Colombia condena ataque israelí contra Rafah

El gobierno de Colombia condenó los ataques que se ejecutan por parte de “Israel” en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, en Palestina.

Mediante un comunicado, la Cancillería rechazó igualmente la amenaza de una ofensiva terrestre cuyas consecuencias serían devastadoras para más de un 1.400.000 personas que se hacinan en esa urbe.

Según añadió la nota oficial, la mayoría de los perjudicados sufrieron ya varios desplazamientos desde el 7 de octubre pasado, e incluyen al menos 600.000 niños.

Remarcó igualmente que 110.000 personas han recibido una nueva orden de evacuación y no existe certeza de que su tránsito hacia otro sitio sea seguro, ni que a estos se les pueda garantizar agua, saneamiento, alimentos y servicios básicos.

Denunció además que mientras la incertidumbre se acreciente sobre el futuro del pueblo gazatí, “Israel” ha cerró el paso de Rafah y el de Kerem Shalom, principales arterias para el ingreso de ayuda humanitaria.

Los ataques en contra de la población civil ya han cobrado la vida de más de 34.000 personas sin contar los aproximadamente 10.000 cadáveres que se encuentran bajo los escombros, sobreviven más de 78.000 heridos y miles de huérfanos y la hambruna se agudiza en el norte de la Franja, denunció la comunicación.

Agregó que Colombia hace una vez más un llamado a las partes a lograr una negociación que conlleve al cese el fuego, que permita la liberación de todos los rehenes y termine con el sufrimiento de la población civil y a cumplir con el respeto irrestricto al derecho internacional humanitario.

Colombia, concluyó el texto, no cesará en insistir en que solo una solución de fondo que pasa por la conformación de dos Estados es urgente y necesaria y la vía para garantizar el derecho de “Israel” y Palestina de coexistir en paz, con fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con lo establecido en las resoluciones de la ONU.

En rechazo a los indiscriminados bombardeos de “Israel” contra la población civil de Palestina, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el pasado 2 de mayo.

Prensa Latina / Al Manar

Gobierno palestino agradece a Nicaragua por su apoyo

El gobierno palestino agradeció este miércoles a Nicaragua su apoyo histórico a la lucha del pueblo de Gaza y Cisjordania por alcanzar su autodeterminación e independencia y poner fin a la ocupación israelí.

 

La ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Expatriados, Farsin Shaheen, destacó la solidaridad de ese país centroamericano a la causa palestina y su respaldo al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio.

Los comentarios de Shaheen fueron realizados durante un encuentro en Ramalá con el embajador nicaragüense, Roberto Morales, reseñó la agencia oficial de noticias Wafa.

La funcionaria también elogió las relaciones históricas entre ambos países y el apoyo de Nicaragua a Palestina en todos los foros internacionales.

Shaheen explicó las prioridades de su Gobierno, que tiene como primer objetivo poner fin a la agresión israelí contra la Franja de Gaza, que causó más de 34 mil muertos desde su inicio hace siete meses.

Por su parte, el diplomático destacó que la cuestión palestina es una prioridad de la política exterior de su país al tiempo que ratificó el respaldo de Managua al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente.

Prensa Latina / Al Manar

Yemen se prepara para un ataque masivo aéreo y terrestre de Estados Unidos

El 29 de abril la Base Aérea de Aviano en Italia informó del despliegue de aviones F-16 Fighting Falcon de su 510 Escuadrón de Cazas Expedicionarios en Oriente Medio. Estos F-16 emprendían una variedad de misiones, incluida la protección del transporte marítimo civil en el Mar Rojo y el Golfo Pérsico como parte de la Operación Guardián de la Prosperidad.

 

El gobierno de Adén, respaldado por la coalición que encabeza Arabia saudí, reveló que Estados Unidos y Gran Bretaña han intensificado su diálogo con el Ministerio de Defensa de Yemen. El aumento se produce tras las recientes actividades yemeníes en el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Océano Índico. Personal militar y político de Sanaa informó sobre el ejercicio militar realizado el 24 de abril, denominado “Desert Flag 9”. Contó con la participación de Arabia saudí, Israel y otros países árabes en la base de Al Dhafra en Emiratos Árabes Unidos. La maniobra se enmarcaba en los preparativos para la formación de una nueva coalición militar destinada a salvaguardar la hegemonía imperialista en el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Océano Índico.

Al principio, el general Charles Keough, presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, elogió la colaboración entre los aliados para “contrarrestar las amenazas iraníes”. En Sanaa muchos políticos, incluso de Ansarollah, han emitido advertencias sobre los planes orquestados por Estados Unidos y Reino Unido, con el apoyo de algunos países árabes. El Consejo Político Supremo, máximo órgano de gobierno de la región norte, ha advertido contra cualquier escalada hostil por parte de Estados Unidos. Dice que los preparativos en curso para disuadir a Yemen de apoyar a Gaza resultarán inútiles. Las consecuencias de tal escalada, añadió, se extenderán más allá de las fronteras de Yemen. El Consejo instó a Arabia saudí a poner sus intereses por encima de los de Estados Unidos.

Los esfuerzos saudíes y emiratíes van más allá de desafiar el bloqueo naval de Ansarollah. Los indicios sugieren que estos países pueden estar preparados para participar activamente en una intervención militar anticipada por parte de Estados Unidos y Reino Unido.

Su objetivo es romper el bloqueo impuesto a Israel por las fuerzas yemeníes y sofocar los ataques de Ansarollah contra barcos israelíes, acciones destinadas a poner fin al genocidio en Gaza y aliviar el asedio de los palestinos en el enclave. Al abordar la situación en la frontera entre Yemen y Arabia saudí, el miembro del Consejo Político Supremo Muhammad Ali Al Huthi advirtió a los saudíes: “No jueguen con fuego, tenemos un arsenal estratégico bien equipado, más de lo que creen”.

Hussein Al Ezzi, viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Sanaa, emitió otra advertencia: “Las intenciones de Washington son hostiles. Ahora responsabilizamos a Washington por todas las consecuencias desastrosas resultantes de sus acciones irresponsables contra Yemen. Es posible que pronto se encuentren sin un refugio seguro en la región y que sus intereses se conviertan en un objetivo común para todos los que valoran la libertad”.

Con el objetivo de volver a intervenir en la Guerra de Yemen y forjar vínculos más estrechos con Israel, Estados Unidos ha prometido su apoyo a Arabia saudí, que incluye ayudar a su programa nuclear y designar a Riad como un importante aliado fuera de la OTAN. Hay conversaciones para consolidar un pacto de defensa común y fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Los pozos de petróleo como objetivo militar

El peligro no reside sólo en la escalada de la guerra, sino también en el hecho de que los países vecinos acaben implicados en operaciones que escapan a su control. Corren el riesgo de desencadenar otro conflicto, que alcance no sólo a Yemen sino también a países vecinos, como Arabia saudí. En caso de una invasión terrestre de Yemen encabezada por Estados Unidos, los ataques planeados por Ansarollah apuntarían no sólo a intereses y bases estadounidenses dentro de los países afectados, sino también a instalaciones y activos críticos propiedad de los países implicados, como instalaciones petroleras. Ansarollah ha lanzado una seria amenaza con atacar a gran escala instalaciones cruciales, incluidas las petroleras, en Arabia saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Esta advertencia se hace eco de ataques anteriores, como los devastadores bombardeos a las instalaciones petroleras de Abqaiq en 2019, que interrumpieron la mitad de la producción petrolera de Arabia saudí. Ali Al Quhom, miembro del Consejo Político de Ansarollah, advierte: “El escenario ha cambiado y, con él, las reglas de enfrentamiento. Arabia saudí y Emiratos Árabes Unidos deben darse cuenta de ello, y siete años son suficientes para aprender la lección. Yemen se ha vuelto más fuerte con una mayor fuerza militar a todos los niveles. Con la escalada aumenta la dimensión, y ésa es una regla fija e inseparable que nunca cambiará. Como perdiste antes, perderás ahora, pero esta vez tu pérdida será mayor que antes”.

“No debe haber sumisión ni capitulación de los países vecinos a la presión y voluntad estadounidense, británica e israelí, lo que indica que cualquier movimiento estadounidense desde los territorios de los países vecinos tendrá un dura respuesta yemení. Esos países serán la diana de las operaciones yemeníes, con objetivos estratégicos y vitales en profundidad y en áreas de importancia económica”, concluye Al Quhom.

Todos preparan el próximo asalto

Las crecientes tensiones en Yemen y en la Península Arábiga, en general, coinciden con la retirada de un portaaviones estadounidense del Mar Rojo. La medida no sólo significa la persistencia de las operaciones yemeníes dirigidas al transporte marítimo vinculado al régimen israelí, sino que también sugiere un cambio hacia operaciones terrestres para un ataque más generalizado en territorio yemení. La salida de los portaaviones Dwight D. Eisenhower y Gravely del Mar Rojo forma parte de los preparativos para el próximo asalto. El general Shamsan, jefe del comité de portavoces militares del ejército yemení, informó que junto con la retirada del portaaviones estadounidense, un escuadrón de aviones había llegado a las bases saudíes. Esto se alinea con las maniobras diplomáticas y políticas. Los estadounidenses parecen obligados a recurrir a ataques desde bases terrestres para mitigar posibles grandes pérdidas por ataques de represalia contra portaaviones y destructores estadounidenses en el mar.

Mientras que algunos yemeníes ven la retirada del portaaviones estadounidense del Mar Rojo como un triunfo, muchos dirigentes políticos y militares ven la medida de Washington con recelo, situándola en el contexto de los operativos en curso, como señala el general de brigada Shamsan. El viernes pasado, la Marina estadounidense declaró que el Dwight D. Eisenhower y el Gravely habían abandonado el Mar Rojo tras casi cuatro meses en el agua. A pesar de su despliegue, el grupo de combate estadounidense fue incapaz de impedir las operaciones yemeníes dirigidas contra la navegación asociada al régimen israelí, ya que las operaciones continuaron. Además, existe la posibilidad, según ha indicado una fuente yemení vinculada a la coordinación entre las fuerzas de resistencia yemeníes e irakíes, de que algunos grupos del Eje de la Resistencia, especialmente la resistencia irakí, emprendan ataques de represalia contra objetivos clave estadounidenses y saudíes en la región.

Sobre el terreno están surgiendo señales claras de un choque inminente, especialmente en las zonas de conflicto de Taiz y Lahj, junto con otros frentes. Esto coincide con el despliegue de importantes refuerzos militares por parte de facciones alineadas con la coalición saudí-emiratí desde Adén hasta los frentes estratégicos de Tur Al Baha y Haifan. Estas áreas sirven como puntos de contacto vitales entre las fuerzas alineadas con Sanaa y las milicias respaldadas por la coalición. En la región de Maqbanah, al suroeste de Taiz, un ataque supuestamente llevado a cabo por un dron afiliado a estas facciones resultó en la pérdida de dos niños y tres mujeres. Según medios militares yemeníes, un dron estadounidense MQ9 fue derribado sobre la provincia de Saada mientras llevaba a cabo una operación militar. Las imágenes publicadas el viernes pasado mostraron a las fuerzas yemeníes derribando con éxito un dron estadounidense MQ9 utilizando un misil.

Las tensiones militares entre las fuerzas yemeníes y las armadas estadounidense y británica han alcanzado niveles sin precedentes. Los informes indican violentas explosiones a lo largo de las costas de Al Khawkhah y Al Mokha, desde Khor Amira, frente a Bab El Mandeb, hasta las costas meridionales del país. Los yemeníes esperan una invasión terrestre y los diplomáticos discuten abiertamente la posibilidad de tal evento, basándose no en análisis sino en datos sin procesar. En consecuencia, todas las regiones, ciudades e instituciones han visto un aumento en los esfuerzos de reclutamiento, bajo el lema “Inundación de Al Aqsa”.

Ansarollah rechaza las ofertas estadounidenses

Mientras los yemeníes se preparan para una escalada inminente, su determinación va más allá de cesar los ataques destinados a poner fin a la masacre de Gaza y levantar el bloqueo. Anuncian un acontecimiento sin precedentes contra los barcos israelíes que crucen el Océano Índico, el Golfo de Adén y el Estrecho de Bab El Mandeb. El martes las Fuerzas Armadas de Yemen lanzaron ataques contra dos buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo y apuntaron al granelero Cyclades, realizando disparos precisos. Posteriormente, aparecieron imágenes que mostraban el momento del bombardeo del barco Cyclades en el Océano Índico, destacando la capacidad del ejército yemení para ejecutar operaciones a cientos de kilómetros de la costa yemení.

El jueves pasado en un discurso televisado, discutiendo los últimos acontecimientos regionales, el dirigente de Ansarollah, Abdul Malik Al Huthi, dijo que el ejército yemení estaba fortaleciendo su presencia en el Océano Índico, con el objetivo de impedir que los barcos israelíes naveguen hacia el Cabo de Buena Esperanza o hacia el Mar Rojo. “El frente yemení permanecerá abierto y las operaciones de las Fuerzas Armadas Yemeníes en apoyo de Palestina continuarán”. Desde el discurso de Abdul Malik Al Huthi, cuatro barcos israelíes, estadounidenses y británicos han sido alcanzados. La marina yemení atacó el sábado el barco británico Andromeda Star y el barco israelí MSC Darwin, así como un buque de guerra estadounidense y otro barco comercial llamado Maersk Yorktown, así como el barco israelí MSC Veracruz el 24 de abril. Antes, el 10 de abril, los yemeníes llevaron a cabo cuatro operaciones, apuntando a dos barcos israelíes y dos barcos estadounidenses.

Tras el discurso de Abdulmalik Al Huthi, cuatro barcos de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña fueron atacados por Ansarollah. La marina yemení atacó el barco británico Andromeda Star y el israelí MSC Darwinship, así como un buque de guerra estadounidense y un barco comercial llamado Maersk Yorktown, así como el israelí MSC Veracruz el 24 de abril. Antes de estos incidentes, el ejército yemení llevó a cabo cuatro operaciones contra dos barcos israelíes y dos barcos estadounidenses el 10 de abril.

Ansarollah ha rechazado varias ofertas estadounidenses de poner fin a sus ataques marítimos en apoyo a Gaza. Las ofertas incluyeron el reconocimiento del grupo, el borrado del listado de organizaciones terroristas, el pago de salarios a los funcionarios del gobierno y la firma de un acuerdo integral con Arabia saudí para poner fin a la guerra y comenzar la reconstrucción de Yemen.

La subsecretaria de Estado para Asuntos de Oriente Medio, Barbara Leaf, confesó durante una rueda de prensa que estaban manteniendo negociaciones con Ansarollah, instando al movimiento a participar en el proceso político yemení. Leaf subrayó que “Washington está utilizando todos los medios disponibles, tanto diplomáticos como militares, para disuadir a los hutíes de sus acciones”, que calificó de “imprudentes” en el Mar Rojo.

Ahmed Abdulkarim https://mintpressnews.fr/exclusive-yemen-braces-for-impending-massive-us-led-air-and-ground-campaign/287342/

Una historia de dos soberanos, un lacayo y una niñera

Pepe Escobar.— Sorprendentemente dos importantes acontecimientos ocurridos esta semana son parte de mi último libro, “Eurasia v. NATOstan”, publicado hace unos días en Estados Unidos: la visita de Xi Jinping a París y la inauguración del nuevo mandato de Vladimir Putin en Moscú.

Inevitablemente, ésta es una historia de contrastes entre soberanos (la asociación estratégica integral entre Rusia y China y  los vasallos (OTAN y la UE).

Xi, el invitado hermético por excelencia, es bastante hábil conversando en una mesa, y no estamos hablando de la delicadeza gastronómica gala. En el momento en que se sentó a la mesa de París comprendió el panorama general.

No fue solo un cara a cara con Le Petit Roi, Emmanuel Macron. Fue un trío, porque “Toxic Medusa Ursula von der Leyen” (más apropiadamente definida como Pustula von der Lugen) se había invitado al encuentro .

Xi, no se perdió nada con la traducción: la reunión fue una gráfica ilustración que Le Petit Roi, el líder de una ex potencia colonial occidental de tercera categoría, no disfruta de “autonomía estratégica”. Las decisiones que importan provienen de la eurocracia kafkiana de la Comisión Europea encabezada por su niñera, la Medusa, y directamente transmitida por la hegemonía.

Durante la gira gala de Xi Jinping, le Petit Roí estuvo balbuceando como un niño sobre las acciones “desestabilizadoras” de Putin y tratando de “comprometer a China, que objetivamente disfruta de suficientes palancas para cambiar estrategia de Moscú en su guerra en Ucrania”.

Obviamente, ningún consejero púber en el Palacio del Elíseo – y hay una gran multitud – se atrevió a dar la noticia a Le Petit Roi sobre la fuerza, la profundidad y el alcance de la asociación estratégica Rusia-China.

Así que le correspondió a su niñera ofrecer en voz alta la letra pequeña de la historia: “El señor Xi viene a Francia”.

Repitiendo fielmente como un papagayo, lo que dijo la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en su reciente y desastrosa incursión en Beijing, la Niñera amenazó directamente al huésped hermético con unos supuestos superpoderes:China tiene “sobrecapacidad” y está “sobreproduciendo”; y si no lo detiene, la sancionaremos a muerte.

Hasta aquí la “autonomía estratégica” europea. Además, es inútil insistir en lo que sólo puede describirse como una estupidez suicida.

Defendiendo firmemente una debacle

Ahora pasemos a lo que realmente importa: la cadena de acontecimientos que condujeron a la quinta toma de posesión de Putin en el Kremlin.

Empezamos por el jefe del GRU (principal departamento de inteligencia) del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el almirante Igor Kostyukov.

Kostyukov, volvió a confirmar que justo en vísperas de la Operación Militar Especial (SMO), en febrero de 2022, Occidente estaba listo para infligir una pretendida “derrota estratégica” a Rusia en Donbass, tal como ocurrió durante la Gran Guerra Patriótica (Guerra que por cierto, Rusia y todo el espacio postsovietico celebra este jueves el Día de la Victoria).

Luego, los embajadores de Gran Bretaña y Francia fueron llamados al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Estuvieron aproximadamente media hora cada uno, notificados por separado, y se marcharon sin dirigirse a los medios. No hubo filtraciones sobre los motivos de ambas visitas.

Sin embargo, el tema era más que obvio. El Ministerio de Asuntos Exteriores entregó a los británicos una seria nota en respuesta a las declaraciones de David “de Arabia” Cameron sobre el uso de misiles británicos de largo alcance para atacar el territorio de la Federación Rusa. Y para los franceses, otra seria nota por los balbuceos de Le Petit Roi sobre el envío de tropas francesas a Ucrania.

Inmediatamente después de estas amenazas complejos de la OTAN, la Federación Rusa anunció ejercicios de armas nucleares tácticas.

Entonces, lo que comenzó como una escalada verbal de la OTAN fue contrarrestado no sólo con mensajes severos sino también con una advertencia adicional clara y contundente : Moscú considerará que cualquier F-16 que ingrese a Ucrania como un potencial portador de armas nucleares, independientemente de su diseño específico. Los F-16 en Ucrania serán tratados como un peligro  presente.

Y hay más: Moscú responderá con medidas simétricas si Washington despliega misiles nucleares de alcance intermedio terrestres (INF) en Ucrania – o en cualquier otro lugar. Habrá un contragolpe.

Todo eso ocurrió en el marco de las asombrosas pérdidas ucranianas en el campo de batalla durante los últimos dos meses. Los únicos paralelos son con la guerra Irán-Irak de los años 1980 y la primera Guerra del Golfo. Kiev, entre muertos, heridos y desaparecidos, puede estar perdiendo hasta 10.000 soldados por semana: el equivalente a tres divisiones, 9 brigadas o 30 batallones.

Ninguna movilización obligatoria, cualquiera que sea su alcance, puede contrarrestar tal debacle. Y la tan publicitada ofensiva rusa ni siquiera ha comenzado todavía.

No hay manera de que la actual administración estadounidense, encabezada por un cadáver en la Casa Blanca, en un año electoral, vaya a enviar tropas a una guerra que desde el principio estaba programada para librarse hasta el último ucraniano. Y no hay manera que la OTAN envíe oficialmente tropas a esta guerra por poderes, porque serán trituradas hasta convertirlas en filete tártaro en cuestión de horas.

Cualquier analista militar serio sabe que la OTAN tiene menos que cero capacidad para transferir fuerzas y activos significativos a Ucrania, sin importar los actuales y grandilocuentes “ejercicios” de la “Steadfast Defender”, junto con la retórica mini-Napoleónica de Macron.

Así que son balbuceos de nuevo, una serpiente que se muerde su lamentable cola: nunca hubo un Plan B para la guerra por poderes. Y con la configuración actual en el campo de batalla, más sus posibles resultados, volvemos a lo que todos, desde Putin hasta Nebenzya, han estado diciendo en la ONU: todo terminará sólo cuando nosotros digamos que se acabó. Lo único que hay que negociar es la modalidad de rendición.

Y, por supuesto, no habrá ninguna camarilla de sudaderas sudorosas en Kiev: Zelensky ya es una entidad «Buscada» en Rusia, y en unos días, desde un punto de vista legal, su gobierno será totalmente ilegítimo.

Rusia se alinea con la mayoría mundial

Moscú es plenamente consciente que persisten amenazas graves: lo que OTANstan quiere es probar su capacidad estratégica de atacar instalaciones militares, manufactureras o energéticas rusas en lo más profundo de la Federación Rusa. Esto podría interpretarse fácilmente como un último trago de bourbon en el mostrador antes de que el salón 404 se incendie.

Después de todo, la respuesta de Moscú tendrá que ser devastadora, como ya informó Medvedev “Unplugged”: “Ninguno de ellos podrá esconderse ni en el Capitolio, ni en el Palacio del Elíseo, ni en el número 10 de Downing Street. Ocurrirá una catástrofe mundial. «

Putin, en la toma de posesión, se mostró sereno, tranquilo  e imperturbable ante una histérica incandescencia en toda la esfera de la OTAN.

Estas son sus principales conclusiones:

Rusia y sólo Rusia determinará su propio destino.

Rusia atravesará con dignidad este período difícil y decisivo y se volverá aún más fuerte; deberá ser autosuficiente y competitiva.

La principal prioridad para Rusia es salvaguardar a su pueblo y preservar sus valores y tradiciones ancestrales.

Rusia está dispuesta a fortalecer las buenas relaciones con todos los países y con la mayoría mundial .

Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar .

Rusia no rechaza el diálogo con Occidente, está dispuesta a dialogar sobre seguridad y estabilidad estratégica, pero sólo en pie de igualdad.

Todo eso es sumamente racional. El problema es que la otra parte es sumamente irracional.

Aún así, en cuestión de días habrá un nuevo gobierno ruso. El nuevo Primer Ministro será nombrado por el Presidente después que la Duma apruebe la candidatura.

El nuevo jefe del Gabinete debe proponer al presidente y a la Duma candidatos para viceprimeros ministros y ministros, excepto los jefes del bloque de seguridad y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los jefes del Ministerio de Defensa, del Servicio Federal de Seguridad, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Situaciones de Emergencia y del Ministerio de Asuntos Exteriores serán nombrados por el Presidente, previa consulta con el Consejo de la Federación.

Todas las candidaturas ministeriales serán presentadas  antes del 15 de mayo.

Y esto sucederá antes de la reunión clave: Putin y Xi  en Beijing el 17 de mayo. Todo estará en juego… y sobre la mesa. Entonces comienza una nueva era, que delinea el camino hacia la cumbre BRICS+ el próximo mes de octubre en Kazán, y los posteriores movimientos multipolares.

Los lacayos de la OTAN seguirán aturdidos, confundidos e histéricos. Así que lo que como los lacayos carecen de profundidad estratégica, simplemente se están revolcando en las aguas poco profundas de la irrelevancia.

El pasado 10 de abril en la empresa Sofitec tuvieron lugar unas elecciones sindicales, unas elecciones marcadas por la muerte de un trabajador de 24 años de edad mientras manipulaba una máquina de estiraje el pasado 31 de enero.

Las listas que se presentaron a las elecciones fueron: GIS (grupo de trabajadores), UGT y CGT.

En las elecciones, pudimos ver con claridad cómo están actuando los sindicatos mayoritarios, con mensajes desclasados y usando la falacia del miedo, para dirigir a los trabajadores al redil en el que la única que sale ganando es la dirección de la empresa.

La dirección de la empresa presentó una lista, GIS, esto es cada vez más frecuente en las elecciones sindicales. También se presentó una lista por UGT, sindicato firmante y cómplice de que los empresarios del metal tengan las condiciones tan beneficiosas, con unos márgenes de beneficios, un robo de plusvalía, cada vez mayores y una situación tan denigrante para los trabajadores del metal, con temporalidad, subcontratación y la muerte.

La tercera lista presentada fue la de CGT, un sindicato que se autodefine “combativo”. Este sindicato en un canal en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, se ha expresado en estos términos durante el proceso:

Buenas tardes. A día de hoy no hay candidatura del colegio de técnicos y administrativos de UGT, de CGT ni en coalición de ambos. Seguramente sí la haya del denominado GIS, que es un grupo de trabajadores que han formado candidatura más que probablemente bajo la promoción y amparo de Sofitec. Si así fuera, 4 miembros del comité de empresa serán de GIS al no haber candidaturas alternativas. Aún estamos a tiempo de presentar candidatura. No lo pienses más y únete a CGT o UGT

y una vez terminadas las elecciones:

(…)

Por tanto la composición del comité de empresa queda así:

UGT 6

GIS  6

CGT 1

(…)

Dar la enhorabuena a UGT por ser el sindicato más votado.

 

Entre UGT y CGT se tiene la mayoría del Comité de Empresa. Esa es la mejor noticia hoy.

(…)

Esto es solo el principio del cambio necesario en Sofitec para todos los trabajadores. Podéis estar de enhorabuena.

Ante todo lo expuesto con anterioridad, desde el PCOE vemos una desfachatez hacia los trabajadores los términos en los que se ha expresado durante el proceso electoral el sindicato CGT, a los que engaña con la falacia del mal menor, lavando la cara de UGT, cómplice de los atropellos que sufre la clase obrera en el Estado español, los atropellos que sufren los trabajadores del metal con su firma de convenios cada vez más insultantes y “miedos” para llevarlos al redil en el que gana la dirección de empresa y no los trabajadores de Sofitec en particular, ni la clase obrera en general.

A esta situación tan denigrante nos lleva el anarco-sindicalismo de CGT, el cual no se le debería de apelar como sindicato combativo, y al cual la clase obrera en el Estado español debería de dar la espalda.

La clase obrera en el Estado español, para la lucha económica, sólo tiene una salida y pasa por el sindicalismo de clase bajo la Federación Sindical Mundial, que en el Estado español es Alternativa Sindical de Clase (ASC), donde los camaradas del PCOE están poniendo todos sus esfuerzos para combatir a los sindicatos del régimen (CCOO y UGT) a los que CGT está visto que hace de muleta.

Pero la clase obrera no se puede quedar en la lucha económica. Aunque sea una lucha fundamental, hay que unificar todas las luchas: la económica en cada centro de trabajo, por la sanidad, por la educación, por las pensiones, etc., convirtiendo todas las luchas aisladas en una única lucha de clase contra el sistema capitalista, en un Frente Único del Pueblo.

¡Hay que acabar con los sindicatos del Régimen!
¡Por un sindicalismo de clase!
¡Socialismo o barbarie!

Comité Provincial de Sevilla del Partido Comunista Obrero Español

Hizbulah de Líbano golpea con misiles y drones a fuerzas israelíes

Después de monitorear y rastrear su movimiento, los combatientes de Hizbulah confirmaron el ataque contra los soldados enemigos mientras entraban a los búnkeres en el sitio de Al-Malkiya.

Al mismo tiempo, los hombres de la Resistencia bombardearon el lugar con proyectiles de artillería, causaron bajas entre los miembros de la guarnición y destruyeron su equipo de espionaje.

Con misiles guiados, el movimiento libanés disparó a otra fuerza israelí al ingresar al emplazamiento de Al-Raheb y provocó daños a los sistemas de vigilancia.

Los proyectiles de artillería de Hizbulah impactaron una concentración de efectivos mientras se movían en las cercanías de la posición de Ramya y con drones de asalto destruyeron uno de los sistemas técnicos recién instalados en el sitio de Al-Assi.

En otra operación, la Resistencia atacó con cohetes el punto de Al-Samaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba y un misil de gran calibre Burkan (Volcán) impacto el cuartel general de mando de la Brigada 91 en Branit.

Hizbulah anunció la ejecución de una acción aérea con aviones no tripulados suicidas hacia el recién establecido cuartel general de mando de la Brigada Occidental en Ya’ara.

Antes del mediodía, el movimiento político y militar libanés confirmó el lanzamiento de misiles hacia edificios utilizados por soldados del ejército israelí en los asentamientos de Metula, Shlomi, Al-Manara, Hanita y Avivim.

Los medios israelíes indicaron que Hizbulah atacó la base Branit en Galilea occidental con un misil Burkan poco después de que el ministro de Defensa, Yoav Galant, se marchara.

El Canal Kan en hebreo comentó que mientras el titular israelí de Guerra lanza sus amenazas, la Resistencia libanesa destruyó este miércoles completamente cuatro casas en el norte.

Según el sitio web Hadashot B’Zman, hay informes de heridos entre israelíes en el norte a lo largo de la frontera con Líbano debido a un ataque con cohetes llevado a cabo por Hizbulah.

En esta fecha, la Resistencia lamentó la muerte de Hassan Mohammad Ismail y Moustafa Ali Issa, a quienes declaró mártires en el camino a la liberación de Jerusalén (Al Quds).

Por su parte, las Brigadas Al-Quds, ala militar del movimiento Yihad Islámico en Palestina, confirmaron la muerte de los combatientes Mahmoud Muhammad, Ahmad Mohammad, Mohammad Hussein y Ali Al-Aswad, quienes cayeron en las fronteras en el sur del Líbano como parte de la Batalla Diluvio de Al-Aqsa Flood.

Colombia defiende la ruptura de relaciones con Israel

El canciller (e) de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Washington DC, 8 de mayo de 2024. | X / CancilleriaCol

El canciller colombiano (e), Luis Gilberto Murillo, defendió la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel que adoptó la semana previa el presidente Gustavo Petro, al considerar que en el conflicto en Gaza se está jugando «el orden internacional» vigente.

 

El Gobierno de Israel «debe cumplir con las leyes humanitarias internacionales y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», dijo Murillo. «Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar que tenemos un orden internacional basado en reglas», añadió.

«(Tienes) que pensar en diferenciar a la población, porque tienes civiles que están siendo atacados, tienes que pensar en precauciones, también en la proporcionalidad, cuál es su límite de la retaliación», sostuvo el funcionario al ser preguntado sobre ese asunto en la Conferencia Anual de Washington, un evento organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Consejo para las Américas (COA).

Recalcó asimismo que desde que estallaron las hostilidades en octubre pasado, «el presidente Petro ha sido muy claro en su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina», al tiempo que señaló que para Bogotá «es muy importante que el Gobierno de Israel cumpla con el derecho internacional humanitario, […] porque lo que está ocurriendo es inaceptable».

En interés de aclarar que no hay sentimientos antiisraelíes en la postura de su país, Murillo llamó a recordar que si bien Colombia condenó «las acciones de Hamás del 7 de octubre del pasado año» –que calificó de «acto barbárico»–, esa valoración no exime a Tel Aviv de cumplir lo establecido en el derecho internacional humanitario.

«Necesitamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que Israel cumpla con las leyes que rigen el orden internacional y necesitamos encontrar apoyo en todos los países […]. Eso fue parte de lo que se consideró para tomar esta difícil decisión; estimamos que fue la decisión correcta», completó.

Rusia advierte: si los F-16 llegan a Ucrania considerará que llevan armas nucleares

Si aparecen cazas F-16 de fabricación estadounidense en los campos de batalla de Ucrania, Rusia considerará que portan armas nucleares, advirtió el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Moscú no puede ignorar el hecho de que el F-16 es una plataforma de doble uso, capaz de transportar armas, tanto convencionales como nucleares. Esos cazas forman desde hace muchos años la base de la flota de aviones utilizados en las misiones nucleares conjuntas de la OTAN, subrayó el Ministerio.

El 26 de abril el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los F-16 y los pilotos entrenados por los padrinos de Kiev comenzarían a llegar a Ucrania este año. Ese mismo día el primer ministro belga, Alexander De Croo, anunció que planeaba suministrar a Kiev aviones F-16 a finales de este año.

El motivo de la demora es que los pilotos ucranianos no van poder controlar los aparatos occidentales en la primera línea del frente al menos hasta finales de este año.

El 18 de marzo un periódico belga informó de que Bélgica había asignado 50 instructores y dos entrenadores duales de F-16 para adiestrar a los pilotos de la Fuerza Aérea de Ucrania en una base aérea en Dinamarca.

El 5 de abril, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el suministro de cazas F-16 a Ucrania era importante, pero no cambiaría radicalmente el curso de las hostilidades. El hecho de que los aliados de la OTAN proporcionen F-16 y entrenen pilotos es un ejemplo del apoyo militar a Ucrania, señaló.

Putin dijo lo mismo: la entrega de F-16 a Ucrania no cambiaría la situación en el campo de batalla, añadiendo que si los cazas despegan desde terceros países, se convertirán en un objetivo legítimo para Rusia.

El FMI cree que el mundo se divide en 3 bloques económicos: ¿cuáles son?

China Photos / Gettyimages.ru

En el mundo moderno la geopolítica desempeña un papel cada vez más significativo, donde la economía global —según el Fondo Monetario Internacional— se divide en tres bloques: uno inclinado a EE.UU., otro afín a China y un grupo de países no alineados, afirmó este martes Gita Gopinath, subdirectora de la organización financiera.

 

La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.

A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.

Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales «se desplomó» tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú.

En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países «conectores», como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.

De las universidades a los barrios, potenciemos la solidaridad con el pueblo palestino

En los meses de abril y mayo se han producido movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y contra el criminal Estado de Israel que comenzaron en distintas universidades de Estados Unidos: la Universidad de Columbia (Nueva York), la Universidad de Estatal de Portland y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Más de 2.000 personas han sido detenidas en Estados Unidos a raíz de estas acampadas universitarias. Casi 200 personas fueron detenidas el miércoles 1 de mayo, después de que el martes se produjera el mayor número de detenciones en un día desde que comenzaron las protestas con casi 400 arrestos, según la CNN.

A pesar de la criminalización de los medios de comunicación y el intento desesperado de las fuerzas represivas de todos los Estados del mundo de frenar esta ola de solidaridad, estas protestas se han extendido por Canadá, Australia y ahora también Europa, sobre todo en Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y España.

En Francia hubo movilizaciones en París, Rennes, Toulouse, Estrasburgo, Lyon y Grenoble, según informa ‘Le Monde. El Instituto de Estudios Políticos Sciences Po de París cerró sus instalaciones el viernes 3 de mayo debido a una nueva ocupación por parte de varias decenas de estudiantes. Frente a la Universidad de la Sorbona la policía evacuó el pasado lunes 29 de abril a cerca de 300 estudiantes.

Estudiantes de varias universidades británicas organizaron campamentos pro-palestinos para rechazar la guerra en la Franja de Gaza. El primer campamento estudiantil se instaló en la última semana de abril en la Universidad de Warwick. Después se han organizado protestas en solidaridad con Palestina en campus de Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle.

En universidades italianas de ciudades como Turín, Pisa, Bolonia y Roma, grupos de estudiantes exigen desde hace semanas la suspensión de las colaboraciones con Israel. En Suiza unas 40 personas ocuparon la tarde de este jueves 2 de mayo la Facultad de Ciencias Humanas y Políticas de la Universidad de Lausana (UNIL).

En España la acampada iniciada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia, la primera del Estado, ha provocado diversos actos de solidaridad en otras Universidades como la de Sevilla.

La solidaridad internacional se extiende por todo el mundo ante el sufrimiento del pueblo palestino por el genocidio de Israel. Desde el Partido Comunista Obrero Español saludamos los actos de solidaridad con Palestina, propia del internacionalismo proletario, y hacemos un llamamiento a todos los estudiantes del Estado español a que se sumen en una gran huelga estudiantil que se extienda barrio a barrio y por todos los centros de trabajo al conjunto de la clase obrera.

El Partido Comunista Obrero Español está convencido de que la unidad y la organización de la clase obrera española e internacional será lo único que realmente ponga fin, no solo a este genocidio, si no a la raíz de este, el cual no es otro que el sistema capitalista. Un sistema en decadencia al que no le queda otra que recurrir a la guerra y al genocidio para seguir en su intento de acumular capital.

¡Socialismo o barbarie!
¡Viva la lucha del pueblo palestino!

Secretaría de Movimiento Obrero y de Masas del Comité Central del PCOE

Últimas noticias

Alemania discutirá la próxima semana el proyecto del servicio militar voluntario

Miembros de la coalición gobernante alemana acordaron iniciar en una semana el debate en el Bundestag (Cámara baja) sobre el proyecto de ley, previamente bloqueado, del servicio militar voluntario, informó la agencia DPA, citando a representantes de la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y del Partido Socialdemócrata (SPD).

Delcy Rodríguez: «Los EE.UU. pretenden resolver sus problemas internos declarando guerras a otros países»

La vicepresidenta venezolana afirma que Washington busca "perturbar la tranquilidad y la paz de una región entera".

Moldavia y el 81 aniversario de la liberación de la ocupación nazi

El pasado 24 de agosto el pueblo moldavo celebró el 81 aniversario de la liberación moldava de la ocupación nazi por parte de la resistencia moldava que había luchado contra el régimen fascista  rumano de Antonescu, resistencia antifascista moldava que junto al Ejército Rojo aniquilaron el fascismo  e impulsaron la República Socialista Soviética de Moldavia. Homenajes a los soldados soviéticos y a la resistencia moldava se llevaron a cabo por todas las ciudades  de la geografía moldava con banderas nacionales y banderas soviéticas como testimonio de la identidad moldava garantizada en la Unión Soviética.

Intelectuales denuncian en Venezuela la política expansionista de EE.UU.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que las maniobras se realizan en los 355 municipios del país para verificar los sistemas de comando, control y comunicación ante las «amenazas imperialistas».

Hamás expone «la mentira de Netanyahu» y desmiente la retirada israelí en Gaza

Según la organización, las incursiones de las últimas horas han matado a 70 personas, entre ellas niños y mujeres.