Artículos

El brutal batallón neonazi ucraniano Aydar, maestros de torturas y atracos

Durante años, el batallón neonazi Aydar tuvo aterrorizado no solo a la población civil del este de Ucrania, sino incluso a los agentes de...

A otra cosa, mariposa

Para quienes no seáis del Estado canalla (más conocido como España) esta es una frase coloquial que se utiliza para cerrar una conversación y pasar a otro tema. Y eso es lo que voy a hacer ahora con Ucrania, que ya no será motivo para esta página salvo que la situación lo requiera. Casi desde el principio me he centrado en otra cosa, en paralelo: si esta es una guerra casi abierta entre Rusia y la OTAN (cobeligerante de hecho, aunque todavia no de derecho), lo que hay en realidad es una guerra no menos abierta por un nuevo sistema económico y global. Es en eso en lo que hay que fijarse.

El frente humanitario

Durante ocho años, en un estado de guerra en el que se mantenía la constante amenaza de reanudación de hostilidades en todo el territorio y con un alto el fuego que nunca lo fue en la línea del frente, el riesgo de una situación humanitaria catastrófica nunca desapareció, especialmente en zonas rurales alejadas de los centros urbanos. Desde su escaso margen de maniobra, las Repúblicas de Donbass han tomado medidas como la garantía de precios extremadamente bajos para productos como el pan. Pero esas medidas nunca podían ser suficientes en lugares remotos o tan cercanos al frente que ni siquiera había tiendas disponibles. En ese contexto, las unidades de las milicias han servido, en ocasiones, de único vínculo entre la población civil y el resto del mundo. Pero tampoco esa ayuda ha cubierto todas las necesidades de la población.

Los acuerdos de guerra permanente

El apoyo de Franco al nazismo en la segunda guerra mundial supuso el aislamiento del régimen franquista por parte de los aliados.

La guerra lo justifica todo

En las últimas semanas, el regimiento Azov ha sido repetidamente citado por la prensa occidental que, pese a haber calificado al grupo de supremacista, neonazi o paramilitar en el pasado, lo ha aceptado como fuente fiable. Su fundador y líder espiritual, Andriy Biletsky, ha sido entrevistado por medios internacionales como un político más, su comandante, Denis Prokopenko, ha sido nombrado Héroe de Ucrania y su capitán, Kalina, es la principal fuente informativa para agencias como Reuters para conocer la situación en la acería Azovstal.

Guerra, imperialismo, fascismo y capital monopolista: hoy como en 1933

Las guerras se han definido de muchas maneras porque, en efecto, tienen muchos rostros diferentes. En 1936 el general del Cuerpo de Marines Smedley J. Butler dio una que no es muy conocida en un libro titulado “La guerra es un pelotazo” (The War Is a Racket). Quizá si no hubiera negocios no habría tantas guerras y por ello los pacifistas deberían oponerse un poco más a los beneficios económicos que algunos obtienen con ellas.

China compensa con creces las reducción de las ventas de gas ruso a Europa

Desde principios de año Pekín ha aumentado sus compras de gas ruso en un 60 por cien, un volumen suficiente para amortiguar el impacto del corte gradual de suministro de gas hacia Europa.

Consenso: Perdura lo que un pueblo quiere

“Lo que un grupo ambiciona, cae; perdura lo que un pueblo quiere”. 130 años después, el pueblo cubano habló, y dijo una vez más en las plazas de Cuba, alto y claro, lo que quiere.