El gobierno del PSOE y SUMAR ha invitado a Israel a invertir en la industria militar española mientras reconocía al Estado Palestino

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, organizada por la Fundación Feindef, cuyo mecenazgo lo realiza el Ministerio de Defensa, y según su web, «ofrece oportunidades de negocio en el mundo de la defensa» organiza su IV edición.

Se realizará en 3 pabellones del IFEMA de Madrid, ocupando 50.000 metros cuadrados (un 30% de espacio más que en la edición anterior) «para dar respuesta al creciente interés por parte de las compañías de defensa y seguridad». Entre las 100 delegaciones oficiales que participarán del siniestro evento, están países como Israel, Estados Unidos o Arabia Saudí, a través de diplomáticos y también de empresas de la guerra.

El objetivo estratégico de esta feria para el Ministerio de Defensa es hacer negocios para la industria militar española, en el sentido de ofrecer a los países participantes los avances del sector local. De hecho, en sus 2.000 metros cuadrados de exposición estática se mostrarán algunos de los últimos sistemas de las empresas del sector que ya están al servicio de las Fuerzas Armadas españolas y que pueden ser vendidos a otros países. Y aquí es donde está el engaño del supuesto bloqueo de armas a Israel que el gobierno ha anunciado.

Fundada por el Ministerio de Defensa y las asociaciones industriales, TEDAE y AESMIDE, La Fundación Feindef nace en 2020 con el nombramiento de Julián García Vargas, ex ministro de defensa de Felipe González.

Desde la organización destacan que el objetvo final es crear «un espacio en el que se generen nuevas oportunidades de networking entre profesionales, autoridades, organismos oficiales, delegaciones internacionales y demás actores clave de la industria».

El anuncio rompe con la verborragia humanitaria que el gobierno de Pedro Sánchez y sus socios de SUMAR han vendido en las últimas semanas, pero no tanto en relación a la posibilidad de que Israel adquiera armamento español, sino al revés. Es España el país que más depende de la industria armamentística sionista. De hecho no hay agente policial o miembro de las Fuerzas Armadas que no lleve en su uniforme un producto israelí.

De la balanza comercial de guerra o policial que existe entre ambos países se deduce que el embargo español de armas a Israel es irrelevante; lo relevante para España es si Israel deja de suministrar armamento militar y policial a los diferentes cuerpos armados.

En el año 2021, el último del que hay datos oficiales, Israel fue el sexto país suministrador de productos de defensa a la industria nacional. En concreto fueron 47 millones de euros, el 1,7 por ciento del total. Para ello, Israel suele recurrir a acuerdos con empresas españolas que le abren la puerta del mercado nacional, y el marco en el que se realizan es en ferias como ésta.

Por ejemplo, mientras a la par que el Gobierno anunciaba el reconocimiento del Estado Palestino, paralelamente autorizó este mismo mes la compra de 168 sistemas de misiles contracarro Spike por más de 285 millones de euros. El fabricante es un consorcio de empresas liderado por Pap Tecnos, la filial española de la israelí Rafael, fabricante original.

Pero la relación de las Fuerzas Armadas con este sistema es antigua y tanto el Ejército de Tierra como Infantería de Marina cuentan con una versión anterior en sus filas desde hace años. De hecho, es considerado un elemento básico del Ejército español y forma parte incluso del despliegue en misiones internacionales como la de Letonia, donde España participa en una operación de la OTAN de disuasión cerca de la frontera con Rusia.

Pero hay muchos más ejemplos. Hace solo una semana el Consejo de Ministros autorizó un contrato para la compra del sistema lanzacohetes Silam, un proyecto en el que participa la israelí Elbit Systems. Y también los carros de combate Leopard usan munición de otra empresa israelí, IMI Systems. Además, este suministro no se limita a las Fuerzas Armadas y también la Policía Nacional y la Guardia Civil cuentan con sus productos entre sus filas. Por ejemplo el fusil de asalto MZ-4P de la israelí Emtan.

La trampa del gobierno del PSOE y SUMAR es vender que ha cesado la exportación, que es irrelevante. La clave está en la compra de lo que Israel vende, y que se sigue produciendo bajo el silencio cómplice de todo el arco parlamentario. La feria se celebrará previsiblemente entre abril y mayo de 2025 e Israel es sin duda uno de los países más destacados.

Comité Militar de la OTAN: las empresas tecnológicas saben más que las agencias de inteligencia

© AP Photo / Don Ryan

«Google sabe todo: lo que buscas, dónde estás, y a veces esto es algo que ni siquiera a nuestros gobiernos se les permite [saber]. Es interesante que nosotros mismos revelemos nuestros datos en tres clics porque queremos utilizar una u otra aplicación», advirtió Rob Bauer, en el marco de la cumbre del Diálogo de Shangri-La en Singapur.

«Son ya casi agencias de inteligencia, porque recopilan información de tal forma que probablemente saben incluso más sobre nosotros que los servicios de vigilancia», enfatizó

Sin embargo, se quejó de que si un gobierno necesitara revisar el teléfono de un usuario, «habría una revolución». En su opinión, la sociedad ha «ido demasiado lejos» al priorizar los intereses del individuo sobre el conjunto de la sociedad.

«Cada uno se preocupa de su propia seguridad, intimidad y libertad, todo gira en torno al yo. En el otro lado de la balanza está el nosotros. Hay países en los que hay demasiado de este nosotros, pero creo que tenemos que alejarnos un poco de un enfoque centrado en el yo. Porque cuando se trata de nuestra seguridad y bienestar, la sociedad no es la suma de muchos yo», concluyó.

Anteriormente, el gigante tecnológico Google, de Alphabet Inc., admitió haber rastreado en secreto el uso de internet por parte de millones de personas que pensaban que navegaban de forma privada. Al obtener todos estos datos, Google se ha convertido en un «innumerable tesoro de información», aprendiendo todo sobre los usuarios.

Sindicatos nigerianos exigirán en huelga aumento salarial

Representantes de las organizaciones de gremios Nigerian Labour Congress y Trade Union Congress declaron que durante el paro los movilizados también exigirán que el gobierno disminuya las tarifas eléctricas, las cuales consideran son elevadas para una gran parte de la población.

 

En cuanto al salario mínimo ambos entes rechazaron en un comunicado aceptar una propuesta del Ejecutivo de incrementar el salario mínimo, como promedio mensual, a unas 60 mil nairas, cifra equivalente a unos 45 dólares.

La autoridad reguladora de este país africano, uno de los mayores productores de petróleo en África, incrementó en abril pasado los precios de la energía eléctrica a los consumidores que más energía de ese tipo consumen, alegada medida para aliviar presiones sobre las finanzas públicas.

Los salarios que los trabajadores reciben de sus patronos no están acordes con la situación económica actual, caracterizada por una crisis del coste de la vida, con la mayor tasa de inflación acumulada en casi tres décadas, según datos de especialistas en el tema.

¿Irán a la guerra contra Rusia los países de la OTAN? ¿Lo harán individualmente o de forma colectiva?

El vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, indicó que Alemania se opone al despliegue del sistema antimisiles de la OTAN en Ucrania.

El punto de vista de Alemania coincide con el del secretario general de esa alianza bélica, Jens Stoltenberg. Entrevistado por el semanario británico The Economist, Stoltenberg declaró: «Ha llegado para los aliados [los miembros de la OTAN] el momento de reflexionar para saber si deben levantar ciertas restricciones sobre el uso del armamento entregado a Ucrania (…) Sobre todo ahora, cuando se desarrollan numerosos combates en Jarkov, cerca de la frontera, negar a Ucrania la posibilidad de utilizar ese armamento contra blancos militares legítimos en territorio ruso hace que su defensa sea muy difícil.»

Sin embargo, el secretario de la OTAN agregó: «No tenemos intenciones de enviar fuerzas terrestres de la OTAN a Ucrania porque nuestro objetivo… es doble: apoyar a Ucrania como lo hacemos, pero también velar por que eso no degenere en un conflicto a gran escala.»

Según el New York Times, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sería favorable a esta segunda proposición. Por su parte, el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, esquivó las preguntas de los periodistas sobre ese asunto.

  • Para los países miembros de la OTAN, poner a Ucrania bajo la protección del escudo antimisiles de la alianza atlántica equivaldría a entrar colectivamente en guerra contra Rusia. En cambio, autorizar el gobierno de Kiev a atacar el territorio ruso con las armas que los Estados miembros de la OTAN entregan a Ucrania significaría que esos países entran en guerra contra Rusia, pero de forma individual.

Desde Roma, el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, se refirió al secretario general de la OTAN de la siguiente manera: «Ese señor [Jens Stoltenberg] es peligroso porque hablar de una Tercera Guerra Mundial, de armas occidentales capaces de golpear y de matar en Rusia me parece muy muy peligroso e imprudente (…) La OTAN no puede obligarnos a matar en Rusia, ni nadie puede obligarnos a enviar soldados italianos a combatir o a morir en Ucrania.»

En Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, respondió a varios periodistas: «Esta escalada constante puede acarrear graves consecuencias. Si esas consecuencias se producen en Europa, ¿cómo se comportará Estados Unidos, teniendo en cuenta nuestra paridad en el campo de las armas estratégicas? Es difícil preverlo. ¿Quieren un conflicto mundial?» Refiriéndose a los Estados europeos miembros de la OTAN, el presidente Putin agregó: «Deben recordar que su territorio es pequeño y densamente poblado.»

Por su parte, el senador ruso Dimitri Rogozin, ex director de Roscosmos, advirtió directamente a Washington: «No estamos sólo en el umbral sino ya en el borde del límite más allá del cual si no se detiene al enemigo que emprende tales acciones, comenzará un derrumbe irreversible de la seguridad estratégica de las potencias nucleares.»

Todo parece indicar que Polonia va a convertirse en el primer Estado miembro de la OTAN en autorizar que Ucrania utilice el armamento que le ha entregado para asestar golpes contra el territorio ruso. Moscú podría responder golpeando al menos el centro logístico de la OTAN en Rzeszow, en territorio polaco. Los demás Estados miembros de la OTAN tendrían que decidir entonces si activan o no el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, lo cual desataría la Tercera Guerra Mundial.

Desde un punto de vista estratégico, el despliegue de misiles estadounidenses de alcance intermedio a las puertas de Rusia y de China abre el camino a esa posibilidad.

Es por eso que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, anunció que su país y China concluyeron un acuerdo de defensa mutua durante la última visita del presidente Putin en Pekín. Además, Rusia está realizando –con Bielorrusia– una serie de simulacros sobre el uso de armas nucleares tácticas, pero no de armamento nuclear estratégico.

Hungría advirtió sobre avance de Europa hacia una guerra con Rusia

A juicio del jefe de Gobierno, necesitan evitar que los países de ese continente avancen hacia un conflicto, «Europa se prepara ahora para la contienda, cada día da un nuevo paso en el camino hacia el infierno».

En su consideración el envío de nuevas cantidades de dinero y armas a Ucrania, las conversaciones sobre el despliegue de armas nucleares en esa zona y el regreso del servicio militar obligatorio muestran que «el tren pro-guerra no tiene una parada final».

De acuerdo con el político húngaro, Budapest no permitirá que los jóvenes de esa nación sean enviados al frente.

En febrero último, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aludió a un debate con los mandatarios de algunos territorios miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre ellos Alemania, Dinamarca, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, sobre el posible envío de militares al territorio ucraniano, si bien no se logró un consenso.

Estados integrantes de esa alianza militar como: Alemania, Bulgaria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Polonia, la República Checa y otros, se negaron a enviar a sus soldados a Ucrania.

Como respuesta, Rusia subrayó que algunos países del bloque militar valoraron con sensatez el peligro potencial del plan de París.

Además, el ministro de Exteriores de la nación euroasiática, Serguéi Lavrov, advirtió que los estados occidentales con su apoyo a Ucrania, se están convirtiendo en parte del conflicto y cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

La Unión Europea financia el abandono de emigrantes en el desierto del norte de África

En lo que va de año Túnez ha interceptado 21.545 emigrantes cuando intentaban cruzar el Mediterráneo hacia Italia. El acuerdo de la Comisión Europea con el país norteafricano le ha permitido obtener 255 millones de euros en ayudas, lo que se ha traducido en un aumento del 22,5 por cien de los emigrantes interceptados respecto al año anterior, sólo para el período de enero a abril de este año.

Los emigrantes denuncian haber sido abandonados en el desierto por las autoridades tunecinas sin agua ni refugio. Han llegado a una zona deshabitada cerca de la ciudad fronteriza libia de Al-Assah.

Los abandonos de emigrantes se cometen en medio del desierto de Marruecos, Mauritania o incluso Túnez.

Tras la publicación de la investigación periodística que incluye en particular al Washington Post y al colectivo de periodistas de Lighthouse Reports, Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea, ha reconocido el abandono. Se trata de “una situación difícil y en evolución y en la que seguiremos trabajando”, dice Mamer.

En Marruecos, Mauritania y Túnez los inmigrantes son “detenidos por el color de su piel y llevados en autobús al medio de la nada, a menudo a zonas desérticas y áridas”, sin agua ni comida. Otros serían llevados a zonas fronterizas, para ser vendidos “por las autoridades a traficantes de personas y bandas que los torturan para pedir rescate”.

Además del apoyo financiero, Europa participa directamente en las operaciones clandestinas llevadas a cabo en los países del norte de África. Se trata de movimiento de masas que “funciona gracias al dinero, los vehículos, los equipos, la inteligencia y las fuerzas de seguridad proporcionados por la Unión Europea y los países europeos”.

La Unión Europea, por su parte, ha firmado acuerdos con los países norteafricanos para frenar la inmigración a Europa. Además, Europa adoptó recientemente una reforma de la política de asilo y emigración, que permite reforzar los controles de llegada y acelerar el retorno de los migrantes cuyo derecho de asilo ha sido rechazado.

Además del carácter sistemático y racista de estas prácticas, para Europa es completamente imposible justificar el uso de sus fondos.

Arrestan a manifestantes propalestinos en Universidad de California

ARCHIVO - La policía tira al suelo a un manifestante pro-palestino para atarle las muñecas en la Universidad de California, Irvine, después de que la policía comenzara a desplazar a los manifestantes y un campamento fuera del patio, el 15 de mayo de 2024, en Irvine, California (Leonard Ortiz/The Orange County Register via AP, Archivo)
ARCHIVO – La policía tira al suelo a un manifestante pro-palestino para atarle las muñecas en la Universidad de California, Irvine, después de que la policía comenzara a desplazar a los manifestantes y un campamento fuera del patio, el 15 de mayo de 2024, en Irvine, California (Leonard Ortiz/The Orange County Register via AP, Archivo)

La policía del campus, la policía municipal y la policía estatal rodearon a los manifestantes, y las emisoras de noticias locales los mostraron exhortándolos a desalojar el lugar. Posteriormente, los agentes retiraron pancartas y parte de una barricada. Al parecer, hubo algunos empujones entre la policía y los manifestantes, y los agentes, quienes llevaban esposas de plástico, arrestaron a algunas personas.

‘Durante semanas, los participantes en la acampada recibieron repetidas y claras instrucciones de retirarse y dejar de bloquear el acceso a numerosos recursos del campus y al propio campus’, declaró el viernes Scott Hernández-Jason, vocero de la universidad.

‘Se les notificó que sus acciones eran ilegales e inseguras. Y esta mañana también recibieron múltiples advertencias de las fuerzas del orden para que abandonaran la zona y se dispersaran para evitar ser detenidos. Lamentablemente, muchos se negaron a seguir esta directiva y están siendo arrestados’, dijo Hernández-Jason.

Hasta el viernes por la tarde, las autoridades universitarias no contaban con el número exacto de arrestos. La rectora Cynthia Larive dijo el viernes en una carta a la comunidad que algunos manifestantes permanecían en la entrada.

Detalló que los bloqueos de caminos ‘con barricadas fortificadas y encadenadas hechas de tarimas de madera y otros materiales, y otras acciones ilegales, alteraron las actividades operativas del campus y amenazaron la seguridad, incluyendo el retraso del acceso de los vehículos de emergencia’.

Se desconoce si hubo heridos. El viernes, la universidad impartió sus clases en línea.

Los estudiantes de posgrado que trabajan para la Universidad de California, Santa Cruz, continuaron una huelga que comenzó la semana pasada en protesta por el trato que han recibido los manifestantes propalestinos por parte de las autoridades universitarias. El paro de actividades se ampliará a tres campus más la próxima semana, anunció el sindicato el viernes.

Los paros de labores comenzaron el 20 de mayo en UC Santa Cruz y posteriormente se extendieron a UCLA y UC Davis. Los sindicalizados de UC Santa Barbara y UC San Diego se retirarán el 3 de junio y en UC Irvine el 5 de junio, dijo UAW Local 4811. Los miembros del sindicato incluyen asistentes docentes graduados, investigadores y otros empleados académicos.

En las últimas semanas, han surgido campamentos de protesta en Estados Unidos y Europa de estudiantes que les exigen a sus universidades que dejen de hacer negocios con Israel o con empresas que, afirman, apoyan la ofensiva israelí en Gaza. Los manifestantes buscan amplificar los llamados para poner fin a la guerra de Israel contra Hamás, la cual califican de genocidio contra los palestinos.

The Associated Press ha registrado al menos 83 incidentes desde el 18 de abril en que se produjeron detenciones en protestas en campus universitarios de todo Estados Unidos. Más de 3.025 personas han sido detenidas en 62 facultades y universidades. Las cifras se basan en informes de la AP y declaraciones de universidades y fuerzas del orden.

Tucker Carlson: «Ucrania no existirá dentro de 50 años»

El periodista estadounidense Tucker Carlson | Ivan Apfel / Gettyimages.ru

El periodista estadounidense Tucker Carlson manifestó que dentro de 50 años Ucrania ya no existirá y «no habrá nación ucraniana».

 

Carlson se expresó al respecto durante una entrevista con el hijo de Donald Trump, Donald Trump Jr., publicada este sábado. El hijo del exmandatario estadounidense dijo en el marco de la conversación que «nadie ha articulado cómo se ve la victoria en Ucrania».

«¿Es solo como una muerte perpetua de ucranianos y rusos hasta que todos sean eliminados y [la sociedad de inversión multinacional estadounidense] Blackrock llegue allí y se apodere de todas las tierras de cultivo?», preguntó, agregando que le parece que la situación es así.

Al respecto, Carlson afirmó que las tierras de Ucrania ya se están vendiendo. «Ya están vendiendo tierras en Ucrania a inversores extranjeros y van a inundar Ucrania con inmigrantes del tercer mundo y Ucrania no existirá dentro de 50 años», dijo.

«No habrá nación ucraniana y los traicionamos como ningún otro país jamás», enfatizó.

Moscú ha declarado repetidamente que los suministros de armas occidentales a Ucrania solo prolongarán el conflicto, sin cambiar su resultado. En abril, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó, sobre un nuevo paquete de ayuda multimillonaria de EE.UU. a Ucrania, que creará puestos de trabajo en territorio estadounidense y tumbas en el país eslavo.

Inteligencia artificial como arma de guerra, opinan expertos

Investigadores del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, Estados Unidos, probaron seis de las herramientas de clonación de voz con IA más populares para ver si podían generar clips de audio de cinco declaraciones falsas sobre tema electoral, en voz de ocho políticos norteamericanos y europeos.

De acuerdo con los autores, 193 de las 240 pruebas; es decir un 80 por ciento, arrojó clonaciones de voz convincentes.

Ninguna de las herramientas examinadas “tenía suficientes medidas de seguridad para evitar la clonación de voces de políticos o la producción de desinformación electoral”, señaló el diagnóstico.

Sobre el uso militar del big data y la IA, también aparecieron esta semana otras señales de alerta, entre ellas, la publicada por el sitio digital El Viejo Topo que reseñó el caso específico del actual conflicto ruso-ucraniano.

Bajo el título de “La IA, arma de guerra”, la analista Luca Pisapia, recordó que la conflagración en Ucrania ha sido descrita como un laboratorio para el desarrollo de la inteligencia artificial en los conflictos presentes y futuros, desde la arista puramente militar y de la propaganda.

Poco después de estallar la confrontación en 2022, la revista Fortune estimó que el mercado global de armas letales controladas por IA valía entonces unos 12 mil millones de dólares, pero su valor podría superar los 30 mil millones a finales de la presente década.

El ministerio ucraniano de Transformación Digital, Mychajlo Fedorov, informó en 2023 que Estados Unidos enviaría el interceptor Fortem DroneHunter F700: drones totalmente automatizados guiados por IA, capaces de localizar, reconocer, identificar y aniquilar artefactos similares enemigos, indicó la analista.

“La suerte estaba echada. El destino del campo de batalla, sintetizó, ya no lo decidirían los tradicionales comerciantes de armas, sino las Big Tech de Silicon Valley encargadas de la recopilación de datos y el desarrollo de la inteligencia artificial.”

En menos de un año, ejemplificó, aumentó el protagonismo allí de la empresa Palantir Technologies, una multinacional estadounidense dedicada a la recopilación, el uso y el desarrollo de big data.

Entre sus servicios al ejército ucraniano, se encuentra el sistema Skykit AI, el cual ofrece la posibilidad de analizar los movimientos por satélite de los drones enemigos y los feeds de las redes sociales.

Pero del lado ucraniano no está solo esa compañía norteamericana, sino todos los gigantes de Silicon Valley que prestan ayuda tecnológica al Gobierno en forma de software, nubes, programas informáticos de protección y ataque, defensa y ataque.

En el conflicto ucraniano, sintetizó, Estados Unidos no sólo suministró las armas, sino que también desplegó a los peces gordos Microsoft, Amazon, Google y Starlink.

80.000 delegados de CCOO y UGT son inexistentes

Hay quien todavía se pregunta los motivos por los que las dos grandes centrales sindicales, a pesar de todo lo que ha llovido, no han empleado ninguna medida de fuerza desde hace más de una década. El Ministerio de Trabajo se niega a eliminar «de oficio» hasta 80.000 delegados fantasma que sirven a las dos grandes centrales sindicales para ejercer en exclusiva la portavocía de la clase trabajadora ante el gobierno y la patronal.

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha revelado en una reciente denuncia que a los efectos de cobrar subvenciones y también a la hora de la representación en el llamado «diálogo social» CCOO y UGT tienen en nómina un gran número de delegados inexistentes.

Se trata de aquellos que aún ostentan la condición de representantes de trabajadores en empresas que han cerrado o ya no trabajan en ellas, y que entre otras cosas condicionan la cuantía de las subvenciones que reciben las organizaciones sindicales a las que pertenecen. El truco de esta sobrerepresentación se obtiene mediante los registros de representantes sindicales, que como se actualizan cada cuatro años, consigue una horquilla suficiente para manipular los datos de representatividad.

Cada año, el Ministerio de Trabajo autoriza la convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales «en proporción a su representatividad, según los resultados globales obtenidos en elecciones sindicales legalmente convocadas, por la realización de actividades de carácter sindical». Este año, la partida es de 17 millones de euros.

Según el reparto de 2023, cuando se autorizó una subvención idéntica, CCOO recibió 6,4 millones de euros frente a los 5,8 de UGT, prácticamente el 72 % del total. USO, por su parte, apenas obtuvo 735.000 euros, seguido de CSIF (684.000 euros) y ELA (553.000)

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.