GRECIA. Los comunistas desenmascaran el «frente popular» de Francia

En una entrevista el 19 de junio en la emisora de radio “Real”, Dimitris Koutsoumbas, Secretario General del CC del KKE, se refirió a los resultados de las recientes elecciones europeas en Grecia y en el resto de la Unión Europea. En lo que concierne Grecia en particular destacó que “se marcó un importante ascenso electoral del KKE después del 5,35% de las elecciones europeas de 2019, del 7,2% del mayo de 2023 y del 7,7% del mayo de 2023 en las elecciones parlamentarias, y ahora el 9,25%. Se han confirmado los procesos positivos que se están desarrollando en la sociedad, en las luchas, en las elecciones en las organizaciones de masas. Se está estabilizando y fortaleciendo en parte una corriente de cuestionamiento de la política dominante expresada por la política de la Comisión Europea, la UE, el gobierno de la ND y, por supuesto, esta corriente se expresa principalmente por el aumento del prestigio y la acción conjunta de más amplias fuerzas populares con el KKE.”

En una pregunta del periodista sobre el aumento de la extrema derecha en la Unión Europea, destacó lo siguiente:

“Permítanme destacar en breve dos hechos de la experiencia histórica. En los últimos, por lo menos, 20 años se han formado varios frentes supuestamente para confrontar la extrema derecha que vemos constantemente que la están fortaleciendo. Hay pruebas de ello ya que los llamados partidos de izquierda en Europa se han convertido en una “lavadora” de las políticas antipopulares. Esto vale también para Chirac, Sarkozy, Hollande, Macrón etc., algunos de los cuales han sido invitados aquí por el señor Tsipras, que han dejado espacio para que las fuerzas de la derecha extrema se presenten supuestamente como antisistémicas mientras no lo son ya que están implementando las políticas de la Unión Europea.

El segundo tema es el contenido de esta política, del propio “Frente Popular”, que en Grecia se presenta como una solución por quienesllaman por la “construcción de un frente contra la derecha y la extrema derecha”. Este contenido se refleja también en sus candidatos. Ya habrán visto que Hollande es también candidato en Francia cuyogobierno había jugado un papel principal en los planes antipopulares socavando los Convenios Colectivos, ampliando las formas “flexibles” de trabajo. Además, más allá de sus fronteras, Francia había asumido un papel protagonista en una serie de intervenciones y guerras de la Unión Europea y la OTAN.

Por supuesto, en las posiciones de este “Frente Popular”, el progresista, parece que nadie cuestiona las opciones básicas de la Unión Europea, la “transición verde”, las reglas fiscales, el Fondo de Recuperación, etc. En la cuestión de la guerra en Ucrania, que es un asunto clave sobre el cual Le Pen está haciendo demagogia y va ganando fuerzas, esta supuesta “agrupación progresista”, el “Frente Popular” en Francia y en otros lugares, se compromete a garantizar la misión de armas necesarias a Kiev. De hecho, el nuevo líder del Partido Socialista como habrán visto, Raphael Gluksmann, está criticando Macrón por no enviar suficientes armas a la masacre en Ucrania.

¿Cuál es entonces la extrema derecha y cuál es la centro-izquierda?”

kke

El mundo debería tomarse en serio el riesgo de una III Guerra Mundial, advierte Turquía

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. | Pablo Blazquez Dominguez / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha advertido sobre la existencia de un riesgo real de que se desate la Tercera Guerra Mundial.

 

«Creo que el mundo debería tomarse en serio este escenario, debería tomarse en serio esta amenaza. Existe tal riesgo. Llevamos diciéndolo desde el principio», expresó Fidan en una entrevista para el canal Haberturk TV.

Cuando estalló el conflicto en Ucrania en febrero de 2022 y la guerra en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, Fidan ya había llamado la atención regional sobre el riesgo de que ambos conflictos se extendieran al ámbito global.

En este sentido, el ministro se refirió en la entrevista a su reciente visita a Rusia, donde se reunió con el presidente Vladímir Putin y, según reveló, insistió en la importancia de lograr la paz en Ucrania. «El costo de la guerra en curso para la región y el mundo es muy alto y, lo que es peor, este riesgo puede crecer y extenderse. Puede difundirse geográfica y metódicamente. Las armas nucleares pueden pasar a primer plano», dijo Fidan a Haberturk.

Una vez culminada la llamada ‘cumbre de paz de Ucrania’, a la que Rusia no fue invitada y que se celebró a mediados de mes en Suiza, Fidan declaró que las propuestas de paz de Putin sobre Ucrania son «un rayo de esperanza».

«Ambiente caótico»

Las tensiones en el mundo, señaló el ministro, también crecen debido a la crisis de Gaza, la cual el mundo debería tomar en serio.

En este contexto, Fidan insistió en la posibilidad de un conflicto nuclear mientras continúe la guerra en Ucrania, que «chispee y se propague a otros lugares». Asimismo, hizo énfasis en el problema de seguridad que representa para Turquía el «ambiente caótico» al sur del país debido a Israel. Ambas situaciones, es necesario «leerlas y gestionarlas bien», subrayó.

«La diplomacia turca está haciendo esfuerzos para detener las guerras. Esta es la voluntad de nuestro presidente [Recep Tayyip Erdogan]», dijo Fidan.

La guerra secreta de Estados Unidos contra Yemen: la Fuerza 400

Las trágicas historias de muertes de civiles debidas a información falsa o engañosa, a menudo obtenidas por colaboradores locales mal pagados, no son meras reliquias del pasado. Estos incidentes, que alguna vez fueron comunes en ciudades afganas e irakíes durante sus respectivas ocupaciones estadounidenses, ahora están dejando su huella en un Yemen devastado por la guerra.

 

La tarde del 31 de mayo Radio Hodeidah estaba transmitiendo la trágica noticia desde Gaza cuando una violenta explosión cortó su señal. El ataque, llevado a cabo por aviones estadounidenses, destruyó el edificio de la radio. Durante la operación también fueron alcanzados varios buques comerciales y una instalación de la Guardia Costera, matando al menos a 16 personas e hiriendo a otras 41. Según la confesión de un informante, el ataque se llevó a cabo basándose en coordenadas proporcionadas por soplones yemeníes a una unidad de inteligencia estadounidense-israelí que opera en Yemen, llamada Fuerza 400.

Después de no poder detener las operaciones del ejército yemení en el Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Océano Pacífico, Estados Unidos y Gran Bretaña comenzaron a reclutar a lugareños pobres como soplones y espías, ofreciendo recompensas económicas a aquellos dispuestos a intercambiar inteligencia local por dinero.

Una de las más grandes de estas operaciones es Fuerza 400, una operación de inteligencia conjunta dirigida por Washington y Tel Aviv. Recientemente, los servicios de seguridad yemeníes, con la ayuda de los residentes locales, detuvieron a varios soplones que trabajaban para la red. Entrevistamos a varios de estos soplones para conocer mejor la guerra en la sombra encabezada por Estados Unidos en Yemen. Una guerra que a menudo resulta en víctimas civiles y malestar político. Estas operaciones no pretenden servir a los intereses estadounidenses sino proteger a Israel mientras lleva a cabo su campaña genocida en Gaza.

En el interior de la Fuerza 400

La Fuerza 400 tiene su base en Moja, al suroeste de Yemen. Ammar Mohammed Abdullah Saleh Al Ahmar, antiguo miembro de la Agencia de Seguridad Nacional, encabeza la unidad dirigida por oficiales estadounidenses, israelíes y emiratíes. Su misión es reclutar lugareños para monitorear los sitios de lanzamiento de misiles y drones y recopilar información sobre las fuerzas armadas yemeníes, permitiendo atacar a Estados Unidos y Reino Unido.

ISA, que pidió que sólo se usaran sus iniciales debido a la naturaleza peligrosa de su trabajo, proviene de una familia pobre de Hodeidah. Fue reclutado por Fuerza 400 junto con un puñado de espías. En enero y febrero vendió información crucial a los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes, lo que provocó ataques selectivos que costaron la vida a nueve civiles. ISA era responsable de vigilar los movimientos navales, los sitios de lanzamiento de misiles y los refuerzos militares y transmitir esta información a los responsables de la Fuerza 400.

Los miembros de la tripulación trabajan en el centro de información de combate del destructor de misiles guiados USS Laboon, frente a la costa occidental de Yemen, el 12 de junio de 2024. “Fotografié sitios pertenecientes a la Armada yemení mientras se preparaba para operaciones contra barcos israelíes en el Mar Rojo. También proporcioné a la inteligencia estadounidense las coordenadas de las salas de operaciones, dos barcos militares en el área de Al-Jah y las granjas desde las que se lanzaban misiles balísticos”, dijo ISA.

“Nos enseñaron a monitorear coordenadas a través de Google y Android Maps y enviarlas a Anbar a través de WhatsApp”.

ISA trabajó bajo el mando de Ahmed Abourah, un miembro de inteligencia de la Séptima Brigada de la Guardia Republicana y oficial de la Fuerza 400. Según ISA, la misión de Abourah era principalmente reclutar espías para la causa.

“Recibimos órdenes desde Anbar, en la ciudad de Mokha, de Ammar Saleh, apodado Al Faris. Las órdenes fueron transmitidas por Ahmed Abourah, que asistió a reuniones en Anbar con extranjeros. Participé en varias de esas reuniones. También nos entrenaron en el campo de Abu Musa en Al Jawkha, dirigido por Al Faris”.

Otro agente de la Fuerza 400, AAS, dijo que la sala de operaciones de Fuerza 400, que los soplones llamaban “Anbar”, es muy segura. Para entrar se requieren cuatro puertas separadas. La primera se llama Puerta Yemení, donde se realiza la inspección inicial, seguida de Yafa, la segunda puerta. Soldados sudaneses custodian la tercera puerta, que conduce a la cuarta puerta, administrada y vigilada por los emiratíes. Hay una prisión cerca de Anbar que se utiliza para albergar a los detenidos y, en ocasiones, torturarlos. Según AAS, “las órdenes de detener, liberar o torturar a los detenidos las dan Al Faris o los emiratíes”.

“Me quedó claro que la información que estaba proporcionando a la inteligencia estadounidense e israelí era valiosa porque tan pronto como la información llegó a Al Faris, aviones y acorazados estadounidenses atacaron inmediatamente [ese lugar]. Vi la destrucción en estos lugares antes de ser detenido”.

Soplones y saboteadores

MHM, de una familia tribal en Al Tuhaytah, detalló el uso de nombres en clave y cifrados para comunicarse. Para ocultar sus actividades se utilizaron términos como “abeja” para misiles, aviones y drones, así como “vaca” para los tanques y “oveja” para los militares. MHM y otros agentes vigilaron los sitios de lanzamiento de misiles y los movimientos militares, proporcionando inteligencia crucial para los ataques estadounidenses e israelíes. A YMK, de una familia conservadora del distrito de Al Hawk de Hodeidah, le asignaron la tarea de vigilar las operaciones mineras, los sitios de lanzamiento de misiles y otra información militar sensible.

“Después de que Ansarollah lanzara misiles contra acorazados estadounidenses e israelíes desde Durayhimi, Ahmed Balous Atiq, miembro de la Fuerza 400, se puso en contacto conmigo. Me pidió que vigilara los lugares y las granjas desde las que se lanzaban misiles hacia los barcos israelíes. Me pidió información sobre el equipo utilizado en Ad-Durayhimi, como la ubicación de los francotiradores, los tanques y dónde se reunían los soldados.

“También me encargaron estudiar en qué medida la población local apoyó las operaciones llevadas a cabo por Ansarollah. Al final, pude localizar varios lugares desde donde se lanzaban misiles y drones, varios depósitos de armas, trincheras e islas, todos los cuales fueron posteriormente atacados por aviones y acorazados estadounidenses”, dijo YMK, y agregó: “Me siento culpable”.

Mientras que YMK e ISA vendían información estrictamente, otros soplones fueron más allá. A AAS y otros miembros de Fuerza 400 les encargaron recopilar inteligencia, como identificar sitios de lanzamiento e informar refuerzos. Pero también llevaron a cabo misiones de sabotaje disfrazados de funcionarios de aduanas, como quemar vehículos militares a cambio de dinero, una tarea destinada a provocar disturbios civiles que les valió la friolera de 800 dólares por cada misión. “Prendimos fuego a varios camiones cisterna. También incendiamos automóviles de ciudadanos de Beit Al Faqih y de la región de Husseiniya. Dos soplones, OAK y AIJ, se convirtieron en saboteadores. Para garantizar el éxito de sus operaciones, los soplones fueron entrenados para aprovechar las normas culturales conservadoras de Yemen, incluido el tabú contra los soldados varones y la policía que registra a las mujeres. SMA, un miembro local de Fuerza 400, detalló el proceso.

“Durante una de las operaciones, me disfrazé con un vestido de mujer que me regaló un agente de la Fuerza 400 llamado Omar Mahlouf. Luego me dirigí a una zona donde estaba aparcado el coche de un ciudadano, un Toyota Hilux y pude prenderle fuego. Enviamos un vídeo que documenta el incendio a nuestro contacto en la Fuerza 400”.

Operaciones conjuntas y milicias locales

El éxito de Israel al afianzarse en el suroeste de Yemen aprovechando su alianza con Emiratos Árabes Unidos es un secreto a voces. Antes de que comenzara el bloqueo de Ansarollah contra los buques israelíes, la normalización entre Israel y Emiratos Árabes Unidos aparentemente había comenzado en agosto de 2020. Ambos países establecieron centros militares y de inteligencia en la isla yemení de Socotra, ubicada aproximadamente a 380 kilómetros al sur de la costa somalí.

También construyeron instalaciones militares conjuntas en la isla Mayon, ubicada en el extremo sur del estrecho de Bab El Mandeb, un lugar crucial para vigilar los movimientos de los buques. Según fuentes oficiales de Ansarollah, el Mosad israelí y Emiratos Árabes Unidos gestionan desde hace años salas de operaciones conjuntas en la costa occidental de Yemen, incluido el distrito de Al Muja, la ciudad de Adén y la isla de Socotra. Estas operaciones cuentan con el apoyo de milicias locales que han estado luchando contra Ansarollah por el poder en el oeste de Yemen durante más de una década, como las notorias fuerzas de Tariq Afash y el Consejo de Transición del Sur, respaldado por Emiratos Árabes Unidos.

El Consejo de Transición del Sur es la misma milicia que recientemente anunció su voluntad de unirse a una coalición internacional para proteger los buques israelíes que cruzan el Mar Rojo y el Mar Arábigo. También expresó interés en cooperar con Israel para luchar contra Ansarollah directamente con el apoyo israelí, sugiriendo que Israel podría apoyar a ciertos grupos en Yemen contra sus enemigos tradicionales, poniendo años de frágil paz en terreno inestable y en riesgo de hundir a Yemen en otra guerra civil mortal.

Durante mucho tiempo se ha sospechado que el Consejo de Transición del Sur trabaja con Israel para sofocar el ascenso popular de Ansarollah, y los comentarios recientes del general Tareq Saleh, vicepresidente del consejo, hacen poco para disipar estas preocupaciones.

En una sociedad conservadora como Yemen, el espionaje en nombre de potencias extranjeras se considera una transgresión grave y una violación flagrante no sólo de los valores nacionales sino también tribales y religiosos. Como consecuencia de ello, a menudo la inteligencia extranjera obtiene resultados contradictorios. Si bien los operadores apuntan a debilitar a Ansarollah y desmantelar el tejido social de Yemen, estos esfuerzos han aumentado inadvertidamente el apoyo a Ansarollah entre las fuerzas tribales y liberadoras, particularmente en el sur, controlado por los aliados de Washington.

Los operadores de Fuerza 400 pueden haber imaginado que reclutar a lugareños para informar sobre los sitios de misiles balísticos y drones obligaría a Ansarollah a poner fin a sus operaciones de apoyo en Gaza. Sin embargo, esta estrategia parece haber resultado contraproducente a todos los efectos. En lugar de reducir los ataques, las operaciones militares contra Israel han aumentado, extendiéndose no sólo al Mar Rojo y al Mar Arábigo, sino también al Mar Mediterráneo y apuntando no sólo a barcos vinculados a Israel, sino también a barcos estadounidenses y británicos que trabajan en concierto con Israel.

Las provincias yemeníes continúan organizando manifestaciones masivas en apoyo de Gaza, con protestas semanales bajo el lema “Firmes con Gaza, resistiendo todas las conspiraciones”. El dirigente de Ansarollah confirmó recientemente su intención de continuar las operaciones militares, informando que hasta el momento 145 barcos vinculados a Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña habían sido atacados e insistiendo en que la escalada es parte de una estrategia más amplia para presionar a Israel para que ponga fin al asedio de Gaza.

Ahmed Abdulkarim https://mintpressnews.fr/inside-force-400-spies-and-sabotage-in-israels-covert-war-on-yemen/287613/

El régimen español confirma la condena a las seis de la Suiza

El Tribunal Supremo del régimen español ha confirmado la condena de tres años y medio de prisión a las seis sindicalistas de CNT en el caso conocido como La Suiza, una pastelería de Xixón. La decisión ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias. Les acusan de un delito continuado de coacciones graves y de un delito contra la administración de justicia por actos de hostigamiento al propietario de la pastelería que provocaron su cierre, a pesar de que el establecimiento llevaba ya un año en venta.

 

Las sindicalistas han defendido siempre que su labor se ciñó a la realización de labores sindicales. La actividad sindical consistió en una negociación por un caso de acoso sexual que denunció una extrabajadora —archivado por falta de pruebas— y concentraciones en la acera de enfrente. En el comunicado del Tribunal Supremo se indica que la condena se sustenta en la convocatoria a través de las redes sociales de concentraciones delante del establecimiento con pancartas, la entrega de pasquines contra el empresario, así como la difusión de un vídeo en el que le denunciaban por acoso laboral y sexual.

Tal y como recoge el Supremo, los recurrentes incrementaron durante varios meses las acciones de boicot y presión hacia el empresario y su familia porque éste se negó a indemnizar a la empleada por despido improcedente. “Las concentraciones delante de la empresa terminaron cuando el empleador decidió cerrar su negocio”, asegura el Supremo que considera que “el cierre fue la consecuencia directa de la presión, constante y reiterada y desproporcionada”.

Desde CNT han denunciado que “se está permitiendo que unos jueces condenen a un grupo de personas por unos hechos distintos a los que se instruyeron y que se condene por acciones que tanto el Juzgado de Instrucción nº5 como la Audiencia Provincial habían considerado que se circunscribían a la normal acción sindical, motivo por el que esas causas fueron sobreseídas”.

Desde este sindicato aseguran que el problema de fondo es que se condena a seis personas por el hecho de realizar acción sindical. “Este es un problema muy serio que afecta al conjunto del sindicalismo de este país, pero también al conjunto de la sociedad. Esta sentencia abre la vía a condenar a miles de personas en todo el país por el mero hecho de movilizarse ante un conflicto”.

Una congresista estadounidense condena el ataque ucraniano contra Sebastopol

La congresista Marjorie Taylor Greene habla con los periodistas en el Capitolio, en Washington, el 8 de mayo de 2024. | J. Scott Applewhite / AP

El Ejército estadounidense no debería ayudar a Ucrania a atacar a civiles rusos, opina la congresista Marjorie Taylor Greene en respuesta al mortífero ataque ucraniano con ATACMS contra una playa de Sebastopol.

 

«Esto no debería estar ocurriendo. Imagínense que Rusia, utilizando un satélite ruso, disparara municiones de racimo en una playa de Florida», escribió la congresista en X este lunes.

«La única frontera que nuestros militares estadounidenses deberían defender es nuestra propia frontera, y la Constitución obliga al Gobierno federal a defender a los estados», añadió.

En el ataque perpetrado el pasado domingo contra Sebastopol, fragmentos de la ojiva de racimo de un misil ATACMS afectaron una playa, en la que había numerosos veraneantes en ese momento. Se registraron al menos cuatro muertos, entre ellos dos niños, y 153 heridos.

El Ministerio ruso de Exteriores convocó el lunes a la embajadora de EE.UU. en Moscú, Lynne Tracy. Durante las conversaciones se hizo hincapié en que Washington, considerado por Moscú como parte del conflicto, «tiene la misma responsabilidad que el régimen de Kiev en esta atrocidad«.

Entretanto, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia dijo que el bombardeo ucraniano contra Sebastopol «no quedará sin respuesta».

Fuerzas rusas destruyen un gran centro logístico de armas occidentales en Ucrania

Artilleros rusos cargan un lanzacohetes múltiples rusos Grad-1 cerca de Artiómovsk, en la zona de la operación especial militar rusa. | Yevgueni Biátov / Sputnik

Las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia destruyeron «un gran centro logístico» donde el régimen ucraniano acumulaba, almacenaba y redistribuía armas, incluidos misiles, que le fueron suministradas por parte de los países occidentales, ha informado este lunes el Ministerio de Defensa ruso.

 

En el ataque participó la aviación operacional-táctica rusa, drones, las fuerzas de misiles y la artillería, detallaron desde el ministerio.

El ataque se registra después de que Ucrania utilizara misiles estadounidenses ATACMS para atacar este 23 de junio la población civil en dos playas de la ciudad rusa de Sebastopol en la península de Crimea. Las armas, equipadas con ojivas de racimo, causaron 4 muertos, entre ellos dos niños, y 153 heridos.

Además, desde la cartera de Defensa rusa agregaron que, en las últimas 24 horas, fueron eliminados militares ucranianos y sus equipos bélicos en 112 zonas, así como 176 drones enemigos, seis misiles tácticos operativos ATACMS, cuatro misiles guiados antiaéreos Patriot y 10 misiles HIMARS, de fabricación estadounidense; y varios misiles Vampire, de fabricación checa.

Este lunes, la Cancilerría rusa declaró que la implicación de Washington en el ataque del régimen ucraniano contra la población civil en dos playas de la ciudad rusa de Sebastopol está «fuera de toda duda«.

Desmienten en Líbano uso de aeropuerto civil para almacenar armas

En una conferencia de prensa celebrada tras organizar un recorrido a embajadores y medios de prensa acreditados en Beirut, el ministro de Obras Públicas y Transporte en el gobierno interino del Líbano, Ali Hamiya, anunció que su país presentará una demanda contra el medio británico por difundir informaciones falsas y sin fundamentos.

Reafirmó que la terminal aérea cumple todos los estándares internacionales y está «abierto a todos».

Por su parte, el ministro de Turismo, Walid Nassar, consideró que la publicación de tales informaciones falsas forma parte de una guerra psicológica contra el Líbano debido a las pérdidas de Israel en el sector turístico por su guerra en la Franja de Gaza.

Mientras el titular de Información, Ziad Makari, confirmó que el aeropuerto no se vio afectado por lo publicado por The Telegraph y que el movimiento de tráfico aéreo se mantiene igual.

Kiev justifica su ataque contra las playas de Crimea, que dejó más de 150 víctimas civiles

Mijaíl Podoliak, asesor del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, se ha pronunciado sobre el bombardeo contra la población civil en las playas de la ciudad rusa de Sebastopol, que causó numerosas víctimas, declarando que Kiev considera a toda la península de Crimea un objetivo militar.

 

«En Crimea no hay ni puede haber ‘playas’, ‘zonas turísticas’ y otros signos ficticios de ‘vida pacífica’«, escribió en su cuenta de Telegram, afirmando que la península pertenece a Ucrania, a pesar de que su población decidió unirse a Rusia en un referéndum celebrado en el 2014.

Calificó la república rusa de territorio «donde hay hostilidades y está en marcha una guerra a gran escala». «Crimea es también un gran campamento y almacén militar con cientos de objetivos militares directos», dijo, tachando a los residentes de la península de «ocupantes civiles«.

ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD

  • En el ataque perpetrado el pasado domingo contra Sebastopol, fragmentos de la ojiva de racimo de un misil ATACMS afectaron dos playas, en las que había numerosos veraneantes en ese momento. Se registraron al menos 4 muertos, entre ellos 2 niños, y 153 heridos
  • Desde la Cancillería rusa declararon que la implicación de EE.UU. en el ataque está «fuera de toda duda«, haciendo hincapié en que todos «los responsables de este y otros atentados terroristas en el territorio de la Federación Rusa serán inevitablemente castigados«

Los vehículos rusos podrían «contribuir en las esferas donde exista necesidad de transporte» en Cuba

© Foto : UAZ

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— El ingeniero Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA, afirmó a Sputnik que este acuerdo, suscrito durante la recién finalizada IV Exposición Internacional de la Industria Cubana (Cubaindustria 2024) celebrada del 18 al 21 de junio en La Habana, resulta una expresión de las potencialidades de la alianza entre una empresa foránea y una estatal de la nación caribeña.

 

De acuerdo con el especialista, este contrato incluye en una primera etapa los modelos Patriot y Pickup, y en una segunda fase prevén el armado de vehículos de carga ligera de la marca Profi, con el objetivo de sustituir importaciones, generar un impacto directo en la mejoría del transporte en la mayor de las Antillas y aprovechar su adaptabilidad para cualquier sector de la economía.

https://twitter.com/SputnikMundo/status/1805364024680628392?ref_src=twsrc%5Etfw

Dentro de lo pactado, está la transformación de los autos Pickup para la prestación de servicios como carros fúnebres, cuya carencia resulta en la actualidad «uno de los principales problemas asociados al sector».

Ampliación de la línea UAZ

Ruslán Ignatev, director técnico y vicerepresentante de ECHO- Export SRL, informó que esa compañía está presente en la nación antillana desde hace 20 años y, por tanto, conoce las peculiaridades de la empresa EISA, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica, con una infraestructura de servicios a nivel nacional y una vasta experiencia en la reparación.

«Partimos de las buenas relaciones intergubernamentales que existen y las llevamos entonces al nivel empresarial. Damos continuidad, asimismo, al intercambio de productos entre los dos países y pretendemos la ampliación de la línea de autos UAZ en Cuba. Podemos contribuir en todas las esferas donde exista necesidad de transporte», reconoció a Sputnik.

No se trata solamente de traer y vender carros en la isla, añadió, también organizar servicios de posventa que favorezcan la sostenibilidad de los automóviles y la garantía del aumento de su vida útil, a partir del suministro periódico de partes y piezas rusas.

«Son automóviles de una gama amplia y muy fuertes, de ahí que puedan emplearse en la agricultura, industria, carga y transportación, además son muy versátiles dentro de las ciudades. Los primeros autos de esta línea ya están en camino, con el objetivo de que los técnicos se familiaricen con ellos, se estudie el mercado y su aceptación», argumentó.

Según Ignatev, esta primera etapa comprende la entrega de 300 a 350 autos, cifra que continuará o aumentará en dependencia de las necesidades y la demanda y, en su consideración, los excelentes lazos bilaterales han permitido la permanencia de este intercambio.

Por su parte, Danilo Gómez Céspedes, especialista ECHO- Export SRL, indicó a Sputnik que el mercado cubano conoce los todoterrenos UAZ que circulan desde hace décadas por las calles del país.

No obstante, esos vehículos y los modelos clásicos UAZ 452, conocidos popularmente como Guasabita «están actualmente en cierto desamparo y precisan de restauración y modernización», además, el Ministerio de Transporte solicitó el empleo de esa versión como ambulancia y para el traslado de medicamentos hasta los rincones más intrincados.

¿Vehículos eléctricos?

El fabricante del país euroasiático —productor líder en esa nación de autos SUV 4×4, automóviles comerciales ligeros, motores y piezas de repuesto, y con una historia de más de 80 años— tiene presencia en la mayor de las Antillas desde hace aproximadamente seis décadas, especialmente, los UAZ-469 empleados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

No obstante, a juicio de Miguel Ángel Pedroso Madin, este convenio llega en un momento de «florecimiento» de las relaciones entre Moscú y La Habana.»Los lazos económicos gozan de muy buena salud y este proyecto en específico constituye una de las ideas seguidas durante las reuniones y comisiones bilaterales», afirmó.

Asimismo, el director de Negocios de EISA consideró que materializar este acuerdo con ECHO- Export SRL, representante directo de la UAZ, tiene como valor agregado el conocimiento y tradición respecto al uso de ese tipo de vehículos en el país caribeño por su «fortaleza, durabilidad y sus prestaciones destinadas a la transportación en Cuba».

«Este es el comienzo de una serie de proyectos porque introduciremos de manera paulatina la electromovilidad, como una línea de trabajo futura. Ello consistiría, en la incorporación de esos mismos modelos u otros más modernos en la modalidad de vehículos eléctricos, lo cual estaría en consonancia con el cambio de matriz energética, una de las políticas asumidas por Cuba», detalló.

Convenios bilaterales en el sector

Este mes de junio, el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, comunicó que, durante su reciente visita a Rusia, como parte de la delegación encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, se revitalizaron los vínculos con las contrapartes del país euroasiático y se precisaron las acciones conjuntas para la materialización de los proyectos.

Además de la firma de dos contratos destinados al restablecimiento, ampliación y sostenibilidad de la flota de Cubana de Aviación, definieron las prioridades en materia ferroviaria, especialmente, la terminación del taller de Ciénaga, la reparación de locomotoras paralizadas en la isla—a partir del acceso a piezas de repuesto— y el reimpulso de la modernización de la infraestructura ferroviaria.

Igualmente, avanzaron en los proyectos de ensamblaje en la mayor de las Antillas de medios de transporte, entre ellos, microbuses tipo Gazelle y camiones; sumado a la colaboración en la esfera marítimo-portuaria, incluida la actividad de los astilleros, y la construcción conjunta de embarcaciones ligeras y otras de mayor envergadura para el comercio exterior cubano.

Tragedia en ucrania: Rusia eliminó a soldados OTAN y prepara lo peor

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Últimas noticias

Cuba denuncia impunidad de EEUU en crimen terrorista de Barbados

La Habana. La voladura de un avión civil cubano con 73 personas, hace 49 años, fue recordado aquí como prueba de la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actividades terroristas contra la isla caribeña.

El régimen nazi-sionista asesinó a más de 67 mil palestinos en Gaza desde octubre...

A la cifra de asesinados en el enclave palestino se suman 9.500 personas desaparecidas, muchas de ellas sepultadas bajo los escombros, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

OIEA registra bombardeo de artillería contra la mayor central nuclear de Europa

"Dos proyectiles impactaron a 1,25 km del perímetro del emplazamiento", informó la planta ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

Ejército ruso liberó del nazi-otanismo la localidad de Otrádnoe en la provincia ucraniana de...

Las unidades de la agrupación de tropas Norte tomaron bajo control el asentamiento de Otrádnoe ubicada en la provincia ucraniana de Járkov, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.