Artículos
Artículos
El mal interno y el de los vecinos
A medida que se van aclarando las cosas en Kazajistán, lo interesante es intentar responder a las preguntas que me hice el otro día: a quién beneficiaba la revuelta (a nivel interno, el externo es evidente) y si Rusia consultó con China el movimiento de envío de las tropas de la OTSC.
Artículos
El Banco de Francia advierte del riesgo de hundimiento de las bolsas
En marzo de 2020 la pandemia ocultó un desplome bursátil y la posterior lluvia de dinero siguió tapando los agujeros, e incluso batiendo registros. Todo va bien. Demasiado bien, pero el Banco de Francia advierte del riesgo de hundimiento.
Artículos
El cierre de Nissan: un aprendizaje para el conjunto de la clase obrera
El cierre definitivo de Nissan, consumado en diciembre, fue escenificado trágicamente por la salida de los trabajadores de las fábricas, aquel último día, con las cartas de despido bajo el brazo y un saco lleno de ilusiones frustradas a sus espaldas. Era el último acto de una lucha que ha durado tanto como ha existido la empresa en España, con distintos nombres y propietarios.
Artículos
La pandemia es un bote salvavidas lanzado a una economía que se ahogaba
A estas alturas debería estar claro que la covid-19 es, esencialmente, un síntoma de que el capital financiero está desbocado. Más ampliamente, es un síntoma de un mundo que ya no es capaz de reproducirse aprovechando el trabajo humano, por lo que depende de una lógica compensatoria de dopaje monetario perpetuo. Mientras la contracción estructural de la economía basada en el trabajo infla el sector financiero, la volatilidad de este último sólo puede contenerse a través de las emergencias globales, la propaganda masiva y la tiranía de la bioseguridad. ¿Cómo podemos salir de este círculo vicioso?
Artículos
Se desconvocan las huelgas
Juan J. Sánchez .— En otro ejercicio de práctica de un modelo de sindicalismo que se aleja de los intereses de la clase obrera,...
Artículos
Una enfermedad mortal para la democracia
Los que ya hemos visto nacer y crecer dos o tres generaciones, mantenemos el recuerdo de un tiempo en el cual el enemigo no era invisible, sino tangible y perteneciente a una clase social antagónica. Tal vez dentro de dos o tres generaciones posteriores renazca un nuevo proletariado que se niegue a ser el complemento de los actuales dioses y se niegue a obedecer cuando se le intente inocular estas armas de destrucción masiva y se le impida despedir y enterrar a sus muertos.
Artículos
Cementerio de vanidad
En el «cementerio de ropa» en el desierto de Atacama, en Chile terminan los caminos del consumo sin freno, los desechos de la industria de la moda, lo no vendido en comercios; productos nuevos y de uso, que llegan a la región desde diversas partes del mundo, para terminar en basurales y microvertederos
Artículos
Kazajistán: algunas tramas del golpe de Estado salen a la luz
Kazajistán sigue el modelo Gaidó: la semana pasada la agencia Reuters elevó a Ablyazov a la categoría de “jefe de la oposición” (1) y, en consecuencia, máximo promotor de la desestabilización. En 2017 el Financial Times realizó un retrato de las andanzas de Ablyazov (2).