Colombia defiende la ruptura de relaciones con Israel

El canciller (e) de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Washington DC, 8 de mayo de 2024. | X / CancilleriaCol

El canciller colombiano (e), Luis Gilberto Murillo, defendió la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel que adoptó la semana previa el presidente Gustavo Petro, al considerar que en el conflicto en Gaza se está jugando «el orden internacional» vigente.

 

El Gobierno de Israel «debe cumplir con las leyes humanitarias internacionales y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», dijo Murillo. «Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar que tenemos un orden internacional basado en reglas», añadió.

«(Tienes) que pensar en diferenciar a la población, porque tienes civiles que están siendo atacados, tienes que pensar en precauciones, también en la proporcionalidad, cuál es su límite de la retaliación», sostuvo el funcionario al ser preguntado sobre ese asunto en la Conferencia Anual de Washington, un evento organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Consejo para las Américas (COA).

Recalcó asimismo que desde que estallaron las hostilidades en octubre pasado, «el presidente Petro ha sido muy claro en su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina», al tiempo que señaló que para Bogotá «es muy importante que el Gobierno de Israel cumpla con el derecho internacional humanitario, […] porque lo que está ocurriendo es inaceptable».

En interés de aclarar que no hay sentimientos antiisraelíes en la postura de su país, Murillo llamó a recordar que si bien Colombia condenó «las acciones de Hamás del 7 de octubre del pasado año» –que calificó de «acto barbárico»–, esa valoración no exime a Tel Aviv de cumplir lo establecido en el derecho internacional humanitario.

«Necesitamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que Israel cumpla con las leyes que rigen el orden internacional y necesitamos encontrar apoyo en todos los países […]. Eso fue parte de lo que se consideró para tomar esta difícil decisión; estimamos que fue la decisión correcta», completó.

Rusia advierte: si los F-16 llegan a Ucrania considerará que llevan armas nucleares

Si aparecen cazas F-16 de fabricación estadounidense en los campos de batalla de Ucrania, Rusia considerará que portan armas nucleares, advirtió el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Moscú no puede ignorar el hecho de que el F-16 es una plataforma de doble uso, capaz de transportar armas, tanto convencionales como nucleares. Esos cazas forman desde hace muchos años la base de la flota de aviones utilizados en las misiones nucleares conjuntas de la OTAN, subrayó el Ministerio.

El 26 de abril el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los F-16 y los pilotos entrenados por los padrinos de Kiev comenzarían a llegar a Ucrania este año. Ese mismo día el primer ministro belga, Alexander De Croo, anunció que planeaba suministrar a Kiev aviones F-16 a finales de este año.

El motivo de la demora es que los pilotos ucranianos no van poder controlar los aparatos occidentales en la primera línea del frente al menos hasta finales de este año.

El 18 de marzo un periódico belga informó de que Bélgica había asignado 50 instructores y dos entrenadores duales de F-16 para adiestrar a los pilotos de la Fuerza Aérea de Ucrania en una base aérea en Dinamarca.

El 5 de abril, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que el suministro de cazas F-16 a Ucrania era importante, pero no cambiaría radicalmente el curso de las hostilidades. El hecho de que los aliados de la OTAN proporcionen F-16 y entrenen pilotos es un ejemplo del apoyo militar a Ucrania, señaló.

Putin dijo lo mismo: la entrega de F-16 a Ucrania no cambiaría la situación en el campo de batalla, añadiendo que si los cazas despegan desde terceros países, se convertirán en un objetivo legítimo para Rusia.

El FMI cree que el mundo se divide en 3 bloques económicos: ¿cuáles son?

China Photos / Gettyimages.ru

En el mundo moderno la geopolítica desempeña un papel cada vez más significativo, donde la economía global —según el Fondo Monetario Internacional— se divide en tres bloques: uno inclinado a EE.UU., otro afín a China y un grupo de países no alineados, afirmó este martes Gita Gopinath, subdirectora de la organización financiera.

 

La economista hizo hincapié en el aumento de la fragmentación en el comercio internacional. Así, la cuota de China en las importaciones de EE.UU. se redujo en 8 % entre 2017 y 2023 debido el agravamiento de las tensiones comerciales. Mientras, en el mismo período la participación de Washington en las importaciones chinas disminuyó en un 4 %.

A su vez, entre el segundo trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023 el crecimiento comercial medio ponderado entre el bloque de EE.UU. y el de China cayó en 5 % en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, este índice decreció solo en 2 % dentro de los bloques.

Además, Gopinath enfatizó que el comercio directo entre Rusia y los países occidentales «se desplomó» tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania y las posteriores sanciones contra Moscú.

En este contexto, la subdirectora del FMI destacó que el mundo no sufrió un impacto mayor de la desconexión entre los actores principales gracias a los países «conectores», como México y Vietnam entre los más notables, que ayudaron a mitigar los efectos de la ruptura del comercio directo entre Pekín y Washington.

De las universidades a los barrios, potenciemos la solidaridad con el pueblo palestino

En los meses de abril y mayo se han producido movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y contra el criminal Estado de Israel que comenzaron en distintas universidades de Estados Unidos: la Universidad de Columbia (Nueva York), la Universidad de Estatal de Portland y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Más de 2.000 personas han sido detenidas en Estados Unidos a raíz de estas acampadas universitarias. Casi 200 personas fueron detenidas el miércoles 1 de mayo, después de que el martes se produjera el mayor número de detenciones en un día desde que comenzaron las protestas con casi 400 arrestos, según la CNN.

A pesar de la criminalización de los medios de comunicación y el intento desesperado de las fuerzas represivas de todos los Estados del mundo de frenar esta ola de solidaridad, estas protestas se han extendido por Canadá, Australia y ahora también Europa, sobre todo en Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y España.

En Francia hubo movilizaciones en París, Rennes, Toulouse, Estrasburgo, Lyon y Grenoble, según informa ‘Le Monde. El Instituto de Estudios Políticos Sciences Po de París cerró sus instalaciones el viernes 3 de mayo debido a una nueva ocupación por parte de varias decenas de estudiantes. Frente a la Universidad de la Sorbona la policía evacuó el pasado lunes 29 de abril a cerca de 300 estudiantes.

Estudiantes de varias universidades británicas organizaron campamentos pro-palestinos para rechazar la guerra en la Franja de Gaza. El primer campamento estudiantil se instaló en la última semana de abril en la Universidad de Warwick. Después se han organizado protestas en solidaridad con Palestina en campus de Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle.

En universidades italianas de ciudades como Turín, Pisa, Bolonia y Roma, grupos de estudiantes exigen desde hace semanas la suspensión de las colaboraciones con Israel. En Suiza unas 40 personas ocuparon la tarde de este jueves 2 de mayo la Facultad de Ciencias Humanas y Políticas de la Universidad de Lausana (UNIL).

En España la acampada iniciada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia, la primera del Estado, ha provocado diversos actos de solidaridad en otras Universidades como la de Sevilla.

La solidaridad internacional se extiende por todo el mundo ante el sufrimiento del pueblo palestino por el genocidio de Israel. Desde el Partido Comunista Obrero Español saludamos los actos de solidaridad con Palestina, propia del internacionalismo proletario, y hacemos un llamamiento a todos los estudiantes del Estado español a que se sumen en una gran huelga estudiantil que se extienda barrio a barrio y por todos los centros de trabajo al conjunto de la clase obrera.

El Partido Comunista Obrero Español está convencido de que la unidad y la organización de la clase obrera española e internacional será lo único que realmente ponga fin, no solo a este genocidio, si no a la raíz de este, el cual no es otro que el sistema capitalista. Un sistema en decadencia al que no le queda otra que recurrir a la guerra y al genocidio para seguir en su intento de acumular capital.

¡Socialismo o barbarie!
¡Viva la lucha del pueblo palestino!

Secretaría de Movimiento Obrero y de Masas del Comité Central del PCOE

«El ataque a los salarios es inédito»: lanzan segunda huelga general en Argentina

© AFP 2023 / RODRIGO OROPEZA

La tensión en las calles comienza a recrudecer. Mientras el Gobierno apura los trámites para la aprobación de su tan ansiada ley ómnibus —que contempla una mayor flexibilización laboral—, miles de gremios a nivel nacional responden a la inédita caída salarial —del 17% en cuatro meses— con una nueva huelga citada para el 9 de mayo, que amenaza con parar la actividad productiva en todo el país.

 

Se trata de la segunda medida de fuerza de la gestión Milei, que ya enfrentó un paro general el 24 de enero —el más temprano contra un presidente recién electo—, cuando cientos de miles de trabajadores salieron a las calles en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales al calor de la inflación desatada tras la devaluación del 50% de la moneda.

A diferencia de su predecesora, la nueva huelga general tendrá mayor impacto dada la adhesión de los gremios del transporte, que pararán virtualmente toda la actividad a nivel nacional. Si bien constituye una jornada con peso propio, la convocatoria se inscribe en un plan de lucha general anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que tuvo como instancias previas una movilización por el Día Internacional del Trabajador y la masiva Marcha Federal Universitaria.

Golpear primero para negociar después

«El paro va a ser muy fuerte, incluso mayor al anterior. El hecho de que se sumen los compañeros del transporte va a sentirse fuertemente en la calle, y esperamos que sea un claro mensaje al Gobierno», dijo a Sputnik Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico y dirigente de la CGT.

«Nuestro poder adquisitivo ha caído un 40% respecto a lo que cobrábamos en octubre de 2023, y eso va a ser difícil de recuperar. Este Gobierno libera todos los precios, pero pone techo a nuestras paritarias, y contra eso vamos a protestar parando la actividad», remarcó el sindicalista.

El objetivo de lograr una adhesión masiva a la medida está explicitado en la voz de los principales referentes del mundo gremial. En diálogo con Sputnik, Hugo Godoy —secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA)— destacó que «queremos que se note que el movimiento obrero está más fuerte que nunca, a pesar de lo que quiere Milei».

El corazón del reclamo es económico. «La suba de los servicios hace imposible llegar a fin de mes. Nuestros bolsillos están escuálidos: el panorama es mucho más grave de lo que exhibe el Gobierno», denunció Godoy.

«El Gobierno lleva cinco meses de gestión sin haberse reunido con nosotros. El ataque a los salarios es inédito y hace insostenible esta situación: el aumento en las tarifas y en los precios es descomunal y no hay sueldo que haya aumentado en la misma medida. Básicamente, quieren que el ajuste lo paguen los trabajadores y eso no lo vamos a permitir», remarcó el dirigente de la CTA.

El fantasma de la reforma

Si bien el sindicalismo dirige su mensaje a la Casa de Gobierno, sus principales referentes miran de reojo todo el debate desarrollado en la Cámara de Senadores, que deberá votar la ley ómnibus impulsada por el oficialismo que ya obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados. El aspecto central de la iniciativa que preocupa al gremialismo orbita en torno a la reforma laboral comprendida en el texto del proyecto.

La medida contempla la derogación de las indemnizaciones agravadas para trabajadores no registrados despedidos. Además, aumenta el período de prueba de tres a seis meses y habilita la contratación de trabajadores de manera precaria (sin vacaciones, medio aguinaldo ni licencias) para compañías de menos de cinco empleados. Por último, dispone la creación de un fondo de cese laboral, para amortizar el costo de un despido para el empleador.

«De ser necesario, vamos a marchar hasta el Senado para evitar la aprobación de la ley que solo busca quitarnos derechos», enfatizó Godoy consultado al respecto. El dirigente remarcó que, así como la CGT logró frenar judicialmente la flexibilización laboral establecida por el mega Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Milei, aspiran a hacer lo propio con la nueva iniciativa.

«El mismo Gobierno que plantea reformar garantías constitucionales por decreto, ahora quiere quitarnos lo conseguido con mucho esfuerzo, y no lo vamos a permitir», declaró el dirigente.

La tensión en las calles

Si bien hasta el momento la administración Milei ha mantenido un formidable orden social a pesar del sensible cuadro económico y del ajuste fiscal desplegado, desde el gremialismo advierten por la sostenibilidad de las políticas instrumentadas.

«Si la inflación baja es porque la gente ya no puede consumir. Muchos comercios están empezando a cerrar y eso va a impactar en el empleo: tenemos cada vez más reportes de compañeros industriales que nos avisan que les llegan suspensiones recurrentes por la falta de ventas», advirtió Godoy.

«Esperemos que el Gobierno tome nota de nuestros reclamos, porque ha crecido mucho la conflictividad social y política, y los discursos que escuchamos desde la Casa Rosada no tienen nada que ver con la realidad que viven los trabajadores».

Pentágono: La defensa de EE.UU. contra misiles hipersónicos es «inadecuada»

Gregory Guillot. | Brendan Smialowski / AFP

EE.UU. no dispone de una defensa contra misiles hipersónicos adecuada, reconoció este miércoles el subsecretario adjunto de Defensa para la Defensa Espacial y de Misiles, John Hill, en una audiencia de un subcomité de Servicios Armados del Senado.

 

Preguntado sobre la hipotética circunstancia de que un misil hipersónico con una velocidad de 6.000 km/h fuera lanzado desde la ciudad rusa de Murmansk, ubicada en extremo noroeste del país, contra un portaaviones en Groenlandia, Hill reconoció que, si bien cuentan con «algunos sistemas que protegen en la fase final», necesitan «más» sistemas de defensa.

«Nuestras defensas hipersónicas son inadecuadas», señaló, subrayando la necesidad de «centrarse» en la defensa contra misiles de este tipo.

Por otra parte, el jefe del Comando Norte y del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés), Gregory Guillot, admitió que el país no sería capaz de repeler un ataque similar al que lanzó Irán el pasado mes de abril contra Israel, si fuera lanzado contra Norteamérica, dado que, aunque se dispone de «capacidad en los servicios», «no están asignados» a esta región.

«El número de recursos que tenemos en la región en este momento no sería suficiente para hacer frente al ataque de esa envergadura», indicó.

Cosmonautas rusos envían felicitaciones desde el espacio por el Día de la Victoria

Los cosmonautas rusos de la Estación Espacial Internacional (EEI) felicitaron este jueves a sus compatriotas por el 79.º aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

En un video difundido por la Agencia Espacial de Rusia (Roscosmos), Oleg Kononenko, Nikolái Chub y Alexánder Grebenkin destacaron la importancia de «preservar la memoria de la hazaña» de los antepasados que liberaron al mundo del nazismo en «una guerra que se llevó la vida de decenas de millones» de compatriotas.

«Hablemos de estas personas extraordinarias a nuestros hijos, porque una persona es inmortal mientras su recuerdo esté vivo», dijeron.

Defensa antiaérea siria repele ataque israelí

Fuentes militares consultadas por Prensa Latina indicaron que en horas de la madrugada, las baterías antiaéreas interceptaron misiles israelíes lanzados con cazas desde el espacio aéreo del Golán sirio ocupado.

Precisaron que el ataque apuntó contra posiciones de formaciones militares aliadas al ejército israelí en la lucha contra el terrorismo, en la localidad de Sayyeda Zeinab, a unos 10 kilómetros al sur de Damasco.

Agregaron que la acción hostil causó heridos, sin determinar su número, además de daños materiales.

Israel bombardea constantemente el territorio de Siria bajo el pretexto de atacar milicias proiraníes, mientras Damasco asegura que estos ataques constituyen una violación de su soberanía y del Derecho Internacional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a cumplir sus responsabilidades y poner fin a esas agresiones.

Siria compara crímenes de Israel con los del nazismo

Las fosas comunes, done las fuerzas israelíes enterraron a miles de civiles sólo recuerdan las prácticas del fascismo y el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria por medio de un comunicado emitido y publicado hoy.

 

Puntualizó que no hacen falta pruebas de las masacres masivas contra civiles, que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad, y un genocidio condenado por todos los pactos y convenciones internacionales.

La Cancillería agregó que el ataque terrestre a la ciudad palestina de Rafah en el sur de este enclave costero representa una continuación brutal de la política genocida y expansionista seguida por el gobierno terrorista y sionista de Tel Aviv.

Durante más de seis meses, Israel destruyó la Franja de Gaza utilizando las armas enviadas con generosidad por parte de Estados Unidos y sus aliados en Occidente, denunció la declaración.

Consideró que el objetivo de invadir a Rafá donde se encuentran un millón y medio de desplazados es privarle la vida a los palestinos ya que algunos funcionarios israelíes declararon públicamente que “el buen palestino es aquel que está enterrado”.

El Ministerio reafirmó la posición de Damasco de respaldo total a los palestinos e hizo un llamamiento a todos los pueblos del mundo que todavía creen en las leyes internacionales para detener estas masacres cometidas por el fascismo sionista y hace que los criminales israelíes rindan cuentas.

De acuerdo con los recientes datos de las autoridades de salud en Gaza el número total de víctimas durante 216 días de agresiones continuas israelíes aumentó a 34 mil 844 muertos y 78 mil 404 heridos.

 

AstraZeneca retirará vacuna contra Covid-19 en todo el mundo

AstraZeneca habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos secundarios para quienes recibieron sus dosis. | Foto: EFE
AstraZeneca habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos secundarios para quienes recibieron sus dosis. | Foto: EFE

La empresa farmacéutica británica AstraZeneca anunció que la vacuna contra la Covid-19 que lleva su firma será retirada en todo el mundo, tras reconocer que varias personas que fueron inoculadas con el fármaco podrían padecer un efecto secundario raro.

Las vacunas contra el ‘covid’ causaron estragos entre los deportistas

Según un reporte publicado por el diario The Telegraph, la compañía convino en un documento judicial que ese producto podía provocar efecto secundarios raros y peligrosos para la vida de los pacientes, con referencia en pruebas documentales judiciales facilitados por la compañía a una corte del Reino Unido.

La compañía asimismo manifestó que procedería a retirar la comercialización de la vacuna Vaxzevria en Europa, pues presuntamente provocaría trombosis con síndrome de trombocitopenia como efecto secundario, lo cual solo sucedería «en casos muy raros».

Sin embargo, en la víspera, la empresa explicó que existía una disminución en la demanda de Vaxzevria, que ya no se fabrica ni se suministra, «como desde entonces se han desarrollado múltiples variantes de vacunas contra el Covid-19, hay un excedente de vacunas actualizadas disponibles».

La farmacéutica también habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos para quienes recibieron sus dosis contra el SARS-CoV-2, las primeras vacunas de AstraZeneca se aplicaron en millones de personas alrededor del mundo.

En 2021, en medio de la pandemia de la Covid-19, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro aseguró que no introduciría la vacuna de AstraZeneca en el país suramericano porque no había pasado los filtros de evaluación de los institutos científicos nacionales y farmacológicos.

En aquel entonces, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que los efectos secundarios que causaba la inyección eran muy graves. «Tenemos informes técnicos y nuestra comisión presidencial científica emitió un documento donde decidió no incluirla en los esquemas de tratamiento ni vacunación en Venezuela».

La solicitud de AstraZeneca para retirar el fármaco se presentó el 5 de marzo y entró en vigor el 7 de mayo.

Últimas noticias

La geografía de las mentiras: Samir Amin y el asesinato del eurocentrismo (II)

El capitalismo no es solo un sistema económico, es un proyecto de civilización. Samir Amin lo deja brutalmente claro. El auge de la modernidad capitalista no solo transformó los mercados, sino que reconfiguró la cultura. Fabricó una visión del mundo en la que la codicia es racional, el individualismo es sagrado y Europa es el destino. No fue un efecto secundario. Fue una estrategia. Para dominar el mundo, el capital no solo necesitaba armas y barcos, sino también historias, símbolos, hábitos y ética. Necesitaba una cultura de conquista disfrazada de sentido común.

Reportan que alrededor de 100.000 empleados federales de EEUU dejaron sus puestos

Alrededor de 100.000 empleados federales de Estados Unidos dejaron sus puestos esta semana, según informa el diario 'The Wall Street Journal', como resultado de un plan de renuncia diferida implementado por la Administración Trump a principios de año.

Putin: Equilibrio mundial no es posible sin Rusia

El equilibrio económico, estratégico, cultural y logístico en el mundo no puede sostenerse sin Rusia, enfatizó el presidente, Vladímir Putin, asegurando que quienes han intentado destruir todo esto ya se convencieron que es imposible.

Los drones submarinos «disruptivos» de China que se enlazan con misiles y minas inteligentes

China despliega drones submarinos autónomos capaces de bloquear rutas marítimas y lanzar ataques masivos coordinados, marcando un punto de inflexión en la guerra naval moderna.

Alemania discutirá la próxima semana el proyecto del servicio militar voluntario

Miembros de la coalición gobernante alemana acordaron iniciar en una semana el debate en el Bundestag (Cámara baja) sobre el proyecto de ley, previamente bloqueado, del servicio militar voluntario, informó la agencia DPA, citando a representantes de la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y del Partido Socialdemócrata (SPD).