La resistencia antifascista en Ucrania reporta ataques contra almacenes de la OTAN en Zaporozhie

© Sputnik / Evgeny Biyatov

«Hoy, el 29 de junio a las 14:25 [11:25 GMT] se realizó un fuerte ataque contra la localidad de Kámennoye de la provincia de Zaporozhie. Alcanzó la cantera de granito, donde las FFAA de Ucrania desplegaron un almacén con municiones y equipo militar», comunicó.

La detonación se oyó en las afueras orientales de la región, señaló. A las 17:45 (14:45 GMT), continuó, cuando se produjo otro ataque contra la aldea de Matvéyevka.

«Después del segundo ataque, los soldados de las aldeas aledañas partieron hacia [las localidades de] Volniansk y Matvéyevka», añadió.

Según Lébedev, en Matvéyevka se encontraba un gran almacén con misiles, entre ellos los de largo alcance para sistemas de lanzamisiles múltiples, incluido el Himars estadounidense. El interlocutor agregó que después de la explosión, un gran convoy de ambulancias se dirigió hacia la aldea.

Putin ve necesario comenzar la producción de sistemas de misiles de rango intermedio

El ejército ucraniano se prepara para abandonar cuatro ciudades en el Donbas

El ejército ucraniano ya no puede frenar el avance del ejército ruso en las repúblicas del Donbas y se prepara para entregar Toretsk, Krasny Liman, Ocheretino y Krasnogorovka.

“Las tropas rusas en la RPD [República Popular de Donetsk] desarrollan con éxito una ofensiva en una franja de aproximadamente 110 kilómetros de ancho. El mando de las fuerzas terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania no espera contener la ofensiva al noroeste de Donetsk y está preparando la rendición de Toretsk, Krasny Liman, Ocheretino y Krasnogorovka”, según el portal Moskovkogo Komsomolzha.

En Toretsk no hay electricidad desde el 24 de junio, lo que impide que los militares utilicen equipos y dispositivos. El ejército ruso también ha reunido un grupo táctico en la región de Artemovsk. Un experto del Centro Ucraniano para Estrategias de Defensa, Viktor Kevlyuk, dijo que sus fuerzas le permitirían tomar el control de Toretsk en unas pocas semanas.

Los ucranianos ya han evacuado Toretsk. El jefe de la administración militar regional, Vadim Filashkin, afirmó que el ejército ruso ya está preparado para el asalto final.

El comandante de las fuerzas conjuntas del ejército ucraniano, el general Yuri Sodol, responsable de esa sección del frente, se encontraba en un restaurante tomando una copa en el momento del anuncio. Con él se sentaba el general Nikolai Palace, responsable de Volchansk en dirección a Jarkov, dijo la diputada de la Verjovna Rada, Maryana Bezuglaya.

El ejército ruso liberó la aldea de Shumy, en la República Popular de Donetsk, según informó ayer el Ministerio de Defensa.

“Gracias a las acciones exitosas, unidades del grupo de tropas ‘Centro’ liberaron el asentamiento Shumi de la República Popular de Donetsk, mejoraron la situación táctica y derrotaron las formaciones de la 41 Brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, según el comunicado.

La 109 Brigada de defensa terrestre del ejército ruso ha capturado los asentamientos de Kirovo, Leninskoye, Sokol, Novgorodskoye y Novoselovka, la primera en la República Popular de Donetsk», decía el mensaje. Las pérdidas ucranianos ascendieron a 360 soldados.

Además, el Ministerio de Defensa informó que sus tropas habían destruido dos lanzadores del sistema de misiles antiaéreos S-300PS de los ucranianos y también derrotaron concentraciones de tropas y de equipo militar adversario en 119 áreas.

El contrato de miles de millones firmado por Lockheed Martin para misiles Patriot

Lockheed Martin

La compañía estadounidense Lockheed Martin Missiles and Fire Control ha recibido un contrato por valor de 4.500 millones de dólares para la producción de misiles para los sistemas de defensa aérea Patriot.

 

El Ejército estadounidense ha comunicado este viernes que el contrato prevé la adquisición de «870 misiles PAC-3 MSE y el ‘hardware’ asociado«. Según se precisa, tales proyectiles son capaces de «contrarrestar amenazas entrantes, incluidos misiles balísticos tácticos, misiles de crucero, hipersónicos y aviones«.

En este contexto, Douglas Bush, subsecretario de Adquisiciones, Logística y Tecnología del Ejército, manifestó que «esta adjudicación de contrato plurianual para el misil PAC-3 MSE cumple con el compromiso del Ejército de estabilizar y ampliar nuestra capacidad de producción para este sistema de armas crítico» con el fin de apoyar a sus propias fuerzas militares, así como a las de sus aliados en el extranjero, incluida Ucrania.

Patriot para Kiev

La semana pasada, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que EE.UU. enviará los últimos misiles Patriot «salidos de la cadena de producción» a Ucrania en lugar de a los países que los encargaron. El vocero precisó que se prevé que «los primeros envíos de misiles de defensa antiaérea a Ucrania se produzcan en las próximas semanas» y que, «antes de que acabe el verano, Ucrania empiece a ver las primeras entregas».

En abril, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, exigió a sus aliados suministrar a Kiev «como mínimo» siete sistemas Patriot en medio de los recientes avances rusos en el frente. Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y otros altos dirigentes del Pentágono, han hecho un llamamiento a los aliados europeos para que transfieran sus sistemas Patriot a Ucrania.

Rusia ha declarado repetidamente que los envíos de armas occidentales a Ucrania no harán sino prolongar el conflicto entre Kiev y Moscú sin cambiar su resultado.

Zelenski entra en pánico: Bombas de Rusia llegaron a reunión de oficiales

En este vídeo analizaremos las últimas NOTICIAS sobre la guerra en UCRANIA, entre RUSIA y la OTAN.

 

Graduados en Rusia jóvenes de Cuba en protección contra incendio

La institución perteneciente al Ministerio de Situaciones de Emergencias del gigante euroasiático formó durante cinco años a los especialistas de la nación caribeña en materias relacionadas con la teoría y práctica, y aplicación de experimentos tanto en laboratorios como ejercicios en polígonos.

Paralelamente, como parte del plan de estudios, se confeccionó un diccionario en idiomas ruso y español donde están desarrollados las principales temáticas y conceptos orientados a las materias de bomberos, especificó a Prensa Latina el teniente Arnaldo Bombino, recién graduado.

En ese sentido, añadió que además del título de especialistas quedaron certificados como pilotos de drones para el trabajo en situaciones de emergencia.

Junto a los bomberos cubanos recibieron sus títulos en la Plaza Roja de Moscú otros 82 estudiantes de 13 países.

El jefe del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, Alexander Kurenkov, felicitó a los egresados y los instó a comenzar a escribir un nuevo capítulo de la biografía para hombro con hombro luchar contra los elementos naturales y tecnológicos, y de este modo ayudar a las personas necesitadas.

“Todos los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas y en los campos de entrenamiento tendrán que perfeccionarlos en la práctica y aplicarlos en el trabajo cada día”, recalcó el titular.

Por su parte, el director de la Academia Estatal de Bomberos, teniente general del Servicio Interno, Vyacheslav Butko, expresó su confianza en que las cualidades de carácter inculcadas en la institución: determinación, lealtad al deber, disposición a ayudar, siempre serán inherentes a los graduados, y «las puertas de la universidad estarán abiertas para los educandos».

En el acto de graduación también quedaron titulados estudiantes de la Academia de Defensa Civil y del Instituto Donetsk del Servicio Estatal de Bomberos, ambas pertenecientes al Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

Los ejércitos europeos no logran reclutar a número mínimo de tropas

Los ejércitos europeos no logran reclutar a número mínimo de tropas a pesar de los grandes incrementos en los presupuestos militares. El dinero se gasta en las armas, no en quienes tienen que manejarlas.

 

Como apuntamos en una entrada anterior, ya no se trata tanto de reclutar nuevos soldados sino de persuadir a las tropas existentes para que no abandonen porque no sirve de nada que los ejércitos tengan más armas si no hay más brazos capaces de dispararlas.

La población europea envejece y para salir del apuro ciertos gobiernos han puesto sus esperanzas en los mercenarios. Otros en los emigrantes y, finalmente, hay quien arroja la toalla y sólo piensa en una guerra de drones y robots también. Ese tipo de ejércitos no tienen ningún futuro.

A pesar de los esfuerzos por fortalecer su envergadura militar, muchos países europeos luchan por mantener un número mínimo de soldados. En Alemania, por ejemplo, el objetivo fijado en 2022 era llegar a 203.000 soldados para 2031. Sin embargo, el Bundeswehr perdió 1.500 soldados el año pasado, lo que eleva su dotación actual a 181.500.

En Italia el ejército tiene 165.564 soldados, muy por debajo del límite de supervivencia, fijado en 170.000.

Con 203.850 soldados, Francia ha visto una reducción del 8 por cien en sus efectivos desde 2013.

En Reino Unido el ejército ha perdido un 14,5 por cien de sus tropas entre 2013 y 2023.

La situación es alarmante porque aunque aumenten los presupuestos militares, la falta de personal compromete la potencia bélica de los países europeos. Los países de la OTAN, especialmente Polonia, los países bálticos e incluso Grecia, han aumentado significativamente sus presupuestos militares. Sin embargo, sus esfuerzos son en vano sin personal suficiente para utilizar el equipo adquirido y participar en una guerra convencional.

El verdadero desafío de Europa no está en los equipos militares, ni en las municiones, ni en las armas, ni en los prsupuestos, sino en la capacidad de reclutar y mantener un número suficiente de soldados.

Cualquiera de los ejércitos más grandes de Europa, como el francés, ya habría sido aniquilado en su totalidad si hubiera participado en una guerra como la de Ucrania.

Fueron concebidos y diseñados para choques con enemigos mucho más pequeños y lo demás lo dejaron en manos de la OTAN, o sea, de Estados Unidos, que ya no puede desempeñar su función de hermano mayor.

Francia crea un contingente militar para África

Cem Ozdel / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El régimen francés anunció este miércoles, a través del Diario Oficial, la creación de un comando para África dentro de las Fuerzas Armadas del país, en un momento crítico en el que la presencia militar francesa en el continente está en declive, informaron este viernes medios locales.

 

De acuerdo con el boletín gubernamental, el general de brigada Pascal Ianni asumirá el mando del contingente militar francés en África a partir del próximo 1 de agosto. Anteriormente, Ianni se desempeñó como portavoz del Estado Mayor del Ejército de Francia.

Al igual que el Comando África de EE.UU. (AFRICOM), que entró en funcionamiento en octubre de 2008, el comando para  África de las Fuerzas Armadas francesas será responsable de las operaciones militares y de seguridad en el continente africano. Según RFI, el mando africano tendrá su base en la ciudad de París.

El establecimiento del comando para África se lleva a cabo en un contexto en el que la Administración de Emmanuel Macron planea reducir las tropas apostadas en sus bases de Costa de Marfil, Gabón, Chad y Senegal. El único contingente francés que no disminuirá será el de Yibuti.

Un comando con 600 soldados

El plan de las autoridades francesas, que fue revelado a AFP por fuentes familiarizadas a mediados de este mes, prevé mantener a unos 100 soldados en Gabón y otros 100 en Senegal, en comparación con los 350 desplegados actualmente en cada país. La presencia de militares en Costa de Marfil se reduciría de 600 a unos 100, y en Chad de 1.000 a unos 300.

RFI señala que el comando debería contar con los 600 soldados franceses que se mantendrán en África occidental y central, aunque se espera que el número del personal militar aumente en función de las necesidades y la misiones.

En 2022, Francia contaba con más de 5.000 soldados en la región africana del Sahel, en el marco de la operación antiterrorista ‘Barkhane’. Sin embargo, en ese mismo año retiró a sus tropas de Malí tras dar por finalizada dicha operación en el país.

A finales del año pasado el Gobierno francés retiró sus tropas en Níger, después de que la junta gobernante pidiera a París que su contingente militar abandonara su territorio. Por su parte, Burkina Faso y Senegal han hecho peticiones a Francia para que retire a sus militares en sus respectivos territorios.

Judocas rusos no competirán en Juegos Olímpicos de París 2024

«Tomamos una decisión unánime: el equipo nacional ruso de judo no aceptará condiciones humillantes y no competirá en los Juegos de París con la composición propuesta por los funcionarios del COI», comentó Soloveichik en entrevista al canal ruso de deportes Match TV.

Precisó que de los 17 judocas con calificación olímpica, el COI solo permitió la asistencia a cuatro atletas rusos.

El 28 de junio el COI nombró a los judocas admitidos a las olimpíadas. Se trata de Valery Endovitsky, Elis Startseva, Dali Liluashvili y Makhmadbek Makhmadbekov.

Según los requisitos del COI para obtener el estatus neutral se exige la falta de apoyo a la operación militar en Ucrania, ausencia de conexiones con el ejército y los servicios de inteligencia.

Los Juegos Olímpicos de París se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto y los deportistas rusos actuarán con un estatus neutral.

Anteriormente, el 5 de abril, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, exprosó que los atletas podrían de manera libre aceptar o no su participación en los certámenes.

«Como destacó el presidente ruso, Vladimir Putin, los funcionarios internacionales distorsionan el significado del movimiento olímpico y socavan los cimientos del deporte internacional», mencionó Peskov.

Asimismo, en viarias ocasione, la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, calificó de ilegales, injustas y discriminatorias las normas del COI para la admisión de atletas rusos.

Un total de 37.834 palestinos muertos durante 267 de agresión israelí contra Gaza

El desplazamiento de la población de la ciudad de Rafah como consecuencia de las incursiones y los violentos bombardeos Israelíes en curso.

El Ministerio de Salud palestino informó hoy que el número de víctimas durante 267 días de agresión israelí contra la Franja de Gaza, aumentó a 37.834 muertos y 86.858 heridos.

Durante el día de hoy, decenas de palestinos perdieron la vida y otros resultaron heridos en bombardeos contra diversas partes de la Franja de Gaza.

De acuerdo con reportes de los medios de prensa palestinos, dos personas murieron y otras resultaron heridas cuando la artillería de ocupación atacó las tiendas de campaña de los desplazados en el área de Al-Mawasi, al noroeste de la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Asimismo, cuatro palestinos, entre ellos dos niños, perecieron y otros resultaron heridos por bombardeo israelí contra una casa en la calle Al-Wahda, en el centro de la ciudad de Gaza.

Asimismo, los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de cinco mártires en la zona de Al-Shakoush, al oeste de la ciudad de Rafah.

En el centro de Gaza, un palestino murió y decenas resultaron heridas en bombardeo a una casa en el campamento de Al-Maghazi.

Imágenes: https://t.me/PalestinaHoy/23953

Examinará pleno partidista en RPDC marcha de importantes tareas

Como parte de esa importante reunión ampliada, convocada en presencia del Secretario general del PTC, Kim Jong Un, también se chequearán las tareas general para este 2024, incluido un balance del trabajo realizado en el primer semestre pasado.

De acuerdo con el medio de prensa, en el foro predominará el compromiso de proseguir con el auge de la coyuntura de desarrollo integral del socialismo al estilo coreano, encaminado a potenciar el desarrollo y la prosperidad nacional.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]