A propuesta del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) los diputados evaluarán para su aprobación la candidatura del ministro de Seguridad Pública, general To Lam, para asumir la presidencia de la nación, y del miembro del Buró Político del PCV y vicepresidente permanente del Legislativo,Tran Thanh Man, para encabezar ese órgano.
De acuerdo con el secretario general y jefe de la Oficina del Parlamento, Bui Van Cuong, la autoridad competente no presentó aún el relevo del ministro de Seguridad Pública, por lo que en esta ocasión la Asamblea Nacional no realizará el consentimiento ni la destitución para este cargo.
El séptimo periodo de sesiones del Parlamento vietnamita se extenderá hasta el 28 de junio próximo y transcurrirá en dos etapas: la primera a partir de hoy y hasta el 8 de junio, y la segunda desde el 17 de junio.
En ese lapso, los legisladores discutirán con vistas a su aprobación 10 proyectos de ley, que incluyen los de Seguro Social y de Archivos, ambas modificadas, y los de la Industria de Defensa, Seguridad y Movilización Industrial, del Transporte terrestre, y de Orden y Seguridad del Tráfico Vial.
Además, los de la Ley de Capital y la legislación Orgánica de Tribunal Popular (modificadas), el que transforma y complementa algunos artículos de la Ley de Subastas de Activos, y los proyectos de Ley de Guardia, y sobre el Manejo y Uso de Armas, Explosivos y Medios de Apoyo (modificada).
En la agenda de trabajo del Legislativo vietnamita figura asimismo el análisis de otros 11 proyectos de ley, que incluyen las propuestas de Ley de Notarización, de Sindicatos y de Patrimonio Cultural (todas modificadas), así como las de Geología y Minerales, y la de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas, entre otras.
La Asamblea Nacional también considerará tres propuestas de resolución en relación con la implementación piloto de mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la provincia de Nghe An y la ciudad de Da Nang, y el Programa de confección de leyes y ordenanzas para 2025 y los ajustes en 2024.
Según Van Cuong, el actual período de sesiones parlamentarias abordará también aspectos relacionados con el desarrollo socioeconómico, el presupuesto estatal, la supervisión y otras cuestiones importantes.
El movimiento indicó que la operación de asalto con dron a la posición enemiga en la colonia Metula fue en respuesta al magnicidio ocurrido en la localidad sureña de Majdal Anjar.
Los combatientes de Hizbulah lanzaron un misil guiado contra soldados israelíes, después de un seguimiento y vigilancia de la frontera en la zona de Metula y su entrada a una posición frente a la aldea de Al-Khiam.
En el propio sector oriental de la frontera sur libanesa, la Resistencia golpeó con cohetes el emplazamiento de Ramtha, en la continuación de sus acciones en apoyo a Gaza.
Los hombres de Hizbulah ejecutaron seis ataques en el lado occidental del frente sur que incluyó el disparo de cohetes y proyectiles de artillería hacia los sitios de Al-Raheb, Jal Al-Alam y Malikiyah.
Durante la jornada, la Resistencia destruyó los equipos de espionaje recién instalados y elevados sobre una grúa en el lugar de Malikiyah y Ramya.
También Hizbulah detalló que sus combatientes lanzaron un misil guiado hacia un jeep Hummer después de un cuidadoso seguimiento y observación de las fuerzas israelíes en el sitio de Al-Malkiya.
En este contexto, la Resistencia informó de la muerte de los combatientes Hassan Yahya Naameh y Ali Hadi Salameh, a quienes declaró mártires en el camino hacia la liberación de Al Quds (Jerusalén).
No hay signos de vida en el lugar donde fue encontrado el accidentado helicóptero en el que se desplazaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, declaró el jefe de la Media Luna Roja iraní, Pir Hossein Kolivand.
Por su parte, la agencia Tasnim divulgó un video en el que se observan los escombros del helicóptero.
Previamente se dio a conocer que el helicóptero de Raisi fue localizado.
El aparato en el que iba Raisi, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem, habría tenido que realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla, se había comunicado.
Numerosos equipos de rescate participaron en las intensas búsquedas. El difícil acceso a la zona del siniestro y las malas condiciones meteorológicas obstaculizaron la labor de los rescatistas.
El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fue localizado, señalaron desde la Media Luna Roja iraní, según recogen Press TV e IRNA.
Además, el comandante del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, declaró que los rescatistas identificaron la ubicación del helicóptero y se dirigen al lugar, indica Press TV citando declaraciones suyas.
❗️ Los rescatistas iraníes llegaron al lugar del aterrizaje forzoso del helicóptero del presidente iraní Raisi, informa Tasnim. pic.twitter.com/Zbo01ES6Vb
Previamente, se comunicó que el aparato en el que iba Raisi, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem, habría tenido que realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla.
Numerosos equipos de rescate participaron en las intensas búsquedas. El difícil acceso a la zona del siniestro y las malas condiciones meteorológicas obstaculizaron la labor de los rescatistas.
El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha sufrido un accidente.
La naturaleza del incidente aún no está clara. La agencia de noticias Tasnim lo describe como un «incidente», mientras que otros medios informan que el presidente y sus acompañantes tuvieron un «aterrizaje forzoso».
El convoy presidencial estaba formado por tres helicópteros, dos de los cuales transportaban a ministros y funcionarios que llegaron sanos y salvos a su destino. Se reporta que a bordo de la aeronave en la que viajaba Raisi también estaban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem.
⚡️ Se accidenta el helicóptero del presidente iraní
Primeras imágenes de la operación para encontrar el helicóptero accidentado.
Los servicios de emergencia y la Policía han iniciado una operación masiva de búsqueda y rescate para localizar el helicóptero. pic.twitter.com/JAomI4j4cw
Poco antes de que se reportara el accidente, Raisi se reunió con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, en la frontera para participar en la ceremonia de inauguración de unas nuevas obras hidráulicas en el río Araz.
Posibles causas
Los servicios de emergencia y la Policía han iniciado una operación masiva de búsqueda y rescate para localizar el helicóptero presidencial. Es posible que la aeronave haya tenido que realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla.
Actualmente, los teléfonos de las personas que se encontraban a bordo del helicóptero presidencial, incluido el del propio Raisi, no están disponibles. Se ha determinado la ubicación exacta del helicóptero accidentado. El lugar se sitúa en los alrededores de la aldea de Uzi, ubicada en los bosques de Arasbaran, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.
Han aparecido imágenes de la operación masiva de búsqueda y rescate para localizar el helicóptero del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que sufrió este domingo un accidente cerca de la frontera con Azerbaiyán. pic.twitter.com/MIwa5w3TeO
Por su parte, la agencia Mehr citó reportes no confirmados que indican que el helicóptero que transportaba al presidente se vio obligado a aterrizar debido a la niebla en la región norte de Azerbaiyán Oriental, y ahora su convoy se dirige a la ciudad de Tabriz por tierra. Posteriormente, el medio actualizó el artículo y esa información fue eliminada.
En espera de equipos de rescate
A su vez, el ministro de Interior, Ahmad Vahidi, comunicó que «el presidente y su séquito regresaban en varios helicópteros después de la inauguración de la presa de Khodaafarin, cuando uno de los helicópteros tuvo que realizar un aterrizaje forzoso debido a las condiciones climáticas».
Oraciones en la ciudad iraní Reza por la salud del presidente iraní Raisi y sus acompañantes tras estrellarse su helicóptero. pic.twitter.com/CzTntoBLvC
«Ahora los equipos de rescate se han desplazado a la zona, pero debido a la niebla y al clima desfavorable es posible que tarden algún tiempo en llegar al helicóptero. Esperamos que los equipos de rescate lleguen rápidamente«, dijo.
El ministro precisó que «hubo comunicación» con las personas que se encontraban en el helicóptero, «pero teniendo en cuenta que la zona es compleja y la comunicación es difícil, estamos esperando que los equipos de rescate lleguen al lugar del accidente y nos envíen más información».
🇮🇷 El pueblo iraní reza por la salud del presidente Raisi tras la noticia sobre el accidente de su helicóptero. pic.twitter.com/2ZXQ3GD1wE
Al recibir el informe del incidente, el jefe de la Media Luna Roja iraní, Babak Mahmoudi, partió hacia Tabriz. Ordenó el envío al lugar de equipos de rescate junto con drones y otros equipos necesarios, que actualmente se encuentran buscando el helicóptero.
Publican más imágenes del despliegue de equipos de emergencia y rescate en el lugar donde se accidentó el helicóptero donde viajaba el presidente iraní pic.twitter.com/MKhWpVirYW
«Si siguen movilizando, no tendremos suficiente [personal] para operar (…) Estamos hablando aquí de la existencia de la empresa», aseguró Longobardo.
De una fuerza laboral de 18.000 personas al comienzo de las hostilidades en febrero de 2022, unos 3.500 hombres han sido movilizados hasta la fecha.
Para suplir la mano de obra masculina, ArcelorMittal colocó por toda la ciudad de Krivói Rog enormes vallas publicitarias en las que aparecen mujeres en monos naranjas de la planta con el eslogan «¡Las mujeres realmente mandan aquí!».
En el pasado, la fábrica empleó a mujeres en puestos administrativos principalmente, pero ahora les toca desempeñar funciones que requieren cada vez más esfuerzos físicos.
Para conseguir empleo en ArcelorMittal Krivói Rog, los varones necesitan registrarse primero en centros de reclutamiento, lo que disuade a muchos candidatos. La planta siempre fue una fuente de reclutas para el Ejército, siendo los conductores de locomotoras, electricistas y mecánicos los más solicitados.
Además de enviar avisos de reclutamiento a la sede de la empresa, los reclutadores se paran ahora a la entrada de la planta durante los cambios de turno, de manera que algunos empleados optan por volver a casa y solicitar una baja médica mientras que pretendientes potenciales eluden la empresa, según Longobardo.
«Creo que a la larga el país sale perdiendo», señaló el ejecutivo.
Sin poder cubrir las plazas vacantes, según él, la fábrica se vio obligada a reducir la producción, incluida la del acero, que es utilizado para proteger las instalaciones energéticas de los ataques aéreos rusos.
El 18 de mayo entró en vigor una ley que endurece las condiciones de movilización militar en Ucrania y las sanciones para evasores. Algunas cláusulas se hicieron efectivas a mediados de abril pasado, tras la promulgación de la ley por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La nueva normativa excluye la posibilidad de desmovilización a los 36 meses del servicio y deja a los reservistas un plazo de 60 días después de decretada la movilización para comparecer ante una oficina de registro y alistamiento militar y actualizar sus datos personales.
Asimismo, la nueva ley permite enviar citaciones a cuentas electrónicas y obliga a los ciudadanos varones de 18 a 60 años a llevar encima papeles de registro militar durante el período de movilización y presentarlos a petición de los funcionarios de oficinas de registro y alistamiento militar, agentes de policía y guardias fronterizos.
Se suspenden además los servicios consulares para hombres de 18 a 60 años que no cuenten con los certificados de registro militar.
La Guerra de Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Rusia están tenido un impacto significativo en varios mercados internacionales, especialmente en el financiero. Rusia ha respondido contundentemente contra las empresas extranjeras que operan en su territorio en lo que no es más que una guerra económica.
Primero fue el banco JPMorgan y ahora un tribunal de San Petersburgo ha vuelto a tomar medidas drásticas contra tres importantes bancos occidentales. Deutsche Bank y Commerzbank, dos de los nombres más importantes de las finanzas alemanas, así como UniCredit, un actor importante en el sector bancario italiano, han visto congelados sus activos en Rusia.
Esta decisión afecta a sumas importantes: 238,6 millones de euros para el Deutsche Bank y 93,7 millones para el Commerzbank, mientras que UniCredit se enfrenta a una congelación de 462,7 millones de euros.
Las medidas se tomaron a raíz de una denuncia de la empresa rusa RusChemAlliance, cofundada por Gazprom. La empresa tenía previsto construir una planta de procesamiento y licuefacción de gas en Oust-Louga, proyecto al que estos bancos estaban vinculados financieramente. Sin embargo, la retirada del socio alemán Linde tras las sanciones occidentales provocó el fracaso del proyecto.
En respuesta, en el verano de 2023, RusChemAlliance llevó el caso al tribunal de arbitraje de San Petersburgo, exigiendo cientos de millones de euros en garantías bancarias. El impacto de las sanciones sobre la capacidad de los bancos para cumplir sus compromisos contractuales estaba en el centro de la demanda.
Ante las decisiones judiciales, UniCredit reaccionó rápidamente, afirmando estar analizando la situación. El banco, con una importante presencia en Rusia desde 2005, ya había considerado la posibilidad de vender su filial rusa en mayo de 2022, pero ahora estos planes han quedado comprometidos.
Las incautaciones ilustran la complejidad y las profundas implicaciones de la guerra ecnómica, tanto en la fragmentación del comercio internacional como en las finanzas.
Tras el rotundo éxito de los filmes La Favorita y Pobres criaturas, Lanthimos eligió una vez más a la ganadora del Oscar como protagonista principal.
Bugonia sigue a dos jóvenes obsesionados con conspiraciones y que secuestran a la poderosa directora ejecutiva de una importante empresa, convencidos de que es un extraterrestre que intenta destruir el planeta Tierra, según reporta el portal Variety.
La producción también estará protagonizado por Jesse Plemons, quien junto a su coestrella aparece en la reciente cinta de Lanthimos, Kinds of Kindness.
Ese trabajo acaba de estrenarse el viernes último en el Festival de Cine de Cannes, Francia.
Juan J. Sánchez (Unidad y Lucha).— Este tiempo histórico, que nos ha tocado vivir, está marcado por la agudización de la crisis del modelo socio-político del capitalismo. Modelo fundamentado en la propiedad de los medios de producción y la concurrencia de la mercancía, pero principalmente en la extracción de plusvalía, como muy acertadamente situara Carlos Marx en su crítica al Capital.
Crisis general del capitalismo, en su fase superior, el imperialismo, producto esta de una elevada superproducción de mercancía. Y Marx dice.: “Como fanático de la valorización del valor, el capitalista constriñe implacablemente a la humanidad a producir por producir, y por consiguiente, a desarrollar las fuerzas productivas sociales… La sobreproducción de mercancías es sobreproducción de capital (ya que el capital mismo está compuesto de mercancías). Y la sobreproducción de capital es la sobreproducción de valor destinada a producir plusvalía; o, desde el punto de vista material, es sobreproducción de mercancías destinadas a la reproducción, esto es, a la reproducción en escala demasiado ampliada, que es lo mismo que la sobreproducción pura y simple”. Lo cual significa que “se ha producido demasiado con vistas al enriquecimiento”. Cómo y con qué claridad explicaba este Marx las leyes del Capital.
Leyes irrefutables que, a través de los años en los que el capitalismo se desarrolla, hemos llegado a la crisis de su modelo social político; crisis que hoy azota a más de tres cuartas partes de la humanidad, de la que el capital solo encuentra una salida, que no es otra que la destrucción en masa de fuerzas productivas y como última carta, destruir estas a través de la guerra generalizada, para de paso, apropiarse de todos los recursos energéticos posibles y, cómo no, de todo el mercado a su alcance.
Ante esta realidad histórica, de profunda crisis del sistema capitalista, crisis que golpea con violencia al conjunto de las masas obreras, deberíamos hacernos la pregunta: ¿con qué mecanismos de respuesta cuenta la clase obrera para defenderse de los agresivos ataques de la burguesía?
La clase obrera, cuenta con herramientas políticas organizativas, con las que hacer frente al enemigo de clase, la burguesía. Pero lamentablemente hoy estas se sitúan en una posición de debilidad, o han sido secuestradas por elementos que, haciéndose pasar por amigos, ¨compañeros¨ de clase, trabajan al servicio de la burguesía.
En el proceso histórico de la lucha de clases, hay flujos y reflujos, en los que las correlaciones de fuerza varían en favor de una clase u otra. Son muchos los momentos de la lucha de clases, en los que las masas obreras pudieron confrontar contra la burguesía e intereses de esta y la clase obrera triunfó.
Podríamos hacer un recorrido por la historia de la humanidad y poder identificar momentos gloriosos en los que obreras y obreros vencieron. En este artículo vamos a centrarnos en la lucha de clases, comprendida en los años 80 del siglo XX en el estado español.
La década de los 80, siglo XX ,es precedida de años de lucha entre posiciones ideológicas en el seno de los partidos comunistas; en España PCE que, como resultado y culmen, tiene el nacimiento del PCPE. También se dan miles de protestas y huelgas obreras, antesala de lo que sucedería en los años 85 y 88, en los que se llevaron a cabo las dos huelgas generales más importantes de la historia en el estado español. La primera de ellas, 20 de junio del 85, huelga con la que se consigue la no aprobación de la ley que pretendía elevar los años de cotización para jubilarse. La segunda, 14 diciembre del 88, se logra la retirada del Plan de Empleo Juvenil, fue, ha sido la mayor movilización de la historia de este país. Treinta seis años después, no ha habido ninguna otra que las supere. Secundaron el paro ocho millones de trabajadores, tres millones de estudiantes y cientos de miles de agricultores, autónomos, pequeños comerciantes, deportistas y profesiones liberales, TVE dejo de emitir (única vez en su historia).
La convocatoria y desarrollo de estas dos importantísimas huelgas generales no habría sido posible sin la participación militante de cientos, miles, de cuadros del PCPE. Son los cuadros del PCPE, quienes, desde posiciones Revolucionarias, orientados y dirigidos por su comité central, sitúan la necesidad, ante la agresividad de la burguesía y su gobierno, de elevar el nivel en la lucha de clases. Son estos cuadros comunistas, desde su militancia sindical, principal y mayoritariamente en CC.OO., quienes, ante las vacilaciones de la militancia del PCE y sus dirigentes, asumen el protagonismo y, con una estrategia superadora, son reconocidos por la mayoría de obreros y obreras como sus dirigentes. Esta realidad, se pudo ver principalmente en la huelga del 85, donde UGT traiciona al conjunto del pueblo y parte de los dirigentes de CC.OO., militantes del PCE, se sitúan en la ambigüedad. El PCPE, sus cuadros, sus militantes, trabajan incansablemente con la confianza depositada en las masas obreras, sin descanso y con optimismo revolucionario, organizan la Huelga. Debemos tener en cuenta que en junio del 85, el PCPE cuenta solo con 17 meses de existencia, pero su militancia atesora años de lucha revolucionaria.
Llegamos a diciembre del 88, el PCPE ya está cerca de sus 5 años de vida; en este espacio de tiempo se han desarrollado aspectos de la vida partidista que hacen de nuestro partido un sujeto político con elevadas capacidades de dirección de masas. En esta ocasión, la dirección del PCE, sabedora de la capacidad política y organizativa del PCPE, intenta no relajar su intervención, pero nuevamente en amplios sectores del movimiento obrero los cuadros del PCPE serían quienes ejercerían de vanguardia.
Desde entonces y principalmente en la última década, se viene discutiendo y en otras muchas ocasiones ocultando, el papel predominante, hegemónico, que tuvo el PCPE en la lucha de clases desde el 84 al 90. Hoy, trascurrido el suficiente tiempo, para poder saber discernir cientos de circunstancias que dificultaron la vida partidista, podemos afirmar rotundamente que las dos históricas huelgas generales, sin la participación, dirección activa del PCPE, quizás no se hubieran convocado, o su resultado habría sido el mismo que todas las siguientes desde 1992, ya con el PCPE violentamente atacado y debilitado, que se pueden considerar derrotas de la clase obrera en sus reivindicaciones y aspiraciones.
Como decíamos al principio, hoy las masas obreras están siendo castigadas violentamente por el capital en crisis, pero dichas masas no cuentan con el potente partido que fuese el PCPE en los años 80. Hoy, después de continuos ataques diseñados desde los ámbitos de poder capitalista, el PCPE no está en disposición y capacidad para llevar a las masas a niveles más altos de confrontación. Y esta verdad es la que refuta lo expresado de la hegemonía del PCPE en la lucha de clase en los años 80: es necesario una huelga general. Son necesarias varias Huelgas Generales, que superen lo simplemente económico y sitúen la confrontación política entre clases como elemento principal. Volvemos al enunciado con el que comenzamos: Sin partido marxista -leninista no habrá situación de crisis revolucionaria que tenga como final la toma del poder político del proletariado y de las masas obreras.
Ray McGovern (ex analista de la CIA).— La extremadamente cálida recepción que el presidente chino Xi Jinping dio al presidente Vladimir Putin en Beijing selló la cada vez más formidable relación estratégica entre Rusia y China. Equivale a un cambio tectónico en el equilibrio de poder mundial.
La entente Rusia-China también suena como una sentencia de muerte para los intentos de los neófitos del Departamento de Estado estadounidense que han pretendido abrir una brecha entre estas dos potencias. La relación triangular se ha convertido en dos contra uno, con graves implicaciones, en particular, para la guerra en Ucrania. Si los genios de la política exterior del presidente estadounidense Joe Biden siguen negando los hechos, la escalada es casi segura.
En una entrevista con la agencia de noticias Xinhua, Putin destacó el “nivel sin precedentes de asociación estratégica entre nuestros países”. Él y Xi se han reunido más de 40 veces en persona o virtualmente. En junio de 2018, Xi describió a Putin como “un viejo amigo del pueblo chino” y, personalmente, su “mejor amigo”.
Por su parte, Putin señaló el jueves pasado que él y Xi están “en contacto constante y personalmente sobre todas las cuestiones urgentes de la agenda ruso-china e internacional”.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, frente al Gran Salón del Pueblo en la plaza de Tiananmén de Pekín. | Sergei Bobilev / Sputnik
Las declaraciones conjuntas importan
Xi y Putin firmaron el jueves una contundente declaración conjunta, similar a la que ambos emitieron el 4 de febrero de 2022 que describió su relación como “superior a las alianzas políticas y militares de la era de la Guerra Fría. La amistad entre los dos Estados no tiene límites, no existen áreas de cooperación ‘prohibidas’…”
La importancia de esa declaración no se hizo evidente hasta que Putin lanzó la Operación Militar Especial en el Donbass tres semanas después. La silenciosa reacción de China sorprendió a la mayoría de los analistas, que habían descartado la posibilidad que Xi le diera Putin una “dispensa” de la política de China de no interferencia en el extranjero.
En las semanas siguientes, las declaraciones oficiales chinas dejaron en claro que los principios de Westfalia habían pasado a un segundo plano frente a “la necesidad de que cada país defienda sus intereses fundamentales” y juzgue cada situación “por sus propios méritos”.
Guerra nuclear
La declaración de este jueves de Rusia y China expresó la preocupación por “el aumento de los riesgos estratégicos entre las potencias nucleares”, en referencia a la continua escalada de la guerra en Ucrania apoyada por la OTAN.
Condena, además, “la expansión de alianzas militares y la creación de cabezas de puente militares cerca de las fronteras de otras potencias nucleares, particularmente con el despliegue avanzado de armas nucleares y sus medios vectores, así como otros elementos”.
Sin duda, Putin ha informado a Xi sobre los misiles estadounidenses que ya se encuentran en Rumania y Polonia y que pueden lanzar lo que los rusos llaman “ataque ofensivos” con un tiempo de vuelo a Moscú de menos de 10 minutos.
Seguramente Putin, también le ha informado a Xi sobre las inconsistencias en las declaraciones de Estados Unidos sobre los misiles nucleares de alcance intermedio.
Xi Jinping sabe que el 30 de diciembre de 2021 durante conversación telefónica, Joe Biden aseguró a Vladimir Putin que “Washington no tenía intención de desplegar armas de ataque ofensivas en Ucrania”.
Esa víspera de Año Nuevo hubo regocijo en el Kremlin, ya que la afirmación de Biden fue entendida como una señal que Washington podría reconocer las preocupaciones de seguridad de Rusia.
De hecho, Biden abordó esta cuestión clave en al menos cinco de los ocho artículos del proyecto de tratado entregado por Rusia a los Estados Unidos el 17 de diciembre de 2021. Sin embargo, el regocijo ruso duró poco.
El Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov ha revelado el mes pasado que cuando se reunió con Antony Blinken, en Ginebra en enero de 2022, el secretario de Estado fingió no haber oído hablar del compromiso de Biden con Putin del 30 de diciembre de 2021.
Más bien, Blinken insistió en que podrían desplegarse misiles estadounidenses de mediano alcance. en Ucrania, y que Estados Unidos solo estaba dispuesto a limitar su número, dijo Lavrov.
La madre de todos los errores de cálculo
Cuando Biden asumió el cargo en 2021, sus asesores le aseguraron que podía aprovechar el miedo (sic) de Rusia a China y abrir una brecha entre ellos. Esto quedó vergonzosamente claro cuando Biden indicó lo que le había dicho a Putin durante la cumbre de Ginebra del 16 de junio de 2021.
Esa reunión cumbre le confirmó Putin que Joe Biden y sus asesores estaban atrapados en una evaluación totalmente obsoleta de las relaciones entre Rusia y China.
Aquí está la extraña forma en que Biden describió como el veía las relaciones de Rusia con China:
“Sin citarlo [a Putin], lo cual no creo que sea apropiado, permítanme hacer una pregunta retórica: Rusia tiene una frontera de varios miles de kilómetros con China y los chinos buscan ser la economía más poderosa del mundo y tener ejército más grande y poderoso del mundo”.
El ‘apretón’
En el aeropuerto después de la cumbre, los asistentes de Biden hicieron todo lo posible para llevarlo rápidamente al avión, pero no lograron impedir que compartiera más de su “sabiduría” sobre China:
“Rusia se encuentra en una situación muy, muy difícil en este momento. China los está exprimiendo”.
Después de estos comentarios, Putin y Xi pasaron el resto de 2021 tratando de mostrar la realidad a Biden respecto al supuesto “apretón de China a Rusia”: en efecto, nunca hubo tal apretón chino, sino un gran abrazo fraternal. Este esfuerzo mutuo culminó en una cumbre virtual Xi-Putin el 15 de diciembre de ese año.
El vídeo del primer minuto de esa conversación fue recogido por The New York Times. Aún así, la mayoría de los comentaristas parecieron pasar por alto su significado:
Putin:
“Querido amigo, querido presidente Xi Jinping.
El próximo mes de febrero espero que finalmente podamos reunirnos personalmente en Beijing como acordamos. Mantendremos conversaciones y luego participaremos en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. Agradezco su invitación a asistir a este evento histórico”.
XI:
“Estimado presidente Putin, mi viejo amigo. Es un placer para mí conversar con usted por segunda vez este año, es nuestra reunión número 37 desde 2013. Usted ha elogiado… las relaciones entre China y Rusia como un modelo de colaboración internacional en el siglo XXI, apoyando firmemente la posición de China y oponerse firmemente a los intentos de abrir una brecha entre nuestros dos países. Lo aprecio mucho”.
¿Biden aún no se ha dado cuenta de esto? ¿Le han dicho sus asesores que Rusia y China nunca han estado más cerca, de lo que equivale a una virtual alianza militar?
La elección
Putin ha dicho que es consciente que la política de Washington hacia Rusia “se ve afectada principalmente por procesos políticos internos”. Rusia y China ciertamente evalúan de manera similar la política de Biden hacia Ucrania. Esta postura está fuertemente influenciada por un imperativo: EEUU necesita ser visto como un país que enfrenta a Rusia.
Si los exaltados países de la OTAN envían “instructores” a Ucrania, la perspectiva de una enfrentamiento militar con Rusia siempre estará presente. Lo que Biden necesita saber es que, si se trata de hostilidades abiertas entre Rusia y Occidente, es probable que enfrente algo más que ruidos de sables en el Mar de China Meridional y el espectro de una guerra en dos frentes.
Los chinos saben que son los siguientes en la fila en los planes de la OTAN. De hecho, no es ningún secreto que el Pentágono ve a China como el enemigo número uno.
Según la planificación estratégica estadounidense: la prioridad es defender la patria de la creciente amenaza que plantea la República Popular China”.
El Pentágono será el último en cantar un réquiem por su querido mundo unipolar. Esperemos que prevalezca la cordura.
Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.
El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.
“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.