Crisis (camuflada) de Occidente, ascenso (silenciado) de los BRICS

M. Caracol (InSurGente).— La semana pasada, el Banco Mundial publicó sus últimas Perspectivas Económicas Globales. Según el lobby oligárquico, nos estamos “estabilizando”… por no decir estancando. Solo el avance de BRICS como China o India (y también de Indonesia) ha evitado unas cifras de auténtica catástrofe. La inflación coyuntural motivada por la Covid se ha transformado en crónica, merced a una política de sanciones suicida por parte de fantoches como el jardinero Borrell. Este año será el tercero consecutivo de ralentización económica, algo agravado por un encarecimiento del crédito; esos tipos altos que, decían, frenarían la inflación.

Al igual que tras la crisis de 2008, tras la recesión de 2020 tampoco se ha restaurado la tendencia de crecimiento anterior. Por algo la tirana del FMI Kristalina Georgieva habló de esta década como “los tibios años veinte”. Pero ¿para todo el planeta? No. La India está creciendo al 6 % anual y China al 5 %. En cambio, la locomotora alemana experimenta un desastre total, con cinco trimestres de contracción de los últimos doce y solo un trimestre por encima del 1 %. Casi una vuelta a las cifras de 2020 (las de la pandemia). En los últimos cuatro años, los salarios reales de los trabajadores alemanes se han desplomado un asombroso 6 %. Para colmo, de momento solo la farsa de la ultraderecha está canalizando la frustración, mientras la “izquierda” (realmente existente) juega al ecologismo con jovencitos de los barrios pudientes.

El resto del «mundo libre» tampoco es precisamente un “jardín” borrelliano. Japón está permanentemente estancado y la Eurozona en su conjunto sufrió un otro retroceso en 2023. La economía británica presenta los peores datos del G7, rivalizando con Italia. Por otro lado está el caso de EE UU, ganadora neta del incendio bélico de Europa: la economía que mejor funciona del G7. Ahora bien, incluso esta economía estuvo en recesión técnica (dos contracciones trimestrales sucesivas del PIB real) en 2022. En 2023 presentó un crecimiento modesto, seguido de una desaceleración significativa en el primer trimestre de este año.

Presumen los yanquis (como Pedro Sánchez) de la bajada del desempleo, pero los puestos creados son precarios y con salarios de miseria: los contratos a tiempo parcial aumentaron en EE UU en 286.000 en mayo, mientras los trabajos a tiempo completo caían en 625.000. En los últimos doce meses, los trabajos a tiempo completo se han reducido en 1,1 millones, mientras que los empleos parciales han aumentado en 1,5 millones. El número de estadounidenses que necesitan dos trabajos para llegar a fin de mes llegó a los 8,4 millones en mayo: ha aumentado en 3 millones desde 2020. El “americano” de clase trabajadora tendrá que conformarse con su cacareado “sueño”, mientras no barra a los chupópteros de Wall Street para transformar su realidad.

Por otro lado, la inflación se ha vuelto pegajosa en todo el mundo, con precios que han aumentado en promedio un 20 % desde el final de la pandemia; de hecho, las tasas han dejado de descender y, en algunos países, se están incrementando de nuevo. La tasa de inflación de la Eurozona sigue por encima del objetivo del BCE del 2 %: aumentó en mayo al 2,6 % interanual. El propio BCE descarta que se cumpla su objetivo de inflación antes de 2026. La Reserva Federal yanqui, por su parte, coincide, avisando de que la inflación se mantendrá en EE UU en torno al 3% hasta dicho año.

Los altos tipos de interés se traducen en altas tasas hipotecarias para los hogares y altos costes para muchas empresas pequeñas, que van a la quiebra. Las ganancias de los Siete Magníficos tecnológicos son inmensas, vale; pero el resto de las empresas no financieras se hunden. El 42 % de las pequeñas empresas con capitalización de EEUU no son rentables. Por tanto, el capitalismo ya no interesa a todos los empresarios, sino solo a su fracción más exclusiva (sobre todo, la financiera), a costa del resto y de las ilusiones del “emprendimiento”.

La respuesta de Trump a esto es atacar (como Biden, pero más aún) las exitosas exportaciones chinas. Para que luego nos cuenten milongas sobre el libre mercado. De hecho, quieren imponer más aranceles y sanciones a los productos del gigante socialista asiático: Trump amenaza con establecer, si llega al gobierno, un impuesto del 10% a todas las importaciones en EEUU y un impuesto del 60% sobre los productos procedentes de China. De este modo, el pato Donald planea compensar su prometida (y reaccionaria) eliminación de los impuestos a los rentistas, a los que, al igual que Biden, sirve como lacayo.

Pero, en mitad de este panorama, el Banco Mundial, en su maravilloso informe, encuentra un remedio para la crisis occidental: exportarla, una vez más, al tercer mundo. De hecho, afirma cínicamente estar proponiendo un remedio… para las economías del Sur global: abrir sus economías “al mercado” (es decir, al capital transnacional de la oligarquía norteña) y exportar sus materias primas sin proteccionismo alguno. Todo ello hipócritamente, mientras los yanquis se atrincheran detrás de sus crecientes tasas arancelarias.

Finalmente, exigen a África y Latinoamérica “disciplinar el gasto público”, mientras Occidente dedica miles y miles de millones para financiar dos escaladas bélicas. Por desgracia para ellos, pero por suerte para la dignidad del género humano, ya no estamos en los años 80, en los que el Sur obedecía a los mandatos de lobbies psicóticos como el FMI o el BM. ¿Quién les seguirá el rollo ahora, existiendo alternativas comerciales (los BRICS) precisamente obligadas a girar hacia el Sur por aranceles y sanciones que, desde luego, son mucho más occidentales que “liberales”?

¿Por qué se sorprenden por los avances de la ultra derecha? I

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Hace 100 años, en 1924, después de ocho meses en prisión, Adolfo Hitler salió de la cárcel a donde había recalado tras intentar un golpe de Estado el año anterior. Durante su estadía en el penal, esbozó las primeras páginas de su obra “Mi lucha” en la que exponía algunos fundamentos básicos de su pensamiento incluyendo la exacerbación del nacionalismo extremo, el antijudaísmo y el anticomunismo. Un siglo después, sus ideas siguen vivas y se propagan por toda Europa, esta vez teniendo a Ucrania como centro de basificación y expansión.

 

Hoy, igual que hace 100 años atrás el fascismo se prepara para tomar el poder. Hoy como hace 100 años atrás, el mismo se esconde detrás de ideas socialistas. Hoy como hace 100 años atrás, la crisis económica es el caldo de cultivo para su irradiación. Hoy como hace 100 años atrás, le echan la culpa a “los otros”, en aquella época a comunistas y judíos, hoy a los rusos.

Tal vez la única gran diferencia entre ambos momentos es que en el siglo pasado tales ideas se difundían a partir de un líder mesiánico y violento y ahora, lo mismo ocurre tras dirigentes mediocres, ignorantes y bastante limitados, algunos incluso, mucho más que Hitler aunque igualmente violentos. En esa época, el líder asumió la ejecución del plan e involucró al pueblo alemán en él. Hoy, los dirigentes europeos dejan que Estados Unidos lo conduzca, que los ucranianos pongan la “carne de cañón” mientras ellos se limitan a someter a sus pueblos a la inflación, la crisis económica, el fin del estado de bienestar y el empobrecimiento paulatino.

El objetivo es el mismo y los resultados también. Pronto Europa será presa del extremismo de derecha, el supremacismo, el racismo y la crisis. Pero esta vez no vendrá el ejército rojo soviético a salvarlos y no habrá plan Marshall para su ”recuperación” porque en este caso, ha sido Estados Unidos el que ha provocado esta crisis, a fin de someter a Europa y llevarla a la total insignificancia como actor político internacional.

No, el soldado Ryan no los podrá salvar, sencillamente porque no tiene capacidad para hacerlo. Sus prioridades son Ucrania (contra Rusia), Israel (contra Irán) y Taiwán (contra China). No ha podido evitar que sus portaviones sean expulsados del mar Rojo por los baratos pero eficientes misiles yemeníes, reiterando lo ocurrido en el Mediterráneo cuando los portaviones yankis intentaron amenazar al Líbano y Hezbollah, -sin necesidad de lanzarlos- le mostró a la marina yanki sus poderosos misiles antibuques que la hicieron huir a toda velocidad de ese mar; tampoco ha conseguido impedir que la cúpula de hierro israelí no sea penetrada por los misiles de Irán; no ha logrado que Corea del Sur sea inmune a las bolsas de mierda que le envían desde el norte; y ha sido imposible para Washington que los africanos no expulsen a Francia – y a ellos mismos en algunos casos- de su territorio; tampoco ha conseguido que Cuba, Nicaragua y Venezuela se rindan y ni siquiera que Arabia Saudita continúe en el acuerdo del Petrodólar. ¿Cree alguien que podrá salvar a Europa de la debacle nazi fascista que la acecha?

Aunque los juicios de Nuremberg, establecieron jurídicamente la derrota del fascismo y el concepto de “crímenes contra la humanidad”, Occidente se encargó de proteger a muchos nazis y fascistas para utilizarlos en la modernización de su aparato industrial, en particular el de carácter militar, de forma especial aquel que se vinculaba a la propagación del uso de las armas atómicas que habían tenido su acta de nacimiento en Hiroshima y Nagasaki.

Hay que recordar que en 1933, Hitler -como Zelenski en 2019- llegó al poder legalmente por vía electoral en un tiempo de gran malestar social y político del país. La crisis económica de la posguerra había devastado a Alemania causando hiperinflación y devaluación de la moneda. Hitler logró capitalizar el descontento a través de la violencia. Años después, uno de sus discípulos venezolanos Henrique Capriles llamó a descargar la rabia a través de la violencia, causando muerte y devastación.

Cuando el partido nazi de Hitler fracasó en su golpe de Estado, recurrió a la “democracia” para hacerse del poder. La crisis de los años 30 del siglo pasado potenció el discurso nazi. El pueblo alemán que padecía desempleo, hambre, pobreza e indigencia, empezó a exigir cambios y ante la inexistencia de alternativas populares y democráticas, comenzaron a ver con buenos ojos a los nazis.

En las elecciones parlamentarias de 1930, el partido de Hitler obtuvo 18% de la votación, pero lo siguieron considerando una fuerza marginal. Mientras eso ocurría, los nazis manipulaban las esperanzas, temores y prejuicios de los ciudadanos. Junto a ello, volcaron toda la responsabilidad de la situación en judíos y comunistas.

En julio de 1932 hubo nuevas elecciones, los nazis recibieron el voto favorable del 37% de los votantes, más que cualquier otro partido, pero en unos nuevos comicios realizados en noviembre de ese año, bajaron a 33%, aunque continuaron siendo el partido mayoritario. Se transformaron en un recurso imprescindible para el funcionamiento institucional del país. Conociendo el poder acumulado, se negaron a establecer alianzas con cualquier otro partido, exigiendo además que Hitler fuera nombrado canciller federal (primer ministro). Aunque en un primer momento, el presidente Paul Von Hindenburg se opuso a tal exigencia, terminó cediendo y designando a Hitler canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. Pensaron que lo podían controlar. Craso error. Aunque durante los primeros meses de su mandato respetó la constitución democrática de Alemania, con el paso del tiempo, comenzó a tomar medidas para destruir el sistema a fin de instaurar la dictadura. Tras la muerte de Von Hindenburg en agosto de 1934. Hitler se proclamó Führer (líder) de Alemania. A partir de ese momento, fue el dictador de Alemania. Cualquier coincidencia con la situación actual no es casualidad porque los gérmenes del nazi-fascismo nunca fueron exterminados.

Veamos. Después de la derrota alemana en la 2da. Guerra mundial, altos cargos militares de las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht) encontraron cobijo en Occidente. Luego, a partir de 1949 cuando se creó la OTAN, ocuparon importantes responsabilidades en su mando, precisamente cuando se estaba elaborando la doctrina y consolidando la estructura. Algunos de ellos fueron:

  • Adolf Heusinger. Jefe de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres de la Wehrmacht. Presidente del Comité Militar de la OTAN (1961-1964).
  • Hans Speidel. Jefe del Estado Mayor del mariscal de campo Erwin Rommel Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1957-1963).
  • Johannes Steinhoff, Piloto destacado de las fuerza aérea (Luftwaffe) al mando de Herman Goering. Presidente del Comité Militar de la OTAN (1971-1974).
  • Johann von Kielmansegg. Oficial del Estado Mayor del Alto Mando de la Wehrmacht. Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1967-1968).
  • Ernst Ferber. Teniente coronel del Estado Mayor de la Wehrmacht. Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1973-1975)
  • Karl Schnell. Primer oficial del Estado Mayor General del 76to. Cuerpo Panzer (blindados). Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1975-1977).
  • Franz-Joseph Schulze. Oficial de la Luftwaffe, condecorado con la Cruz de Hierro (una de los máximas galardones alemanes). Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1977-1979).
  • Ferdinand von Senger und Etterlin. Teniente general del Grupo Panzer. Comandante en jefe de las Fuerzas Aliadas de la OTAN en Europa Central (1979-1983).

De esta manera, el espíritu y la doctrina nazi fascista se impregnó en la OTAN desde su fundación. De igual manera, los descendientes de los nazis siguen teniendo mucha influencia en la Europa actual. En un ensayo publicado en julio de 2022, transformado en libro en 2024, el doctor en Estudios Alemanes y Relaciones Internacionales David. A Hughes, investigador asociado de un Grupo de Trabajo sobre Propaganda y «Guerra contra el Terrorismo» global del 11 de septiembre expone algunas similitudes entre la Alemania nazi y la respuesta a la pandemia de covid-19 como expresión de los intentos de derrocar la democracia liberal utilizando técnicas de guerra sicológica aprendidas de los nazis. El libro, según sus editores “…proporciona un análisis completo y detallado de las continuidades entre la economía política de la Alemania nazi de la década de 1930 y la economía política de Occidente desde 2020”.

Según Hughes, esto ha producido un “siniestro resurgimiento” del nazismo en la democracia, ofreciendo evidencia convincente para demostrar “que los peores elementos del Tercer Reich no fueron derrotados en 1945, sino que fueron incubados en secreto en preparación para su eventual regreso”. Para lograrlo, Wall Street se apoyó en la CIA a fin de proteger e insertar a los jerarcas nazis en las sociedades occidentales, la mayor parte de las veces en total secreto.

Esto llevó al abogado alemán Reiner Fuellmich fundador de un bufete que está considerado entre los 20 mejores de su país en materia de protección de inversiones, a decir que ahora los alemanes estaban “ luchando contra la misma gente que deberíamos haber derribado hace 80 años”. Fuellmich afirmó que los verdaderos criminales eran aquellos que estaban en la cúspide del sistema capitalista y que ahora, como en 1920 y 1930, buscan recurrir al totalitarismo para hacer frente a la aguda crisis del capitalismo.

Por su parte, en el ensayo de Hughes titulado “Wall Street, los nazis y los crímenes del Estado Profundo” se explica en detalle que:

  • Wall Street siempre ha estado vinculado al nazismo a fin de arrasar con las demandas de los trabajadores.
  • Los nazis llegaron al poder, construyeron su industria y fueron a la guerra con el respaldo de Wall Street.
  • El fracaso de la desnazificación después de la Segunda Guerra Mundial se debió a que Wall Street controló el nombramiento de los funcionarios responsables de desnazificar y gobernar la República Federal, y algunos ex nazis pasaron a asumir posiciones muy poderosas, por ejemplo, el Príncipe Bernardo de los Países Bajos, que sirvió a principios de la década de los años 30 del siglo pasado en las Schutzstaffel (SS, organización paramilitar al servicio de Hitler y el partido nazi en Alemania y en toda Europa) antes de unirse a IG Farben (conglomerado alemán de compañías químicas, renombrada posteriormente Pfizer que producía la sustancia utilizada por los nazis en las cámaras de gas). Bernardo fue cofundador del Grupo Bilderberg en 1954.
  • Estados Unidos reclutó activamente a más de 1600 científicos, ingenieros y técnicos nazis a través de la “Operación Paperclip”.

Hughes, afirma que Hitler fue, quizás, “el primero en ver que la democracia liberal puede ser subvertida jugando con los miedos inconscientes de las masas” agregando que: “Si se presenta una amenaza existencial, las masas pueden ser inducidas a sacrificar la libertad por la promesa de seguridad”.

Otros nazis con influencia en el mundo de la posguerra fueron Kurt Kiesinger, que se convirtió en canciller de Alemania Occidental (1967-1971) a pesar de haber tenido fuertes vínculos con el canciller nazi, Joachim von Ribbentrop, el ministro de propaganda Joseph Goebbels y Franz Six, que dirigía los escuadrones de la muerte en Europa del Este. Kiesinger fue un asiduo asistente a las conferencias de Bilderberg.

Así mismo, Kurt Waldheim, ex oficial de inteligencia de la Wehrmacht nazi, quien entre 1972 y 1981 fue secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y posteriormente presidente de Austria (1986-1992).

CONTINUARÁ

www.sergioro07.blogspot.com

Varios heridos en un ataque de la OTAN con misiles contra Sebastopol

Al menos tres personas han resultado heridas en un ataque con misiles perpetrado por el los nazis de la OTAN contra la ciudad de Sebastopol, ubicada en la península rusa de Crimea, informó este sábado el gobernador local, Mijaíl Razvozháyev.

El alto funcionario precisó que las víctimas presentan heridas de metralla de gravedad leve. «Ahora están siendo hospitalizadas», escribió Razvozháyev en su canal de Telegram.

El gobernador agregó que varias viviendas resultaron dañadas en el ataque. Los servicios de rescate continúan trabajando en los lugares afectados, concluyó.

https://diario-octubre.com/2024/06/29/varios-civiles-mueren-tras-el-ataque-de-la-otan-contra-una-casa-en-rusia/

Cuba y Líbano abogan por fortalecimiento de los vínculos bilaterales

Ambas partes repasaron el excelente nivel de las relaciones bilaterales y patentizaron la voluntad por continuar trabajando por el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y Líbano.

Las dos naciones establecieron relaciones diplomáticas el 15 de junio de 1960 y en Líbano radica el movimiento de solidaridad con Cuba más grande de África Norte y Medio Oriente.

Varios civiles mueren tras el ataque de la OTAN contra una casa en Rusia

Al menos cinco personas, entre ellos dos niños, murieron por el ataque de la banda criminal OTAN contra una casa en el pueblo de Gorodishche, en la provincia de Kursk, informó el gobernador de la provincia, Alexéi Smirnov.

Rusia asegurará castigo para implicados en ataque contra Sebastopol

Según el funcionario, otras dos personas resultaron heridas en el impacto y fueron hospitalizadas en estado grave.

La OTAN bombardea regularmente las provincias fronterizas rusas con ataques a infraestructura civil, hospitales y edificios residenciales, provocando muertes entre la población civil, incluidos niños.

Ataque ucraniano contra Sebastopol tendrá respuesta, recuerda Rusia

La nueva guerra de las galaxias

Josep Cónsola (mpr21).— En enero de 1986 Carlos Bunge Investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicaba en la revista Ciencias un largo análisis que tenía por título “La guerra de las galaxias”, el cual empezaba así: “El 23 de marzo de 1983, en un mensaje transmitido por la Red Nacional de Televisión de los Estados Unidos, el Presidente Ronald Reagan anunció su Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), la cual fue denominada por la prensa norteamericana como “Guerra de las Estrellas” o “Guerra de las Galaxias”. La Guerra de las Galaxias es el proyecto tecnológico más ambicioso de todos los tiempos. Sus objetivos son hacer las armas nucleares soviéticas impotentes y obsoletas. Sus metas son desarrollar e implementar un sistema anticoheteril para destruir misiles soviéticos inmediatamente después de su lanzamiento, y dos sistemas de interceptores de proyectiles: uno para actuar a distancias de miles de kilómetros cuando el cohete o las bombas siguen trayectorias más o menos identificables, y otro para operar justo por encima de ciudades sometidas a un ataque nuclear, cuando las ojivas agresoras y centenares de señuelos fueran cayendo a una velocidad de 8000 metros por segundo” (1).

A pesar de que se invirtieron miles de millones de dólares en la IDE para desarrollar armas láser espaciales o de haces de partículas, la idea no pudo llevarse a cabo, debido a la falta de una tecnología que lo permitiera.

En 1983 los satélites eran grandes y muy caros: solo había unos 360 en órbita. Actualmente, en 2024 nos sobrevuelan 9.312, según la oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, de los cuales alrededor de 2.700 fueron puestos en órbita el año pasado, según Euroconsult. Cientos, si no miles, tienen usos militares y de inteligencia. Algunos se lanzan como redes de mini satélites para alertar sobre el lanzamiento de misiles balísticos (2).

Cuarenta y un años después de la propuesta de Ronald Reagan, el Presupuesto de Defensa estadounidense para 2025 se sitúa en 849.800 millones de dólares, de los cuales 61.200 millones están dedicados a la aviación, 25.200 a los sistemas basados en el espacio, 48.100 a temas marítimos y astilleros, 21.100 a equipos C4I, 13.000 a sistemas terrestres, 13.300 a programas de defensa con misiles, 29.500 a misiles y municiones, 17.200 a ciencia y tecnología, y 81.500 es para las actividades de apoyo (3).

Dicha cifra de gasto principal del Departamento de Defensa no incluye funciones relacionadas, como los programas de armas nucleares del Departamento de Energía. Tampoco incluye la solicitud adicional de John F. Plumb, primer Subsecretario de Defensa para la política espacial, que el 1 de mayo de 2024 presentó ante el Subcomité de Defensa una financiación adicional de 33.700 millones de dólares para “desarrollar nuevas capacidades para superar a nuestros adversarios potenciales”. Dichos adversarios los define detalladamente: Rusia, China, República Democrática de Corea e Irán.

Realiza una exposición de lo que denomina Arquitectura Satelital de la Agencia de Desarrollo Espacial concretando que “en abril de 2023, el Departamento lanzó los primeros 10 satélites de la Arquitectura Espacial de Guerra Proliferada, seguidos de 13 satélites adicionales cinco meses después”. Añadiendo que “La red estadounidense de aliados y socios es una ventaja asimétrica que nuestros competidores nunca podrán igualar. A través de la cooperación espacial con nuestros aliados, ampliamos la cantidad de sistemas disponibles colectivamente para operaciones espaciales, tanto en órbita como en tierra”.

Concluye con: “Las capacidades espaciales son esenciales para la eficacia militar general y fundamentales para la estrategia de disuasión integrada del Departamento. Mientras nos enfrentamos a un entorno de seguridad dinámico, el Departamento sigue comprometido a realizar inversiones espaciales críticas para disuadir a nuestros competidores y prevalecer en el conflicto” (4).

En septiembre de 2023 Estados Unidos lanzó “con éxito” la misión Victud Nox mediante la empresa Firefly Aerospace, la cual a través de su director Bill Weber declaraba: “Nuestro equipo comercial y gubernamental combinado ejecutó la misión con velocidad, agilidad y flexibilidad record, agregando una capacidad crítica para abordar las necesidades de seguridad nacional”.

Dirigida por la Oficina del Programa Safari Espacial del Comando de Sistemas Espaciales (SSC) de la Fuerza Espacial de Estados Unidos y en estrecha colaboración con el Programa de Lanzamiento de Sistemas de Cohetes, la misión promueve la capacidad de la nación para responder rápidamente a las necesidades en órbita. “El éxito de la misión Victud Nox no sólo demuestra un aspecto clave de la capacidad TacRS (Fuerza Espacial de Respuesta Táctica) de Estados Unidos, sino que también proporciona una verdadera utilidad al combatiente”, dijo el coronel Bryon McClain, director ejecutivo del programa de la dirección de poder de combate del dominio espacial del programa Space Safari (5).

En abril de este año 2024 se realizó otra operación, denominada “Victus Haze”, mediante una nave construida y lanzada por Rocket Lab que perseguirá a otro satélite fabricado por la startup True Anomaly. Según informó el Comando de Sistemas Espaciales de la Fuerza Espacial, está planteada como una respuesta a amenazas en un demostrativo del dominio espacial en órbita. El objetivo es demostrar con “Victus Haze” la capacidad de la Fuerza Espacial para realizar reconocimientos en el espacio ante posibles amenazas de naciones rivales (6).

Mientras todo esto se está poniendo en práctica, mayormente se nos habla de los obuses de 155 mm que pueden configurarse de diversas formas: se les puede poner material altamente explosivo, pueden usar sistemas guiados de precisión, perforar blindaje o producir alta fragmentación. Desarrollado por Francia durante la Primera Guerra Mundial, el obús de 155 milímetros es una de las municiones de artillería más solicitadas en la guerra de Ucrania. Para la Guerra de Corea, el cartucho había sido modificado por Estados Unidos con una variante de municiones de racimo: “El cartucho contenía 88 submuniciones, que se dispersaban sobre un área amplia para destruir vehículos, equipo y personal”.

En Ucrania, los cartuchos de 155 mm están siendo disparados a un ritmo de entre 6.000 y 8.000 diarios, dijo Oleksandra Ustinova, integrante del Parlamento ucraniano que se desempeña en la comisión de supervisión de guerra. El Pentágono dice que ha enviado más de 160 obuses de 155 mm, más de 1,5 millones de cartuchos de 155 mm, más de 6.500 cartuchos de 155 mm guiados de precisión, y más de 14.000 Sistemas Remotos de Minas Antiblindaje (RAAM, por sus siglas en inglés), proyectil de 155 mm cargado con cuatro minas que se desperdigan por el terreno, las cuales pueden desbaratar un tanque ruso si pasa encima de ellas (7).

Para no ser menos, España se suma a la carrera para enviar proyectiles de 155 mm a Ucrania, y el Ejército de Tierra ha invertido 208 millones de euros en la compra de estos proyectiles de artillería. La munición será fabricada en España por la empresa Expal, propiedad de la alemana Rheinmetall (8).

Pero detrás de esta contienda militar convencional, mejorada con la aparición de los drones de ataque, misiles de alta precisión y velocidad, efectos electromagnéticos, etc., se desarrolla a marchas forzadas lo que encabeza este artículo: la preparación de una guerra dirigida y puesta en práctica por los proyectos mencionados Victus Nox y Victus Haze, desde el espacio cósmico, cuyas consecuencias pueden ser más devastadoras que las que pudieran ocasionar las armas nucleares tácticas o estratégicas. Mientras tanto el periodismo oportunista caracterizado por Karl Kraus en La Tercera Noche de Walpurgis (1933) de la forma siguiente: “El nacionalsocialismo no aniquiló la prensa, sino que la prensa creó el nacionalsocialismo”, nos entretiene con noticias “of the record” para consumir y tirar al día siguiente, no fuera el caso que retuviéramos en la memoria las masacres cotidianas desde hace decenas de años por parte del conglomerado OTAN, Industria militar, Fondos de inversión, y las recetas de Foro Económico Mundial.

(1) https://www.revistacienciasunam.com/en/152-revistas/revista-ciencias-9/1298-la-guerra-de-las-galaxias.html
(2) https://www.elnuevosiglo.com.co/internacional/batalla-de-satelites-muy-distinta-la-que-imagino-reagan
(3) https://www.defensa.com/otan-y-europa/presupuesto-defensa-2025-estados-unidos-destina-310-000-millones
(4) https://docs.house.gov/meetings/AS/AS29/20240501/117236/HHRG-118-AS29-Wstate-PlumbJ-20240501.pdf
(5) https://actualidadaeroespacial.com/firefly-aerospace-lanza-con-exito-la-mision-espacial-victus-nox-de-la-fuerza-espacial-de-eeuu/
(6) https://www.robotitus.com/la-fuerza-espacial-estadounidense-esta-planeando-un-ejercicio-militar-en-orbita
(7) https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-04-25/por-que-el-obus-de-155-mm-es-crucial-en-la-guerra-de-ucrania
(8) https://www.infobae.com/espana/2024/02/18/espana-se-suma-a-la-carrera-por-proyectiles-de-155-mm-asi-es-la-municion-mas-demandada-y-escasa-tras-la-guerra-de-ucrania/

Más de 625 mil niños en Gaza no pueden ir a la escuela desde octubre

Más de 625 mil menores en la Franja de Gaza no pueden asistir a la escuela desde octubre de 2023 debido al conflicto palestino-israelí, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa)​​​.

‘Más de 625 mil niños en la Franja de Gaza no van a la escuela desde hace más de ocho meses’, publicó la Agencia en su cuenta de la red social X.

Precisa que antes de la escalada del conflicto en octubre del año pasado, unos 300 mil de ellos estudiaban en los centros educativos de la Unrwa.

El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.

En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza, que han dejado hasta el momento más de 37.760 palestinos muertos y unos 86.400 heridos.

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Sputnik / CubaSí

Yemen utiliza nuevas armas avanzadas. Al-Huzí a los países occidentales: Aprendez las lecciones del “Eisenhower”

Las fuerzas de Sanaa continuaron sus operaciones contra los buques que violan la prohibición de dirigirse a puertos israelíes, en momentos en que el líder del movimiento Ansarulá, Abdul-Malik al-Huzí, advertía a los portaaviones que no se acercaran a aguas yemeníes tras la retirada del portaaviones estadounidense Eisenhower, que, según dijo, había huido del Mar Rojo bajo los ataques yemeníes. Además, se refirió a una serie de nuevas armas que habían entrado en la batalla, incluidos los barcos no tripulados “Tufan” y los misiles hipersónicos. El portavoz de las fuerzas de Sanaa, el general de brigada Yahya Sarii, confirmó la implementación de dos nuevas operaciones militares, una de ellas conjunta con la resistencia iraquí, contra un objetivo sensible en la ciudad ocupada de Haifa.

“La primera operación, en cooperación con la Resistencia Islámica en Iraq, apuntó a un objetivo vital en Haifa con varios misiles de crucero y logró su objetivo con éxito. La segunda operación tuvo como objetivo un barco en el Mar Rojo después de que su empresa propietaria violara la decisión de prohibir la entrada a los puertos de la Palestina ocupada. Fue llevada a cabo conjuntamente por la Fuerza Aérea, la Fuerza de Misiles y la Armada, con un barco no tripulado y varios misiles y drones, y resultó en un impacto directo y preciso en el barco”. La compañía británica de seguridad marítima, Ambry, anunció ayer que un barco comercial informó haber sido alcanzado por un proyectil a 84 millas náuticas al oeste del puerto de Al-Hudaidah, en el Mar Rojo, y que el barco objetivo se dirigía a la ciudad de Dammam en el este de Arabia Saudí. La Autoridad de Operaciones de Comercio Marítimo británica, por su parte, explicó que el ataque fue perpetrado por una embarcación explosiva.

Las fuerzas de Sanaa anunciaron también anteayer el tipo de misil que apuntó el martes pasado al barco israelí “Sarah V” en el Mar Arábigo. Se trata de un misil hipersónico de fabricación local que posee tecnología avanzada, alta precisión en el impacto y un gran alcance.

La publicación Medios de Guerra yemeníes, que publicó imágenes del lanzamiento del misil, explicó que este último funciona con un sistema de control inteligente y es capaz de maniobrar. Abdulá Al-Nami, miembro del buró político de Ansarulá, comentó sobre esto en una entrevista con Al-Akhbar diciendo que “el anuncio de las nuevas capacidades de misiles, incluido el misil Hatem 2, que opera en combustible sólido, se enmarca en la transición a la etapa de fabricación y uso de misiles hipersónicos, y se considera parte de la penúltima ronda contra el enemigo sionista”. El anuncio del misil se produjo tras las acusaciones estadounidenses contra China y Rusia de haber filtrado la tecnología de este tipo de misil moderno a Ansarulá.

Por su parte, Al-Huzí advirtió a los portaaviones que no se acercaran a aguas yemeníes. Dijo ayer en su discurso semanal: “De ahora en adelante, decimos que la llegada de cualquier nuevo portaaviones lo convertirá en un objetivo para nuestras fuerzas armadas después de que entre en el Mar Rojo. Si el nuevo portaaviones quiere correr riesgos, involucrarse y meterse en la situación en la que se encontraba el Eisenhower, dejenlo que venga y la pérdida recaerá sobre él. “Estarán expuestos a los peligros y capacidades de los misiles avanzados que no se pueden evitar ni prevenir”.

Consideró que “un acontecimiento importante fue la partida del derrotado Eisenhower después de recibir varios ataques con misiles”, destacando que “el Eisenhower fue atacado mientras huía en dirección al norte del Mar Rojo y más allá”. Antes de la salida definitiva del Mar Rojo, fue atacado y dio un giro muy brusco para huir hacia el Canal de Suez.

Al-Huzí habló sobre la importancia de las nuevas armas que han entrado recientemente en la batalla, diciendo que “un barco no tripulado “Tufan” puede transportar aproximadamente 1,5 toneladas de explosivos y causar una gran explosión que provoca graves daños a los barcos enemigos”. Señaló que “existe un estado de temor entre el enemigo ante los barcos no tripulados como resultado de su poder destructivo”. Y destacó que “una de las operaciones importantes de esta semana fue el ataque con un misil Hatem 2, que es un misil avanzado (…) Su entrada en la línea de operaciones tendrá efectos importantes.”

Al Akhbar / Al Manar

Canciller de Cuba saluda el XXVII Encuentro del Foro de Sao Paulo

“Cuba apoya la lucha contra el neoliberalismo, el imperialismo y para construir sociedades más justas, con más igualdad, desarrollo y justicia social”, indicó el canciller cubano en su cuenta de la red social X.

En su mensaje, Rodríguez agradeció la denuncia de esta instancia al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al pueblo cubano hace más de seis décadas.

El XXVII Encuentro Anual del Foro de Sao Paulo se extenderá hasta mañana, con un amplio programa de actividades organizadas por el Gobierno hondureño, en conmemoración del aniversario 15 del golpe de Estado perpetrado en esta nación contra el entonces presidente constitucional, Manuel Zelaya.

La cita cuenta con la participación destacada de importantes figuras y representantes de diversos ámbitos políticos y sociales e incluye los foros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el de Puebla, entre otros espacios de diálogo y reflexión.

El jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC), Emilio Lozada, encabeza la delegación cubana que asistirá al evento, indicó la embajada de Cuba en Honduras en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Participan además representantes de organizaciones políticas y sociales de Cuba, como la Unión de Jóvenes Comunistas y la Unión Nacional de Juristas, la Federación de Mujeres Cubanas, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y funcionarios del CC-PCC, detalla la información.

El Foro de Sao Paulo es un movimiento de concertación política, fundado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva.

Lo integran más de un centenar de partidos, organizaciones y movimientos de la izquierda latinoamericana y caribeña, de más de una veintena de países.

«Los miserables», de Victor Hugo

 

Últimas noticias

Cuba denuncia presiones de EE.UU. a otros Estados para que no condenen el bloqueo...

Canciller cubano señala que Washington intenta engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños de su guerra económica, que causó daños acumulados superiores a 170.677 millones de dólares.

Colombianos solidarios refrendarán apoyo a Cuba en cita continental

La delegación colombiana que asistirá a IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en México, reafirmará en la cita su apoyo irrestricto a la isla, afirmó hoy una de sus integrantes.

Putin encabeza una reunión con militares en su cumpleaños: ¿de qué hablaron?

El líder ruso transmitió su sincera gratitud a soldados y oficiales "por el coraje y el heroísmo que demuestran a diario".

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.