Nakba, la catástrofe del despojo

Leonel Nodal (Juventud Rebelde).— La expulsión violenta de 800 000 residentes árabes originarios de la histórica Palestina, a los que bandas terroristas sionistas y un ejército bien armado por aliados de Occidente arrancaron sus tierras y desalojaron de sus viviendas, consagró la proclamación del Estado de Israel en 1948.

 

A sangre y fuego, sobre los cadáveres de cientos de familias masacradas y las ruinas de decenas de aldeas y ciudades arrasadas, quedaron sentados los cimientos de un ambicioso proyecto colonial engendrado por el Reino Unido de Gran Bretaña para arrancar estratégicos y ricos territorios al decadente Imperio Otomano, mucho antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.

El hipócrita y ambiguo lenguaje de aparente inspiración humanitaria, con el que se redactó la inofensiva Declaración Balfour, apenas contenía una promesa: «el Gobierno de su Majestad ve favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío», decía la carta firmada por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Arthur Balfour.

La niñez sufre cada día la barbarie israelí.

Tal como refiere el notable académico judío Ilan Pappé, el Gobierno británico en Palestina era consciente de la intención del movimiento sionista de apoderarse de la mayor cantidad posible de territorio palestino con el menor número posible de sus habitantes; y, sin embargo, «proporcionó a ese movimiento poder económico, militar y político para llevar a cabo el despojo».

La despiadada operación de tierra arrasada desencadenada el 7 de octubre pasado, en venganza por el sorpresivo ataque a cuarteles y colonias judías militarizadas por parte del Movimiento de Resistencia Palestina, que derrumbó el mito de la superioridad del ejército sionista y su infalible aparato de espionaje, ha dado lugar a una nueva versión de catástrofe humanitaria sin paralelo.

La mayor parte de las viviendas de la Franja ha sido reducida a escombros y sus más de dos millones de habitantes, convertidos en refugiados, obligados a evacuar de un extremo a otro de un territorio inhabitable, sin agua, alimentos, medicinas ni atención médica apropiada, sujetos a continuos bombardeos por aire, mar y tierra.

Encerrados y sin escapatoria posible, después de la entrada del ejército sionista en la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, ahora quedan expuestos a la muerte por hambre, ante el arbitrario control israelí de la ayuda humanitaria que entraba en cantidades insuficientes, y en los días recientes colonos judíos han estado asaltando los convoyes y destruyendo las cargas de alimentos.

Palestinos desplazados en marcha hacia el sur cerca de la frontera con Egipto. Foto: AFP

Es el pueblo palestino el que realmente enfrenta el tan «peligro existencial» en el que se ampara el sionismo para cometer sus crímenes genocidas, violatorios del derecho internacional.

Sin embargo, ni los continuos bombardeos y asesinatos, ni el hambre, consiguen doblegar la resistencia y el patriotismo de la población palestina de Gaza o de la ocupada Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Un nuevo sondeo de opinión realizado por el Centro Palestino de Políticas e Investigación de Encuestas, publicado el miércoles 15 de mayo, muestra que el apoyo a Hamás se ha más que triplicado en Cisjordania —en comparación con tres meses atrás—, en tanto en la Franja de Gaza, esa aprobación también aumentó a pesar de la guerra y las difíciles condiciones que soporta la población. Una gran mayoría, que pasó de 72 a 82 por ciento en Cisjordania y 57 por ciento en la Franja de Gaza, apoyó la decisión de Hamás de atacar a Israel.

El proceso de limpieza étnica nunca se detuvo. A menudo tuvo lugar de forma gradual —lo que se conoce como genocidio incremental— o mediante violencia generalizada, como fue el caso durante y después de la guerra de junio de 1967, conocida como Naksa.

La expulsión masiva de la población palestina en 1948 alcanzó al 80 por ciento de todos los palestinos nativos que vivían en la Palestina histórica en ese momento.

Israel ordena a gazatíes que abandonen el norte de la Franja.

Las fuerzas israelíes destruyeron entonces más de 530 aldeas y llevaron a cabo muchas masacres, que provocaron aproximadamente 15 000 muertes, incluidas las masacres de Deir Yassin, Tantura y Beit Daras, entre otras. Israel capturó el 78 por ciento de la Palestina histórica. Las casas de los palestinos que fueron obligados a abandonar sus hogares fueron entregadas a colonos judíos.

Actualmente hay casi seis millones de refugiados palestinos en países vecinos. La mayoría todavía vive en sus campos de refugiados originales. A 76 años de la Nakba original, Israel sigue construyendo asentamientos judíos ilegales en territorio palestino, desplazando familias y violando el derecho internacional.

La Nakba, la catástrofe del despojo, continúa hasta el día de hoy.

Lavrov: Europa no será socio de Rusia durante al menos una generación

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov | Mert Gokhan Koc / dia images / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se mostró de acuerdo con la opinión de que Europa no será socio de Rusia durante al menos una generación.

 

«La fase aguda de la confrontación militar y política con Occidente continúa y está, si se me permite decirlo, en pleno apogeo»dijo el canciller este sábado en la 32.ª Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.

En ese contexto, destacó la retórica antirrusa que procede de los países occidentales.

Lavrov recordó las declaraciones del politólogo Dmitri Trenin, quien escribió en uno de sus artículos que «Europa como socio es irrelevante para nosotros durante al menos una generación». «No podría estar más de acuerdo. Lo experimentamos en la práctica casi a diario. Debemos admitir que muchos hechos hablan a favor de este pronóstico y no solo según nuestros sentimientos. Consideramos que esta previsión es correcta», afirmó.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró previamente que las élites occidentales «buscan garantizar su bienestar a costa de otros Estados, recurriendo para ello a métodos neocoloniales». En una entrevista con la agencia Xinhua, el líder ruso dijo que Occidente intenta «persistentemente castigar a Rusia, aislarla y debilitarla», mientras que amenaza con «desmembrar» el país y trata de «malversar ilegalmente nuestros activos extranjeros».

España, salarios de miseria

Kike Parra (Unidad y Lucha).— La mayoría de quienes formamos parte de la clase trabajadora, no nos planteamos cuestiones como lo que son o representan los salarios. Tampoco analizamos datos macroeconómicos que nos digan si es conveniente para el bien general o no su actualización y revalorización, ni las consecuencias que ello podría tener en otras esferas de la economía.

 

Actuamos de forma intuitiva, a pesar de haber perdido con “la cultura” del consenso y el pacto, parte del ADN revolucionario que nos caracterizó en otras etapas históricas. Sabemos que mayor salario significa menor beneficio para el patrón y que este último, se optimiza con menores sueldos.

Gran parte del Trabajo perdió la noción colectiva de clase, se dejó convencer por la idea de que la paz social ampliaba de forma interclasista la base de lo común, asumiendo con fe irracional y pseudoreligiosidad una suerte de casa única o patria abstracta. Si la empresa gana, el país progresa y al final la totalidad gana. Una visión espectral y fantasmagórica del “win to win”. La fuerza del ilusionismo propagandístico de un sistema que manipula, somete y aliena a la mayoría social.

En cualquier caso, a pesar de que los datos muestran otra cosa, aparentemente en las últimas décadas se han mantenido ciertos estándares de vida que han propiciado esta paz social. Una parte importante del pueblo trabajador aún puede sostener sus hogares, llega a fin de mes, con mayor o menor dificultad e incluso puede disfrutar de ciertas vacaciones en una playa benidormí o emular al famoseo en Marbella. Disfrutamos largo tiempo a expensas de otras miserables vidas.

Es el disfrute de los que pueden, porque el ser “individual” ha ganado espacio al “colectivo” y solidario. Sin embargo, es esa misma concepción vital la que está impidiendo mantener estos estándares de vida y que paulatinamente se estén degradando. Los derechos que no se defienden se pierden. Que las negociaciones sean de tú a tú es algo reivindicado constantemente por el pensamiento económico liberal y que consiguió con el beneplácito de unos sindicatos sometidos y cooptados por la lógica del sistema. Una sogatira trucada para trabajadores y trabajadoras.

Entre los méritos del pacto social podemos citar que en 2004, por tomar los últimos 20 años, en España la media salarial fue de 20.045 € anual, es decir 1.670 euros al mes. Hoy, año 2024, es de 25.896,82 €, 1849,77 mensuales. Una subida nominal, por tanto, del 29,19 %. Todavía el salario bruto español está un 21% por debajo de la media de la UE-27.

Sin embargo, esta subida salarial nominal tiene su contraparte con la desvalorización real que representa la pérdida de poder adquisitivo. En esos últimos 20 años, los españoles han perdido casi un 15 % de poder de compra solo en alimentación. Desde 2007, el IPC ha subido un 36,1%.

La mayor desvalorización de la fuerza de trabajo se aprecia en las capas medias. Este fenómeno de polarización avanza a medida que el capitalismo se deteriora, con lo que el incremento de la explotación se ceba en aquellos sectores de la clase laboral donde mayor apropiación es posible, incrementando así, el empobrecimiento de la base trabajadora.

España es el país europeo que tiene más porcentaje de trabajadores en riesgo de pobreza, el 15,2 %, según el informe Gastos de Supervivencia de las Familias, elaborado por el Observatorio de Gestión Pública del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam). 3,5 millones de empleados en activo se encuentran en España en situación de pobreza laboral; es decir, tienen una remuneración por debajo del 60 % de los ingresos medianos.

Esta situación no va a mejorar dentro del capitalismo, ni en España ni en el mundo. Las dificultades que este sistema tiene para mantenerse en funcionamiento precisan, por un lado, apropiarse mediante la mercantilización, de toda la riqueza colectiva, en un proceso de desposesión permanente, lo que supone deteriorar, para su posterior acopio, los distintos servicios públicos: sanidad, educación, asistencia social, seguridad… Esto también incide en una pérdida de capacidad adquisitiva o salarios indirectos para la mayoría social. Un servicio público que no se presta, se paga y consume en la esfera de lo privado, detrayéndose de cubrir otras necesidades.

Un claro ejemplo es el de la sanidad. El número de españoles con póliza privada de salud aumentó un 40% en la última década fruto de la saturación (degradación) de la red pública sanitaria. El gasto sanitario privado per cápita en España en 2016 fue de 540 €, mientras que en 2022 ya fue de 671 €, lo que representa una subida de más del 24 %.

Por otro lado, el sistema necesita incrementar la sobreexplotación, entendiendo por tal, el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, algo habitual que afecta sobremanera al sector de la clase extranjera, pero que se extiende a la nativa (jóvenes, mujeres) y a cada vez más sectores económicos. Las rentas del capital aumentan su peso con respecto a las del trabajo lo que se refleja en un incremento de la miseria.

En 2022, último año con datos disponibles, 4,3 millones de personas no pudieron pagar sus facturas energéticas en tiempo y forma, según un estudio de la Universidad Pontificia Comillas. El 13,3% de los hogares españoles experimenta inseguridad alimentaria, según datos de un estudio impulsado por la Universidad de Barcelona y apoyado por la Fundación Daniel y Nina Carasso. Según Cruz Roja, una de cada nueve personas pasa hambre literalmente en España. El Instituto Nacional de Estadística concluye que un 59 % de los hogares españoles tiene algún problema relacionado con la vivienda; asequibilidad, habitabilidad, el entorno o la inseguridad…

Y en última instancia, nos viene un futuro inmediato inquietante. La transición de los “felices años” de una economía regada por el dinero de los “Fondos de Recuperación” a la triste realidad de su devolución, de la moratoria de los Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) a la vuelta a las políticas de austeridad y recortes; de la “Pax Americana” al presupuesto de guerra y con ello, el desmantelamiento de todos los servicios públicos y por tanto, también el fin de las tímidas medidas sociales (suspensión temporal de desahucios, IVA reducido alimentos… ) que hipócrita y temporalmente el gobierno del PSOE/UP puso en marcha para no cambiar nada.

Ante esta realidad, no nos queda otra que recuperar la conciencia y percepción de clase. La fuerza de lo colectivo frente a nuestra individualidad. La consigna de paz, pan, trabajo y libertad frente a la crisis general de un capitalismo que nos arrastra al abismo.

Policía dispersa con cañones de agua una protesta multitudinaria en Tel Aviv

La Policía usa cañones de agua para dispersar a manifestantes, Tel Aviv, Israel, el 18 de mayo de 2024 | Leo Correa / AP

Una multitud de personas salió este sábado a las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv exigiendo alcanzar un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes.

 

Times of Israel recoge que los manifestantes bloquearon la carretera de Ayalón y encendieron una hoguera en la autopista. Además, se reportan bloqueos en otras vías.

Manifestación en Tel Aviv, Israel, el 18 de mayo de 2024 | Leo Correa / AP

Durante la protesta, la Policía detuvo a una persona por alterar el orden.

En un intento de dispersar a la multitud, los uniformados emplearon cañones de agua.

La Policía usa cañones de agua para dispersar a manifestantes, Tel Aviv, Israel, el 18 de mayo de 2024 | Leo Correa / AP

Además, una manifestación masiva tiene lugar esta jornada cerca de la sede del Knéset (Parlamento unicameral de Israel), en Jerusalén, para exigir el fin de la guerra y la liberación de los rehenes.

 

Miles de personas se manifiestan en España contra el «genocidio» de la Franja de Gaza

Varios miles de personas se manifestaron este sábado en ciudades españolas contra lo que consideran que es un «genocidio» del pueblo palestino por parte de Israel en la Franja de Gaza, con la participación también de estudiantes acampados en varias universidades en señal de protesta.

En Barcelona (nordeste), según fuentes del ayuntamiento, fueron unas 2.600 personas en la marcha organizada por la comunidad palestina de la región de Cataluña y entidades de la sociedad civil.

Eligieron el lema en catalán «Aturem el genocidi a Palestina. Prou Comerç d’Armes amb Israel» («Paremos el genocidio en Palestina. Basta de comercio de armas con Israel»).

Los organizadores, que también reclamaron el fin a las relaciones diplomáticas con Israel, denunciaron con una acción simbólica la matanza de civiles en la ofensiva militar israelí: cientos de personas se tendieron en suelo durante unos minutos simulando que las habían matado.

«Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» o «Boicot Israel» son algunas de las consignas que gritaron los manifestantes, muchos de ellos con banderas palestinas.

Y algunos mostraban llaves para denunciar que cientos de miles de palestinos fueron expulsados o tuvieron que huir de sus casas entre 1947 y 1949 con la creación del Estado de Israel, en la llamada Nakba.

Los convocantes también pidieron a los asistentes unirse a la acampada estudiantil en solidaridad con Palestina que hay en la Universidad de Barcelona.

En Sevilla (sur), fueron unas 3.500 personas, según los organizadores, las que participaron en la manifestación, con gritos para pedir el fin del «genocidio» y del comercio de armas y las relaciones de España con Israel, y participación de acampados universitarios.

En Madrid, cientos de personas se concentraron en la céntrica plaza del Sol, en la quinta movilización nacional contra el «genocidio» en Palestina.

Durante la protesta, convocada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), se escucharon lemas contra la guerra como «Era un hospital, no una base militar», en alusión a los bombardeos israelíes.

«Una vez más, se pretende pedir el alto al fuego y, sobre todo, exigir al Gobierno de España que se ponga fin al comercio de armas con Israel», resaltó Marta Ramos, miembro de la RESCOP.

Asimismo, pidió el boicot a las empresas «cómplices que se están lucrando de la ocupación de Palestina y que lo hacen blanqueando el genocidio, dando una imagen de normalidad».

Finalmente, instó al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, a que reconozca el Estado palestino «pronto», ya que su organización «busca que Israel cumpla por los crímenes de guerra».

El 7 de octubre pasado, el brazo armado del movimiento islamista Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 250 en territorio de Israel, que respondió con una operación militar que ha dejado hasta ahora en Gaza más de 35.000 palestinos muertos, la mayoría civiles, unos 79.000 heridos y 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

800.000 palestinos huyen de los intensos combates en Rafa

Palestinos desplazados por la ofensiva israelí llegan a un campamento improvisado al oeste de Rafa, Franja de Gaza, 10 de mayo de 2024. | Abdel Kareem Hana / AP

Cerca de 800.000 palestinos han evacuado Rafa desde que Israel lanzó una operación terrestre en la ciudad del sur de Gaza el 6 de mayo, declaró este sábado el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini.

 

«Casi la mitad de la población de Rafa, es decir, 800.000 personas, están en la carretera tras haberse visto obligadas a huir desde que las fuerzas israelíes iniciaron la operación militar en la zona el 6 de mayo», afirmó en una publicación en X.

Según sus palabras, las zonas a las que ahora huye la gente no disponen de suministro de agua potable ni de instalaciones de saneamiento.  »La afirmación de que la población de Gaza puede trasladarse a zonas «seguras» o «humanitarias» es falsa, señala Lazzarini.

«Gaza no tiene zonas seguras.  Ningún lugar es seguro. Nadie está a salvo», concluyó el funcionario de la ONU.

El 6 de mayo Tel Aviv ordenó la evacuación de la parte oriental de la localidad debido a una «precisa operación antiterrorista» en zonas específicas, lanzada pese al repudio internacional. Incluso aliados de Israel, como EE.UU., instaron al país hebreo a no emprender una ofensiva a gran escala en Rafa.

Sin embargo, Reuters informó que tanques israelíes ya habían avanzado hacia el este de Rafa este martes.

La burguesía española encantada tras la reunión con el ultraderechista Milei

Milei agradece a Santiago Abascal que fuera «el único que me abrazó cuando yo era un ser despreciable. Es un amigo y un gran ser humano». Y explica a la derecha que «el poder es un juego de suma cero: si lo tienen los zurdos no lo tenemos nosotros». Y pide a los partidos de derechas que formen alianzas en términos ideológicos.

 

Imágenes:

https://www.rtve.es/play/videos/telediario-fin-de-semana/milei-se-reune-empresario-espanoles-su-visita-madrid-pese-protestas/16109334/

Científicos rusos crean el primer gel que regenera completamente los huesos

Científicos de la Universidad Estatal Médica de Volgogrado (Rusia) fueron los primeros a nivel mundial en desarrollar un gel que tiene la capacidad de regenerar los huesos humanos, incluso si resultaron dañados de gravedad por balas y metralla, recogen este sábado medios locales.

El nuevo medicamento cuenta con activadores de regeneración que penetran profundamente en las áreas lesionadas del hueso, lo que permite al cuerpo humano iniciar el mecanismo de autocuración ósea.

En los experimentos realizados con animales, se observó que las zonas afectadas en sus huesos fueron restituidas completamente con su propio tejido, recuperando su estructura original. Además, se comprobó que estos huesos formaron nuevos vasos sanguíneos.

De acuerdo con el científico Dmitri Kompantsev, actualmente no existen análogos del gel en otras partes del mundo. Por otro lado, los medios locales señalan que podría ser empleado en operaciones quirúrgicas maxilofaciales y odontológicas, debido a que potencia la osteointegración y la formación de tejido óseo nuevo.

También podrá ser utilizado para tratar heridas óseas de los participantes de la operación militar espacial rusa que hayan sido causadas por disparos.

RT / CubaSí

Daniel y Rosario saludan al nuevo Presidente de Vietnam

El Gobierno de Nicaragua envió felicitaciones a To Lam por su elección como Presidente de la República Socialista de Vietnam y desea lo mejor en este nuevo periodo de desarrollo y cumplimiento de sus previsiones y metas.

En el mensaje, el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo también saludan al Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, a todos sus miembros y militantes.

Mensaje:
Managua, 18 de mayo, 2024
Hermano To Lam
Presidente del pueblo y gobierno de la República Socialista de Vietnam
Sus manos

Querido compañero,
Queridos hermanos del heroico Vietnam:

Saludamos su elección como Presidente de la República Socialista de Vietnam, de su heroico pueblo y gobierno, y deseamos a usted lo mejor en este nuevo periodo de desarrollo y cumplimiento de sus previsiones y metas.

Saludamos al Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, a todos sus miembros y militantes, y en este año de nuestro 45/19 del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, nos hermanamos y acercamos más y más, en unión por la paz y el bienestar, por los derechos soberanos de nuestros pueblos.

La canciller coreana felicita a Lavrov por su renombramiento: «Alcanzó logros notables»

© Sputnik / Kristina Kormilitsyna

«La ministra de Exteriores de Corea, Choe Son-hui, envió el 16 de mayo un telegrama de felicitación al renombrado ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov», comunicó el medio.

 

La canciller coreana destacó que durante sus muchos años en el cargo Lavrov aplicó enérgicamente una política exterior destinada a «proteger los derechos soberanos», «garantizar la integridad territorial», y «aumentar el estatus internacional» de Rusia.

En este contexto, la titular norcoreana considera que su homólogo ruso «alcanzó logros notables».

Según la diplomática, las relaciones bilaterales, así como la confianza y la cooperación entre Rusia y Corea del Norte en el panorama internacional «están desarrollando en un nivel más alto histórico».

Asimismo, expresó su confianza en un mayor fortalecimiento de la cooperación táctica y estratégica entre los servicios diplomáticos de ambos países y le deseó a Lavrov éxitos en su trabajo.

El 14 de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, avaló la composición del nuevo Gobierno para los próximos seis años, renombrando a Lavrov para el cargo de ministro de Asuntos Exteriores.

Lavrov ejerce como jefe de la diplomacia rusa desde 2004.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.