa en evaluación para determinar las acciones urgentes que permitan restablecer su operatividad.

También explicó que, incluso antes de la llegada del huracán, equipos del Ministerio de Transporte —encabezados por el primer viceministro y el director del Centro Nacional de Vialidad— ya se encontraban en la región oriental para preparar la respuesta ante el evento climático.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presidente Maduro recibe marcha estudiantil en Venezuela

El presidente Maduro dijo que la fuerza de la juventud de Venezuela «es la garantía de la paz hoy y en el futuro”, al recibir a los estudiantes en el Palacio de Miraflores.

Le puede interesar: