Grupo de Puebla repudia amenazas estadounidenses de intervención en Venezuela

Publicado:

«El pretexto es viejo. Se justifica la intervención con la “guerra contra las drogas” y se agrega el concepto de “terrorismo” para explicar el despliegue militar», señaló la organización en un comunicado.

Noticias populares

El Grupo de Puebla repudió este miércoles la militarización del Caribe y las amenazas de la Administración Trump de intervenir en Venezuela.

 

«Repudiamos la militarización del Caribe y las amenazas de intervención armada por parte de Estados Unidos, y nos alzamos en defensa de la paz, la soberanía y el futuro de nuestra región», declaró la organización en un comunicado.

El Grupo de Puebla remarcó: «nos unimos en defensa de la soberanía, la integridad territorial y la paz en nuestra región frente a las amenazas de intervención armada en Venezuela y la militarización del mar Caribe».

Tras destacar que la región ha sido reconocida y defendida como una zona de paz, los países miembros de la organización señalan que «esta definición se ha sostenido para resolver nuestras diferencias a través del diálogo y la cooperación al interior de nuestra región, y no a través de la violencia y la intervención externa».

Mirar en X

Al reconcoer que actualmente «nuestra zona de paz está en riesgo», advirtieron que la Administración de Donald Trump, de la mano de Marco Rubio, está intensificando una escalada militar frente a las costas de Venezuela, desplegando fuerzas navales como nunca antes en el Caribe en preparación para una posible intervención armada. Además, continúa realizando ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas sin los debidos procesos judiciales.

«El pretexto es viejo y conocido para nuestra región, donde se justifica la intervención a partir de la “guerra contra las drogas” a las cuales les agregan el concepto de “terrorismo” para explicar la urgencia del despliegue militar», se lee en el comunicado.

Los miembros del Grupo de Puebla subrayan que «es momento de defender la paz, ya que corremos el riesgo de una nueva ola de intervenciones armadas en toda la región, con nuestra soberanía amenazada», y alertan sobre la «repetición de la historia que ha traído demasiada muerte y padecimientos para nuestros pueblos».

Este mes de noviembre, el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe aumentó con la llegada del portaaviones Gerald Ford, el más nuevo de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de 5.000 marineros a bordo.

El buque, que incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, entre ellos cazas como los F-18 Super Hornet y los E-2 Hawkeye, que pueden actuar como sistema de alerta temprana. También tiene sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.

Las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela han sido continúas y han generado la respuesta de países, Gobiernos y movimientos sociales ante la escalada militar en el Caribe, que genera una creciente inestabilidad en la región.

De igual manera, el pueblo venezolano se ha movilizado a raíz de las amenazas del Gobierno de Donald Trump en defensa de su soberanía.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba y Caricom: desafíos y oportunidades compartidas

Las potencialidades para ampliar las relaciones entre Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom) sobre la base de objetivos y complejidades similares fue resaltada hoy en las celebraciones por el día de ese bloque comunitario en el contexto de la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).