Llaman en Celac Social a fortalecer canales de comunicación populares

Los foristas abogaron también por una estrategia integral y regional para construir sus propias agendas de comunicación popular y recuperar la soberanía tecnológica y digital.

Afirmaron que, para garantizar la soberanía tecnológica y comunicativa, los pueblos necesitan coordinar en el continente entre una estrategia integral de lucha política y democrática que sume al territorio digital.

Destacaron la necesidad de generar una agenda organizativa en materia de comunicación y cultura que proponga coordinar la batalla cultural y de las ideas a través de los institutos de formación política e ideológica de todos los frentes populares y partidos que participan de la Celac Social.

Los integrantes de la mesa de trabajo «Libertad de expresión vs Noticias Falsas» recordaron que los golpes de Estado en América Latina no hubiesen sido posibles si no hubieran contado con el respaldo de los medios de comunicación hegemónicos, de ahí la importancia de fortalecer los canales de comunicación populares.

Durante tres días se celebró la segunda Celac Social con la asistencia de más de 300 delegados internacionales, quienes en los diferentes debates del foro reiteraron la importancia de la unidad y la integración regional.

Tal cita se realizó dentro del marco de la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado al entonces presidente hondureño Manuel Zelaya y agrupó a organizaciones y movimientos de la izquierda latinoamericana como el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, entre otros.

La declaración final del evento abogó por la necesidad de configurar un programa verdadero del socialismo democrático sobre la reafirmación de la soberanía popular empoderando a las personas sobre su propio destino.

Añadió que los bienes naturales no pueden estar sometidos a la lógica de los mercados y la lucha cultural es clave para la defensa de los pueblos.

Pionyang repudia los ejercicios militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) condena las maniobras militares trilaterales de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, calificándolas de «provocación», afirma la agencia estatal norcoreana KCNA.

«Condenamos enérgicamente los repetidos actos de estas imprudentes y provocadoras demostraciones militares de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur contra países independientes de la región», dice la declaración. «El ejercicio es un intento estratégico de EE.UU. de aumentar las tensiones militares en la región, presionar al Extremo Oriente ruso y cercar a China», precisó la agencia.

El ejercicio trilateral Freedom Edge (‘Borde de la libertad’) tuvo lugar del 27 al 29 de junio en el mar de China Oriental. En él participaron el portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt, el destructor USS Halsey y numerosos vehículos aéreos y navales.

FSLN y Partido Comunista de China estrechan lazos

El Frente Sandinista de Liberación Nacional y los miembros del Partido Comunista de China continúan fortaleciendo los lazos de hermandad.

Este pasado viernes se realizó una visita a la unidad industrial de investigación científica de la corporación (NARI), donde se explicó la importancia del uso de energía alternativa y energía limpia.

Asimismo, dieron a conocer la presencia que la corporación tiene en varios continentes, incluyendo Latinoamérica y las perspectivas de expansión proyectadas hacia otros países.

Se desarrolló visita a Escuela de Capacitación de Militantes y Cuadros del Partido Comunista de China, donde se compartió el tema del desarrollo acelerado de la fuerza productiva y el desarrollo industrial moderno. En esa lugar la delegación fue recibida por Qianxuewei (Vicerrector de la Escuela del Partido del Comité Provincial de Jiangsu, del Partido Comunista de China).

Se celebró un encuentro con Wang Liping (comité municipal de la Provincia de Nanjing) con quién se conversó sobre la importancia de la organización en nuestros partidos, compartimos similitudes de nuestras organizaciones y nos proyectamos continuar promoviendo la unidad y hermandad entre ambos partidos.

Noam Chomsky: un intelectual radicalmente antimperialista

José Ramón Llanos (Voz).— Una vez más queda demostrada la irresponsabilidad de la prensa corporativa, esta vez informó de la muerte de Avram Noam Chomsky. Los medios informaron con los deseos malsanos de los terroristas de occidente, Estados Unidos

Nos ocuparemos fundamentalmente de Noam Chomsky en su accionar antimperialista y permanente denunciante y acusador de las tretas y subterfugios utilizados por Estados Unidos para imponer su dominio a nivel mundial. Por razones de tiempo y espacio nos referiremos a vuelo de pluma a sus valiosos aportes en el desarrollo de la lingüística.

El lenguaje ha fascinado a muchos estudiosos en distintas épocas. Sin embargo, la lingüística aceleró su desarrollo en el siglo XX. Noam Chomsky aportó con sus investigaciones en este avance. En su libro Reflexiones sobre el lenguaje, se preguntó “Por qué estudiar el lenguaje”, respondiendo que «Una razón para estudiar el lenguaje ─y para mí personalmente la más movilizadora─ es el hecho de que resulta tentador considerar al lenguaje, según reza la expresión tradicional, como “un espejo de la mente”». Con ello, primero, el lingüista norteamericano asumió la lengua como un sistema cognitivo complejo, adquirido gracias a la facultad innata del lenguaje, exclusiva de la especie humana; segundo, estableció que una manera de poder estudiar la mente humana era, precisamente, estudiando cómo funciona el lenguaje.

La importancia de Chomsky

Noam Chomsky ha sido la “conciencia moral de Estados Unidos durante medio siglo, así como el intelectual público más reconocido del mundo, pues se expresa con contundencia contra la agresión de EE. UU. y defiende los derechos de los débiles y de los oprimidos en todo el mundo”¹.

Fue profesor titular de varias universidades de su país, entre otras del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En los años sesenta del siglo XX, inició sus estudios sobre la hegemonía de su país y la política de terror impuesta en todo el mundo. Además, Es autor de una centena de libros. Según Robert Barsky, Noam Chomsky “es la figura más importante del siglo XX, se ha descrito como alguien que será para las futuras generaciones como Galileo, Descartes, Newton, Mozart o Picasso”.

La mayor parte de la intelectualidad progresista del mundo justiprecia los aportes del docente estadounidense para enjuiciar la política imperialista del país de Trump.

Las denuncias al imperialismo de Estados Unidos

En el mundo contemporáneo son escasos los intelectuales que dedicaron su labor a denunciar al imperialismo estadounidense en sus libros y conferencias o en entrevistas, a finales del siglo XX y los inicios del siglo XXI. Chomsky es uno de los que denuncian a Estados Unidos como una nación terrorista desde los inicios de su independencia, o sea que las actividades genocidas de ese país no son asunto de la fase imperialista, sino que se anida en la génesis de su historia:

“En 1779 George Washington envió a sus tropas a destruir la cultura indígena más avanzada de Estados Unidos, la de los iroqueses que en muchos sentidos era más avanzada que la de los colonos… Y a mitad de la revolución de independencia esta cultura fue arrasada por las tropas de George Washington,” Es incluso más enfático: “Sucede que somos un Estado terrorista de avanzada.”

La estrategia imperial

A partir de los 40 años, inicia el profesor norteamericano sus conferencias, sus entrevistas y libros dedicados a analizar la naturaleza excluyente, explotadora de los distintos gobiernos estadounidense. Además, identifica y denuncia los mecanismos mediante los cuales imponen la apariencia de ser una democracia, el sistema bipartidista norteamericano como un espejismo orquestado por el Estado Corporativo. Censura de forma enérgica a la clase progresista por ser débil y cómplice de la demolición de Estados Unidos a manos de s grandes corporaciones…es el crítico más clarividente del capitalismo desregulado, la globalización y el veneno del imperio que alienta en Estados Unidos².

En sus textos identifica a los actores que orientan la política exterior de su país y muestra que son los intereses de las grandes empresas los determinantes de su contenido y prioridades. Algunas de esas orientaciones se imponen mediante las amenazas y la violencia. Recuerda como distintos gobiernos estadounidense impusieron mandatarios en la América, anota “como llevó Reagan la democracia en Centro América mediante guerras terroristas que dejaron cientos de miles de cadáveres…”³

Actuar contra la manipulación

En las numerosas entrevistas que ha dado repetidamente critica a los medios corporativos y los métodos que utilizan para malinformar e intenciones de imponer las verdades que interesan a los gobiernos y a las grandes corporaciones. Señala que los medios estadounidenses manipulan los acontecimientos mundiales y los presentan y destacan en función de los intereses de su país.

Por eso considera que debe estimularse a que las personas aprendan a dudar sistemáticamente de la información que reciben. Llama la atención sobre dos temas recurrentes y que son manejados por la prensa tendenciosamente el racismo y los acontecimientos tercermundista. Crítica la forma como se informa sobre los hechos ocurridos en el mundo Árabe y en África, reiteradamente alerta sobre la manipulación de las ocurrencias que involucran a los palestinos y a los sionistas.

Chomsky hoy ocupa en la opinión pública y ámbito intelectual y moral de nuestra época un lugar destacado y se proyecta como un personaje paradigmático y ejemplar y en la medida que sus detractores y los medios al servicio del imperialismo quieran negarlo o minimizarlo, este se erige como un paradigma intelectual y moral.

1. Noam Chomsky. Optimismo contra el desaliento. Sobre el capitalismo, el imperio y el cambio social. Entrevistas de C. J. PolyChroniou. Penguin Ramdom House Grupo Editorial. Bogotá.  P.9

2. Noam Chomsky. La era Obama. Pasado Presente Barcelona. 2011.p.13

3. N Chomsky. Esperanzas y realidades. Tendencias Editores. Argentina, Chile, Colombia.2010.p 64La

Excongresista sobre Biden: «Solo un loco no consideraría una guerra nuclear una amenaza existencial»

La excongresista de Hawái, Tulsi Gabbard. | Carolyn Kaster / AP

El principal problema de Biden no es su edad, sino que está «loco», opina la excongresista por Hawái Tulsi Gabbard.

 

Tal reacción de la política fue provocada por las palabras de Biden de que la principal amenaza para la humanidad es el cambio climático. Durante el debate, Biden afirmó que «la única amenaza existencial para la humanidad es el cambio climático». «Y no hizo absolutamente nada al respecto», señaló el presidente refiriéndose al mandato de Donald Trump.

«El problema no es solo que Biden sea viejo. El problema es que está loco. Solo un loco no consideraría un holocausto nuclear y una guerra nuclear una amenaza existencial, diciendo que la única amenaza existencial para la humanidad es el cambio climático», indicó Gabbard en su cuenta de X.

Además, también se mostró indignada por el hecho de que Biden disponga de un poderoso arsenal nuclear. «Y este loco tiene el poder de lanzar un arma nuclear. ¿Cómo podemos siquiera considerar que sería seguro reelegir a este hombre?«, afirmó enfadada.

Tras la decepcionante actuación de Biden en el debate, en el que el 67 % de los telespectadores dio por ganador a Donald Trump, los círculos políticos estadounidenses y la opinión pública piden cada vez más que el actual presidente se retire de la carrera presidencial.

La Policía dispersa con la fuerza a miles de israelíes que demandan la renuncia de Netanyahu

Miles de israelíes salieron este sábado a las calles de Tel Aviv para protestar contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu y exigir que se alcance un acuerdo para liberar a los rehenes. Además, hubo una manifestación cerca de la residencia de Netanyahu en Jerusalén.

Las protestas en Tel Aviv desembocaron en choques con la Policía, recoge Times of Israel. Además, unos manifestantes provocaron incendios y encendieron antorchas, informa la Policía israelí a través de su cuenta en la plataforma X.

Se produjeron detenciones, pero de momento se desconoce el número de personas arrestadas.

Una diputada de la Knéset (Parlamento israelí), Naama Lazimi, participó en la protesta y denunció que fue atacada por un policía. Mientras tanto, la Policía israelí declaró que la legisladora actuó de «manera provocativa» y «utilizó su inmunidad para impedir que los policías llevasen a cabo su misión».

Además, otra manifestación multitudinaria tuvo lugar en Jerusalén, donde los uniformados también usaron la fuerza para dispersarla.

En las redes sociales se difundió un video en el que un policía insultó a una persona detenida y le dijo que violaría a su «madre», informa Times of Israel. Comentando los hechos, desde la Policía indicaron que este comportamiento «no está en consonancia con el discurso y el comportamiento que se espera de cada oficial, incluso en situaciones turbulentas como esta».

Resalta Cuba declaraciones en ONU sobre designación terrorista

El ministro de Relaciones Exteriores señaló en la red social X que las palabras de Dujarric son parte de la verdad conocida por toda la comunidad internacional y que Estados Unidos pretende ignorar.

En respuesta a una pregunta de Prensa Latina, el vocero comentó que el secretario general de la ONU, António Guterres, aprecia los esfuerzos de Cuba en procesos de mediación al considerar contradictoria su permanencia en la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo.

“Ese no es el tipo de comportamiento que uno esperaría de países acusados de ser patrocinadores del terrorismo”, dijo.

Asimismo, encomió la labor de la nación caribeña en procesos de mediación, en particular sus esfuerzos para la paz de Colombia.

La nación caribeña fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982.

En 2015, el entonces mandatario Barack Obama consideró que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la retiró.

Pero Donald Trump la reincluyó en enero de 2021 pocos días antes de abandonar la Casa Blanca, algo que mantiene su sucesor demócrata, Joe Biden, a pesar del reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

¿Llegará Israel a atacar Líbano? ¿Logrará que Estados Unidos desate el fuego nuclear sobre Irán?

La opinión mundial ve con estupefacción una serie de acontecimientos que en definitiva no entiende. Aunque a Washington no le agrade el Hezbollah, lo cierto es que los estadounidenses no tienen nada que reprochar a Líbano. Pero Washington apoyará a Israel si el gobierno israelí inicia una guerra contra Líbano. Y al apoyar a Israel en una guerra contra Líbano, Washington estaría metiendo el dedo en una maquinaria fatídica.

Siendo hoy el Hezbollah militarmente superior a Israel, Washington se vería obligado a intervenir militarmente para aplastar la resistencia libanesa. Pero Irán defendería al Hezbollah y Estados Unidos, que hoy negocia en secreto con el gobierno iraní, se vería abruptamente metido en una guerra contra la República Islámica. Como tantas veces lo ha hecho durante los últimos 14 años, el jefe del gobierno israelí, Benyamin Netanyahu, afirmará por enésima vez que Irán está “a punto” de empezar a fabricar bombas atómicas para acabar con los judíos y reclamará a Washington que desate el fuego nuclear contra la República Islámica.

Ese escenario es contrario a los puntos de vista de Rusia y China, dos superpotencias que participaron en las negociaciones de Viena sobre el JCPoA y que saben que Irán abandonó su programa nuclear militar desde 1988.

  • El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Charles Q. Brown, advirtió que una ofensiva militar israelí contra Líbano «puede incrementar el peligro de un conflicto más amplio». «El Hezbollah es superior al Hamas en cuanto a capacidad global, número de cohetes, etc. Y yo diría simplemente que yo vería a Irán más decidido a aportar un apoyo más importante al Hezbollah», dijo el general Brown a un grupo de periodistas durante un viaje a Cabo Verde. También observó que Estados Unidos apoyó a Israel ante Irán en abril, pero que ya no estaría probablemente en condiciones de volver a hacerlo.
  • Sin embargo, en un video publicado en la red social X, el primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, reveló lo que había dicho al secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken: «Es inconcebible que durante los últimos meses la administración [Biden] haya negado armamento y municiones a Israel, el aliado más cercano de Estados Unidos, que lucha por su vida, que lucha contra Irán y contra nuestros enemigos comunes (…) Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill dijo a Estados Unidos: ‘Dennos las herramientas, nosotros haremos el trabajo’. Y yo digo: ‘Dennos las herramientas y nosotros haremos el trabajo mucho más rápido.»

    El enviado estadounidense, Amos Hochstein, criticó a Netanyahu por haber publicado ese video.

  • La Casa Blanca anuló una reunión estratégica con el Estado hebreo. En la reunión suspendida, que habría tenido como presidente al consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y habría contado con la presencia del ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, las partes iban a analizar el “avance” del programa nuclear iraní. Se supo que finalmente sólo el director del Consejo de Seguridad de Israel, Tzaji Hanegbi, será recibido en Washington.
  • En un nuevo video, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, declaró: «Hemos comenzado a ver, hace meses, que empezaban a surgir problemas importantes. Y en realidad hemos tratado… de tratar (sic) de aplanar esta disminución de la oferta. Y no hemos sido capaces de resolverla. Eso es crucial. Es crucial en nuestra guerra común que apunta a vencer al Hamas y a impedir que una escalada en Líbano la convierta en una guerra de verdad.»
  • El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby calificó esas declaraciones de Netanyahu como «profundamente decepcionantes y ciertamente embarazosas para nosotros dado el monto del apoyo que aportamos y que seguiremos aportando». Kirby comentó que «aunque haya existido una pausa, sobre esas bombas de 2 000 libras… la idea según la cual de alguna manera hemos dejado de ayudar al Estado hebreo en sus necesidades de autodefensa es simplemente inexacta».
  • Sobre la disminución de la cantidad de munición enviada al Estado hebreo, la administración estadounidense comentó: «Hemos expresado claramente nuestra posición al respecto en varias ocasiones y no seguiremos respondiendo a las declaraciones políticas del primer ministro [Netanyahu]. Esperamos con interés consultas constructivas con el ministro de Defensa Gallant en Washington esta semana.»
  • Responsables israelíes, como el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de seguridad nacional Tzaji Hanegbi, se reunieron con el secretario de Estado Antony Blinken, con el consejero de seguridad nacional Jake Sullivan, con el coordinador de la Casa Blanca para asuntos del Medio Oriente, Brett McGurk, y con otros responsables de la administración Biden. Según CNN, Estados Unidos está dispuesto a seguir apoyando al Estado hebreo y a ofrecer asistencia en materia de seguridad en caso de guerra total contra el Hezbollah
  • El embajador de Estados Unidos en Jerusalén, Jacob Lew, afirmó en una conferencia que impartió en la Universidad Reichman (Herzliya): «No hay cambio en el apoyo de Estados Unidos a favor de Israel. Eso significa que, aunque ha sido muy difícil, Washington ha aportado y sigue aportando una enorme cantidad de ayuda humanitaria y que hemos sido útiles, y eso marca una diferencia estratégica para la capacidad de Israel de continuar y vencer.»
  • El secretario de Defensa de Estados Unidos, el general Lloyd Austin, recibió en Washington al ministro de Defensa de Israel, el general Yoav Gallant. Austin dijo que «las provocaciones del Hezbollah amenazan con arrastrar a israelíes y libaneses a una guerra que ninguno de ellos quiere» y advirtió sobre una guerra que «sería catastrófica para Líbano y que sería devastadora para los civiles israelíes y los libaneses inocentes».

    Pero el ministro israelí declaró: «La peor amenaza para el futuro del mundo y para el futuro de nuestra región es Irán, y el tiempo apremia. Ha llegado el momento de hacer realidad el compromiso de años de administraciones estadounidenses, que prometieron impedir que Irán posea un arma nuclear.»

  • El ministro de Defensa de Israel se reunió también con el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, quien le «informó sobre esfuerzos diplomáticos que hoy se desarrollan para hacer progresar la seguridad, la administración y la reconstrucción de Gaza en un momento posterior al conflicto y subrayó la importancia de ese trabajo para la seguridad de Israel».

    Según el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, el ministro de Defensa de Israel aseguró al secretario Blinken, que él deseaba un arreglo diplomático con Irán. «Los ojos de nuestros enemigos y de nuestros amigos están puestos en la relación entre los israelíes y Estados Unidos. Tenemos que resolver rápidamente nuestros problemas y así alcanzaremos nuestros objetivos y debilitaremos a nuestros enemigos», dijo el ministro israelí.

  • Estados Unidos reprogramó la reunión de diálogo estratégico con Israel, que debía haberse realizado la semana pasada pero que fue anulada por la parte estadounidense luego de que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, criticó públicamente a Washington por haber disminuido sus entregas de municiones a Israel. En la reunión iba a abordarse el programa nuclear iraní.
  • Según la publicación online Politico, los responsables estadounidenses advirtieron al Hezbollah que Washington podría no ser capaz de impedir que Israel inicie un ataque contra Líbano.

    Dos responsables estadounidenses también declararon que Estados Unidos ayudaría el Estado hebreo a “defenderse” si el Hezbollah respondiese a un ataque de Israel. Esos responsables estadounidenses subrayaron que Líbano no debe contar con Estados Unidos para frenar las decisiones de Israel.

Un dron MQ-9 Reaper estadounidense se acerca peligrosamente a un caza Su-35 ruso

Un dron MQ-9 Reaper | Isaac Brekken / Gettyimages.ru

Un dron MQ-9 Reaper perteneciente a la coalición internacional liderada por EE.UU. se acercó este viernes a un caza Su-35 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas sobre la localidad siria de Al-Sukhnah, en la provincia de Homs, informó el Ministerio de Defensa ruso.

 

Los hechos tuvieron lugar a una altura de entre 7.500 y 8.500 metros, mientras el avión ruso realizaba un vuelo programado.

«El piloto ruso, demostrando una gran profesionalidad, tomó a tiempo las medidas necesarias para evitar la colisión», reza el comunicado.

Además, Yuri Popóv, jefe adjunto del Centro Ruso para la Reconciliación de Siria, indicó que durante la última jornada se registraron nueve violaciones del régimen de vuelo seguro por parte de la coalición. Indicó que las violaciones fueron perpetradas por cazas Typhoon, F-15 y aviones de ataque Thunderbolt, entre otros aparatos.

No se trata del primer caso de acercamiento peligroso que se ha producido recientemente. La semana pasada, Rusia denunció que tres drones estadounidenses MQ-9 Reaper se aproximaron peligrosamente a un caza ruso Su-35 en el cielo de Siria.

Una pareja yanqui adoptó a cinco niños negros y los usaba como esclavos

Jeanne Whitefeather y Donald Lantz

Una pareja ha sido acusada en Estado Unidos de usar como esclavos a cinco niños afroamericanos que habían adoptado, sometiéndolos a condiciones deplorables en su granja del estado de Virginia Occidental.

 

Jeanne Whitefeather y Donald Lantz enfrentan más de una decena de cargos, entre ellos, por trata de personas, negligencia infantil, violación de derechos humanos y trabajos forzados. A mediados de este mes, durante la lectura de cargos, ambos se declararon inocentes. Su juicio está programado para septiembre, informaron esta semana medios locales.

El caso se remonta al año pasado, cuando vecinos de la familia expresaron a la Policía del condado de Kanawha su preocupación por el bienestar de los niños, adoptados de un refugio para jóvenes sin hogar y vulnerables. En una llamada a la línea de emergencia 911 a comienzos de octubre, se denunció que los pequeños eran «obligados a trabajar en el campo» y «no se les permitía entrar a la casa», precisó West Virginia Metro News, citando el expediente.

«Privados de cuidados y alimentos»

Durante un control de bienestar en la casa de Whitefeather y Lantz, agentes ingresaron a la fuerza en un pequeño granero sin ventanas al lado de la vivienda y descubrieron a dos adolescentes, de 14 y 16 años, que aseguraron haber estado encerrados allí durante unas 12 horas. Vestían ropa sucia y olían mal. Según los documentos judiciales, el menor tenía «llagas abiertas en los pies descalzos». En la residencia se encontró a una niña de 9 años dentro de una pequeña habitación.

«Los niños no tenían medios para salir del granero por sí solos, no tenían agua corriente ni instalaciones sanitarias y, obviamente, estaban privados de cuidados higiénicos y alimentos adecuados», detalló en ese momento el departamento del ‘sheriff’ en un comunicado.

La pareja fue arrestada y los niños fueron puestos bajo el cuidado de los servicios de protección infantil. Lantz y Whitefeather pagaron una fianza inicial combinada de 400.000 dólares. Sin embargo, fueron detenidos de nuevo este mes luego de que un juez aumentara sus fianzas a 500.000 dólares para cada uno, y permanecen en una cárcel regional, de acuerdo con USA Today.

«Esclavos»

En mayo, un gran jurado los acusó de violaciones a los derechos humanos por maltratar a sus cinco hijos adoptivos. La jueza de circuito Maryclaire Akers dijo en la lectura de cargos que esto se debía a que los niños habían sido perseguidos «por su raza» y utilizados «básicamente como esclavos».

Los fiscales creen que la pareja obtenía beneficios económicos del tráfico de personas y que se mudaron a Virginia Occidental el año pasado después de enterarse de que enfrentaban investigaciones por negligencia infantil en el estado de Washington.

Whitefeather, a través de su abogado, Mark Plants, negó «enfáticamente» las acusaciones contra ella y su esposo. El letrado llamó «casa club de adolescentes» al granero donde se encontró encerrados a los jóvenes y dijo que toda la situación era «solo un simple y llano malentendido».  Whitefeather le había dicho a la Policía que a sus hijos les «gustaba» el cobertizo.

Últimas noticias

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]

Admiración y respeto a la heroica Corea Democrática

Una delegación del Gobierno de Nicaragua inició este martes una visita oficial en la República Popular Democrática de Corea, para acompañar las actividades por el 80 aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea.

China da la espalda a la soya de EE.UU. y apuesta en grande a...

En la última década, el país asiático ha diversificado su mercado.

Israel intensifica ataques y detenciones en Cisjordania ocupada

Incursiones militares sionistas afectaron a múltiples localidades palestinas. Hasta el momento se reportan arrestos, heridos y allanamientos masivos.

Nicaragua. Con apoyo ruso la medicina nuclear será realidad en el país

El presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, doctor Roberto López, aseguró este martes que el tema de la medicina nuclear es una realidad y Nicaragua con la Federación de Rusia, está fortaleciendo esa cooperación en salud.