Las FF.AA. de Rusia han atacado instalaciones del complejo militar-industrial y de la infraestructura de transporte de Ucrania que son utilizadas por las Fuerzas Armadas ucranianas, así como lugares de montaje, almacenamiento y lanzamiento de drones de largo alcance, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia.
Como resultado de un ataque a gran escala con el uso de aviación operativa y táctica, drones de combate, fuerzas de misiles y artillería, también fueron destruidos depósitos de armas y equipo militar, aeródromos militares, dos estaciones de radar de defensa antiaérea, así como puntos de despliegue temporal de las fuerzas armadas enemigas y mercenarios extranjeros en 149 zonas.
Según datos del ministerio, los medios de defensa antiaérea rusos derribaron tres bombas aéreas guiadas, tres proyectiles del sistema HIMARS, de fabricación estadounidense, así como 210 drones.
En un comunicado posterior, la Defensa agregó que las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron este domingo un nuevo ataque masivo contra objetivos militares enemigos en el territorio de Ucrania. Los blancos del ataque fueron instalaciones para la producción, montaje, reparación, almacenamiento y lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados, así como bases aéreas militares en las partes central, sur y este de Ucrania. Asimismo, las fuerzas rusas atacaron la empresa industrial Kiev-67 y la base logística STS-GRUPP en las afueras de Kiev.
Con Mohamed en brazos, su madre Hidaya confirma que su hijo tiene una debilidad muscular, pero la conversación la impregna el miedo de que sea el hambre lo que le mate. Foto: EFE / Ahmad Awad.
Los últimos datos publicados por la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza señalan que al menos 20.000 infantes (aproximadamente el 2 % de la población infantil de la Franja) han sido asesinados desde octubre de 2023 por el Ejército de Israel.
Así lo denunció la organización benéfica Save The Children este sábado 6 de septiembre. Esto significa que, como promedio, un niño palestino ha sido ultimado cada hora. Un millar de ellos eran menores de un año —precisa el informe— y 450 nacieron y perdieron la vida durante la escalada bélica.
La cifra de heridos es el doble: 42 011 niños, según indica el Ministerio de Salud. En tanto, miles se reportan como desaparecidos, “se presume que enterrados bajo los escombros”, acota el informe de Save The Children.
Mientras, los menores que siguen con vida “luchan por sobrevivir”, afirmó recientemente la portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Tess Ingram, ante la catastrófica situación humanitaria que Israel ha creado en el enclave. Una realidad que empeora para los 21.000 infantes que han quedado con discapacidad permanente.
Pese a los miles de infantes que Israel ha asesinado, dejado huérfanos o les ha cercenado partes de su cuerpo, el Ejército avanza con su dstrucción de la Ciudad de Gaza mediante ataques mortales que acaban con la vida de decenas de gazatíes cada día. Foto: EFE.
Más de un millón de personas se enfrentan a una hambruna oficialmente declarada en la Franja, la mitad de ellos niños. Desde que se declaró la hambruna, el pasado 22 de agosto, una veintena de menores han muerto por inanición, sumando 135 en total.
Otros 132.000 podrían morir de hambre si continúan los bombardeos, incursiones terrestres y el bloqueo a la ayuda humanitaria por parte del Ejército de Israel. El informe señala además que los niños tienen siete veces más probabilidades que los adultos de fallecer a causa de las heridas ocasionadas por las explosión.
Cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce israelí de Kerem Shalom, al lado de la Franja de Gaza, mientras miles de personas corren riesgo de morir de hambre en Gaza, y para los 382 muertos por inanición y desnutrición ya ha sido demasiado tarde. Foto: EFE / Magda Gibelli
Además de las lesiones y discapacidades, los infantes sobrevivientes ven destruidas sus escuelas —el 97 % de ellas reducidas a cenizas— en tanto el 94 % de los centros de salud carecen de insumos médicos para atenderlos a causa de las negativas de Israel a permitir la entrada regular y masiva de la ayuda que se acumula en los cruces.
“Si la comunidad internacional no interviene, nos enfrentamos al riesgo real de la aniquilación total de las futuras comunidades palestinas”, advirtió el director regional de Save the Children para Oriente Medio, el Norte de África y Europa del Este, Ahmad Alhendawi.
“Esta guerra es cruel, depravada y deliberada contra los niños de Gaza y su futuro, una generación robada”, sentenció el funcionario.
La directora Kaouther Ben Hania recibe el León de Plata - Gran Premio del Jurado por "La Voz de Hind Rajab". Foto: Tiziana FABI / AFP
La directora Kaouther Ben Hania recibe el León de Plata – Gran Premio del Jurado por «La Voz de Hind Rajab». Foto: Tiziana FABI / AFP
La película ‘The voice of Hind Rajab’ (‘La voz of Hind Rajab’), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, ganó este sábado el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
La directora tunecina, Kaouther Ben Hania, recogió el galardón en el Palacio del Cine del Lido veneciano, donde el público la acogió en pie y con una gran ovación.
«Dedico este premio a los palestinos»
«Dedico este premio a los palestinos y a todos aquellos que arriesgan todo para salvar vidas en Gaza, que son verdaderos héroes. La voz de Hind es la voz misma de Gaza», dijo la realizadora ante el público.
Ben Hania apuesta por «la fuerza del cine» porque, dijo, «regala la valentía de contar historias que, de lo contrario, serían borradas».
«El cine no puede devolvérnosla (a la niña) y no puede borrar las atrocidades cometidas en su contra, nadie puede restaurar jamás lo que les ha sido quitado, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar más allá de las fronteras», sostuvo.
Y agregó: «Su historia no es solo suya, es la tragedia de un pueblo entero durante el genocidio infligido por el régimen criminal israelí, que actúa con impunidad».
Narra el caso real de una niña palestina
La película narra el caso real de la muerte de una niña palestina, Hind Rajab, atrapada en el coche de su familia durante un ataque israelí.
Y lo hace incluyendo la grabación auténtica de la llamada que la niña realizó a los equipos de emergencia de la Media Luna Roja.
‘The voice of Hind Rajab’ conmocionó a la Mostra durante su estreno, dado que se produce mientras Israel bombardea la Franja de Gaza.
Importantes personalidades en la producción
Además, el proyecto ha contado con el respaldo y la producción de importantes personalidades de Hollywood, como los actores Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y el director mexicano Alfonso Cuarón.
Phoenix y Mara estuvieron presentes durante el estreno del filme en el Lido veneciano y se sumaron al reparto, vestidos completamente de luto, a su paso por la alfombra roja, en la que se mostró una foto de la niña.
Impacto de la guerra en Gaza en la Mostra
La Mostra se ha visto sacudida por la guerra en Gaza también porque asociaciones y sindicatos cinematográficos italianos organizaron una manifestación en el Lido veneciano en la que participaron alrededor de 5.000 personas, denunciando el «genocidio» palestino.
‘The voice of Hind Rajab’ ha sido seleccionada para representar a Túnez, país de la realizadora, en la carrera a los Óscar.
Un adulto mayor es detenido por la policía de Londres durante la manifestación contra el genocidio en Gaza. Foto: EFE
Un adulto mayor es detenido por la policía de Londres durante la manifestación contra el genocidio en Gaza. Foto: EFE
Al menos 300 personas fueron detenidas este sábado por la Policía Metropolitana de Londres durante una nueva manifestación contra el genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza y en rechazo a la persecución del Gobierno hacia organizaciones propalestinas.
La protesta realizada en Parliament Square, frente al palacio de Westminster, congregó a unas 1.500 personas que exigieron al ejecutivo británico liderado por el primer ministro Keir Starmer levantar la prohibición del grupo Acción Palestina.
Durante la jornada, la policía atacó brutalmente a los manifestantes, tirándolos al suelo y llevándolos detenidos. Según la organización “Defend Our Juries” —una de las organizadoras del evento— los agentes arrestaron alrededor de 300 personas, pero las detenciones continuaron durante el atardecer.
A su vez, señalaron que entre los asistentes había ancianos y personas con discapacidad, algunas de los cuales se negaron a abandonar la plaza mientras sostenían carteles que rezaban: “Me opongo al genocidio. Apoyo la Acción Palestina”.
En redes sociales, la organización difundió un video del arresto de la reverenda Sue Parfitt, de 83 años, quien a principios de esta semana había declarado “Acción Palestina no es una organización terrorista. Dañó armas utilizadas contra palestinos”.
Más de 700 personas fueron arrestadas en protestas anteriores —incluidas 532 en una manifestación en Londres el 9 de agosto—, de las cuales 138 han sido acusadas bajo la Ley de Terrorismo y pueden ser sometidas a una condena de hasta 14 años de prisión.
Acción Palestina ha realizada numerosas operaciones de acción directa con el objetivo de afectar a empresas y entidades gubernamentales partícipes de las acciones genocidas de Israel.
En julio, el gobierno recurrió a la Ley Antiterrorista del año 2000 y prohibió a la organización, luego de que activistas irrumpieran en una base de la Real Fuerza Aérea británica en el sur de Inglaterra y vandalizaran un avión militar.
En reiteradas ocasiones el grupo ha dirigido sus acciones contra el fabricante de armas israelí Elbit Systems, con sede en Bristol. En solidaridad con Palestina, los activistas han bloqueado las instalaciones, ocupado sus techos y pintado el lugar con pintura roja.
Según The Guardian, este sábado 6 de septiembre la empresa —descrita como una parte central del complejo militar-industrial de Israel— cerró su sede en Bristol, Reino Unido.
Activistas levantan un cartel que pide un alto al fuego en la Franja de Gaza. Foto: EFE
Durante la misma jornada centenares de personas se reunieron en la plaza Russell de Londres para la “Marcha Nacional por Palestina”, organizada por la coalición que integran la Campaña de Solidaridad con Palestina y el movimiento Detener la Guerra.
La manifestación llamó al gobierno británico a imponer un embargo de armas y sanciones a Israel, y que actúe para frenar la hambruna en el enclave palestino. Protestas similares se realizaron en Belfast, la capital de Irlanda del Norte, y Edimburgo, la capital de Escocia.
La manifestación acusó de cómplice de Israel al primer ministro Keir Starmer. Foto: EFE
Desde las primeras horas de este sábado 6 de septiembre, al menos 67 personas fueron asesinadas por el ejército de ocupación israelí en la Franja de Gaza. La mayoría de estas personas, unas 45, fueron martirizadas en la ciudad de Gaza, donde las tropas sionistas continúan su campaña para apoderarse de la localidad y desplazar a todos sus residentes hacia el sur del enclave.
El viernes se cumplieron 700 días del genocidio que Israel ejecuta en la Franja de Gaza. Al menos 64.300 palestinos han sido asesinados, la mayoría mujeres y niños, mientras miles de cadáveres yacen bajo los escombros.
El primer ministro de la India, Narendra Modi | Eugene Hoshiko / AP
Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes.
Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los aranceles, los últimos meses servirían para recordar a los indios la falta de fiabilidad de los estadounidenses. «Si me abofeteas cuatro veces y luego me das un helado, ¿significa eso que ahora todo está bien?», preguntó retóricamente.
El artículo señala que a Nueva Delhi no le resultará sencillo sustituir el mercado estadounidense, ya que este representa alrededor del 20 % de todas las exportaciones indias. No obstante, los diversos vínculos comerciales y económicos con países del Sudeste Asiático, Oriente Medio y Europa fortalecen la confianza del primer ministro Narendra Modi en su pulso con Estados Unidos, añade el diario.
«No veo a ningún gobierno en la India cediendo bajo presión», afirmó Sanjaya Baru, exasesor del Gobierno indio. «Quizás atravesemos una mala racha —ya hemos pasado por malas rachas con Estados Unidos en el pasado— no será fácil, pero ese es el precio de ser una nación independiente«, agregó.
Nueva Delhi no se somete a la presión de Washington
La India ha defendido en varias ocasiones su decisión de mantener las importaciones de crudo ruso frente a la presión de Estados Unidos, argumentando que estas compras han contribuido a estabilizar los mercados globales. «Lo cierto es que no hay sustituto para el segundo mayor productor del mundo, que suministra casi el 10 % del petróleo mundial. Quienes lo señalan, ignoran este hecho», expresó a comienzo de esta semana el ministro de Petróleo indio, Hardeep Singh Puri.
Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que culminó a principios de esta semana, la India dejó claro que no dejará de comprar crudo ruso, pese a las presiones de EE.UU.
Funcionarios y exfuncionarios militares dudan que la embarcación atacada el martes transportara drogas, debido al número inusualmente grande de personas que estaban a bordo, y desmontan todas las justificaciones “endebles” ofrecidas por Marco Rubio, Trump y Hegseth. Foto: EFE.
Funcionarios y exfuncionarios militares dudan que la embarcación atacada el martes transportara drogas, debido al número inusualmente grande de personas que estaban a bordo, y desmontan todas las justificaciones “endebles” ofrecidas por Marco Rubio, Trump y Hegseth. Foto: EFE.
Un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa de los Estados Unidos denunció recientemente lo que diversos organismos internacionales como la propia ONU ya han señalado: el ataque directo y mortal del pasado martes —donde fueron asesinados 11 civiles sin evidencia alguna de que fueran delincuentes, o representaran una amenaza inminente para la vida de otras personas— contra un barco en el Caribe viola el derecho internacional.
Esto reveló un trabajador del Pentágono en una entrevista con The Intercept ofrecida bajo condición de anonimato. “Estados Unidos ahora ataca directamente a los civiles. Los narcotraficantes pueden ser criminales, pero no combatientes”, afirmó el testimoniante, quien enfatizó el carácter “criminal” del ataque al tratarse de un golpe directo contra civiles.
Además puso en contexto —desde su análisis— el ataque y los despliegues que ha anunciado EE.UU. en el Caribe: la Administración Trump ha allanado el camino para llevar a cabo este tipo de ataques con sus despidos de las principales autoridades legales del Ejército y la Fuerza Aérea a principios de este año.
“Cuando Trump despidió a los principales abogados militares, el resto se dio cuenta de lo que estaba por venir, y en lugar de ser un cortafuegos crucial, ahora son cómplices de este crimen”, expresó en la entrevista.
El presidente Donald Trump justificó el ataque alegando que se trataba de un grupo de narcotraficantes identificados como miembros del extinto Tren de Aragua, y aprovechó la ocasión para arremeter contra el presidente Nicolás Maduro —sin evidencia alguna, como es habitual en el magnate—, a quien acusó de dirigir este grupo y de otros delitos, desconociendo las innumerables muestras de solidaridad que en las últimas semanas han defendido la integridad del mandatario venezolano y de su Gobierno.
Funcionarios y expertos cuestionan justificaciones del secretario de Defensa
La misma jornada del ataque, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, públicamente justificó el acto: “Cada cargamento de cualquier tipo de droga que envenena al pueblo estadounidense es una amenaza inminente”, y agregó: “Una organización terrorista extranjera que envenena a su gente con drogas procedentes de un cártel de la droga no es diferente de Al Qaeda, y serán tratados como tales, como lo fueron en aguas internacionales”.
Estas declaraciones son calificadas de “poco serias” y de haberse formulado después de atacar el barco, por parte de otros dos funcionarios del Pentágono que testimoniaron bajo anonimato.
Por su parte, expertos aseguran que este razonamiento roza el absurdo y no se ampara en un consenso del Congreso de la República: “La designación de Tren de Aragua como organización terrorista extranjera es una designación puramente policial nacional. No otorga ninguna autoridad a las fuerzas armadas para usar fuerza letal“, comentó Todd Huntley, actual director del Programa de Derecho de Seguridad Nacional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.
En su opinión, el acto no fue “en absoluto” un uso legítimo de la fuerza.
Expertos: “El Pentágono ha afirmado con frecuencia haber matado a terroristas, cuando en realidad ha matado a inocentes”
No solamente expertos han efectuado estas observaciones. Ilhan Omar, representante demócrata por Minnesota, expresó en un comunicado: “El Congreso no ha declarado la guerra a Venezuela ni al Tren de Aragua, y la mera designación de un grupo como organización terrorista no otorga a ningún presidente carta blanca para ignorar la clara autoridad constitucional del Congreso en materia de guerra y paz”.
En tanto, Brian Finucane, exasesor del Gobierno estadounidense sobre contraterrorismo y otros asuntos militares, señaló que designar a un grupo como organización terrorista extranjera no otorga, por sí mismo, autoridad para el uso de la fuerza militar; y pese a ello, dentro del poder ejecutivo estas denominaciones se han asumido como autorizaciones para atacar civiles.
“Por lo tanto, la designación del Tren de Aragua y de otras entidades criminales latinoamericanas como OET [Organización Terrorista Extranjera] en febrero anticipó el ataque de esta semana en el Caribe, a pesar de no contar con una base legal real para ello”, dijo Finucane, quien coincide con Huntley.
Estos expertos aseguran que los ataques estadounidenses en todo el mundo —desde Libia hasta Somalia— en la guerra contra el terrorismo han conllevado justificaciones forzadas bajo la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar de 2001 (AUMF), resolución del Congreso que posibilitó el uso de la fuerza militar contra responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2011 en New York.
En todo caso, afirman que el Gobierno no posee ningún argumento plausible para aplicar la AUMF al Tren de Aragua, y no es suficiente con que Trump califique a los cárteles como “narcoterroristas” para llevar a cabo un ataque como el del martes: “El Pentágono ha afirmado con frecuencia haber matado a terroristas, cuando en realidad ha matado a inocentes”.
Imagen: Captura de pantalla de X.
Inusual número de personas a bordo sugiere que la embarcación no transportaba drogas
No obstante, estos funcionarios y exfuncionarios revelaron algo aún más peligroso, pues dudan que la embarcación atacada el martes transportara drogas debido al número inusualmente grande de personas que estaban a bordo, lo cual no es recurrente en este tipo de operaciones de tráfico.
Esta denuncia y las muestras de que los ataques se han estado planificando desde hace meses aumentan aún más el descrédito de las justificaciones gubernamentales, en opinión de los testimoniantes.
Varios de estos funcionarios sugirieron a The Intercept que el contralmirante Milton “Jamie” Sands III, jefe del Comando de Guerra Especial Naval, habría sido despedido por Hegseth hace un mes a partir de las preocupaciones del primero respecto a los inminentes ataques a buques civiles en aguas internacionales.
Pese a que la secretaria de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, rechazó que esa fuera la razón del despido del contralmirante, la funcionaria no respondió a las solicitudes de entrevista de The Intercept.
Estas decisiones autoritarias de la Administración Trump, que implican violaciones del derecho internacional mediante el asesinato expreso y público de civiles sin prueba alguna de que representan una amenaza, podrían escalar a una dimensión mayor si se toman en serio la aseveración del secretario de Defensa: “Esto no se detendrá solo con este ataque“.
Los recientes despliegues injerencistas de Washington en el Caribe incluyen alrededor de 4.500 efectivos estadounidenses, siete buques de guerra y un submarino de ataque de propulsión nuclear.
Los programas de IA que produjeron declaraciones falsas con mayor frecuencia en sus respuestas a la actualidad fueron PI, de Inflection, y Perplexity.
La alarma la dio NewsGuard, la plataforma internacional que monitorea la desinformación en línea, que ya ha abordado la propagación de deepfakes y noticias manipuladas sobre guerras, elecciones y eventos importantes como los Juegos Olímpicos de París.
«En agosto de 2025, los 10 principales chatbots impulsados ;;por IA repitieron información falsa sobre temas noticiosos controvertidos identificados en nuestra base de datos a casi el doble de velocidad que hace un año», declaró NewsGuard.
En promedio, difunden información falsa el 35 % de las veces cuando se les pregunta sobre temas controvertidos, casi el doble del 18 % de agosto pasado.
Para realizar el análisis, la plataforma desanonimizó los resultados observados por primera vez y los asoció con modelos de inteligencia artificial, afirmando que los datos específicos son lo suficientemente robustos como para extraer conclusiones sobre el progreso logrado y las deficiencias persistentes en los chatbots, y que este aumento puede describirse como estructural.
Según el informe, los chatbots que con mayor frecuencia produjeron afirmaciones falsas en sus respuestas sobre temas de actualidad son Pi de Inflection (56,67 %), una de las primeras empresas en crear un chatbot empático que habla con las personas; le siguió Perplexity (46,67 %), que recientemente saltó a la fama por su oferta para comprar el navegador Chrome de Google y destronarlo como el motor de búsqueda líder.
La IA de ChatGPT y Meta se ubicó en el siguiente puesto del análisis (difundiendo falsedades el 40 % del tiempo), mientras que Copilot de Microsoft y Le Chat de Mistral lo hicieron el 36,67 %.
Los chatbots con las tasas de fallo más bajas fueron Claude de Anthropic (10 %) y Gemini de Google (16,67 %).
NewsGuard identificó un par de factores que llevaron a que la tasa de información falsa difundida por los chatbots se duplicara en un año.
El primero es un cambio en la forma en que se entrenan; el otro es su uso cada vez más común en lugar de los motores de búsqueda para obtener o incluso verificar información.
«En lugar de alegar limitaciones de datos o negarse a abordar temas sensibles los grandes modelos de lenguaje ahora se basan en búsquedas web en tiempo real, a veces difundidas deliberadamente por vastas redes de actores maliciosos, incluidas las operaciones de desinformación rusas», enfatiza el analista McKenzie Sadeghi.
Agentes maliciosos están aprovechando este nuevo interés por responder a las preguntas de los usuarios para blanquear información falsa a través de sitios web, publicaciones en redes sociales y granjas de contenido generadas por IA que los modelos no pueden distinguir de fuentes fiables.
En resumen —concluye el analista de NewsGuard—, el afán por hacer que los chatbots sean más receptivos y oportunos ha aumentado, sin querer, la probabilidad de que difundan propaganda.
Foro 2025 de Medios del Sur Global. Foto Agencia Xinhua
Foro 2025 de Medios del Sur Global. Foto Agencia Xinhua
En la ciudad de Kunming en la Provincia de Yunnan, en la República Popular China, mas de 500 representantes de 110 países del Sur Global, dieron inicio el viernes 5 de setiembre del 2025, a El Foro de Medios y Tanques Pensantes del Sur Global, organizado por la agencia china de noticias Xinhua.
Este foro de cinco días, realizado bajo el lema de “Empoderar al Sur Global, Navegar por los Cambios Globales”, celebra su segunda edición, tras la anterior del año pasado en Sao Paulo, Brasil, buscando alcanzar consensos sobre la paz, ampliar la cooperación y promover el diálogo entre civilizaciones.
El pasado mes de noviembre, el primer foro celebrado en Brasil emitió la Declaración de Sao Paulo, donde se instaba a los medios de comunicación y los tanques pensantes del Sur Global a defender con firmeza los intereses comunes del grupo y seguir potenciando su voz e influencia en los asuntos globales.
En julio, el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de los BRICS y la Cumbre de Medios de Comunicación y Think Tanks de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrados en Brasil y China, ampliaron aún más el consenso y proporcionaron apoyo intelectual a los países del Sur Global.
El Foro también marca el lanzamiento formal de la Red de Asociaciones Conjuntas de Comunicación del Sur Global, que reúne a más de mil medios de comunicación, centros de pensamiento y otras instituciones de 95 naciones y regiones.
El vicepresidente de Información de Prensa Latina, Alejandro Gómez, presente en el Foro expresó que: “nuestra expectativa es que este espacio permita afianzar la cooperación entre medios y centros de pensamiento, de manera que podamos contrarrestar las narrativas hegemónicas y colocar en la agenda internacional las realidades, aspiraciones y propuestas de nuestros pueblos”
La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, también presente en el evento, hizo énfasis en que “con la consolidación de este esfuerzo, de la mano de China, lograremos la balanza por el mundo que resiste y que se abrirá paso ante el derrumbe ético de los supremacistas”».
Desafíos de la comunicación actual
El evento abordará los desafíos de la comunicación actual marcada por el uso de la inteligencia artificial, la tecnología y la innovación, respaldando el llamado a promover el desarrollo y cooperación de los medios en momentos de recrudecimiento de la guerra mediática a escala global.
Una tarea compartida a la que se enfrentan los países del Sur Global es romper el patrón de opinión pública global dominado por Occidente, derrumbando el blindaje mediático y establecer su propia subjetividad y poder discursivo.
“La voz del Sur Global tiene un peso creciente, porque el mundo reconoce que no es posible mantener la paz ni avanzar hacia un desarrollo sostenible sin escuchar y tener en cuenta a la mayoría de la humanidad”, afirmó Fidel Alejandro Gómez Vega, vicepresidente de Prensa Latina.
Para Dzhoni Melikyan, jefe de Centro de Relaciones Públicas e Información de Armenia, “los medios de comunicación y Think tanks del Sur Global deberían convertirse en la voz y conciencia de las diversas sociedades, proporcionando análisis en profundidad, abogando por narrativas constructivas“.
Durante el foro en Kunming, ya se ha publicado el Consenso de Yunnan, un compromiso conjunto para expandir la producción cooperativa de noticias y análisis, así como lanzar un informe de investigación sobre la contribución de China a los productos intelectuales públicos mundiales.
La innegable voz del Sur Global
Representando más del 40 por ciento del producto interno bruto mundial y contribuyendo con hasta el 80 por ciento del crecimiento global, el Sur Global se ha transformado en una fuerza clave para mantener la paz internacional, impulsar el desarrollo mundial y mejorar la gobernanza global.
Desde Asia hasta África, desde América Latina hasta el Pacífico, China colabora con los países del Sur Global para impulsar la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, construyendo carreteras, puentes y puertos; infraestructuras cruciales para la prosperidad económica.
Los medios de comunicación y los Tanques Pensantes del Sur Global no solo son un difusor de la voz del Sur Global y cronista de los tiempos cambiantes, sino también un modelador de la imagen del Sur Global y promotor de un orden internacional más justo y equitativo.
La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, en declaraciones a la Ethiopia News Agency enfatizó que llegó el tiempo de la reunión, prevista mañana en esta capital, al recordar el primer encuentro en 2021 celebrado de manera virtual debido a la pandemia Covid-19.
Desde entonces, continuó Barnett, el Banco Africano de Importación y Exportación (Afreximbank) aumentó su presencia en la región. Ahora está buscando establecer una sede en Barbados, reuniones de comercio e inversión en cuatro de nuestros países, agregó.
Subrayó que ambas regiones trabajan en áreas importantes y definieron que la cooperación en el futuro es en interés mutuo.
En cuanto a las reparaciones, la líder caribeña explicó que históricamente, la realidad es que una buena parte de la población de la región son los descendientes de los africanos transportados como esclavos a través del Océano Atlántico.
Detalló que la experiencia colonial vivida en el Caribe y África es la razón principal para el desarrollo rezagado en comparación con el mundo desarrollado. Al buscar reparaciones, nos enfrentamos a la realidad de que hay una deuda que pagar, afirmó.
“Debemos reconocer la realidad de que nuestra historia compartida es la principal razón por la que nos quedamos rezagados en áreas como la salud, la educación y el desarrollo económico básico, y esa es la conversación que se está dando”, acotó. Por otra parte, elogió la hospitalidad de Etiopía en la acogida de la Cumbre. Añadió que la colaboración entre el Gobierno local, la Comisión de la Unión Africana y la Secretaría de la Caricom fue fundamental para hacer realidad el cónclave.
Asimso, manifestó optimismo de que las deliberaciones serán muy dinámicas, significativas y llegarán a acuerdos que garanticen una acción continua para acercar a África y el Caribe.
La Segunda Cumbre África-Caricom contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno caribeños, homólogos africanos y representantes de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los Bancos de Desarrollo de África y el Caribe y Afreximbank.
Es organizada bajo el lema «Asociación transcontinental en busca de justicia reparadora para africanos y personas de ascendencia africana a través de las reparaciones».
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Jesús Otamendi, explicó en el programa televisivo Mesa Redonda que «para elaborar la propuesta se constituyó un grupo de trabajo temporal con especialistas en derecho laboral y seguridad social y contó, además, con la participación activa de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organismos de administración central y universidades».
Según Otamendi este proceso permitió construir «una base sólida para presentar una propuesta legislativa que responda a las necesidades reales del país y sus trabajadores. Una propuesta de un código moderno, flexible y ajustado a los tiempos actuales».
Algunos pilares de la reforma son el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, las políticas de atención a la Niñez, Adolescencia y Juventudes, la Política para atención a la Dinámica Demográfica y el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer.
Otro aspecto relevante es el impacto de la ciencia, la innovación y la tecnología en el mundo laboral. Sobre esto el ministro destacó que «estamos en un país basado en la ciencia y la innovación, lo que exige incorporar temas como el teletrabajo y el trabajo a distancia, regulados hasta ahora por resoluciones complementarias».
La propuesta estará alineada con los compromisos internacionales de Cuba. El país ha ratificado 90 convenios de la OIT, además de tratados como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Finalmente Otamendi reiteró que «todos los criterios se tendrán en cuenta» y que el proceso legislativo tendrá el acompañamiento de la CTC.
La consulta popular será clave para consolidar una norma que responda a los desafíos actuales y garantice los derechos laborales en un entorno dinámico y diverso.
Traoré: Las órdenes que les dan [los imperialistas], ellos las ejecutan a través de sus criminales sobre el terreno. Por eso cada uno debe entender que debemos unirnos para enfrentar esto. No hay negociación posible con esta gente.
El Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía que implementa Cuba será llevado a discusión y análisis popular, trascendió de la reunión Consejo de Ministros.
Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.