COLOMBIA ingresa por primera vez a la lista de países con inseguridad alimentaria aguda

En Colombia el hambre es política de Estado, planificada para mantener el régimen político, los privilegios de las élites y las ganancias de las transnacionales; las políticas están diseñadas y aplicadas para favorecer a los poderosos en detrimento de los intereses y derechos de las grandes mayorías. Esto se ha profundizado aún más desde la implementación del neoliberalismo a finales del siglo pasado, con el inicio de las privatizaciones, la financiarización y una nueva división internacional del trabajo, en donde quedamos con el papel de productores de materia prima y con dependencia alimentaria.

El Informe de la GNAFC señala que en Colombia hay 13 millones de personas con inseguridad alimentaria, es decir, más o menos la misma cantidad de habitantes de Suecia y Uruguay juntas; esto contrasta con los 9,7 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año.

La distribución de la tierra y su uso es un factor determinante en la profundización del hambre, puesto que el 1 por ciento de propietarios tienen el 81 por ciento de la tierra; a esto se le suma el proceso acelerado de la extranjerización de la tierra, numerosas empresas extranjeras son dueñas de más de un millón de hectáreas de las mejores tierras, que destinan a monocultivos para la exportación.

El actual modelo económico ataca de manera abierta a la economía popular y campesina, y a la misma economía nacional debilitando así la capacidad productiva; donde antes había agricultura diversificada ahora existen monocultivos para la exportación, incluso, complejos cenagosos y cuencas hidrográficas donde abundaba la pesca, la cacería y los cultivos estacionarios, ahora son inmensas extensiones de palma aceitera y otros monocultivos. De igual manera, la minería extractivista ha contribuido a aumentar el hambre y la desigualdad social y ambiental; en diferentes regiones del país las transnacionales a través de paramilitares despojan de sus tierras a los campesinos y campesinas; desvían y contaminan las aguas, el aire y el suelo.

En conclusión, el capitalismo en sus diferentes momentos y con sus diferentes caras agrava la desigualdad social, la hambruna y la miseria de la humanidad; su énfasis está en la rentabilidad y la ganancia de unos pocos, sin importarle la suerte de millones de seres humanos.

Colombia debe transitar hacia un modelo económico para la vida, que contemple la democratización de la tierra y frenar su extranjerización, una verdadera soberanía y seguridad alimentaria que garantice alimentos saludables y culturalmente apropiados; se necesita promover la agricultura campesina e indígena, el acceso a nuevas tecnologías sin deterioro de la naturaleza y un sistema productivo encaminado a la superación definitiva del hambre. El asistencialismo y paternalismo agudiza la crisis alimentaria, pues no ataca el mal de raíz, solo es un ‘pañito de agua tibia’.

Teniendo en cuenta que el hambre es un asunto mundial y particularmente regional, se debería impulsar la integración social y económica de América Latina y el Caribe, en donde se desarrollen relaciones comerciales de solidaridad, intercambios de semillas y ayuda mutua; para colocar los bienes comunes, las potencialidades, los conocimientos y sabiduría de los diferentes pueblos al servicio de la gente y la naturaleza.

(Nota del ELN)

«¿Tienen idea los imperialistas militares en Washington del peligro que cortejan en Ucrania?»

© AP Photo / Josh Reynolds

«La situación en Ucrania está al borde de una escalada calamitosa», escribió Kennedy en un comunicado a través de la plataforma de medios sociales X.

 

«¿Tienen idea los imperialistas militares en Washington y sus lacayos en Europa del peligro que están cortejando?», cuestionó.

Kennedy se refirió a varios acontecimientos recientes en el conflicto, como la entrega de sistemas de misiles tácticos de largo alcance (Atacms) a Kiev y al envío de asesores militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que ayuden a las tropas ucranianas a luchar contra Rusia.

También señaló el apoyo del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, a que Ucrania utilice armas proporcionadas por el Reino Unido para atacar territorio ruso. Sobre ello, el portavoz del Kremlin, Dimitri Péskov, afirmó que tal declaración es una peligrosa forma de escalada verbal.

«Cada vez hay más informes de que asesores e instructores militares de la OTAN en Ucrania ayudan directamente en la lucha contra Rusia», dijo Kennedy Jr.

Además, Kennedy recordó el anuncio reciente que hizo Moscú acerca de ejercicios con armas nucleares no estratégicas, un hecho que, dijo, debería tomarse con seriedad.

«Rusia anunció maniobras de entrenamiento con armas nucleares tácticas, que podría utilizar si se ve amenazada por la participación directa de las tropas de la OTAN», observó.

Robert Kennedy Jr. —cuya candidatura era demócrata en un inicio pero después fue independiente— ha sido un fuerte crítico de la forma en la que el presidente Joe Biden respaldado a Kiev con miles de millones de dólares en armamento y otros recursos.

Incluso ha dicho que Biden representa «una mayor amenaza» para la democracia estadounidense que Donald Trump.

«Puedo argumentar que el presidente Biden es la peor amenaza para la democracia, y la razón es que el presidente Biden es el primer candidato de la historia, el primer presidente de la historia que ha utilizado las agencias federales para censurar el discurso político, para censurar a su oponente», comentó en abril pasado.

“Israel” es tomado por sorpresa mientras Hamas acusa a Netanyahu de sabotear las conversaciones de alto el fuego

Hamas acusó al primer ministro israelí de sabotear las conversaciones de alto el fuego mientras un funcionario israelí dijo que la aceptación de la propuesta de alto el fuego por parte del grupo de resistencia palestina “tomó a “Israel” por sorpresa”.

En una declaración del martes, Hamas dijo que la incursión militar israelí en el cruce de Rafah tiene como objetivo frustrar las continuas conversaciones de alto el fuego.

“Al decidir cerrar el cruce fronterizo de Rafah y Karem Abu Salem, “Israel” está llevando a la región hacia un desastre y continúa su política de hambruna y persecución de (los palestinos)”, decía la declaración.

“El ataque a Rafah afirma las intenciones israelíes de sabotear las conversaciones de alto el fuego en un intento por servir a los intereses personales de Netanyahu”, añade la declaración de Hamás.

El grupo palestino también instó a una “intervención internacional” para empujar a la entidad sionista hacia un alto el fuego, diciendo que responsabiliza plenamente a la administración del presidente estadounidense Joe Biden y a la comunidad internacional por la continuación de la guerra.

Más temprano el lunes, Hamas anunció que había aprobado una propuesta para un alto el fuego en la guerra de siete meses en Gaza presentada por los mediadores Qatar y Egipto.

El Times of Israel citó a un funcionario israelí diciendo que la propuesta de alto el fuego de Hamás “tomó a “Israel” por completa sorpresa”.

Por su parte, las Naciones Unidas dijeron que las autoridades de ocupación israelíes le habían negado el acceso al cruce cerrado de Rafah hacia el sur de Gaza.

“Actualmente no tenemos ninguna presencia física en el cruce de Rafah ya que nuestro acceso… ha sido negado por COGAT”, dijo el portavoz de la agencia humanitaria de la ONU OCHA, Jens Laerke, en una conferencia de prensa en Ginebra, refiriéndose a la agencia israelí que supervisa los suministros hacia los territorios palestinos.

“Como el combustible sólo llega a través de Rafah”, dijo Laerke, si este no llega, “sería una forma muy eficaz de llevar la operación humanitaria a su tumba”.

Furiosas protestas en todo “Israel”

Por otro lado, el lunes por la noche estallaron furiosas protestas israelíes en Tel Aviv y Al-Quds (Jerusalén) cuando familias de los prisioneros retenidos en Gaza y manifestantes antigubernamentales que pedían un acuerdo salieron a las calles para manifestarse contra el rechazo del gobierno sionista a la aceptación de un alto el fuego de Hamas.

La policía de ocupación israelí dispersó en dos ocasiones a cientos de manifestantes que bloqueaban el tráfico en la autopista Ayalon de Tel Aviv, y los manifestantes tocaron tambores, utilizaron megáfonos y encendieron hogueras.

“Ha llegado el momento de cerrar el trato. Ha llegado el momento de un alto el fuego”, gritó la madre de un prisionero israelí por un megáfono desde el techo de un automóvil detenido en la carretera. “No les dejaremos pasar la oportunidad esta noche”.

Triple ataque de Hezbolá contra cuarteles israelíes. “Estamos vigilados todo el día” (soldados israelíes)

El martes por la tarde, la Resistencia Islámica llevó a cabo un triple ataque aéreo contra dos cuarteles israelíes en la frontera con el sur del Líbano.

– En un primer comunicado, precisó que bombardeó con drones de ataque a una multitud de soldados israelíes que se encontraban en el patio del cuartel de Yaftah, en la Alta Galilea. Entre ellos hubo muertos y heridos.

Al mismo tiempo, precisa el texto, otros drones de ataque apuntaron a la plataforma antimisiles Cúpula de Hierro situada al sur del cuartel Ramot Neftali, “causando daños”.

Refiriéndose al número de drones disparados desde el Líbano, el periódico israelí Maariv considera que se trata de “un ataque sin precedentes”.

El Canal 12 habló de 6 drones utilizados, 5 de los cuales explotaron en la Alta Galilea provocando daños.

– Casi una hora después de este doble ataque, la resistencia volvió a atacar el cuartel de Ramot Neftali durante una reunión de soldados en el interior del mismo utilizando proyectiles y “causando muertos y heridos” en sus filas.

– Más tarde, alrededor de las 13:15 horas, otros soldados israelíes fueron atacados en la posición de Al-Raheb, en el sector occidental de la frontera.

– Una hora más tarde, alrededor de las 14:15, fueron los equipos de espionaje instalados en el sitio de Al-Sammaqa, en las colinas libanesas ocupadas de Kafar Shuba, los que fueron atacados.

– Hacia las 15:15 horas, el cuartel de Zibdin, en las Granjas de Shebaa, fue atacado, según un comunicado de prensa de la resistencia libanesa.

Los soldados israelíes que sirven en las regiones del norte dijeron al sitio de noticias Walla que sienten que Hezbolá los vigila todo el día. Según el sitio, las actividades que realizan los exponen a Hezbolá, lo que los pone en peligro.

“Hezbolá no ataca con fines estadísticos, todos sus ataques se basan en infraestructura e inteligencia. Saben que hay fuerzas allí y llevan a cabo su ataque”, agregaron.

Según el sitio Walla: “Hezbolá ha logrado una vez más desafiar a la fuerza aérea y una vez más está utilizando drones y misiles de largo alcance para atacar objetivos militares y civiles en lo profundo de “Israel”.”

Se habla de que los F15 israelíes intentaron mediante sobrevuelos a baja altitud interceptar los drones libaneses. Estos aviones también fracasaron el lunes en su intento de derribar los drones que atacaron el asentamiento de Metula, operación durante la cual el ejército de ocupación admitió la muerte de dos oficiales de reserva israelíes. En su video explicativo, Hezbolá aclaró que el objetivo de la operación de Metula fue una fuerza israelí que trabaja en secreto para detectar objetivos libaneses para atacar en el Líbano. Esto indica que esta fuerza fue identificada mediante drones de reconocimiento de la resistencia.

– La resistencia había informado anteriormente de tiroteos contra dos edificios en el asentamiento de Shtula en respuesta a las ataques israelíes “contra casas y civiles”. Esta colonia fue construida en la tierra de Tabrikha, que es una de las 7 aldeas libanesas ocupadas por “Israel”.

Edificios atacados en Shtula

– Más temprano, alrededor de las 6:55 a.m., la Resistencia Islámica dijo que había atacado una reunión de soldados israelíes cerca del asentamiento de al-Manara.

– Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron dos edificios utilizados por soldados enemigos israelíes en la colonia de Metulla con las armas adecuadas y los atacaron directamente.

– Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron un edificio utilizado por una unidad de inteligencia sionista en el asentamiento de Al-Manara con las armas adecuadas y los atacaron directamente.

Fuerzas rusas destruyen un Leopard-1 alemán y un Abrams de EEUU en el último día de combates

Durante la última jornada, la aviación táctica y las Tropas de Misiles y Artillería rusas asestaron golpes contra una instalación de producción de combustible sólido para misiles, almacenes de combustible, tropas y equipo militar nazi-otanistas en 128 zonas, precisan desde el organismo castrense.

 

La defensa antiaérea rusa derribó siete bombas guiadas Hammer francesas, siete misiles del sistema Vampire checos y 32 drones, comunican desde el Ministerio.

El grupo de fuerzas ruso Oeste

El grupo de fuerzas ruso Oeste mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra las unidades y el equipo militar de la 14.ª Brigada Mecanizada y de la 77.ª Brigada Aeromóvil neo-nazis cerca de las localidades de Sínkovka en la región de Járkov y Novosiólovskoye en república popular de Lugansk.

Las tropas  antifascistas eliminaron hasta 335 nazis de la OTAN, un tanque Leopard-1 alemán, un vehículo blindado de transporte de tropas M113 estadounidense, dos vehículos blindados de combate y tres automóviles. Durante el fuego de contrabatería fueron neutralizados un obús M777 de 155 mm estadounidense, un obús D-30 de 122 mm, un obús L-119 de 105 mm británico, dos estaciones de guerra electrónica y dos estaciones de radar AN/TPQ-36 estadounidenses.

El grupo de fuerzas ruso Sur

En la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra las tropas de la OTAN y su equipo militar cerca de las localidades de Grigórovka, Kleschéyevka, Razdólovka, Krásnoye y Vesióloye en la república popular de Donetsk.

La OTAN sufrió la pérdida de más de 600 combatientes neo-nazis, así como un tanque, tres vehículos blindados de combate, 10 automóviles, dos sistemas de artillería autopropulsada Gvozdika de 122 mm, un obús Msta-B de 152 mm, un cañón MT-12 Rapira de 100 mm y una estación de radar de contrabatería AN/TPQ-36 estadounidenses.

El grupo de fuerzas ruso Centro

En cuanto a la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro mejoraron su posición y asestaron golpes contra las 24.ª y 115.ª Brigadas Mecanizadas, la 143.ª Brigada de Infantería y la 68.ª Brigada de Cazadores de Ucrania cerca de las localidades de Léninskoye, Novokalínovo, Semiónovka y Solovievo en la república popular de Donetsk.

Además, repelieron un contrataque de un grupo de asalto de la 100.ª Brigada Mecanizada ucro-nazi cerca de la localidad de Ocherétino en la república popular de Donetsk.

La OTAN perdió hasta 395 neo-nazis, un tanque Abrams, dos vehículos de combate de infantería Bradley estadounidenses, dos vehículos blindados de combate, cuatro automóviles, un obús D-20 de 152 mm, una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika de 122 mm y cuatro obuses D-30 de 122 mm.

El grupo de fuerzas ruso Este

Al mismo tiempo, en la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas de liberación Este tomó posiciones más ventajosas y asestó golpes contra la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 72.ª Brigada Mecanizada del régimen nazi de Ucrania cerca de las localidades de Vodianoye, Makárovka y Prechístovka, en la república popular de Donetsk. Además, repelió un contrataque de un grupo de asalto de la 123.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de la localidad de Staromayórskoye en la república popular de Donetsk.

La OTAN perdió más de 170 soldados nazi-otanistas, dos tanques, dos vehículos blindados de transporte de tropas, siete automóviles, un obús M198 de 155 mm estadounidense y un obús D-20 de 152 mm.

El grupo de fuerzas ruso Dniéper

En el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra las tropas nazi-otanistas y su equipo militar cerca de las localidades de Rabótino y Verbóvoye en la región de Zaporozhie.

Bruselas sufrió hasta 40 bajas entre militares nazis, perdió tres automóviles y dos obuses M777 de 155 mm estadounidenses.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 594 aviones militares de la OTAN, 270 helicópteros, 23.817 drones, 512 sistemas de misiles antiaéreos, 15.940 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.280 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 9.364 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.535 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Rusia

Moscú: Berlín impone una prohibición «inaceptable» a símbolos rusos del Día de la Victoria

Un empleado de la Embajada rusa en Berlín, Alemania, el 9 de mayo de 2023. | Sean Gallup / Gettyimages.ru

La Embajada de Rusia en Alemania criticó el martes la prohibición por parte de las autoridades alemanas de objetos rusos y soviéticos relacionados con el Día de la Victoria e instó a abolir la decisión.

 

«Consideramos inaceptable la decisión de las autoridades de Berlín, según la cual los días 8 y 9 de mayo de 2024 está prohibida en los principales monumentos soviéticos de guerra la exhibición de banderas, símbolos y demás parafernalia indisolublemente ligada al Día de la Victoria y a la liberación de Alemania y Europa del nazismo«, señaló la Embajada.

«Entre ellos, se encuentran el Estandarte de la Victoria, las cintas de San Jorge, elementos del uniforme militar histórico de los Estados de la coalición anti-Hitler y canciones de los años de la guerra», explicó.

En el mismo contexto, la Embajada recordó que «la Unión Soviética pagó por un cielo pacífico con las vidas de más de 27 millones de sus ciudadanos que murieron en los campos de batalla, fueron torturados en campos de concentración nazis y murieron a causa de agotadores trabajos forzados, hambre y enfermedades».

«Exigimos la abolición total de las prohibiciones pertinentes», escribió la misión diplomática. «Las consideramos una discriminación contraria al espíritu de la reconciliación histórica de posguerra entre los pueblos de Rusia y Alemania», continuó.

Las declaraciones se produjeron en respuesta a la publicación del viernes pasado por la Policía de Berlín de las restricciones aplicadas durante las festividades en los monumentos conmemorativos soviéticos ubicados en los parques de Treptow, Tiergarten y Schonholzer Heide, así como para sus alrededores inmediatos.

Xi Jinping: China «nunca olvidará» el bombardeo de su embajada en Belgrado por la OTAN

Escombros de la antigua embajada china en Belgrado, Serbia. | Andrej Isakovic / AFP

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este martes que su país «nunca olvidará» el bombardeo de su embajada en Belgrado, ocurrido durante la agresión de la OTAN contra la antigua Yugoslavia en 1999.

 

En una carta abierta, publicada por el periódico local Politika durante su visita a Serbia en el marco de su gira europea, el líder chino escribió: «Hoy se cumple 25 años desde que la OTAN bombardeara flagrantemente la embajada china en Yugoslavia, matando a tres periodistas chinos».

«Esto no debemos olvidarlo nunca. El pueblo chino aprecia la paz, pero nunca permitiremos que se repita una historia tan trágica», agregó Xi.

El mandatario se refería así a los acontecimientos ocurridos el 7 de mayo de 1999, cuando cazas estadounidenses lanzaron cinco bombas contra la misión diplomática china en la capital serbia, provocando un incendio, tres muertos y más de veinte heridos.

El objetivo de los ataques de la OTAN era forzar al entonces líder serbio Slobodan Milosevic a terminar con su política contra los rebeldes albaneses en Kosovo. Tras el bombardeo de la embajada, Washington se disculpó explicando que se debió a un error de sus datos de inteligencia.

Hallan chevrones con la bandera francesa en el cuerpo de un mercenario liquidado en Lugansk

© AP Photo / Andreea Alexandru

Anteriormente, el exsubsecretario de Defensa estadounidense, Stephen Bryen, afirmó en una entrevista con medios de comunicación extranjeros que Francia había enviado soldados de la Legión Extranjera a Ucrania. El Ministerio de Exteriores francés desmintió esta información.

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó en febrero que los líderes occidentales habían debatido la posibilidad de enviar tropas a Ucrania. Admitió que aún no se había alcanzado un consenso, pero, según el jefe de Estado francés, «no se puede descartar nada».

 

El Kremlin afirmó posteriormente que había prestado atención a las palabras de Macron de que Europa había debatido el tema del envío de tropas a Ucrania y que su postura sobre la derrota estratégica de Rusia en Ucrania también era bien conocida por Moscú.

Señaló que una serie de países que participan en el evento de París sobre Ucrania conservan «una evaluación bastante sobria de los peligros potenciales de tal acción y el peligro potencial de la participación directa en un conflicto caliente, absolutamente no está en los intereses de estos países, deben ser conscientes de ello.»

El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, advirtió a su homólogo francés, Sebastien Lecornu, de que el envío de tropas francesas a Ucrania crearía problemas para la propia Francia.

Anteriormente, el gabinete de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) citó al director del SVR, Serguéi Narishkin, afirmando que una unidad militar francesa, si acabara en Ucrania, se convertiría en un objetivo legítimo prioritario de los militares rusos.

La montaña, Macron y Xi Jinping, todo está dicho

En el segundo y último día de la visita de Estado del líder chino, los mandatarios y sus esposas llegaron al col du Tourmalet, un paradisíaco paso de montaña en los Altos Pirineos, con las cartas sobre la mesa y el terreno marcado, sin que pueda vislumbrarse un cambio drástico de postura en los temas espinosos entre las partes.

Copos de nieve, regalos y un ambiente familiar adornaron el adiós de Xi Jinping en la primera parada de su gira europea, que lo llevará además a Serbia y Hungría, en una estancia para celebrar los 60 años de relaciones bilaterales, la cual afianzó los lazos culturales y la relevancia de los nexos económicos.

Sin embargo, en las dos cuestiones clave de la visita: la guerra en Ucrania y el temor de Europa de verse inundada por productos chinos con los que no puede competir, la partida no dejó nada nuevo, aun cuando Macron contó con un comodín, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La reunión trilateral de ayer en el Palacio del Elíseo y las posteriores conversaciones oficiales entre los jefes de Estado en el propio escenario dejaron claro el interés anfitrión y de la Unión Europea (UE) en que China no sea un actor decisivo al lado de Rusia en el conflicto de Ucrania.

También permitieron plantear la queja por las alegadas subvenciones de Beijing a sectores estratégicos, desde los vehículos eléctricos y el acero hasta las energías renovables, que agobian a un bloque de 27 sometido a los vaivenes de las dos superpotencias mundiales, Estados Unidos y China.

Más allá de la diplomacia y de lo políticamente correcto, incluso de las advertencias de von der Leyen de que la UE está dispuesta a adoptar decisiones firmes de protección de su economía, el visitante esquivó con tranquilidad los golpes.

Respecto a Ucrania, Xi Jinping pidió no ignorar o tergiversar el papel positivo que China desempeña en la búsqueda del fin del conflicto.

“Nos oponemos a la utilización de la crisis ucraniana para lanzar la responsabilidad sobre otros, difamar a un tercer país y desencadenar una nueva guerra fría (…) China no es ni el origen de la crisis ni parte de ella”, señaló, en medio de acusaciones de occidente de que respalda a Moscú y no lo ha condenado por atacar a su vecino.

Macron saludó que su par se comprometiera a no vender armas a Rusia y reconoció que el diálogo con Beijing es hoy más necesario que nunca.

En cuanto al diferendo económico por la supuesta sobrecapacidad industrial de China fruto de los subsidios estatales, Xi Jinping negó su existencia e intentó tranquilizar a Francia y la UE, aunque sabemos bien que sin despejar las inquietudes.

De acuerdo con el presidente, no existe el alegado exceso de capacidad, que lleva a la UE a hablar de una invasión de productos baratos, “ni desde el punto de vista de la ventaja comparativa ni a la luz de la demanda global”.

La industria china en el ámbito de las energías renovables lo que hace es permitir un aumento del suministro mundial y atenuar la presión inflacionaria, aseveró.

La UE puso en marcha una cruzada de investigaciones bajo el argumento de la superproducción de la potencia, y esta la tildó de proteccionista y respondió con pesquisas similares, por ejemplo sobre el coñac francés.

Tal vez un éxito para Macron sea que lograra escuchar en boca de Xi Jinping que no desea llegar a aplicar medidas contra uno de los productos estrella galos.

Sin dudas la visita será calificada de positiva, y en algunos aspectos pudiera demostrarse, pero en los temas de fondo nada cambia.

Dien Bien Phu: la batalla en bicicleta

Delfín Xiqués Cutiño (Granma).— El desastre del selecto contingente expe­dicionario francés atrincherado en Dien Bien Phu, además de constituir una impresionante y heroica victoria vietnamita, significó la humillante pérdida del control que ejercían los franceses en sus colonias de Indochina durante más de un siglo.

Terminada la Segunda Guerra Mundial y la ocupación japonesa en los territorios de Indochina, Francia inicia un plan para recuperar el dominio que ejercía en sus colonias; pero la independencia de Vietnam, proclamada por Ho Chi Minh, el 2 de septiembre de 1945, les hizo más difícil cumplir con esos objetivos.

En mayo de 1953 arriba al país un nuevo comandante de las fuerzas. Es el séptimo, después de 1945, y se llama Henri Navarre. Del trabajo militar conjunto París-Washington surge el Plan Navarre, que consistió en concentrar, en el norte de Vietnam, 112 batallones –44 de ellos móviles–, con el objetivo de quebrar la resistencia vietnamita.

CRASO ERROR

Navarre, pensando estratégicamente en establecer una base para una gran ofensiva y cortar la comunicación entre Laos y China, toma su primera –y errada– decisión militar: crear una guarnición en Dien Bien Phu, un valle de unos 18 kilómetros de longitud por ocho de ancho, al norte de Vietnam. Es una cubeta rodeada por elevaciones de más de mil metros de altura y de flora selvática rodeada de arrozales y surcada por el río NanYun. Allí encerró al contingente francés.

La guarnición se encuentra entonces situada a unos 500 kilómetros rumbo nordeste de la ciudad de Hanoi. Por vía aérea esa distancia la cubrían los aviones franceses en menos de una hora, para aterrizar en el aeropuerto de Muong Thanh, en el sector central de la base militar, o en la pista de reserva de Hung Cum, en el subsector sur.

Por tierra, los patriotas vietnamitas tenían que sortear esa distancia venciendo numerosos obstáculos naturales, según el punto de partida. Senderos sinuosos entre las montañas selváticas que había que abrir o ensanchar a filo de machete, para poder avanzar teniendo en cuenta el tamaño de los pertrechos militares que se trasladaban, y garantizar, además, su enmascaramiento.

Otro de los errores que tenía el Plan Navarre era que estaba condicionado, o mejor dicho, atado a la vía aérea como única forma de recibir hombres, pertrechos y suministros con un puente aéreo directo con Hanoi y Hai Phong, que aseguraba un tráfico diario promedio de 70 a 80 transportes de aprovisionamiento. Luego, durante el combate, le pasarán factura por este craso error.

El 20 de noviembre de 1953, los franceses comienzan la Operación Castor: el lanzamiento de 4 000 paracaidistas de élite sobre Dien Bien Phu, los que toman la posición sin ninguna resistencia. En los siguientes tres días fueron lanzados 9 000 hombres más.

Durante casi dos meses la situación se mantuvo tranquila. Parecería como si los vietnamitas se hubieran olvidado de ellos. Los ignoraban.

Ese tiempo los franceses lo emplearon en acondicionar las dos pistas de aviación que allí existían, además de construir cuatro subsectores de defensa que debían sostenerse mutuamente, enlazando 49 puntos de apoyo: Ban Keo (Anna Marie), Doc Lap (Gabrielle), Him Lam (Beatrice), en el norte; y Hung Cum (Isabelle), en el sur. El más importante era el central, que se encontraba en medio de la aldea Muong Thanh, cerca del puesto de mando del general Christian de Castries.

NUNCA SUBESTIMES AL CONTRARIO

Mientras, los vietnamitas, que dominaban el arte del camuflaje, se preparaban en silencio para enfrentar al enemigo. Otro de los injustificables errores de los invasores franceses fue subestimarlos. Estaban convencidos de que esos pequeños hombrecitos de ojos rasgados, delgaditos, que aparentemente no podían sostener un fusil, que calzaban sandalias con suelas fabricadas con gomas de automóviles, pudieran darle batalla, y mucho menos, que podían vencerlos. Y así ocurrió.

El pueblo vietnamita en pleno participó junto a los combatientes en una de las tareas más importantes de la guerra: el aprovisionamiento del frente. Lo hicieron de forma sencilla y heroica, integrados en los Comités de Apro­visionamiento del Frente que se organizaron a solicitud del Comité Central del Partido y del Gobierno.

Se establecieron líneas de abas­te­cimiento de centenares de kilómetros, desde Thanh Hoa o Phu Ho hasta el nordeste, por caminos prácticamente intransitables.

Como es conocido, las hormigas son pequeñitos insectos que se mueven en hileras de cientos de miles para cargar y trasladar pedacitos de hojas o restos de alimentos hasta su hormiguero. Algo parecido hicieron los vietnamitas para mover al frente –sin ser detectados– alimentos, pertrechos de guerra y armas para mantener a los miles de soldados que se encontraban allí.

Cientos de bicicletas fueron modificadas y reforzadas para que pudieran cargar más de 150 kilos; convoyes de sampanes, caballos y bueyes también fueron utilizados en esta tarea.

Pero lo más sorprendente ocurrió cuando el general Vo Nguyen Giap, en una audaz maniobra logística, desarmó sus cañones para que las «hormiguitas» porteadoras los trasladaran pieza a pieza a través de la selva, hasta las cavernas que había en las montañas que rodeaban la base, donde los montaron apuntando al enemigo y los enmascararon.

Era una verdadera proeza desplazar la artillería por aquellos senderos, en especial, por un tramo de 15 kilómetros que construyeron en 20 horas. Desde la entrada a la selva de Na Nham, cruzando la cumbre de Pha Song, con 1 150 metros de altura, hasta llegar a las aldeas de Tau y Ngheu.

Aquellos soldados que subestimó el mando francés fueron capaces de mover, en esas condiciones tan adversas, 40 piezas de cañón de 75 milímetros y 2,4 toneladas cada una, y morteros de 120 milímetros.

LA SORPRESA

La noche del 13 de marzo parecía tranquila. La guarnición francesa mantenía su rutina diaria, pero súbitamente comenzó caer una lluvia de proyectiles que estremeció la tierra en el subsector norte Him Lam (Beatrice). Desde las cuevas de las colinas que rodeaban la base militar, 40 cañones de 75 milímetros y morteros de 120 milímetros disparaban sobre el enemigo, que no pudo resistir el masivo y sorpresivo ataque.

En horas de la noche del 14 de marzo, las fuerzas vietnamitas asaltaron el centro del subsector norte Doc Lap (Gabrielle). El enemigo no pudo resistir y, al amanecer del siguiente día, finalizó el combate. Ni los refuerzos que enviaron ni los bombardeos pudieron impedir la victoria vietnamita.

Ban Keo (Anne Marie) era el tercero y último centro de resistencia del subsector norte. Estaba aislado y amenazado, por lo que el día 17 su guarnición se rindió.

El 30 de marzo comenzó la más importante operación. Su objetivo era el subsector central, el más protegido por las sólidas líneas de defensa. Fueron feroces combates, algunas veces cuerpo a cuerpo, hasta el día 4 abril. Los vietnamitas lograron apoderarse de las colinas E-1, D-1, C-1, y una parte importante de la A-1, que protegía el puesto de mando francés.

La tercera fase comenzó el 1ro. de mayo, con sucesivos ataques. Para ese entonces, el enemigo estaba acorralado en un kilómetro cuadrado. El cerco continuaba.

Desde el 22 de abril los vietna­mitas comenzaron a construir un túnel que, conduciría a la colina a-1. Los zapadores cavaron un túnel de casi 47 metros de largo, 0,80 metros de ancho y 0,80 de alto. Allí colocaron una carga explo­siva de mil kilogramos, que hicieron estallar el 6 de mayo, a las ocho de la noche. El cráter que abrió el explosivo fue de un radio de 21 metros y 18 me­tros de profundidad.

En la tarde del día 7, los vietnamitas lanzaron un masivo ataque contra el puesto de mando situado en Muong Thanh. De las trincheras y los bunkers enemigos enarbolaban la bandera blanca. A las 7: 30 de la tarde, el general De Castries se rindió con su Estado Mayor, 16 coroneles y más de 16 000 hombres.

Esa misma noche, toda la guarnición del subsector Sur, integrada por 2 000 hombres, también se rindió.

Sobre el búnker del puesto de mando francés fue izada la bandera vietnamita con la inscripción del presidente Ho Chi Minh: «Decididos a combatir y resueltos a vencer».

Fuentes:
Revista Bohemia, 16 de mayo de 1954.
Guerra del pueblo, ejército del pueblo, Vo Nguyen Giap.
En el vigésimo aniversario de Dien Bien Phu, Marta Rojas, periódico Granma, 7 de mayo de 1974.
De un puntillazo a otro, Juana Carrasco, revista Verde Olivo, 6 de mayo de 1979.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos