Cosmonautas rusos envían felicitaciones desde el espacio por el Día de la Victoria

Los cosmonautas rusos de la Estación Espacial Internacional (EEI) felicitaron este jueves a sus compatriotas por el 79.º aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

En un video difundido por la Agencia Espacial de Rusia (Roscosmos), Oleg Kononenko, Nikolái Chub y Alexánder Grebenkin destacaron la importancia de «preservar la memoria de la hazaña» de los antepasados que liberaron al mundo del nazismo en «una guerra que se llevó la vida de decenas de millones» de compatriotas.

«Hablemos de estas personas extraordinarias a nuestros hijos, porque una persona es inmortal mientras su recuerdo esté vivo», dijeron.

Defensa antiaérea siria repele ataque israelí

Fuentes militares consultadas por Prensa Latina indicaron que en horas de la madrugada, las baterías antiaéreas interceptaron misiles israelíes lanzados con cazas desde el espacio aéreo del Golán sirio ocupado.

Precisaron que el ataque apuntó contra posiciones de formaciones militares aliadas al ejército israelí en la lucha contra el terrorismo, en la localidad de Sayyeda Zeinab, a unos 10 kilómetros al sur de Damasco.

Agregaron que la acción hostil causó heridos, sin determinar su número, además de daños materiales.

Israel bombardea constantemente el territorio de Siria bajo el pretexto de atacar milicias proiraníes, mientras Damasco asegura que estos ataques constituyen una violación de su soberanía y del Derecho Internacional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a cumplir sus responsabilidades y poner fin a esas agresiones.

Siria compara crímenes de Israel con los del nazismo

Las fosas comunes, done las fuerzas israelíes enterraron a miles de civiles sólo recuerdan las prácticas del fascismo y el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria por medio de un comunicado emitido y publicado hoy.

 

Puntualizó que no hacen falta pruebas de las masacres masivas contra civiles, que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad, y un genocidio condenado por todos los pactos y convenciones internacionales.

La Cancillería agregó que el ataque terrestre a la ciudad palestina de Rafah en el sur de este enclave costero representa una continuación brutal de la política genocida y expansionista seguida por el gobierno terrorista y sionista de Tel Aviv.

Durante más de seis meses, Israel destruyó la Franja de Gaza utilizando las armas enviadas con generosidad por parte de Estados Unidos y sus aliados en Occidente, denunció la declaración.

Consideró que el objetivo de invadir a Rafá donde se encuentran un millón y medio de desplazados es privarle la vida a los palestinos ya que algunos funcionarios israelíes declararon públicamente que “el buen palestino es aquel que está enterrado”.

El Ministerio reafirmó la posición de Damasco de respaldo total a los palestinos e hizo un llamamiento a todos los pueblos del mundo que todavía creen en las leyes internacionales para detener estas masacres cometidas por el fascismo sionista y hace que los criminales israelíes rindan cuentas.

De acuerdo con los recientes datos de las autoridades de salud en Gaza el número total de víctimas durante 216 días de agresiones continuas israelíes aumentó a 34 mil 844 muertos y 78 mil 404 heridos.

 

AstraZeneca retirará vacuna contra Covid-19 en todo el mundo

AstraZeneca habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos secundarios para quienes recibieron sus dosis. | Foto: EFE
AstraZeneca habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos secundarios para quienes recibieron sus dosis. | Foto: EFE

La empresa farmacéutica británica AstraZeneca anunció que la vacuna contra la Covid-19 que lleva su firma será retirada en todo el mundo, tras reconocer que varias personas que fueron inoculadas con el fármaco podrían padecer un efecto secundario raro.

Las vacunas contra el ‘covid’ causaron estragos entre los deportistas

Según un reporte publicado por el diario The Telegraph, la compañía convino en un documento judicial que ese producto podía provocar efecto secundarios raros y peligrosos para la vida de los pacientes, con referencia en pruebas documentales judiciales facilitados por la compañía a una corte del Reino Unido.

La compañía asimismo manifestó que procedería a retirar la comercialización de la vacuna Vaxzevria en Europa, pues presuntamente provocaría trombosis con síndrome de trombocitopenia como efecto secundario, lo cual solo sucedería «en casos muy raros».

Sin embargo, en la víspera, la empresa explicó que existía una disminución en la demanda de Vaxzevria, que ya no se fabrica ni se suministra, «como desde entonces se han desarrollado múltiples variantes de vacunas contra el Covid-19, hay un excedente de vacunas actualizadas disponibles».

La farmacéutica también habría aceptado ante las autoridades británicas la probabilidad de efectos para quienes recibieron sus dosis contra el SARS-CoV-2, las primeras vacunas de AstraZeneca se aplicaron en millones de personas alrededor del mundo.

En 2021, en medio de la pandemia de la Covid-19, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro aseguró que no introduciría la vacuna de AstraZeneca en el país suramericano porque no había pasado los filtros de evaluación de los institutos científicos nacionales y farmacológicos.

En aquel entonces, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que los efectos secundarios que causaba la inyección eran muy graves. «Tenemos informes técnicos y nuestra comisión presidencial científica emitió un documento donde decidió no incluirla en los esquemas de tratamiento ni vacunación en Venezuela».

La solicitud de AstraZeneca para retirar el fármaco se presentó el 5 de marzo y entró en vigor el 7 de mayo.

Un ataque nazi-otanista contra la región rusa de Bélgorod deja ocho heridos

© Sputnik / Taisia Liskovets

Como resultado de este ataque aéreo de las fuerzas neo-nazis, se produjeron impactos directos contra edificios de apartamentos residenciales y automóviles, dijo el gobernador.
Según la información preliminar oficial, ocho personas resultaron heridas, entre ellas siete adultos y un niño.

 

El gobernador Gladkov detalló que 34 apartamentos de 19 edificios residenciales fueron afectados, así como una vivienda unifamiliar y 37 vehículos. Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar.

Cuatro viviendas unifamiliares y tres vehículos también han resultado dañados en la localidad de Dubovoye, según Gladkov.

9 de mayo, Día de la Victoria sobre el fascismo

Alexander N. Khokhólikov.— En este día de 1945 (a las 00:43 hora de Moscú), en el suburbio de Berlín – Karlshorst en presencia de representantes del mando soviético se firmó el Acta de Rendición Incondicional de la Alemania nazi y sus fuerzas armadas. Terminó la Gran Guerra Patria que trajo a nuestra tierra tanto dolor, sufrimiento, destrucción y 27 millones de víctimas humanas. Nuestro pueblo aplastó la máquina militar occidental más poderosa y perfecta de la época.

Pero resultó que la guerra no ha terminado. Pronto, olvidándose de sus obligaciones aliadas y viendo a la URSS, que proclamaba el principio de igualdad de los pueblos, como una amenaza para sus dominios coloniales, el Occidente la llevó a otro estado – “frío”. Simultáneamente con la reconstrucción del país, tuvimos que involucrarnos inmediatamente en una carrera armamentista a gran escala, principalmente nuclear. Y no se trataba de las ambiciones del gobierno de Iósif Stalin – nuestro pueblo había sufrido tan terriblemente y había perdido tanto que simplemente no podía permitir que se repitiera la tragedia, esta vez atómica, que amenazaba a Rusia, y de hecho a toda la humanidad, con la extinción.

Era difícil imaginar que nuestros antiguos aliados de la Coalición Antihitleriana albergarían a criminales nazis y gastarían enormes cantidades de dinero y esfuerzos para incitar al nacionalismo étnico en las afueras de la Unión Soviética, en primer lugar en los Estados bálticos y Ucrania. Como resultado de las actividades subversivas de los agentes occidentales, en menos de medio siglo nuestro país común se ha desintegrado prácticamente según los planes que Hitler quiso realizar en su día, y los daños económicos y demográficos de los rusos por la transición al capitalismo liberal son comparables a las pérdidas de la Gran Guerra Patria.

Mientras tanto, en Ucrania, que se independizó en 1991, con el apoyo directo de los gobiernos occidentales encabezados por Estados Unidos, los ex mercenarios nazis del llamado Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) fueron declarados héroes a nivel estatal. El actual presidente de Ucrania, de etnia judía, Volodymyr Zelensky, apoya plenamente esta política, traicionando así la memoria de sus antepasados (su abuelo luchó contra los nazis) y de numerosas víctimas del Holocausto, y se ha convertido de hecho en un colaborador neonazi.

¿A qué se dedicaba el UPA? Durante los años de la ocupación alemana, colaboró principalmente con los invasores contra los partisanos. Contrariamente a lo que afirman los ideólogos ucranianos modernos, el UPA nunca llevó a cabo operaciones de combate clásicas contra el Ejército Rojo.

Su práctica era la guerra terrorista: ataques a las unidades de retaguardia o a las autoridades locales, así como masacres de civiles desarmados, incluidos polacos, judíos y ucranianos que apoyaban la amistad con nuestro país y el poder soviético. Fue en la primavera de 1945, cuando las tropas soviéticas, con la ayuda de los aliados, estaban acabando con los nazis en Europa Occidental, cuando el UPA lanzó una guerra de sabotaje a gran escala en las regiones occidentales de Ucrania, asesinando a familias enteras de autoridades locales, intelectuales que vinieron a reconstruir el país y lugareños por cooperar con los “soviéticos”. En otras palabras, el Ejército Insurgente Ucraniano, del que se proclama oficialmente sucesor el actual gobierno de Kiev, era en realidad un aliado de la Alemania nazi. Y su líder ideológico Stepan Bandera se ha convertido en un héroe nacional en la Ucrania moderna. Es precisamente a ese Estado antirruso al que el “Occidente colectivo” apoya ahora con todas sus fuerzas.

Josep Stalin, líder de la Unión Soviética y máximo dirigente de las fuerzas que vencieron al nazismo, y el mariscal Gueorgui Zhúkov, principal jefe del Ejército Rojo que terminó derrotando a las hordas hitlerianas el 9 de mayo de 1945

Por lo tanto, los actuales gobernantes de Ucrania, apoyados por los “demócratas” occidentales, son descendientes ideológicos directos de Bandera, secuaces y colaboradores nazis. Por eso, para ellos, el 9 de mayo es un día de luto, porque sus antepasados perdieron aquella guerra. Ahora, las autoridades de Kiev luchan ferozmente contra la memoria histórica de su propio pueblo y contra los monumentos a los soldados libertadores. Por desgracia, lograron imponer su voluntad a una parte de los ucranianos cuyos antepasados lucharon heroicamente contra los invasores fascistas.

Estados Unidos y Europa Occidental quieren que Rusia y otros países de la antigua URSS, y más ampliamente, todos los países del mundo que alguna vez gimieron bajo su talón colonial, permanezcan en la condición de subordinados para siempre. Los “occidentales” tratan por todos los medios de imponer esta percepción del orden mundial basado en las reglas establecidas por ellos. Con algunos, como los Estados bálticos y Ucrania, lo consiguen. Pero los pueblos de Rusia, Bielorrusia y algunos otros países del mundo, como Nicaragua, no quieren aceptarlo. Declaran su aspiración a la verdadera independencia, a la liberación de la opresión neocolonial, y trabajan para desdolarizar sus economías, crear sus propios sistemas de pago, bancarios, financieros, económicos, logísticos, energéticos y administrativos.

Rusia no pretende convertirse en una nueva hegemonía mundial, esto es evidente. Quiere preservar su soberanía nacional y fortalecer su seguridad, proteger a los ciudadanos rusoparlantes de las políticas agresivas de Kiev. Y nuestro país también desea ser amigo y cooperar con todos aquellos que están abiertos y dispuestos a hacerlo, por ejemplo, con los Estados miembros de los BRICS, la organización encabezada por Rusia en 2024.

El Día de la Victoria, el 9 de mayo, es nuestra celebración común de la Vida y la Libertad. Recordando las hazañas de los héroes de la Gran Guerra Patria no puedo dejar de mencionar con orgullo y profundo reconocimiento la lucha heroica de sus dignos herederos contra el neonazismo en Ucrania actual. Hemos vencido en el lejano 1945, lo haremos hoy!

(*) Alexander N. Khokhólikov, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras.

Fascismo en Europa: Reprimen protesta estudiantil a favor de Palestina, ahora en Berlín

© AFP 2023 / JOHN MACDOUGALL

De acuerdo con la Universidad, entre 60 y 80 personas habían montado un campamento de protesta en un patio del campus de la universidad en la mañana del 7 de mayo.

 

A lo largo de la mañana, los participantes también intentaron entrar en salas y aulas del centro educativo para ocuparlas, señaló la institución en un comunicado.

De acuerdo con el comunicado, el grupo dijo estar formado por estudiantes de varias universidades berlinesas y otras personas, además de que llamó a otros alumnos y profesores a participar en las protestas, que ya han comenzando a contagiar las instituciones educativas europeas, no solo estadounidenses.

Según las autoridades universitarias, el grupo hizo peticiones, pero ha rechazado por escrito cualquier diálogo o negociación.

Después de la acción de protesta, las autoridades de la Universidad Libre de Berlín pidieron a la policía desalojar el campamento a las 11 de la mañana de este 7 de mayo.

«Esta forma de protesta no tiene como objetivo el diálogo. Una ocupación no es aceptable en los terrenos de la Universidad Libre de Berlín. Estamos disponibles para el diálogo académico, pero no de esta manera», declaró el rector de la universidad, Günter Ziegler.

La Universidad también informó que hubo daños materiales y se presentaron cargos penales. La docencia en los edificios Rostlaube, Silberlaube y Holzlaube fue suspendida y se cerraron las bibliotecas de estos edificios y la cafetería.

Cientos de protestas en contra de la guerra en la Franja de Gaza se han llevado a cabo a universidades de todo el mundo. En la mayoría de los casos, los estudiantes piden suspender cualquier relación académica o financiera con Israel, así como las inversiones en proyectos con el Estado hebreo.

En Estados Unidos, las protestas abarcan más de 100 universidades, incluyendo Columbia, Harvard, Berkeley y otras, en las que los estudiantes también exigen que Washington deje de dar a Israel asistencia militar.

COLOMBIA ingresa por primera vez a la lista de países con inseguridad alimentaria aguda

En Colombia el hambre es política de Estado, planificada para mantener el régimen político, los privilegios de las élites y las ganancias de las transnacionales; las políticas están diseñadas y aplicadas para favorecer a los poderosos en detrimento de los intereses y derechos de las grandes mayorías. Esto se ha profundizado aún más desde la implementación del neoliberalismo a finales del siglo pasado, con el inicio de las privatizaciones, la financiarización y una nueva división internacional del trabajo, en donde quedamos con el papel de productores de materia prima y con dependencia alimentaria.

El Informe de la GNAFC señala que en Colombia hay 13 millones de personas con inseguridad alimentaria, es decir, más o menos la misma cantidad de habitantes de Suecia y Uruguay juntas; esto contrasta con los 9,7 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año.

La distribución de la tierra y su uso es un factor determinante en la profundización del hambre, puesto que el 1 por ciento de propietarios tienen el 81 por ciento de la tierra; a esto se le suma el proceso acelerado de la extranjerización de la tierra, numerosas empresas extranjeras son dueñas de más de un millón de hectáreas de las mejores tierras, que destinan a monocultivos para la exportación.

El actual modelo económico ataca de manera abierta a la economía popular y campesina, y a la misma economía nacional debilitando así la capacidad productiva; donde antes había agricultura diversificada ahora existen monocultivos para la exportación, incluso, complejos cenagosos y cuencas hidrográficas donde abundaba la pesca, la cacería y los cultivos estacionarios, ahora son inmensas extensiones de palma aceitera y otros monocultivos. De igual manera, la minería extractivista ha contribuido a aumentar el hambre y la desigualdad social y ambiental; en diferentes regiones del país las transnacionales a través de paramilitares despojan de sus tierras a los campesinos y campesinas; desvían y contaminan las aguas, el aire y el suelo.

En conclusión, el capitalismo en sus diferentes momentos y con sus diferentes caras agrava la desigualdad social, la hambruna y la miseria de la humanidad; su énfasis está en la rentabilidad y la ganancia de unos pocos, sin importarle la suerte de millones de seres humanos.

Colombia debe transitar hacia un modelo económico para la vida, que contemple la democratización de la tierra y frenar su extranjerización, una verdadera soberanía y seguridad alimentaria que garantice alimentos saludables y culturalmente apropiados; se necesita promover la agricultura campesina e indígena, el acceso a nuevas tecnologías sin deterioro de la naturaleza y un sistema productivo encaminado a la superación definitiva del hambre. El asistencialismo y paternalismo agudiza la crisis alimentaria, pues no ataca el mal de raíz, solo es un ‘pañito de agua tibia’.

Teniendo en cuenta que el hambre es un asunto mundial y particularmente regional, se debería impulsar la integración social y económica de América Latina y el Caribe, en donde se desarrollen relaciones comerciales de solidaridad, intercambios de semillas y ayuda mutua; para colocar los bienes comunes, las potencialidades, los conocimientos y sabiduría de los diferentes pueblos al servicio de la gente y la naturaleza.

(Nota del ELN)

«¿Tienen idea los imperialistas militares en Washington del peligro que cortejan en Ucrania?»

© AP Photo / Josh Reynolds

«La situación en Ucrania está al borde de una escalada calamitosa», escribió Kennedy en un comunicado a través de la plataforma de medios sociales X.

 

«¿Tienen idea los imperialistas militares en Washington y sus lacayos en Europa del peligro que están cortejando?», cuestionó.

Kennedy se refirió a varios acontecimientos recientes en el conflicto, como la entrega de sistemas de misiles tácticos de largo alcance (Atacms) a Kiev y al envío de asesores militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que ayuden a las tropas ucranianas a luchar contra Rusia.

También señaló el apoyo del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, a que Ucrania utilice armas proporcionadas por el Reino Unido para atacar territorio ruso. Sobre ello, el portavoz del Kremlin, Dimitri Péskov, afirmó que tal declaración es una peligrosa forma de escalada verbal.

«Cada vez hay más informes de que asesores e instructores militares de la OTAN en Ucrania ayudan directamente en la lucha contra Rusia», dijo Kennedy Jr.

Además, Kennedy recordó el anuncio reciente que hizo Moscú acerca de ejercicios con armas nucleares no estratégicas, un hecho que, dijo, debería tomarse con seriedad.

«Rusia anunció maniobras de entrenamiento con armas nucleares tácticas, que podría utilizar si se ve amenazada por la participación directa de las tropas de la OTAN», observó.

Robert Kennedy Jr. —cuya candidatura era demócrata en un inicio pero después fue independiente— ha sido un fuerte crítico de la forma en la que el presidente Joe Biden respaldado a Kiev con miles de millones de dólares en armamento y otros recursos.

Incluso ha dicho que Biden representa «una mayor amenaza» para la democracia estadounidense que Donald Trump.

«Puedo argumentar que el presidente Biden es la peor amenaza para la democracia, y la razón es que el presidente Biden es el primer candidato de la historia, el primer presidente de la historia que ha utilizado las agencias federales para censurar el discurso político, para censurar a su oponente», comentó en abril pasado.

“Israel” es tomado por sorpresa mientras Hamas acusa a Netanyahu de sabotear las conversaciones de alto el fuego

Hamas acusó al primer ministro israelí de sabotear las conversaciones de alto el fuego mientras un funcionario israelí dijo que la aceptación de la propuesta de alto el fuego por parte del grupo de resistencia palestina “tomó a “Israel” por sorpresa”.

En una declaración del martes, Hamas dijo que la incursión militar israelí en el cruce de Rafah tiene como objetivo frustrar las continuas conversaciones de alto el fuego.

“Al decidir cerrar el cruce fronterizo de Rafah y Karem Abu Salem, “Israel” está llevando a la región hacia un desastre y continúa su política de hambruna y persecución de (los palestinos)”, decía la declaración.

“El ataque a Rafah afirma las intenciones israelíes de sabotear las conversaciones de alto el fuego en un intento por servir a los intereses personales de Netanyahu”, añade la declaración de Hamás.

El grupo palestino también instó a una “intervención internacional” para empujar a la entidad sionista hacia un alto el fuego, diciendo que responsabiliza plenamente a la administración del presidente estadounidense Joe Biden y a la comunidad internacional por la continuación de la guerra.

Más temprano el lunes, Hamas anunció que había aprobado una propuesta para un alto el fuego en la guerra de siete meses en Gaza presentada por los mediadores Qatar y Egipto.

El Times of Israel citó a un funcionario israelí diciendo que la propuesta de alto el fuego de Hamás “tomó a “Israel” por completa sorpresa”.

Por su parte, las Naciones Unidas dijeron que las autoridades de ocupación israelíes le habían negado el acceso al cruce cerrado de Rafah hacia el sur de Gaza.

“Actualmente no tenemos ninguna presencia física en el cruce de Rafah ya que nuestro acceso… ha sido negado por COGAT”, dijo el portavoz de la agencia humanitaria de la ONU OCHA, Jens Laerke, en una conferencia de prensa en Ginebra, refiriéndose a la agencia israelí que supervisa los suministros hacia los territorios palestinos.

“Como el combustible sólo llega a través de Rafah”, dijo Laerke, si este no llega, “sería una forma muy eficaz de llevar la operación humanitaria a su tumba”.

Furiosas protestas en todo “Israel”

Por otro lado, el lunes por la noche estallaron furiosas protestas israelíes en Tel Aviv y Al-Quds (Jerusalén) cuando familias de los prisioneros retenidos en Gaza y manifestantes antigubernamentales que pedían un acuerdo salieron a las calles para manifestarse contra el rechazo del gobierno sionista a la aceptación de un alto el fuego de Hamas.

La policía de ocupación israelí dispersó en dos ocasiones a cientos de manifestantes que bloqueaban el tráfico en la autopista Ayalon de Tel Aviv, y los manifestantes tocaron tambores, utilizaron megáfonos y encendieron hogueras.

“Ha llegado el momento de cerrar el trato. Ha llegado el momento de un alto el fuego”, gritó la madre de un prisionero israelí por un megáfono desde el techo de un automóvil detenido en la carretera. “No les dejaremos pasar la oportunidad esta noche”.

Últimas noticias

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos

España se levanta contra genocidio israelí

Miles de personas salieron a las calles de Madrid, Valencia y Barcelona, en España, condenando las atrocidades ejecutadas por el régimen israelí contra el pueblo palestino.

Ucrania «no está preparada para la UE», dice el líder del partido que ganó...

Andrej Babis indicó que Kiev debe poner fin al conflicto con Rusia antes de solicitar la adhesión a la UE.

La geografía de las mentiras: Samir Amin y el asesinato del eurocentrismo (II)

El capitalismo no es solo un sistema económico, es un proyecto de civilización. Samir Amin lo deja brutalmente claro. El auge de la modernidad capitalista no solo transformó los mercados, sino que reconfiguró la cultura. Fabricó una visión del mundo en la que la codicia es racional, el individualismo es sagrado y Europa es el destino. No fue un efecto secundario. Fue una estrategia. Para dominar el mundo, el capital no solo necesitaba armas y barcos, sino también historias, símbolos, hábitos y ética. Necesitaba una cultura de conquista disfrazada de sentido común.