Artículos
Artículos
John Reed: Diez días que estremecieron el mundo
John Reed, escritor revolucionario y periodista insuperable, fue testigo directo de aquellos diez días que conmovieron al mundo. Presenció cómo solo diez días bastaron para que el pueblo tomara el poder y acabara de manera real y efectiva con el Antiguo Régimen y el absolutismo. Cómo Petrogrado se transformaba en Leningrado, y cómo la Santa Rusia iniciaba su transición hasta convertirse en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Reed nos cuenta cómo, en solo diez días, ese fantasma que, según Karl Marx, recorría Europa levantaba una bandera roja y guiaba una revolución popular. Diez días que estremecieron el mundo, consagrado ya como un clásico incontestable de la crónica política e histórica, da cuenta vívidamente de la unión del pueblo ruso frente a la opresión y refleja como ningún otro texto ese espíritu que inspiraba aquellos primeros días de la Revolución de Octubre.
Artículos
«Otro mundo es posible»: en México nace una agencia de Reporteras Comunitarias Indígenas
Mujeres dedicadas al hogar, estudiantes, profesionistas, cocineras y activistas que durante años han defendido a sus pueblos del estado mexicano de Oaxaca tomarán sus teléfonos móviles y grabarán videos y fotos en cada una de las regiones de la entidad mexicana, para la primer Agencia Internacional de Reporteras Comunitarias en el estado.
Artículos
El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época
Sergio Rodríguez Gelfenstein .— Durante mi reciente visita a Argentina y Uruguay, las instituciones auspiciantes de mi viaje organizaron una gira en la que...
Artículos
El ‘agujero en la capa de ozono’ no se acaba de cerrar
El “agujero en la capa de ozono” es un nombre tan inapropiado como el de “efecto invernadero”. En la atmósfera no hay ningún agujero ni ningún invernadero. El ozono es un gas que está presente en distintas concentraciones. Cuando la concentración baja de un determinado punto, dicen que hay un “agujero”.
Artículos
Vete a la mierda
Es la gráfica expresión que define lo que acaba de pasar: la OPEP + ha decidido reducir la producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios y, de esta forma, parar la bajada de precios que se viene produciendo desde hace unas semanas. Lo que pretendía Occidente, reducir el precio para afrontar mejor el invierno, no se va a lograr.
Artículos
El arte prehistórico y su origen: otro campo de debate entre el idealismo y el materialismo; Equipo de Bitácora (M-L), 2022
«En este capítulo abordaremos varios temas: a) demostraremos cómo el arte prehistórico tampoco está a salvo de la cosmovisión del autor; b) recordaremos que los progresos y atrasos en el campo del conocimiento prehistórico no son ajenos a cualquier otra ciencia; c) repasaremos si el materialismo histórico de Marx y Engels ha sido un método «muy limitado» para abordar y explicar los fenómenos artísticos; d) explicaremos por qué la mera existencia de la religión no resuelve las incógnitas del arte prehistórico; e) resumiremos los hitos del arte paleolítico y neolítico; f) y, por último, aclararemos ciertos malentendidos que se suelen dar en la relación entre fuerzas productivas y arte.
Artículos
Estados Unidos no debería comprometerse en la defensa de Taiwán porque no puede derrotar a China
Los ministros de Defensa de Estados Unidos, Japón y Australia han acordado ampliar su cooperación militar para amenazar a China y la región de Extremo Oriente.
Artículos
Estados Unidos declara la guerra a Rusia, Alemania, Países Bajos y a Francia
Estados Unidos declara la guerra a Rusia, Alemania, Países Bajos y a Francia