La carrera de Silicon Valley hacia la guerra robótica

Las empresas de capital de riesgo y las nuevas empresas militares de Silicon Valley han comenzado a vender una versión de guerra automática con inteligencia artificial. Esas empresas se lanzan ahora de lleno a la nueva tecnología, descartando en gran medida el riesgo de fallos de funcionamiento que podrían conducir a la masacre de civiles en el futuro, por no hablar de la posibilidad de peligrosos escenarios de escalada entre las principales potencias militares. Las razones de esta precipitada carrera incluyen una fe equivocada en las “armas milagrosas”, pero, sobre todo, la ola de apoyo a las nuevas tecnologías militares está impulsada por la lógica última del complejo militar-industrial: enormes sumas de dinero para ganar.

Si algunos soldados y miembros del Pentágono están realmente preocupados por los riesgos futuros relacionados con el armamento de inteligencia artificial, los cabecillas del Departamento de Defensa están completamente de acuerdo. Su contundente compromiso con las nuevas tecnologías se reveló por primera vez al mundo en un discurso pronunciado en agosto de 2023 por la subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks ante la Asociación Industrial de Defensa Nacional, el grupo comercial de la industria armamentista más grande del país. Aprovechó la oportunidad para anunciar lo que llamó la “Iniciativa Replicante”, un proyecto mundial para crear “un nuevo estado de la tecnología, tal como lo ha hecho antes Estados Unidos, aprovechando sistemas robustos y autónomos en todas las áreas, que son menos costosos, que ponen a menos personas en la zona de fuego y que pueden modificarse, actualizarse o mejorarse en un período de tiempo mucho más corto”.

Hicks se apresuró a señalar la razón principal de tal carrera hacia la guerra robótica: adelantar e intimidar a China. “Debemos asegurarnos de que los dirigentes de la República Popular China se despierten todos los días para considerar los riesgos de agresión y concluir que ahora no es el momento, y no sólo hoy, sino todos los días, para 2027, 2035, 2049 y más allá”, dijo.

La confianza de Hick en la capacidad del Pentágono y los fabricantes de armas estadounidenses para librar futuras tecnoguerras ha sido reforzada por un grupo de militaristas de la nueva era en Silicon Valley y más allá, encabezados por directivos de empresas como Peter Thiel, asesor de Trump, de Palantir, Palmer Luckey de Anduril, empresa de tecnología de defensa creada en 2017 en relación con Palantir y con SpaceX de Elon Musk, y capitalistas de riesgo como Marc Andreessen de Andreessen Horowitz, fundada en 2009 por Marc Andreessen y Ben Horowitz.

¿Patriotas o especuladores?

Las empresas que promueven una nueva forma de hacer la guerra también se ven a sí mismas como una nueva generación de patriotas, preparados y capaces de afrontar con éxito los desafíos militares del futuro. El largo manifiesto “Reiniciar el arsenal de la democracia”, publicado en el blog de Anduril, es un buen ejemplo. Pregona la superioridad de las nuevas empresas de Silicon Valley sobre los gigantes militares-industriales de la vieja escuela, como Lockheed Martin, a la hora de proporcionar la tecnología necesaria para ganar las guerras del futuro:

“Las empresas de defensa más grandes están formadas por patriotas que, sin embargo, no tienen experiencia en informática ni en el modelo de negocio para construir la tecnología que necesitamos […] Esas empresas construyeron las herramientas que nos han mantenido seguros en el pasado, pero no son el futuro de la defensa”.

A diferencia del enfoque industrial que critican, Palmer Luckey y sus compatriotas en Anduril buscan desarrollar y vender armas de una manera completamente nueva: “La informática cambiará la forma en que se libra la guerra. El campo de batalla del futuro estará lleno de sistemas no tripulados con inteligencia artificial que luchan, recopilan datos de reconocimiento y se comunican a velocidades impresionantes”.

A primera vista, Palmer Luckey parece un candidato totalmente improbable para haber llegado tan alto en las filas de los ejecutivos de la industria armamentística. Hizo su fortuna creando el dispositivo de realidad virtual Oculus, una novedad que los usuarios pueden colocar en su cabeza para experimentar una variedad de escenas en 3D (con la sensación de estar inmersos en ellas). Sus gustos en cuanto a vestimenta van desde sandalias y camisas hawaianas, pero ahora se ha trasladado por completo al ámbito militar. En 2017 fundó Anduril, en parte con el apoyo de Peter Thiel y su empresa de inversión, Founders Fund. Anduril actualmente fabrica drones autónomos, sistemas automatizados de comando y control y otros dispositivos destinados a aumentar la velocidad a la que el personal militar puede identificar y destruir objetivos.

Peter Thiel, mentor de Palmer Luckey, ilustra la diferencia entre los cabecillas de las nuevas empresas armamentistas y los titanes de la era de la Guerra Fría. Hubo un tiempo en que los ejecutivos de importantes fabricantes de armas como Lockheed Martin trabajaron para mantener buenas relaciones con demócratas y republicanos, haciendo contribuciones sustanciales a las campañas electorales de ambos partidos y sus candidatos, y contratando cabilderos con conexiones en ambos campos. La lógica de este enfoque no podría haber sido más clara en ese momento. Querían cimentar un consenso bipartidista a favor de un gasto cada vez mayor en el Pentágono, una de las pocas cosas en las que estuvieron de acuerdo la mayoría de los miembros clave de ambos partidos.

Las empresas emergentes de Silicon Valley y sus representantes también son mucho más virulentas en sus críticas a China. Son los más fríos (¿o debería decir los más calientes?) de los nuevos guerreros fríos de Washington, y emplean una retórica más dura que la del Pentágono o las grandes empresas. En contraste, las grandes empresas normalmente ocultan sus críticas a China y su apoyo a las guerras mundiales que han ayudado a inflar sus ganancias a través de equipos de análisis que han financiado con decenas de millones de dólares al año.

La principal empresa de Peter Thiel, Palantir, también ha sido criticada por proporcionar sistemas que permitieron a la ICE, la policía de emigración y aduanas, llevar a cabo operaciones de control fronterizo de mano dura e implementar una “vigilancia policial predictiva”. Esto último implica la recopilación de enormes cantidades de datos personales, sin autorización, sobre la base de algoritmos con prejuicios raciales incorporados que conducen a la selección y el tratamiento injustos y sistemáticos de las personas de color.

Acortar la ‘cadena de la muerte’

Para comprender plenamente cómo los militaristas de Silicon Valley imaginan la guerra de próxima generación, es necesario consultar el trabajo de Christian Brose, director de estrategia de Palantir. Es un innovador militar desde hace mucho tiempo y exasesor del fallecido senador John McCain. Su libro (“Kill Chain: Defending America in the Future of High-Tech Warfare”) es una especie de biblia para los partidarios de la guerra automática. Su tesis principal es que el ganador de una pelea es aquel que puede acortar de manera más efectiva la “cadena de la muerte” (el tiempo entre la identificación y la destrucción de un objetivo). Su libro supone que el adversario más probable en la próxima guerra tecnológica será China. Para ello infla la fuerza militar de Pekín, al tiempo que exagera sus ambiciones militares e insiste en que superar a ese país en el desarrollo de nuevas tecnologías militares es el único camino hacia una victoria futura.

La propuesta de Brose de acortar la “cadena de la muerte” conlleva inmensos riesgos. A medida que disminuye el tiempo necesario para decidir las acciones a tomar, la tentación de sacar a los humanos “fuera del circuito” no hará más que aumentar, dejando las decisiones de vida o muerte en manos de máquinas vulnerables a un mal funcionamiento catastrófico, inherente a cualquier aplicación informática compleja.

Gran parte de las críticas de Brose al complejo militar-industrial actual son ciertas. Unas pocas grandes empresas se están enriqueciendo fabricando plataformas de armas gigantescas y cada vez más vulnerables, como portaaviones y tanques, mientras el Pentágono gasta miles de millones en una vasta y costosa red de bases militares que podrían ser reemplazadas por un establecimiento militar mucho más pequeño y más disperso. Desafortunadamente, esta visión alternativa plantea más problemas de los que resuelve.

En primer lugar, no hay garantía de que las aplicaciones informáticas promovidas por Silicon Valley funcionen como se anuncia. Hay una larga historia de “armas maravillosas” fallidas, desde el campo de batalla electrónico en Vietnam, hasta el desastroso escudo antimisiles en la Guerra de las Galaxias del presidente Ronald Reagan. Incluso cuando la capacidad de encontrar y destruir objetivos más rápidamente ha mejorado, guerras como las de Irak y Afganistán, libradas utilizando estas mismas tecnologías, han sido fracasos estrepitosos.

Según una investigación reciente del Wall Street Journal, “los drones estadounidenses no lograron cambiar el rumbo en Ucrania”. La nueva generación de tecnología militar está sobrevalorada. El Wall Street Journal descubrió que los nuevos drones estadounidenses pequeños y de alta gama suministrados a Ucrania para su guerra defensiva contra Rusia resultaron demasiado “defectuosos y caros”, hasta el punto de que, irónicamente, los ucranianos optaron por “comprar drones chinos más baratos y fiables”.

El enfoque defendido por Brose y sus acólitos hará que la guerra sea más probable, porque la arrogancia tecnológica fomenta la creencia de que Estados Unidos puede realmente “vencer” a una potencia nuclear rival como China en una guerra, si tan solo invirtiéramos en una nueva fuerza de vanguardia de alta tecnología.

El resultado son miles de millones de dólares de dinero privado que ahora fluyen hacia empresas que buscan defenderse de las fronteras de la tecnoguerra. Las estimaciones oscilan entre 6.000 y 33.000 millones de dólares al año y, según el New York Times, 125.000 millones de dólares en los últimos cuatro años. Cualesquiera que sean las cifras, la industria tecnológica y sus patrocinadores sienten que se puede ganar mucho dinero con armamento de próxima generación y no permitirán que nadie se interponga en su camino.

Mientras tanto, una investigación de Eric Lipton del New York Times encontró que las empresas de capital de riesgo y las nuevas empresas que ya están a la vanguardia de la guerra basada en la inteligencia artificial también están reclutando a ex militares y oficiales del Pentágono para que les sirvan. El exsecretario de Defensa de Trump, Mark Esper, ocupa un lugar destacado en esa lista. Los vínculos pueden estar motivados por un fervor patriótico, pero una motivación más probable es simplemente el deseo de enriquecerse. Como señaló Ellen Lord, ex jefa de adquisiciones del Pentágono, “los vínculos entre la comunidad de defensa y el capital de riesgo ahora son fuertes. Pero también esperan poder cobrar grandes sumas de dinero y ganar toneladas de dinero”.

El rey filósofo virtual

El ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, es otra figura central en la construcción de una máquina de guerra de alta tecnología. Sus intereses van mucho más allá del ámbito militar. Se ha convertido en un rey filósofo virtual cuando se trata de que las nuevas tecnologías remodelarán la sociedad y, de hecho, de lo que significa el ser humano. Ha estado pensando en estas preguntas durante algún tiempo y expuso sus puntos de vista en un trabajo de 2021 titulado modestamente “La era de la inteligencia artificial y nuestro futuro humano”, en coautoría nada menos que con el fallecido Henry Kissinger. Eric Schmidt es consciente de los peligros potenciales de la inteligencia artificial, pero también está en el centro de los esfuerzos para promover sus aplicaciones militares. Aunque renuncia al enfoque mesiánico de algunas figuras en ascenso en Silicon Valley, uno se pregunta si su enfoque aparentemente más reflexivo contribuirá al desarrollo de un mundo de armamento de inteligencia artificial más seguro y más razonable.

Comencemos con lo más básico: hasta qué punto Eric Schmidt cree que la inteligencia artificial cambiará la vida tal como la conocemos es extraordinario. En su libro y el de Kissinger, sostienen que la inteligencia artificial desencadenará “la transformación de la identidad y la experiencia humanas a niveles no vistos desde los albores de la era moderna”, argumentando que el funcionamiento de la inteligencia artificial “presagia un progreso hacia la esencia de las cosas, una progreso que filósofos, teólogos y científicos han buscado, con éxito parcial, durante milenios”.

Por otro lado, el grupo gubernamental de expertos en inteligencia artificial en el que formó parte Eric Schmidt reconoció plenamente los riesgos que plantean los usos militares de la inteligencia artificial. La pregunta sigue siendo: ¿apoyará, al menos, la implementación de fuertes salvaguardias contra el uso indebido de la inteligencia artificial? Durante su mandato como jefe de la Junta de Innovación de Defensa del Pentágono de 2017 a 2020, ayudó a preparar el terreno para las directrices del Pentágono sobre el uso de la inteligencia artificial que prometían que los humanos siempre estarían “al tanto” durante el lanzamiento de armas de nueva generación. Pero como señaló un crítico de la industria tecnológica, una vez que se elimina la retórica, las directrices “en realidad no impiden que se haga nada”.

La senadora Elizabeth Warren y otros defensores del “buena gobierno” han cuestionado si el papel de Eric Schmidt como jefe de la Junta de Innovación de Defensa representa un posible conflicto de intereses. Después de todo, mientras ayudaba a desarrollar directrices para aplicaciones militares de la inteligencia artificial, también invertía en empresas que podrían beneficiarse del desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Su entidad de inversión, America’s Frontier Fund, invierte periódicamente en nuevas empresas de tecnología militar. Una organización sin fines de lucro que fundó, el Proyecto de Estudios Competitivos Especiales, describe su misión como “fortalecer la competitividad a largo plazo de Estados Unidos a medida que la inteligencia artificial remodela nuestra seguridad nacional, nuestra economía y nuestra sociedad”. El grupo está en contacto con muchos dirigentes de la industria militar y tecnológica y presiona, entre otras cosas, para que se regule menos el desarrollo de la tecnología militar. En 2023 Eric Schmidt incluso fundó una empresa de drones militares, White Stork, que, según Forbes, probó en secreto sus sistemas en Menlo Park, un suburbio de Silicon Valley.

La pregunta es si se puede persuadir a Eric Schmidt para que utilice su considerable influencia para frenar los usos más peligrosos de la inteligencia artificial. Desafortunadamente, su entusiasmo por utilizar la inteligencia artificial para mejorar las capacidades de combate sugiere lo contrario: “De vez en cuando aparece una nueva arma, una nueva tecnología y cambia las cosas. En la década de 1930 Einstein escribió una carta a Roosevelt diciendo que esta nueva tecnología –las armas nucleares– podría cambiar la guerra, lo cual claramente hizo. Yo diría que la autonomía [impulsada por inteligencia artificial] y los sistemas descentralizados y distribuidos [decisión tomada por múltiples nodos] son ​​igualmente poderosos”.

Comparar la inteligencia artificial armada con el desarrollo de armas nucleares no es tranquilizador. Hasta el momento se ha descartado la combinación de ambas (armas nucleares controladas por sistemas automáticos sin intervención humana), pero no se debe esperar que dure. Siempre es una posibilidad, en ausencia de salvaguardias sólidas y aplicables sobre cuándo y cómo se puede utilizar la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial está llegando y es probable que su impacto en nuestras vidas, ya sea en la guerra o en la paz, capte la imaginación. En este contexto, una cosa está clara: no podemos darnos el lujo de permitir que las personas y empresas que más se beneficiarán de su aplicación desenfrenada tengan la ventaja a la hora de elaborar las normas relativas a su uso. ¿No es hora de enfrentarse a los guerreros de la nueva era?

William D. Hartung 25 juin 2024 https://tomdispatch.com/philosopher-kings-or-new-age-militarists/

Marcha a Torrejón, 15 de junio de 2024

El sábado 15 de junio, a partir de las 10 horas, convocada por la Asamblea de Madrid con Palestina y la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, se celebró la Marcha a Torrejón, saliendo de la estación Coslada Central y terminando en el Parque Juncal de Torrejón.

 

En el trayecto, la comitiva hizo un alto frente a las instalaciones de la empresa PAP Tecnos, filial de la sionista Rafael, fabricante de armas, con las que comercia el gobierno español para sus fuerzas armadas.

La marcha concluyó con varias intervenciones y la actuación del grupo rapero Sankara Project.

La Marcha se inscribe dentro de la campaña «Que no nos arrastren a la guerra», promovida por la Asamblea Contra las Guerras de la OTAN y el Genocidio en Palestina, en la que participan diversas organizaciones comprometidas en la lucha antiimperialista, la denuncia de la OTAN y sus guerras y de su apoyo al genocidio sionista, entre ellas, el FAI.

Ministro de Bolivia admite posible injerencia externa en golpe

“No descartamos que hay un trasfondo de alguna injerencia externa. Bolivia es rico en recursos naturales, y siempre es muy apetecido sus recursos naturales”, aseguró en declaraciones a medios internacionales de prensa.

Una asonada castrense encabezada la víspera por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga y el de la Armada Juan Arnez con cientos de efectivos y tanquetas ocuparon durante unas tres horas el epícentro del poder político en Bolivia, la plaza Murillo.

La puerta de ingreso al viejo Palacio de Gobierno anexo a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) fue forzada por uno de esos blindados, que abrió paso para que entrara el general Zúñiga.

El presidente Luis Arce en su condición de capitán general de las Fuerzas Armadas bolivianas salió a su paso y le ordenó replegar a las tropas, encomienda que fue desacatada.

Ante esa insubordinación, el dignatario posesionó a un nuevo Alto Mando del Ejército, la Aviación y la Armada, acción que puso fin a esa intentona, y dio lugar a la aprehensión de Zúñiga y otros 16 implicados.

El ministro reiteró que no se descarta la injerencia de intereses externos interesados en las riquezas naturales bolivianas, que incluyen 23 millones de toneladas certificadas de litio, elemento fundamental en momentos de transición energética global hacia la electromovilidad.

La Cancillería de Bolivia, por su parte, advirtió el 24 del mes en curso a la encargada de negocios de Estados Unidos, Debra Hevia, sobre pronunciamientos y acciones realizadas por personal de esa embajada que se consideran como intromisión en asuntos internos.

“El Estado Plurinacional de Bolivia promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía, en el marco de las normas del derecho internacional que regulan las relaciones diplomáticas”, expresa el comunicado publicado el lunes último.

Aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional sin brindar más elementos que, en esa línea, “rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia en nuestro país”.

Sin embargo, en un discurso el 27 de mayo último, Arce sostuvo que las fuerzas conspiradoras ocultan sus propósitos de atentar contra el orden constitucional.

Indicó que resulta importante «trabajar en una doctrina de seguridad y defensa que exprese el alejamiento definitivo de la vieja doctrina de seguridad nacional y de los afanes de la Doctrina Monroe, que se vive a través del Comando Sur” con el objetivo de apropiarse de los recursos estratégicos bolivianos.

Humillación de la OTAN: Rusia destruyó tres importantes armas en ucrania y advierte

En este vídeo analizamos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

La incautación de activos rusos podría ser un ‘casus belli’, advierte Medvédev

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev. | Bulkin Sergey / www.globallookpress.com

La incautación de activos rusos por parte de Occidente podría ser motivo para declarar la guerra, declaró este jueves el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.

 

«El robo de bienes del Estado en determinadas condiciones puede calificarse generalmente de agresión e incluso convertirse en un ‘casus belli’, ya que en respuesta el Estado puede tener derecho a la autodefensa individual y colectiva», dijo Medvédev en su intervención en una sesión plenaria del Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.

Según Medvédev, expresidente del país, Rusia se verá obligada a «tomar represalias de acuerdo con el principio de reciprocidad». También recordó que el mes pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó un decreto por el que se autorizaba a indemnizar a Rusia por los daños causados por acciones estadounidenses «contrarias al derecho internacional» mediante la confiscación de propiedades de EE.UU.

En 2022, la UE, EE.UU., Japón y Canadá congelaron unos 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central ruso, en respuesta a la operación especial militar rusa en Ucrania. Unos 200.000 millones se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear. Los líderes de varios países occidentales expresaron en reiteradas ocasiones su deseo de confiscar los activos rusos congelados y usarlos para las necesidades de Kiev.

Desastre de ejército de ucrania: ¿nueva ofensiva fallida contra Rusia?

En este vídeo, junto con Juan Antonio Aguilar, analizaremos la situación del ejército de Ucrania y la posibilidad de que se lance una nueva ofensiva.

 

Venezuela y Zimbabue firman 11 acuerdos de cooperación

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, y el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Zimbabue, Frederick Musiiwa Makamure Shava, firmaron este jueves 11 acuerdos de cooperación estratégica en primera reunión de Comisión Mixta binacional.

En detalle, se suscribieron 9 memorándum de entendimiento en materia de Estudio de Medidas Coercitivas Unilaterales y otras Medidas Restrictivas o Punitivas; Uso de Aplicación de la Tecnología Espacial y la Ciencia; Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación; Minería; Ambiente, Cambio Climático, Biodiversidad, Recursos Forestales y Desarrollo Sostenible; Educación Universitaria; Cultura; Asuntos para la Juventud; e Hidrocarburos.

Además, se firmó un acta de culminación de la I Reunión Mixta de Cooperación Venezuela – Zimbabue y un acuerdo de Exención del Requisito de Visa para Pasaportes Diplomáticos y de Servicio.

Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, el Canciller venezolano indicó que entre ambos países se inició un nuevo ciclo de cooperación que permitirá seguir allanando el camino hacia la construcción de un nuevo orden mundial, signado por el multilateralismo.

“Hemos finalizado con éxito este objetivo en medio del momento histórico que nos tocó vivir y que nos llama a estar a la altura de los nuevos retos para garantizar una vida digna, bienestar común y felicidad suprema; algo que solo es posible con el respeto de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”, sentenció.

El diplomático africano manifestó que espera poder reunirse de nuevo con las autoridades de Venezuela dentro de 6 meses, con el fin de revisar y dar seguimiento a los mecanismos de cooperación firmados.

“Ha sido una comisión mixta muy exitosa, que muestra la importancia que ambas partes asignan al fortalecimiento de la cooperación bilateral”, precisó, al tiempo que comentó sentirse “muy satisfecho” con la “manera cordial en que se desarrollaron los debates en pro del beneficio mutuo”.

Tanto Venezuela como Zimbabue consideraron que estos 11 acuerdos de cooperación estratégica integral permitirán enfrentar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Occidente colectivo, las cuales, en detrimento del Derecho Internacional, buscan torcer el brazo a las naciones soberanas que se opongan a su sistema de orden mundial basado en reglas.

Bajo este argumento, los cancilleres aseguraron que los lazos de hermandad y solidaridad entre Venezuela y Zimbabue adquirieron un nivel superior y abrieron un nuevo capítulo en la nueva política exterior emergente, que tiene como objetivo construir un mundo multicéntrico y pluripolar, siendo el grupo BRICS + una meta en común para las partes que ya formalizaron su solicitud de adhesión.

Caracas y Harare, que establecieron relaciones diplomáticas el 7 de abril de 1987, también suman esfuerzos en el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, iniciativa venezolana creada en julio de 2021.

MPPRREE / Correo del Orinoco

La plantilla de Mondelez hace un encierro por las calles de Iruñea en su decimoctavo día de huelga

La plantilla ha aprovechado para enviar un abrazo a las seis sindicalistas de La Suiza represaliadas en Asturies en su decimoctavo día de huelga en el que se han acercado a Iruñea para pedir al Gobierno y al Parlamento “…que no busquen excusas y se pongan del lado de la clase trabajadora.” Piden un convenio colectivo “acorde con los beneficios que obtiene la compañía”. Desde los sindicatos denuncian chantajes y coacciones por parte de la empresa y la “presencia excesiva en sus movilizaciones, tanto de guardia civil como de policía foral”.

 

María Alda Noguera

María Luna (Unidad y Lucha).— En toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial las mujeres estuvieron en la lucha antifascista. Es conocido el 588º regimiento de Bombarderos Nocturnos, algo menos las cien mil partisanas que lucharon en el ejército de liberación de Yugoslavia. Más de 2.000 alcanzaron el rango de oficial y 91 de ellas la distinción más elevada: el título de héroe del pueblo. Maria Alda, nombre propio de esta columna, es parte de ese contingente de mujeres luchadoras contra el fascismo.

Fue en el barrio obrero de Alcântara donde nació el 19 de marzo de 1923. Hija de obreros, estudió en el Liceo Doña Filipa de Lencastre y en 1946 se licenció en Ciencias Físico-Químicas por la Facultad de Ciencias de Lisboa, habiendo participado activamente, entre 1942 y 1944, en las luchas estudiantiles, principalmente contra la subida de las tasas de matrícula.

María Alda Nogueira participó, entre 1945 y 1947, en el Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas. También participó activamente en el Socorro Rojo Internacional. En 1942 se incorporó al PCP y en 1958 desarrolló un papel destacado en la candidatura de Arlindo Vicente a la Presidencia de la República.

Una vida de lucha, a veces en clandestinidad, por los derechos de las mujeres, la libertad, la emancipación social y la paz. Detenida por la policía secreta (PIDE) en 1959, pasó 10 años en prisión. Habiendo sido la mujer con más años consecutivos en una sola prisión, fué en la cárcel donde comenzó a escribir libros para niños, como A Viagem Numa Gota de Água y Viagem Numa Flor.

No sólo libros infantiles, organizada con otras comunistas presas, denunciaron internacionalmente la situación de las mujeres presas y la represión de la policía política. También escribió el poema de la postal que la delegación portuguesa obsequió en 1963 a las congresistas del V Congreso de la FDIM. «En prisión me quitaron los mejores años de mi vida. Entré a los 35 años, salí a los 45 años», dijo.

Tras la Revolución de los Claveles, María Alda Nogueira fue miembro de la Asamblea Constituyente en 1975 y de la Asamblea de la República entre 1976 y 1987. Durante este período fue miembro del Consejo Directivo de la Asamblea Interparlamentaria. También presidió la Comisión Parlamentaria de la “Condiçao Femenina”.

En reconocimiento a su intervención y lucha por el derrocamiento del fascismo recibió, en 1989, el grado de Gran Oficial de la Orden de la Libertad. Dos años antes había recibido la Distinción de Honor del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), del que era dirigente. Murió el 5 de marzo de 1998.

Para la mitad femenina de la clase obrera es muy importante el reconocimiento del espacio legítimo que le corresponde en las páginas que interpretan lo que es relevante y lo que es insignificante para la Humanidad. Tarea atrasada, que incluso las más destacadas protagonistas minimizan la importancia de su epopeya antifascista, este 50 aniversario de la Revolución de los Claveles Maria Alda ha recibido merecido homenaje, junto con otras destacadas luchadoras de la resistencia antifascista.

Estremece Matanzas Festival Atenas Rock

Hugo García (Juventud Rebelde).— Con la presencia de once bandas cubanas y seis extranjeras, fue inaugurado hoy en la Plaza de la Vigía la edición 25 del Festival Atenas Rock, el cual se extenderá hasta el 29 de junio auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

 

Yadiel Durán Bencosme, presidente de la AHS en Matanzas, señaló que este evento es protegido por la organización por la cantidad de amantes del género y de músicos que validan la calidad del encuentro.

Uno de los propósitos de esta edición es ampliar los públicos, que no se quede solo en los conciertos y exposiciones de tatuajes, sino sumar a otros artistas que se conectan desde sus visiones con el rock y el festival, dijo Durán Bencosme.

Se expondrán películas, se inaugurarán exposiciones de fotografías y de tatuajes, se realizarán encuentros literarios, la presentación de revistas del proyecto Generación Rock y la muestra de artistas visuales en vivo.

Patricia Ramos (izq), directora de la película Una noche con los Rolling Stones, compartirá con el público en la sala de cine Velazco. Fotos: Hugo García

Otro momento relevante de la primera jornada fue la inauguración de la muestrea fotográfica titulada Atenas Rock: miradas distantes y cercanas, de artistas profesionales y de aficionados, al tiempo que en horas de la noche se exhibe la película cubana Una noche con los Rolling Stones, ocasión en que el público podrá intercambiar con su directora Patricia Ramos.

Los conciertos de las bandas serán en la plaza Entre Puentes y en el Patio Colonial de la AHS.

En la sala Pedro Esquerré se inaugura expo de fotos. Fotos: Hugo García

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.