Artículos

¡Bombardear Moscú!

“Bombardear Moscú hasta la sumisión”, fue la propuesta de Churchill a Estados Unidos para acabar con el socialismo, al costo de miles de vidas. Para bien de la humanidad en esos momentos no contaban con los medios de transportes para llegar a la capital de la Unión Soviética. Toda la histeria guerrerista desatada por la potencia nórdica tiene como objetivo situar los disparos de sus misiles nucleares a 8 minutos de Moscú.

La mecha está encendida en Donbass

Sigue la partida de ajedrez alrededor de Ucrania. Estados Unidos prepara un ataque ‎contra las autoproclamadas repúblicas populares de Donestk y Lugansk, donde la ‎mayoría de los pobladores ostentan ahora la nacionalidad rusa. A la luz de la ‎Constitución rusa, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, tiene la ‎obligación de defender a los ciudadanos rusos, incluso mediante la fuerza militar. Para evitar ser considerado responsable de algún enfrentamiento, Moscú ha alejado sus tropas de la frontera mientras que el Parlamento de la Federación Rusa ‎solicitaba al Kremlin que reconozca la independencia de Donestk y Lugansk. ‎Washington ya no puede invocar los acuerdos de Minsk porque, “gracias” ‎al presidente de Francia Emmanuel Macron, el gobierno ucraniano acaba de rechazar ‎de plano toda posibilidad de aplicarlos… aunque a la vez no puede tomar por asalto ‎la región sin atacar a ciudadanos rusos, cuya voluntad de secesión es ahora más ‎justificada que nunca. En definitiva, habrá que acabar reconociendo la independencia ‎de las dos repúblicas populares. Y en su próxima jugada, estas podrían solicitar su ‎incorporación a la Federación Rusa. ‎

Ex ministra de Exteriores de Austria a RT: «Tras el fiasco tremendo de Kabul, la OTAN tropezó como un sonámbulo con Ucrania»

La expolítica comparó situación en el seno de la Alianza Atlántica tras las ampliaciones de las últimas dos décadas con la Torre de Babel.

Héroes y vidas: Trifón Medrano

Trífón Medrano fue una de las grandes figuras del comunismo en la España del siglo XX. Con el siguiente artículo se pretende honrar su memoria así como aclarar algunos aspectos de su vida militante.

Las causas internas de la inevitable caída de EE.UU

Dos artículos recientes avalan esta afirmación. El analista de Asia Times, Spengler (seudónimo de David Goldman) titula su columna «La corrupción imperial de las élites estadounidenses se compara con la Guerra del Opio». La profesora de psicología en la Universidad Estatal de San Diego, Jean Twenge, tituló su análisis en The Atlantic, ya en 2017, «¿Los teléfonos inteligentes han destruido una generación?».

La invasión rusa de Ucrania que no sucedió: cómo las noticias falsas inundaron la prensa occidental

Varios medios aseguraron que el ataque ruso a Ucrania estaba previsto entre el 15 y el 16 de febrero.

Pablo Hasél desde prisión

Compartimos la carta del rapero Pablo Hásel, quien fue encarcelado hace un año por decir la verdad en sus canciones, y por llamar al pueblo a luchar contra la opresión. En su carta se aprecia que no ha flaqueado su espíritu, a pesar de los constantes intentos por aumentarle la pena. De resaltar la denuncia expresa al gobierno “alternativo” que actualmente gobierna en España, el cual reprime, persigue, encarcela al igual que los gobiernos de derecha; una lección a tener en cuenta en las actuales circunstancias electorales en las que se encuentra Colombia. Concordadnos con Pablo Hásel: «Desde sus instituciones no van a solucionarnos nada ni a ceder por voluntad propia, por ello urge llevar la movilización a las calles», y avanzar por el sendero de la revolución.

Historia de la lucha contra la OTAN y las guerras desde una perspectiva militante

Hay una generación de militantes revolucionarios que nuestros recuerdos de infancia y juventud están marcados por las consignas de la lucha contra la entrada de nuestro país en la OTAN. Sin duda, nuestra memoria mantiene grabado el lema de “OTAN No, bases fuera”, y eso sólo puede ser consecuencia de haber vivido una amplia movilización de las masas que permeó a todos los niveles sociales.