Hezbolá destruye vehículos israelíes Merkava y Nemera cerca de la frontera del Líbano con Palestina

En apoyo inquebrantable al pueblo y a la resistencia en Gaza y en defensa de los territorios libaneses, la Resistencia Islámica de Hezbolá llevó a cabo una serie de operaciones meticulosas el jueves. Estas operaciones incluyeron la destrucción de vehículos militares israelíes y ataques contra lugares de ocupación israelíes.

Los medios militares de Hezbolá emitieron una serie de declaraciones describiendo los ataques y sus resultados:

Primera operación

El comunicado inicial declaró que a las 13.45 horas del sábado 29 de junio de 2024, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron con éxito el equipo de espionaje ubicado en el sitio de ocupación israelí de Miskgav Am utilizando armas precisas.

Segunda operación:

A las 3:40 pm, los combatientes del grupo atacaron un tanque Merkava y un vehículo Nemera en el sitio de ocupación israelí de Ruwaisat Al-Alam con misiles guiados, logrando impactos directos y provocando su destrucción.

Tercera operación

El tercer comunicado declaró que, a las 18.40 horas del sábado, los combatientes de Hezbolá atacaron el equipo de espionaje en el sitio de Metula con las armas apropiadas y lo atacaron directamente, lo que provocó su destrucción.

Mártires en el camino a Al-Quds

La Resistencia Islámica de Hezbolá anunció el jueves el martirio del muyahid Abbas Munif Atwi (Jihad) de la ciudad sureña de Rshaf, quien se levantó mientras cumplía con su deber yihadista en el camino a Al-Quds.

Nicaragua condena orden de detención contra Presidente de Siria

Un comunicado firmado por el canciller nicaragüense, Denis Moncada, señaló que dicha orden es una demostración más de las nefastas pretensiones de continuidad de dominio de los poderes coloniales y neocoloniales en el mundo.

El texto llamó al respeto a la soberanía e independencia de los países y rechazó todas las formas de injerencia que “representan una prolongación de las guerras coloniales, neocoloniales e imperialistas (…) por los recursos naturales que nos arrebatan a los pueblos”.

“Con el presidente Bashar al-Asad y con las familias y el pueblo de la gran Siria, potencia cultural y social de la humanidad, toda nuestra solidaridad fraternal”, concluyó el documento.

El miércoles la justicia francesa cursó una orden de detención internacional contra el presidente sirio, acusado de complicidad en crímenes contra la humanidad, por los ataques químicos perpetrados en 2013 en Siria.

El James Webb detecta sorprendentes formas sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter

Webb’s Near-InfraRed Spectrograph

Un equipo internacional de físicos planetarios y astrónomos que operan el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA se sorprendió al descubrir que la atmósfera superior sobre la región de la icónica Gran Mancha Roja de Júpiter alberga una variedad de estructuras intrincadas que alteran la forma y la estructura de la atmósfera superior de esta región joviana.

Gettyimages.ru

«Pensábamos, quizás ingenuamente, que esta región sería realmente aburrida», comentó el líder del equipo, Henrik Melin, de la Universidad de Leicester (Reino Unido). «De hecho, es tan interesante como la aurora boreal, si no más», afirmó para luego exclamar: «¡Júpiter nunca deja de sorprender!».

¿Cuál es la causa?

La Gran Mancha Roja de Júpiter fue observada por el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del JWST. El equipo científico sugiere que debe haber otro mecanismo, más allá del reflejo de la luz solar, que produce los arcos oscuros y puntos brillantes que se aprecian en todo el campo de visión del instrumento y afectan a la estructura de la atmósfera superior.

«Una forma de cambiar esta estructura es mediante ondas gravitacionales, similares a las olas que se estrellan en una playa y crean ondulaciones en la arena«, explica Melin. «Estas ondas se generan en las profundidades de la turbulenta atmósfera inferior, alrededor de la Gran Mancha Roja, y pueden viajar a gran altitud, modificando la estructura y las emisiones de la atmósfera superior», agrega. El equipo señala que estas ondas atmosféricas pueden observarse en la Tierra en ocasiones, pero son mucho más débiles que las observadas en Júpiter por el JWST.

Webb destroza las predicciones astronómicas

La atmósfera superior de Júpiter es la interfaz entre el campo magnético del planeta y la atmósfera subyacente. El resplandor de esta capa atmosférica en la región cercana al ecuador del planeta es débil, pues recibe solo el 4 % de la luz solar que se recibe en la Tierra. A los telescopios terrestres les resulta muy difícil discernir detalles en esta región, cuyo brillo está influenciado prácticamente por la limitada luz solar entrante.

Debido a estas condiciones, los astrónomos predijeron que esta región sería de naturaleza homogénea. Sin embargo, la sensibilidad infrarroja del telescopio Webb permitió a los científicos estudiar la atmósfera superior de Júpiter por encima de la infame Gran Mancha Roja con un detalle sin precedentes y quedaron sorprendidos al ver tanta actividad allí. Los detalles de este estudio fueron publicados la pasada semana en Nature Astronomy.

Países del Brics apoyan iniciativa rusa de crear bolsa de cereales

© Sputnik / Alexandr Kryazhev

Agradecemos a todas las naciones miembros por apoyar la iniciativa, y ahora, de acuerdo con el encargo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, trabajaremos junto con nuestros colegas en la creación de esta plataforma y en el desarrollo de transacciones en monedas nacionales de los países miembros, enfatizó Lut.

 

El Ministerio de Agricultura del país euroasiático trabajará en la creación y el desarrollo de esta plataforma, comunicó la titular rusa, quien agregó que durante la reunión los participantes discutieron temas importantes relacionados con la seguridad alimentaria dentro del grupo, así como la mundial.

Los países del Brics se atribuyen actualmente cerca del 30 por ciento de la tierra cultivable total del mundo y producen conjuntamente alrededor del 40 por ciento de los cultivos de cereales, el 50 por ciento del pescado y el 50 de los productos lácteos en todo el mundo.

Por ello, dichos Estados prácticamente son la plataforma clave para la seguridad alimentaria mundial, resumió Lut.

A principios de marzo, el presidente de la Unión de Exportadores de Cereales de Rusia, Eduard Zernin, en una reunión con el mandatario ruso, habló de la iniciativa de crear una bolsa de cereales dentro del organismo integrador.

ONU: Comportamiento de Cuba contradice designación terrorista de EEUU

“Ese no es el tipo de comportamiento que uno esperaría de países acusados de ser patrocinadores del terrorismo”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, a una pregunta de Prensa Latina.

El vocero encomió la labor de la nación caribeña en procesos de mediación, en particular sus esfuerzos para la paz de Colombia.

Cuba fue sede de importantes negociaciones para el Acuerdo de Paz alcanzado en 2016 y las conversaciones en curso entre el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Gustavo Petro.

La continuidad del país antillano en ese listado del Departamento de Estado norteamericano es considerada injusta por gobiernos y agrupaciones incluso dentro de Naciones Unidas.

En una reciente declaración conjunta, el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China reclamaron su salida de la lista que sirve de pretexto para imponer medidas coercitivas unilaterales adicionales contra la isla.

Ambas organizaciones llamaron a cumplir las 31 resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba y rechazaron el impacto de esa política en los cubanos.

A finales de mayo, el Departamento de Estado confirmó la no inclusión de Cuba en el listado de países que, según Estados Unidos, no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo.

Sin embargo, tanto la comunidad internacional como el Gobierno cubano consideran insuficiente la disposición, que no equivale a la eliminación de la lista de países patrocinadores del terrorismo, la cual implica mayores limitaciones para el intercambio económico y comercial del país caribeño.

“Estados Unidos debería hacer lo correcto y coherente con esa posición: sacar a Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a las medidas económicas coercitivas que lo acompañan”, escribió el presidente Miguel Díaz-Canel en su reacción al anuncio.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982.

En 2015, el entonces mandatario Barack Obama consideró que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la retiró.

Cuatro años después, Donald Trump la reincluyó pocos días antes de abandonar la Casa Blanca, algo que mantiene su sucesor demócrata, Joe Biden, a pesar del reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

Japón, Alemania y España juegan con fuego

«El 28 de junio, a la Embajada de Japón en Rusia le fue declarada una fuerte protesta en relación con los planes de las autoridades japonesas de llevar a cabo una serie de ejercicios militares conjuntos con Alemania y España entre el 19 y el 25 de julio en la isla de Hokkaido, muy cerca de las fronteras de Rusia», indicó la Cancillería en un comunicado.

 

Según la nota, Moscú considera que esa «actividad militar provocativa», de carácter «inadmisible», representa «una amenaza potencial para la seguridad de Rusia».

La Cancillería rusa subrayó que la política irresponsable de la Administración del primer ministro nipón, Fumio Kishida pone a Tokio en el camino que conduce a una peligrosa escalada de las tensiones en el noreste asiático, así como en la región de Asia y el Pacífico en su conjunto.

«Advertimos sobre las medidas de respuesta correspondientes, encaminadas a fortalecer la capacidad de defensa y proteger la soberanía de Rusia», señaló el Ministerio de Exteriores.

3.000 mercenarios de 70 países distintos combaten en las filas del ejército ucraniano

El Comité de Investigación de Rusia ha informado sobre el reclutamiento de más de 3.000 mercenarios de 70 países distintos para intervenir en la guerra junto al ejército ucraniano. El subdirector del organismo, Alexander Fedorov, lo anunció el miércoles en el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.

“Se han constatado el reclutamiento y participación de más de 3.000 mercenarios de más de 70 estados”, dijo en la sesión “Protección jurídica de los intereses nacionales de la Federación Rusa en el contexto de la transformación del orden mundial”.

“Hay informes de que los voluntarios polacos están luchando junto a las fuerzas armadas de Ucrania”, djo Serguei Andreiev, embajador de Rusia en Varsovia, cuando los periodistas le preguntaron por la probabilidad de que las tropas de la OTAN aparezcan en los campos de batalla ucranianos.

El 3 de junio el jefe de la delegación rusa en las conversaciones de Viena sobre seguridad militar y control de armamentos, Konstantin Gavrilov, declaró que a finales de marzo unos 6.000 mercenarios habían muerto en las filas del ejército ucraniano.

El señor de la guerra ucraniano Yuriy Vodyan dice que en su brigada había mercenarios procedentes de Alemania, Estados Unidos, Polonia, Reino Unido y Australia. Según él, se alistaron en el ejército ucraniano para ganar dinero y adquirir experiencia. Todos tenían contratos con el Ministerio de Defensa, añadió.

La OTAN, a través de EE.UU, invita al ministro de Exteriores de Israel a la cumbre de la banda armada en Washington

La comunicacion ha sido enviada al ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en donde se le transmite la invitación de su homólogo estadounidense y secretario de Estado, Antony Blinken, a la cumbre de la OTAN que se celebrará el mes que viene en Washington y que conmemorará el 75 aniversario de la Alianza Atlántica.

¿Alguna novedad? No. Israel y la OTAN defienden los mismos intereses y a las mismas oligarquías. Lo revelador es que haya ministro en gobiernos de países occidentales que paertenecen a la OTAN, compartiendo (es obvio que por dinero) ejecutivo. El progrerío no tiene escrúpulos.

Putin ve necesario comenzar la producción de sistemas de misiles de rango intermedio

«Aparentemente, tenemos que comenzar a producir estos sistemas y luego, de acuerdo con la situación sobre el terreno, tomar decisiones sobre dónde colocarlos, si es necesario para garantizar nuestra seguridad», declaró el mandatario en una sesión con los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia.

 

El mandatario ruso recordó que en 2019, Moscú anunció que no produciría misiles de ese tipo ni los desplegaría, mientras Washington se abstenía de colocar estos sistemas en cualquier región del mundo.

En abril pasado, el Ejército estadounidense anunció un despliegue de misiles de medio alcance en el norte de Filipinas durante unos ejercicios conjuntos en este país asiático.
Se trata del primer despliegue de sistemas de misiles terrestres en el exterior, después de que Washington rompiera en 2019 el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (Tratado INF).

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, advirtió entonces que EEUU puede pedir a más países asiáticos que proporcionen su territorio para el despliegue de misiles de medio y corto alcance.

En diciembre de 1987, la entonces Unión Soviética y EEUU firmaron el Tratado INF, que prohibía los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
El 2 de agosto de 2019, Washington rompió definitivamente el tratado, alegando que Rusia lo infringía.

Moscú también suspendió su compromiso con el Tratado INF en respuesta a EEUU, pero al mismo tiempo dejó claro que no deseaba implicarse en una nueva carrera armamentista, mantenía sus propuestas de desarme y esperaría a que la otra parte estuviera dispuesta a retomar las conversaciones al respecto.

¿Quién es Kaja Kallas, la próxima jefa de la diplomacia de la UE que «come rusos para desayunar»?

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha sido propuesta por los líderes de los países de la Unión Europea para el cargo de nueva alta representante del bloque comunitario para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en sustitución de Josep Borrell. Tras una votación en el Parlamento Europeo para aprobar la decisión en julio, asumirá el puesto en otoño.

 

Calificando su nombramiento como un «honor», Kallas afirmó que se trata de «una enorme responsabilidad en este momento de tensiones geopolíticas». «La guerra en Europa, la creciente inestabilidad en nuestra vecindad y a escala mundial son los principales retos de la política exterior europea. Mi objetivo será trabajar para lograr la unidad de la UE, proteger los intereses y valores de la UE en el cambiante contexto geopolítico y construir asociaciones globales», escribió en su cuenta de X.

Postura excesivamente crítica hacia Rusia

Kallas, de 47 años, se convirtió en la primera mujer primera ministra de Estonia en enero de 2021. Poco conocida en la escena internacional antes de 2022, desde el inicio del conflicto ucraniano se ha convertido en una de las aliadas más fiables del régimen de Kiev y en una de las más duras críticas con Rusia.

La mandataria ha calificado repetidamente a Moscú de amenaza constante para la seguridad de los países occidentales. Además, presionó para que se prohíba en toda la UE la expedición de visados turísticas a los ciudadanos rusos, declarando que «visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano».

También ha apoyado y promovido la demolición de monumentos soviéticos en Estonia dedicados a los soldados caídos en la lucha contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Por este motivo, en febrero de este año, el Ministerio del Interior ruso la incluyó en su lista de personas buscadas.

«Le gusta comer rusos para desayunar»

El pasado marzo, Politico, citando a un funcionario anónimo europeo, informó que la idea de que Kallas pueda ejercer como jefa de la diplomacia de la UE «sigue siendo sensible» en varias capitales del bloque comunitario por su postura excesivamente crítica de hacia Rusia. «¿De verdad vamos a poner en este puesto a alguien a quien le gusta comer rusos para desayunar?«, expresó el funcionario.

En respuesta, la mandataria publicó en sus redes sociales una fotografía de su desayuno, consistente en un yogur con granola y arándanos y una bebida. «Mi desayuno, queridos lectores de Politico«, escribió.

No descarta el envío de tropas a Ucrania

Como firme aliada de Kiev, Kallas está a favor de enviar tropas a Ucrania, argumentando que los países occidentales «no deberían tener miedo» de oponerse a Rusia y «no deberían tener miedo de su propio poder».

Además, en marzo se negó a garantizar que militares de las Fuerzas Armadas de Estonia no serán enviados a la zona del conflicto.»No hago tales promesas, porque las circunstancias pueden cambiar«, afirmó, subrayando que varios países occidentales ya asisten militarmente a Ucrania, especialmente con entrenamiento.

Escándalo por los negocios de su marido en Rusia

Cabe recordar que en agosto de 2023, la primera ministra se vio envuelta en un escándalo relacionado con los negocios de su marido, Arvo Hallik, quien, según varios informes, continuó trabajando con Rusia tras el inicio del las hostilidades.

Este hecho provocó una ola de acusaciones de «hipocresía» por los continuos llamados del Gobierno estonio para que las empresas del país corten sus lazos con Moscú. También surgieron peticiones para que dimitiera del cargo. Sin embargo, Kallas aseguró que no tiene nada que ver con el trabajo de su esposo y se negó a renunciar, rechazando haber cometido delito alguno.

Últimas noticias

Nicaragua. Con apoyo ruso la medicina nuclear será realidad en el país

El presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, doctor Roberto López, aseguró este martes que el tema de la medicina nuclear es una realidad y Nicaragua con la Federación de Rusia, está fortaleciendo esa cooperación en salud.

En imágenes: Cientos de miles exigen fin del genocidio en Gaza en todo el...

Ciudades de Europa, América Latina, Medio Oriente y Asia fueron escenarios de movilizaciones para exigir el fin del genocidio en Gaza, denunciar el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y reclamar sanciones internacionales contra Israel por los crímenes de guerra y limpieza étnica contra la población civil palestina.

Nicaragua participará en aniversario del Partido del Trabajo de RPDC

Una delegación del gobierno de Nicaragua participará en las celebraciones por el aniversario 80 de la fundación del Partido del Trabajo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), destacan medios locales.

Europa se tambalea: Von der Leyen suaviza su tono antes de la votación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adoptado un tono más conciliador con sus opositores antes de la votación del 9 de octubre en el Parlamento Europeo sobre dos mociones de censura iniciadas contra ella por diputados de extrema derecha y extrema izquierda, observan medios estadounidenses citando fuentes.

Reservas internacionales de Rusia alcanzan un máximo histórico de 713.301 millones de dólares

La posición económica del país se fortalece pese a las más de 18.000 medidas coercitivas impuestas por Occidente tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.