
El acuerdo fue rubricado en la embajada de Rusia en Santiago por Jorge Eduardo Arias, vicerrector académico de ese centro de estudios superiores, y Victoria Vorontsova, Jefa de la Redacción de RT en español.
Fundada el 7 de marzo de 1990, la Bernardo O’Higgins (UBO) es una universidad privada inspirada en el pensamiento del prócer de la independencia homónimo.

En tanto, el canal RT (Russia Today) comenzó sus transmisiones en Rusia en 2009, en él trabajan profesionales de casi todos los países hispanohablantes y tiene 10 corresponsalías en este continente, de las cuales las más grandes son Buenos Aires, Colombia, Bogotá, México y San Paulo.
RT ahora cuenta con 900 millones de espectadores en todo el mundo y es el canal internacional informativo en lengua española más visto en América Latina, dijo Vorontsova.
El embajador de Rusia en Chile, Vladimir Belinsky, recordó que el 16 de junio pasado RT por primera vez apareció en la señal abierta en Chile y destacó el trabajo del equipo para hacer llegar cada día información de altísima calidad, exacta y objetiva de lo que acontece en el mundo.

Un equipo de RT, encabezado por las presentadoras Aliana Nieves y Diana Deglauy, conversó sobre el trabajo del canal en un encuentro en la sede diplomática con representantes de varios medios, entre ellos Prensa Latina, así como con expertos y politólogos.
El grupo viajó al país para cubrir distintos eventos, como la primera vuelta de las elecciones presidenciales, realizar reportajes y entrevistas en Santiago y visitar sitios de interés como la isla de Rapa Nui.
También ofreció un curso de periodismo CompaRTe en la UBO donde reveló secretos de la popularidad del canal.
En la velada el equipo abordó además la campaña de promoción “Las noticias no tienen fronteras” y la implementación de la Inteligencia Artificial en su emisión, donde cuentan con dos presentadores digitales.

