Artículos

El arma de la diplomacia: la nueva estrategia de Rusia para combatir la hegemonía de EEUU

Rusia avanza en la conformación de un orden geopolítico multipolar tras anunciar que reforzará su presencia diplomática en países que no se suscribieron a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) tras el estallido el conflicto en Ucrania.

Un Vietnam diez veces más hermoso

“Nuestras montañas siempre existirán, nuestros ríos siempre existirán, nuestro pueblo siempre existirá. Con los invasores norteamericanos derrotados, reconstruiremos nuestra tierra hasta hacerla diez veces más hermosa […] Nuestra Patria será reunificada. Nuestros compatriotas del Norte y del Sur se reunirán bajo el mismo cielo”

Rusia bajo ataque de Estados Unidos y la OTAN

Estados Unidos está enfrascado en una lucha por mantener una hegemonía, que día a día va a la baja o al menos muestra, en estos últimos años, un desbalance de ese poder imperial omnímodo.

PETRI REKABARREN. Tesis sobre el momento y sobre lo necesario

En esta carre­ra hacia el máxi­mo bene­fi­cio sin repa­rar en sus efec­tos, la bur­gue­sía ha dete­ni­do su mar­cha solo cuan­do le ha derro­ta­do el pro­le­ta­ria­do, o le ha infun­di­do sufi­cien­te terror de cla­se como para no hacer­lo.

¿Por qué Estados Unidos todavía tiene tropas en Siria?

Desde el inicio de la guerra impuesta en Siria 2011, EE.UU. fue el principal actor extranjero que atizó la situación y actualmente es el mayor obstáculo para la estabilidad completa del país levantino.

Rusia está desmilitarizando a Ucrania, a la OTAN y a los Ejércitos enemigos europeos

Rusia no está luchando contra Ucrania. No. Está luchando contra la OTAN, porque todos los países de la OTAN, no sólo están mandándoles armas, no sólo financiándoles –ahora mismo sin el dinero de la OTAN, Ucrania es un Estado quebrado sostenido artificialmente también por la Unión Europea–, [sino también] inteligencia, todo tipo de implicaciones militares, con lo cual Rusia está derrotando a la OTAN”

El capitalismo no tiene ninguna solución viable para la crisis mundial de la deuda

La dimisión del primer ministro de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, se produjo tras semanas de protestas y una crisis económica cada vez más profunda. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empezado a trabajar con el gobierno de Colombo en un plan de rescate que incluirá un paquete de reformas, así como apoyo financiero.

Camilo Guevara, un soñador

«Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordinario legado de su padre», escribió Díaz-Canel en Twitter, al conocer su deceso, el 29 de agosto, a la edad de 60 años