Los jueces patriotas dirimieron sobre cómo imputar ahora a Puigdemont… y pensaron en Rusia

Parecía que la Audiencia de Barcelona paraba los pies al juez Joaquín Aguirre, empeñado en encontrar conexiones entre Carles Puigdemont y Vladímir Putin, pero la nueva causa abierta por la trama rusa del Proceso demuestra todo lo contrario . Ante el movimiento del magistrado, el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ya ha anunciado que se querellará contra Aguirre por prevaricación y también por malversación, al considerar que lleva años gastando dinero público en especulaciones sin fundamento. Lo ha explicado en una entrevista en el Más 3/24 , donde ha cargado contra el «delirio» del juez del caso Volhov. «La única trama rusa que se investigará es la del juez Aguirre y las personas que le están ayudando por ese delito de prevaricación, en concurso con un delito de malversación. En los próximos días presentaremos sin lugar a dudas una querella contra Aguirre» , ha recalcado Boye.

ara

Rusia rompió los planes de la OTAN y ucrania abriendo un nuevo frente

Video con Juan Antonio Aguilar, Instituto Español de Geopolítica, valorando el estado actual de la Guerra en Ucrania y la apertura de un nuevo frente por parte de Rusia en Jarkov.

 

El trabajo in itinere, más tiempo de trabajo robado

Juan Luis Corbacho (Unidad y Lucha).— A raíz de la noticia que saltaba en los medios a principios de mayo de este año, hemos despertado de un letargo respecto a la reivindicación del tiempo de trabajo.

“La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha determinado que el tiempo que un conductor profesional pasa acompañando al camión que es transportado en un transbordador o ferry cuenta como jornada laboral y no como descanso.”

Sinceramente, en mi cabeza no cabe que ese tiempo que estás fuera de tu casa o de tu lugar de ocio, no fuera tiempo de trabajo… a lo mejor, poniéndole remos al camión, conseguían que el empresario sí lo considerara puesto de trabajo.

Pero pensando en todo esto, daremos un pasito más.

A la clase obrera se la está expulsando de las grandes ciudades o de las ciudades turísticas. La turistificación o gentrificación de las ciudades, de los cascos antiguos (donde aún en malas condiciones sobrevivía la clase obrera) es el detonante actual, pero volviendo la vista a las ciudades industrializadas del siglo XIX, veremos que no es nuevo.

Este tema ya se ha visto y estudiado en este medio más de una vez, pero ahora demos otra vuelta de tuerca.

Si la clase obrera quiere vivir cerca de su centro de trabajo (concentrado la mayoría de  veces en las grandes ciudades), tiene que pagar precios de compra o alquileres imposibles. Un ejemplo clarificador: el precio medio del alquiler en la ciudad de Palma en abril de 2024 es de 15,8 €/m2 (fuente: Idealista.com), con una subida interanual del 13,1 %. Recordemos que el precio de la vivienda está excluido del IPC, y pertenece a esa llamada despreciativamente, inflación subyacente. Hablando en plata, la inflación que nos afecta de verdad a todos: vivienda, energía y alimentación.

Pues bien, con una subida media de salarios de convenio del 4 % ya vemos cómo nos bajan el salario. Pero aún hay más; el precio de compra de una vivienda es de unos 3.953€/m2… por si piensas que es mejor comprar que alquilar.

Hagamos números. Una vivienda de 70m2 costaría 276.710 € en Palma de Mallorca, y si la escogemos de alquiler: 1.106 €… con un salario medio de 1.854 € brutos, que en neto ronda los 1.400€ (en 12 pagas, olvídate de las pagas extras), pues aún te quedan 300 € para pagar el resto de cosas: electricidad, combustible, agua, gas y hasta comida (que algunos lo queréis todo). Pues como no debe ser posible, vamos a fórmulas para evitarlo:

  1. El coliving, qué bien suena en inglés eso de compartir piso de toda la vida, hasta que te das cuenta que tu pareja vive en un harén rodeada de miembros del otro sexo, o que cuando tienes un niño, ya no cabe en la habitación o que no puedes tener mascota (claro que con esos salarios no tendrás ni para darle las sobras de la comida)
  2. Volver con los padres, igual que el coliving pero más cariñoso, mientras la pensión de los viejos aguanta.
  3. Trabajar en remoto… vamos ingenuo, esto es Españistán, el jefe necesita oler tu sudor, ver tu miedo cuando pasa detrás de ti, naaa, no vale, la mayoría de los trabajadores que durante el confinamiento se llevaron el trabajo a casa, han sido obligados a volver a las oficinas…
  4. Salir de la gran ciudad (turística y maravillosa) e irte a vivir lejos, entre 30 y 40 km. Hablamos de Mallorca, si te vas más lejos, igual ya estás en otra isla…

En este último punto nos centraremos. Lo que hemos ahorrado en vivienda (tampoco es demasiado, pero puedes cambiar el régimen de spaguettis todos los días por algo más), lo perderemos de tiempo de vida. Y es que una isla masificada como Mallorca tiene un grave problema de transporte. Para recorrer 30 km. desde tu casa al centro de Palma o los polígonos industriales u otras zonas, ármate de paciencia, puesto que el promedio será de una hora en horario punta sin accidentes y unos 45 minutos para la vuelta. Además, tendrás que calcular lo que vas a gastar de combustible y lo que cuestan los vehículos.

En ciudades como Madrid, o Barcelona, no es mejor, aunque al menos, el transporte público en Barcelona palía el mal… un poquito. Cada cierto tiempo vemos los accidentes in itinere de trabajadores que se han levantado a las 4 o 5 de la mañana para llegar a la obra que está en la capital. Y es que agotamiento, falta de sueño y vehículos sin renovar, son un cóctel peligroso para la vida de la clase obrera.

Así, el valor de nuestro trabajo, nuestro poder adquisitivo, cada vez cae más. Y poco a poco nos acercamos a esa esclavitud a tiempo parcial.

Ya sabemos la solución: solo el pueblo organizado salva al pueblo.

Denuncia Rusia ataques en Sebastopol

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmó este lunes que la implicación de Wa­shington en el ataque ucraniano de la víspera contra dos playas de la ciudad rusa de Sebastopol, en Crimea, está «fuera de toda duda».

El bombardeo dejó cuatro civiles muertos entre los que se encontraban dos niños y más de 150 heridos, y fue realizado mediante el uso de misiles de fabricación estadounidense ATACMS, equipados con ojivas de racimo.

Al aludir al uso de esas armas, la Cancillería rusa subrayó que «todas las tareas de vuelo fueron introducidas por especialistas estadounidenses sobre la base de sus propios datos de reconocimiento por satélite». Un dron de reconocimiento estadounidense RQ-4 Global Hawk, añadió la declaración, patrullaba los cielos cercanos a Crimea. En ese contexto, subrayó, «la implicación de EE.UU. en este siniestro crimen está fuera de toda duda», reseñó RT.

La Cancillería denunció que «Washing­ton y sus satélites» llevan adelante «una guerra contra Rusia con sus manos» y animan a «cometer actos de terrorismo internacional, matan a civiles rusos, incluso con el uso de una de las armas inhumanas más terribles, las municiones de racimo».

También denunció el silencio de los países occidentales y la falta de condena por parte de las organizaciones internacionales.

La Cancillería hizo hincapié en que todos «los responsables de este y otros atentados terroristas en el territorio de la Federación Rusa serán inevitablemente castigados».

Previamente, añadió el despacho, el Ministerio de Exteriores convocó a la embajadora de EE.UU. en Moscú, Lynne Tracy. Durante las conversaciones se insistió en que Washington, considerado por Moscú como parte del conflicto, tiene la misma responsabilidad que Kiev en los hechos.

En el ataque, explicó la agencia rusa, fragmentos de la ojiva de racimo de un misil ATACMS afectaron una playa en la que había numerosos veraneantes en ese momento. Otros misiles, se reportó antes, habrían logrado ser interceptados.

Los sucesos tienen lugar después de que Estados Unidos y países de la OTAN autorizaran el uso de las armas entregadas a Ucrania para impactar localidades al interior de Rusia desde donde se identificara, presuntamente, el lanzamiento de ataques contra territorio ucraniano, lo que fue rechazado por Moscú, que ha advertido reiteradamente que ello conllevaría «malas consecuencias» en caso de concretarse.

En declaraciones a Sputnik a tenor de lo acontecido en Sebastopol, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Elizabeth Throssell, dijo que el uso de municiones de racimo en zonas pobladas, como las empleadas en el ataque, infringe los principios del Derecho Humanitario Internacional.

El bombardeo en Sebastopol coincidió el domingo con ataques terroristas por elementos fuertemente armados en dos puntos de Daguestán, y tiene lugar cuando el Consejo Europeo ha aprobado el décimocuarto paquete de medidas coercitivas unilaterales contra Rusia que se aplica desde febrero de 2022, cuando el presidente Vladímir Putin ordenó operación bélica para proteger la zona sublevada del Donbás, apuntó PL.

La Flota del Pacífico rusa simula un combate naval en un ejercicio a gran escala

Ministerio de Defensa de Rusia

La Flota del Pacífico rusa realizó un ejercicio bilateral naval en el mar de Japón y el mar de Ojotsk, simulando un combate naval y efectuando disparos de artillería contra objetivos aéreos y marítimos, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

 

Las fuerzas rusas se protegieron de las embarcaciones no tripuladas de un enemigo simulado utilizando el camuflaje con ayuda de cortinas de humo. Los helicópteros de cubierta Ka-27PS llevaron a cabo tareas de reconocimiento y búsqueda de fuerzas enemigas en el mar, después de lo cual los marinos efectuaron disparos de artillería contra objetivos de superficie y aéreos. Durante el combate simulado se utilizaron sistemas de misiles antiaéreos de autodefensa para derrotar a los medios de ataque aéreo enemigos.

Los ejercicios de combate formaban parte de la maniobra bilateral de las fuerzas rusas que se lleva a cabo del 18 al 28 de junio en el océano Pacífico, el mar de Japón y el mar de Ojotsk con la participación de unos 40 barcos, lanchas y buques de suministro; unas 20 aeronaves y helicópteros de la aviación naval de la Flota del Pacífico, incluidos los aviones antisubmarino de largo alcance Tu-142MZ, Il-38 e Il-38N; y helicópteros Ka-29 y Ka-27 en versiones antisubmarina y de búsqueda y rescate.

AP: Miles de combatientes apoyados por Irán se ofrecen a Hezbolá para combatir a Israel

Combatientes del movimiento libanés Hezbolá realizan un ejercicio de entrenamiento en la aldea de Aaramta, el Líbano, el 21 de mayo de 2023. | Hassan Ammar / AP

Miles de combatientes de varios grupos respaldados por Irán en Oriente Medio están dispuestos a unirse al movimiento militar libanés Hezbolá en su enfrentamiento con Israel, en el caso de que se produzca una escalada mayor, afirmaron representantes de estas agrupaciones citados por AP.

 

Según la agencia, algunos de estos grupos ya han participado en ataques contra el país hebreo y sus aliados desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás. El así llamado «eje de resistencia» abogan por una «estrategia de unidad de áreas» y enfatizan que cesarán los combates solo cuando Tel Aviv ponga fina a su ofensiva en la Franja de Gaza contra el movimiento radical palestino.

«Estaremos [luchando] hombro con hombro con Hezbolá si estalla una guerra a gran escala», expresó a AP un representante de una agrupación respaldada por Teherán en Irak, sin ofrecer más detalles. Según fuentes de los grupos de este país, algunos de sus asesores ya están en el Líbano.

Por su parte, un representante de un grupo libanés respaldado por Irán reveló que combatientes de una serie de agrupaciones, entre ellas de Irak, Afganistán, Pakistán, así como los hutíes rebeldes de Yemen, podrían llegar al Líbano para participar en un conflicto.

Dada la situación actual, Eran Etzion, exjefe de planificación política del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, no descarta que se abra una «guerra de múltiples frentes». Según el experto, podría haber una intervención de los hutíes, de las milicias iraquíes, así como  un «flujo masivo de yihadistas desde [lugares] como Afganistán, Pakistán», no solo hacia el Líbano, sino hacia las zonas sirias fronterizas con Israel.

  • Desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, el movimiento libanés Hezbolá se viene enfrentando con Tel Aviv en apoyo al enclave palestino.

Venezuela celebra el éxito de los Juegos BRICS 2024 en Kazán (Rusia)

VTV. – Durante la quinta edición de los Juegos BRICS 2024, el vicepresidente Sectorial Social y Territorial y ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte de la República Bolivariana de Venezuela, Mervin Maldonado, se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y otras autoridades anfitrionas. En un gesto de agradecimiento, expresó su satisfacción por la impecable organización del evento.

De esta manera, el ministro Maldonado, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su complacencia por la impecable organización de los juegos, los cuales han servido como plataforma para el fortalecimiento de la cooperación deportiva entre las naciones.

Además, se acordó ampliar la convocatoria a más atletas y disciplinas deportivas en las futuras ediciones de los juegos, para incluir la posibilidad de celebrar Juegos BRICS de invierno. De igual forma, se estableció un compromiso conjunto para promover la práctica deportiva en las escuelas, mediante la creación de programas específicos y la construcción de infraestructura adecuada.

Por último, se reafirmó el compromiso de combatir el dopaje en el deporte, para fortalecer las medidas antidopaje en cada país. También, se promoverá el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en materia deportiva entre las naciones BRICS, a través de seminarios, talleres y otras iniciativas.

Operativo en Vietnam nuevo aeropuerto internacional

La flamante terminal aérea de Lien Khuong se localiza a unos 30 kilómetros de Da Lat, la capital provincial, y dispone de una capacidad instalada para atender alrededor de dos millones de pasajeros al año llegados en vuelos nacionales e internacionales, ya sean regulares o charters, aviones privados, militares y de otros tipos.

Clasificado como 4D, atendiendo a los requisitos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cuenta con una pista de tres mil 250 metros de largo diseñada para recibir el Airbus A300, el Boeing B757 y sus equivalentes.

De acuerdo con la planificación del Ministerio de Transporte, para 2030 el aeropuerto de Lien Khuong cumplirá con los requisitos exigidos para ostentar la categoría 4E de la OACI, al contar con una superficie de 340,8 hectáreas, y se espera que maneje cinco millones de pasajeros y 20 mil toneladas métricas de carga al año.

El programa de desarrollo aeroportuario de Vietnam prevé para 2030 la existencia en todo el país de una treintena de aeropuertos, incluidos 14 para vuelos internacionales (actualmente cuenta con 11) y 16 para viajes nacionales, con una inversión estimada en alrededor de 18 mil millones de dólares.

Según dicha planificación, el número total de pasajeros que se moverán a través de las terminales aéreas vietnamitas rondaría para entonces los 275 millones, mientras el volumen total de carga transportada se calcula en alrededor de 4,1 millones de toneladas.

España desplegará una batería antiaérea en Estonia

Nazi-fascistas

El rey de España, Felipe VI, ha anunciado este domingo que su país desplegará durante cuatro meses una batería de defensa antiaérea en Estonia, que estará apoyada por un centenar de militares, recoge RTVE.

 

En su discurso durante una cena ofrecida por el presidente estonio, Alar Karis, en la primera jornada de su gira por los países bálticos, el monarca español confirmó que el sistema NASAMS, de producción noruega y estadounidense, comenzará a desplegarse en «pocas semanas» y se prevé que permanezca operativo desde septiembre hasta diciembre.

«Estonia puede contar con España como amigo, como socio colaborador de la UE y aliado de la OTAN» afirmó el monarca añadiendo que el compromiso del país con sus aliados es «fuerte y firme».  

En este sentido, Felipe VI aseguró que España comprende la «seria preocupación» que el conflicto entre Rusia y Ucrania suscita en muchas partes de la UE, en particular en la región del báltico.

  • El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado en más de una ocasión que Moscú no tiene planes de atacar la OTAN. «Se inventaron que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Están locos? ¿Son tontos como una piedra? ¿Quién inventó eso? ¡Es una basura y una tontería!», aseveró el mandatario a principios de junio.

Medvédev tras el ataque contra Crimea: EE.UU. y Ucrania «arderán en el infierno»

Pavel Bednyakov / Sputnik

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, condenó firmemente el ataque lanzado por las fuerzas ucranianas con municiones de racimo contra Sebastopol (península de Crimea) y aventuró que Washington y Kiev «arderán en el infierno».

 

«Los bastardos de EE.UU. suministran misiles de racimo a los ‘banderistas’ [seguidores del colaborador nazi Stepán Bandera] y ayudan a guiarlos a su objetivo. Los bastardos de Kiev apuntan a una playa con civiles y aprietan el botón. Ambos arderán en el infierno. Con suerte, no sólo en el fuego sagrado, sino incluso antes en el fuego terrenal», comunicó el alto funcionario ruso en su cuenta de Telegram.

En este contexto, el expresidente afirmó que estos ataques no son un acto bélico, sino un «vil y despreciable acto de terrorismo». Asimismo, recordó que, tanto los ataques contra Crimea, como «la masacre» en la república rusa de Daguestán organizada por «extremistas», tuvo lugar en la fiesta ortodoxa de la Trinidad.

«Así que ahora todos ellos —las autoridades estadounidenses, el régimen de Bandera y los fanáticos dementes— no son diferentes para nosotros», concluyó Medvédev.

  • En el ataque contra Sebastopol con uso de misiles estadounidenses ATACMS y equipados con ojivas de racimo se registraron al menos 4 muertos, entre ellos dos niños, y 151 heridos.
  • Fragmentos de la ojiva de un misil ATACMS afectaron una playa, donde en el momento del ataque había veraneantes, incluidos niños.
  • Según comunicó el jefe de Daguestán, Serguéi Mélikov, más de 15 policías y varios civiles, entre ellos un sacerdote, murieron a consecuencia de los atentados en la república.

Últimas noticias

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

OIEA registra bombardeo de artillería contra la mayor central nuclear de Europa

"Dos proyectiles impactaron a 1,25 km del perímetro del emplazamiento", informó la planta ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

Ejército ruso liberó del nazi-otanismo la localidad de Otrádnoe en la provincia ucraniana de...

Las unidades de la agrupación de tropas Norte tomaron bajo control el asentamiento de Otrádnoe ubicada en la provincia ucraniana de Járkov, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Drones rusos abrasan a militares ucranianos atrincherados y su equipamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido una reciente serie de éxitos de sus operadores de drones dentro de las agrupaciones Západ), Vostok y Tsentr del Ejército y también del centro tecnológico Rubicón. Se aprecia en el video la quema de un transporte del personal ucraniano, de acuartelamientos provisionales al este de Dnepropetrovsk y cerca de Krasnoarméisk (al noroeste de Donetsk), un lanzagranadas Mk 19 camuflado en una trinchera al norte de Sumy.

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".