Al menos ocho soldados sirios heridos en un ataque israelí contra un suburbio de Damasco

© Sputnik / Mikhail Alaeddin

«Alrededor de las 22:05 hora local (19:05 GMT) del 2 de mayo, el enemigo israelí lanzó una agresión aérea desde los Altos del Golán sirios ocupados, atacando una instalación cerca de Damasco. Como resultado de esta agresión, ocho soldados resultaron heridos», declaró el ministerio en una nota citada por la agencia estatal SANA.

 

Además, el ataque israelí causó pérdidas materiales.

Israel ataca el territorio sirio sistemáticamente, pese a las numerosas denuncias de Siria ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en las que señala que estas acciones infringen su soberanía y amenazan la estabilidad regional.

A su vez, Israel justifica los ataques con la presencia de las milicias iraníes y libanesas en el territorio sirio, aliadas de Damasco, a las que considera como un peligro para la seguridad nacional del país judío.

La flota de Estados Unidos sufre problemas de disponibilidad debido a Ucrania

© AP Photo / Matt Rourke

La disponibilidad de la flota de Estados Unidos se encuentra actualmente debajo de los estándares establecidos, en parte debido a las entregas de armas y equipamientos a Ucrania, dijo el miércoles (1 de mayo) el subjefe del Estado Mayor del Ejército.

 

El general James Mingus realizó las observaciones mientras declaraba ante un Comité de las Fuerzas Armadas del Senado de Estados Unidos sobre la disponibilidad actual de la Fuerza Conjunta.

«La disponibilidad de nuestra flota actualmente se encuentra por debajo de nuestros estántares, y parte de eso es una confluencia de equipamientos que pasan en cascada de una unidad a otra, de vuelta al depósito, algunos de ellos son equipamientos que entregamos a Ucrania y las partes de suministros que tienen que ir para Ucrania», declaró.

«Fue una serie de cosas que causaron esto», aclaró Mingus.

Según el oficial, el estándar de disponibilidad operacional de la flota es de 90%, pero con las deficiencias actuales y el desvío de recursos, el nivel actual es de 80%.

Pagar por trabajar, los burgueses no conocen límite en sus robos

La automatización de la producción nos está arrastrando cada vez a más obreros al paro forzoso y a la miseria, contando ya el Estado español con un ejército industrial de reserva más grande que nunca, por más que lo quieran encubrir, como se viene denunciando desde hace tiempo desde el partido.

Ante esta situación, la clase obrera trata de mejorar sus condiciones de vida como sea. Algunos tratan de organizarse en luchas por sus intereses políticos cotidianos, otros caen en estafas como al que se le aparece un oasis en medio de un desierto, otros tratan de estudiar, y otros toman otros caminos que no hay por qué mencionar.

Para todo trabajador que haya optado o analizado la tercera opción, habrá notado que en realidad no hay tanta diferencia entre la segunda y la tercera opción mencionada. Son muchas las ocasiones en las cuales el alumnado del Estado español expresa, en los medios que puede, su disconformidad y su insatisfacción con el sistema educativo.

Dicho sistema educativo se viene privatizando tanto por los abiertamente fascistas como por los oportunistas de todo pelaje (tan reaccionarios como los primeros), a la vez que lo “público”, cada vez más diezmado, va quedando cada vez más orientado a las necesidades económicas del gran capital, estando ya de facto completamente sometido ideológicamente a los designios del gran capital.

Pero el sistema educativo “público” no sólo está siendo comido por el privado por privatizaciones, sino también por una terrible falta de actualización de nuevos grados y otros estudios debido a las tecnologías emergentes, tras las cuáles las principales potencias imperialistas ya se han echado a la carrera por su dominio. [1]

Pongamos el ejemplo de la ciberseguridad, donde en el Estado español sólo una universidad pública da un grado de esta disciplina, la Rey Juan Carlos. Siendo el resto de universidades que ofertan estudios parecidos directamente privadas, o siendo públicas pero permitiendo que centros privados se adscriban a dichas universidades para que den ellos el grado y sea por ende privado, como es el caso del Grado en Ciberseguridad de la Universitat de Barcelona, que en realidad lo gestiona la Escuela de Nuevas Tecnologías [2].

Se le acumulan las contradicciones a la burguesía, fruto de la putrefacción de este sistema caduco. En este caso se expresa una nueva contradicción. Faltan alrededor de 70000-80000 profesionales (y es una tendencia al alza mundialmente [3][4]) de la ciberseguridad en España [5], mientras que el propio estado burgués (que no es otra cosa que el comité de administración de los problemas comunes de la gran burguesía) no es capaz de solucionar ese problema.

Porque faltan esos profesionales, pero la burguesía no los forma a la velocidad necesaria ni luego los contrata (negándoles el derecho a formación y trabajo), desprecio que pagan caro a veces los burgueses, como con los tan comunes cierres de sus empresas por ataques de ransomware [6], pero aún más caro lo pagamos los trabajadores, comiéndonos la miseria y el paro, y soportando que nuestros datos se filtren porque el burgués de turno no quiso gastar lo necesario en ciberseguridad.

¿Cómo trata entonces la burguesía de solventar estos problemas? Tratando de minimizar las contradicciones entre las distintas fracciones de la burguesía mediante el traspaso de fondos públicos directamente a ellas y cargando el peso sobre las espaldas de los trabajadores. Dando por hecho que estos producen absolutamente todo en el mundo, son los que directamente cargan con los impuestos que la burguesía usará en su mayoría a servir sus intereses, y los impuestos que paga la burguesía son directamente sacados del sudor de la clase obrera.

¿De qué manera recae este problema directamente sobre las espaldas de los trabajadores? Pues cargándole a ellos directamente el peso de la formación que la propia burguesía dice estar falta. Con modelos como la financiación ISA, que no es otra cosa que adquirir formación y pagarla cargando con otra renta más que se añade a la larga lista de parásitos rentistas que viven de los derechos básicos de la clase obrera, en un trabajo forzado, o sea que no se puede rechazar, y de rechazarlo, la empresa formadora tendría derecho a cobrar el doble o más del precio original, ya disparatado.

Se puede apreciar en la anterior imagen, que es un ejemplo real de lo anteriormente explicado, el robo que son este tipo de formaciones, que en nada distan de un máster y de hecho muchas también adoptan ese nombre.

La burguesía es consciente de su debilidad política, al igual que la de su mayor enemigo, el proletariado. De manera que usa en primer lugar la mentira como sustento de su dominio y hace negocio de toda penuria de la clase obrera. Ya ni siquiera emplean mentiras tan conocidas como la supuesta meritocracia en los estudios en el capitalismo, sino que tratan de vender a los obreros, con sus cantos de sirena, que si compran y realizan estos cursos (extremadamente sobrevalorados), pasarán de formar parte de las capas medias-bajas del proletariado a formar parte de la aristocracia obrera, o que entrarán de pleno en el trabajo intelectual, mucho mejor remunerado.

La clase obrera no sólo tiene muchas veces el contenido de esos cursos de forma gratuita, sino que mucho más importante, sólo depende de ella misma para su emancipación, ya que es ella quien produce todo y quien controla todos los medios de producción. Por lo tanto, el PCOC llama a los obreros de todos los sectores y a todos los sectores de la clase obrera, parados o en activo, estudiantes o jubilados, a conformar el Frente Único del Pueblo, para que sirva como órgano único del poder de la clase obrera, y dirija todas sus luchas hacia la destrucción del estado burgués y la instauración del socialismo. Sólo el socialismo es capaz de suprimir por completo las privatizaciones y hacer lo público realmente público, en manos de la clase obrera.

¡ESTUDIANTE, FORTALECE EL PCOC!

¡POR EL FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO!

Bibliografía

1: Sergio Delgado Martorell, Así está enfrentando la UE la escasez de expertos en tecnología y ciberseguridad (y qué planes hay de futuro), 2024, https://bitlifemedia.com/2024/02/ue-escasez-expertos-tecnologia-ciberseguridad-planes-futuro/

2: enti-ub, ¿QUIÉN SOMOS? Escuela deNuevas Tecnologías, 2013, https://enti.cat/es/quienes-somos/

3: Juan Manuel Harán, Falta de profesionales en ciberseguridad: una brecha que crece, 2020, https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/11/03/falta-profesionales-ciberseguridad-brecha-que-crece/

4: IMF Smart Education, ¿Faltan profesionales en Ciberseguridad? El mercado laboral en 8 gráficos, https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/faltan-profesionales-en-ciberseguridad-202201/

5: Natalia Pastor, España ya tiene déficit de expertos en ciberseguridad y la demanda sigue aumentando, 2022, https://www.lavanguardia.com/economia/20220401/8161871/espana-deficit-expertos-ciberseguridad-demanda-sigue-aumentando-nuclio-brl.html

6: Laura López, El 60% de las empresas que sufren un ciberataque se ven obligadas a cerrar, 2021, https://ahoramascerca.elmundo.es/ciberseguridad/el-60-de-las-empresas-que-sufren-un-ciberataque-se-ven-obligadas-a-cerrar


Célula Joan Comorera de Barcelona

———-

Pagar per treballar, els burgesos no coneixen límit en els seus robatoris

L’automatització de la producció ens està arrossegant cada vegada a més obrers a l’aturada forçosa i a la misèria, comptant ja l’estat espanyol amb un exèrcit industrial de reserva més gran que mai, per més que ho vulguin encobrir, com es ve denunciant des de fa temps des del partit.

Davant d’aquesta situació, la classe obrera tracta de millorar les seves condicions de vida com sigui. Alguns tracten d’organitzar-se en lluites pels seus interessos polítics quotidians, d’altres cauen en estafes com al que se li apareix un oasi enmig d’un desert, d’altres tracten d’estudiar, i d’altres prenen altres camins que no hi ha perquè esmentar.

Per a tot treballador que hagi optat o analitzat la tercera opció, haurà notat que en realitat no hi ha tanta diferència entre la segona i la tercera opció esmentada. Són moltes les ocasions en les quals l’alumnat de l’estat espanyol expressa, en els mitjans que pot, la seva disconformitat i la seva insatisfacció amb el sistema educatiu.

Aquest sistema educatiu es ve privatitzant tant pels obertament feixistes com pels oportunistes de tot pelatge (tan reaccionaris com els primers), alhora que el «públic», cada vegada més malmès, va quedant cada vegada més orientat a les necessitats econòmiques del gran capital, estant ja de facto completament sotmès ideològicament als designis del gran capital.

Però el sistema educatiu «públic» no només està sent menjat pel privat per privatitzacions, sinó també per una terrible falta d’actualització de nous graus i altres estudis a causa de les tecnologies emergents, després de les quals les principals potències imperialistes ja s’han enxampat a la carrera pel seu domini. [1]

Posem l’exemple de la ciberseguretat, on a l’estat espanyol només una universitat pública dóna un grau d’aquesta disciplina, la Rei Joan Carles. Sent la resta d’universitats que ofereixen estudis semblants directament privats, o sent públiques però permetent que centres privats s’adscriguin a aquestes universitats perquè donin ells el grau i sigui per tant privat, com és el cas del Grau en Ciberseguretat de la Universitat de Barcelona, que en realitat el gestiona l’Escola de Noves Tecnologies [2].

Se li acumulen les contradiccions a la burgesia, fruit de la putrefacció d’aquest caduc sistema. En aquest cas s’ expressa una nova contradicció. Falten al voltant de 70000-80000 professionals (i és una tendència a l’alça mundialment [3][4]) de la ciberseguretat a Espanya [5], mentre que el mateix estat burgès (que no és altra cosa que el comitè d’administració dels problemes comuns de la gran burgesia) no és capaç de solucionar aquest problema.

Perquè falten aquests professionals però la burgesia no els forma a la velocitat necessària ni després els contracta (negant-los el dret a formació i treball), menyspreu que paguen car de vegades els burgesos, com amb els tan comuns tancaments de les seves empreses per atacs de ransomware [6], però encara més car ho paguem els treballadors, menjant-nos la misèria i l’atur, i suportant que les nostres dades es filtrin perquè el burgès de torn no va voler gastar el necessari en ciberseguretat.

Com tracta llavors la burgesia de resoldre aquests problemes? Tractant de minimitzar les contradiccions entre les diferents fraccions de la burgesia mitjançant el traspàs de fons públics directament a elles i carregant el pes sobre les esquenes dels treballadors. Donant per fet que aquests produeixen absolutament tothom, són els que directament carreguen amb els impostos que la burgesia farà servir en la seva majoria a servir els seus interessos, i els impostos que paga la burgesia són directament trets de la suor de la classe obrera.

De quina manera recau aquest problema directament sobre les esquenes dels treballadors? Doncs carregant-hi directament el pes de la formació que la pròpia burgesia diu estar falta. Amb models com el finançament ISA, que no és altra cosa que adquirir formació i pagar-la carregant amb una altra renda més que s’afegeix a la llarga llista de paràsits rentistes que viuen dels drets bàsics de la classe obrera, en un treball forçat, es a dir que no es pot rebutjar, i de rebutjar-lo, l’empresa formadora tindria dret a cobrar-se el doble o més del preu original, ja disparat.

Es pot apreciar en l’anterior imatge, que és un exemple real de l’anteriorment explicat, el robatori que és aquest tipus de formacions, que en res disten d’un màster i de fet moltes també adopten aquest nom.

La burgesia és conscient de la seva debilitat política, igual que la del seu major enemic, el proletariat. De manera que fa servir en primer lloc la mentida com a sustent del seu domini i fa negoci de tota penúria de la classe obrera. Ja ni tan sols fan servir mentides tan conegudes com la suposada meritocràcia en els estudis en el capitalisme, sinó que tracten de vendre als obrers, amb els seus cants de sirena, que si compren i realitzen aquests cursos (extremadament sobrevalorats), passaran de formar part de les capes mitjanes-baixes del proletariat a formar part de l’aristocràcia obrera, o que entraran de ple en el treball intel·lectual, molt més ben remunerat.

La classe obrera no només té moltes vegades el contingut d’aquests cursos de forma gratuïta, sinó que molt més important, només depèn d’ella mateixa per a la seva emancipació, ja que és ella qui produeix tot i qui controla tots els mitjans de producció. Per tant, el PCOC crida els obrers de tots els sectors i tots els sectors de la classe obrera, aturats o en actiu, estudiants o jubilats, a conformar el Front Únic del Poble, perquè serveixi com a òrgan únic del poder de la classe obrera, i dirigeixi totes les seves lluites cap a la destrucció de l’ estat burgès i la instauració del socialisme. Només el socialisme és capaç de suprimir per complet les privatitzacions i fer el públic realment públic, en mans de la classe obrera.

¡ESTUDIANT, ENFORTEIX EL PCOC!

¡PEL FRONT ÚNIC DEL POBLE!

Bibliografía

1: Sergio Delgado Martorell, Así está enfrentando la UE la escasez de expertos en tecnología y ciberseguridad (y qué planes hay de futuro), 2024, https://bitlifemedia.com/2024/02/ue-escasez-expertos-tecnologia-ciberseguridad-planes-futuro/

2: enti-ub, ¿QUIÉN SOMOS? Escuela deNuevas Tecnologías, 2013, https://enti.cat/es/quienes-somos/

3: Juan Manuel Harán, Falta de profesionales en ciberseguridad: una brecha que crece, 2020, https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/11/03/falta-profesionales-ciberseguridad-brecha-que-crece/

4: IMF Smart Education, ¿Faltan profesionales en Ciberseguridad? El mercado laboral en 8 gráficos, https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/faltan-profesionales-en-ciberseguridad-202201/

5: Natalia Pastor, España ya tiene déficit de expertos en ciberseguridad y la demanda sigue aumentando, 2022, https://www.lavanguardia.com/economia/20220401/8161871/espana-deficit-expertos-ciberseguridad-demanda-sigue-aumentando-nuclio-brl.html

6: Laura López, El 60% de las empresas que sufren un ciberataque se ven obligadas a cerrar, 2021, https://ahoramascerca.elmundo.es/ciberseguridad/el-60-de-las-empresas-que-sufren-un-ciberataque-se-ven-obligadas-a-cerrar


Cèl·lula Joan Comorera de Barcelona

La guerra como salida al problema de la sobreacumulación capitalista

Kike Parra (Unidad y Lucha).— La guerra es el recurso “último” del capitalismo para restaurar la dinámica de acumulación y romper, por un lado, el ciclo económico en su fase depresiva y a la vez, quebrar la estructural caída tendencial de la tasa de ganancia.
No es nada original decir que la guerra es la salida natural de la crisis económica del capitalismo. Ya Karl Marx tuvo claro que la sociedad burguesa sería capaz de destruir capital con la intención de comenzar un nuevo proceso de acumulación capitalista. No es solo una cuestión de conquista de mercados; al fin y al cabo, esto es una consecuencia de la guerra desde siempre, el llamado “botín de guerra”.

Para entender la guerra en este “mundo civilizado” del capitalismo con sus “democracias” y “lecciones morales” hay que profundizar en las raíces económicas del mismo y su funcionamiento, algo que Marx y Engels desentrañaron con su crítica a la economía política y que Lenin profundizó y actualizó con su comprensión del imperialismo.

Quienes nos aferramos a las posiciones revolucionarias porque entendemos que es la única opción capaz de cambiar el devenir de violencia, destrucción y penuria que aguarda a la humanidad, tenemos que contribuir a la transmisión del conocimiento y análisis de los elementos que subyacen a la guerra. Solo así podremos frenar la barbarie a que nos conduce este sistema agónico. No nos vale con un pacifismo ignorante y utópico. Obviar las causas es someternos a las consecuencias.

Por ello, y ante la improbable cuestión de un derrumbe sistémico, que, sin una intervención exógena, se llevaría a cabo por sí mismo, debemos actuar desde la defensa de los pueblos, del planeta ante la irracional violencia del Capital al final de sus días. Esa intervención está condicionada a entender los mecanismos últimos de salvaguarda del capitalismo y lo que podría ser su máxima: “Sin mi, nadie”.

Guerra y crisis

Hay quienes defienden que tras cada crisis del Capital, una guerra asoma por el horizonte. Por ejemplo, la Guerra del Golfo, como expresión de la crisis de los años 90 a 92. En este mismo marco temporal, las guerras de Yugoslavia.

Otro ejemplo lo podemos encontrar con la invasión de Afganistán por la OTAN capitaneada por Estados Unidos desde 2001 o la agresión a Irak de 2003. La economía de Estados Unidos entró oficialmente en recesión en el mes de marzo de 2001.

Es complejo establecer esta relación entre guerra y crisis porque los conflictos bélicos no están sincronizados con los periodos recesivos, sino que son consecuencia de ellos. También es posible que se solapen periodos recesivos con conflictos que se alargan o varios conflictos en un mismo ciclo.

Resulta más sencillo y claro vincular las grandes guerras con las grandes crisis. Así, Michael Roberts defiende la existencia de depresiones económicas y las define como “el momento en que una economía tiene un crecimiento muy por debajo de su índice de producción previo (total y per cápita) y por debajo de su media a largo plazo. (La Larga Depresión)

Siguiendo esta idea, junto con alguna concreción más que menciona el autor, a lo largo de la historia del capitalismo, han existido tres grandes depresiones económicas. Una a finales del siglo XIX, otra a mediados del siglo XX, desde 1929 hasta 1939 y la denominada Gran Recesión que se inicia en 2008 y en la que todavía estamos instalados.

En estos periodos de depresión, la lucha de clases se exacerba. El malestar social provoca una respuesta movilizadora de las capas populares y el Capital se torna más agresivo, violento y destructivo. El fascismo y la guerra imperialista son su reacción última. Su balón de oxígeno.

La depresión del siglo XIX provocó una rivalidad imperialista que acabó llevando a la Primera Guerra Mundial. La Gran Depresión de los años 30 condujo al auge del nazismo en Europa, a la revolución y la contrarrevolución en España, al militarismo en Japón…” ( Michael Roberts)

Ello provocó una nueva guerra mundial en la que solo con el sacrificio heroico del Ejército Rojo, el pueblo Soviético (logro silenciado y tergiversado por el revisionismo histórico anticomunista) y la resistencia del resto de pueblos, se pudo derrotar el avance del fascismo, que siempre latente, pasó a la retaguardia de un capitalismo que, una vez finalizada la guerra, abrió una nueva fase de acumulación, gracias a la desvalorización de los capitales, incluyendo el efecto de su propia destrucción física.

La “Edad de Oro” del capitalismo se abrió paso hasta mediados de los años 60. A partir de esta década, unos variados elementos contratendenciales han posibilitado salvar del derrumbe a un capitalismo cada vez más agónico que en breves periodos ha conseguido revertir la tendencia a la caída de la tasa de ganancia y tomar algo de aire.

Sin embargo, el año 2008 supuso un punto de inflexión. El momento en el que tras muchas décadas, una nueva depresión económica se abría camino tras la crisis. Una, que ni la cuarta revolución industrial, ni la Covid, ni lógicamente, todas las políticas monetarias, ni las ingentes cantidades inyectadas a los monopolios mediante el robo y el expolio a las rentas del trabajo que supone la deuda, ha sabido revertir y que conduce de nuevo, al único escenario que puede salvar otra vez al capitalismo: la Guerra.

Los países europeos casi han duplicado sus importaciones de armas entre 2014 y 2018, así como entre 2019 y 2023. Sus compras se dispararon un 94 % durante ese periodo, según un estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI)

Los ciclos económicos

Para entender en profundidad la relación entre la crisis económica y la guerra, es necesario adentrarse en las profundidades de los mecanismos de un sistema que sumido en sus contradicciones, como una cuenta atrás, lleva la autodestrucción programada desde su origen.

El desarrollo (mantenimiento) del capitalismo exige una “reproducción a escala ampliada”. Esto es posible solo incrementando la productividad constantemente, lo que se realiza preferentemente aumentando la eficiencia tecnológica de las máquinas y los equipos que en manos del trabajo forman el capital productivo de las empresas.

El problema del incremento de la productividad (más mercancías en el mismo tiempo), es, que en lugar de incrementar el valor de cada unidad, lo disminuye, con lo que precisa en el nuevo ciclo, producir más todavía para compensar esa desvalorización. Al final, y de forma progresiva, la relación de capital constante (maquinaria, edificios, materias primas…) con el capital variable (mano de obra) aumenta, perdiendo paulatinamente la capacidad de generar nuevo “valor”, algo que solo la fuerza de trabajo de obreros y obreras consigue.

Esto devenga en sobreacumulación y la tasa de ganancia (porcentaje de retorno de la inversión) disminuye tanto que lastra la masa de ganancia (cantidad total ganada). Se paraliza la inversión, puesto que no garantiza más beneficio y se produce así una crisis.

Durante las crisis, las mercancías no encuentran “salida”, el valor no se realiza con la venta, se interrumpe el proceso de circulación. Las compras y las ventas están inmovilizadas y el capital se inactiva y permanece ocioso. Las empresas más débiles se arruinan, aumenta el desempleo y el “ejército de reserva”. Como efecto, la fuerza de trabajo se paga por debajo del valor. Las empresas victoriosas absorben o compran a las quebradas a precio de saldo. La centralización de capitales se acelera y se preparan las condiciones de un nuevo ciclo de acumulación, gracias a que los capitales devaluados, paralizados o destruidos hacen bajar la relación capital constante/capital variable, con lo que la tasa de ganancia aumenta y así la masa de beneficio incita a la inversión de nuevo. Hasta la siguiente fase recesiva que será más devastadora que la siguiente.

Gran parte del capital nominal de las empresas, es decir, del valor de cambio del capital existente, queda destruida para siempre, aunque esta destrucción, puesto que no afecta al valor de uso, pueda alimentar la nueva reproducción. Es en estos momentos cuando el que dispone de liquidez se enriquece a costa de los capitalistas industriales.” (Marx. El Capital T. III)

Hay momentos en la historia en que esta vía de escape no es posible, que la devaluación de capitales por la propia crisis, por una conjunción de factores, no es suficiente para iniciar un nuevo proceso de acumulación.

Algunos pronosticaron el fin de la Gran Depresión en 2014, otros tras la salida de la Covid, pero los datos arrojados desde 2019, la inflación tras la reapertura de los mercados, la contracción del comercio mundial … nos indican otra cosa. Por ello, es necesario una destrucción de grandes dimensiones que haga borrón y cuenta nueva.

¿Qué intereses se esconden tras la guerra?

El capitalismo nace “chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies” (K. Marx) y morirá de la misma manera a la vista de una actualidad que avanza día tras día hacia un belicismo manifiesto, cerrando así un círculo de violencia, terror y destrucción.

Acertadamente, Engels en la obra Anti-Dühring, apunta que “el poder, la violencia, no es más que un medio, mientras que la ventaja económica es el fin”.

La industria armamentística

En muchas ocasiones se argumenta que el incremento del militarismo, de los gastos en armas por parte de los estados es en sí misma, la razón fundamental de la escalada bélica y causante de la guerra. Un “lobby” económico con poder suficiente como para enriquecerse y a la vez, estimular la actividad económica y generar riqueza.

Es cierto que, en una primera instancia, la industria del armamento, es capaz de generar mercancías que no solo incorporan el valor encerrado en las máquinas y materias primas que utiliza, sino que, además, a través de la explotación de las obreras y obreros, genera un plusvalor que ayuda al proceso de acumulación.

Además, junto con la industria propiamente encargada de la creación de armamento aparecen otras complementarias o accesorias que deben proveer de insumos a esta industria. En ellas, también se genera plusvalor puesto que están en la esfera de la actividad productiva.

El total del gasto militar mundial creció un 0,7 % en términos reales en 2021, y superó los dos billones de dólares según Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). Con la guerra de la OTAN en Ucrania contra Rusia, el genocidio al pueblo palestino, la escalada bélica en Oriente Próximo y las perspectivas de nuevos frentes (Sahel, Pacífico …), la inversión está asegurada, porque depende de una ganancia que los estados occidentales han decidido prescribir.

Sin embargo, hablamos de una industria altamente tecnificada. Es decir, el elevado grado de automatismo implica una baja relación de mano de obra con respecto a otras ramas de actividad. Un conocido estudio realizado en 2007 por Robert Pollin y Heidi Garrett-Peltier, del Departamento de Economía de la Universidad de Massachussets comparó la repercusión en el empleo de la industria militar vs. otras industrias. Concluyó que una inversión en el sector sanitario o en la rehabilitación de viviendas generaría un 50 % más de puestos de trabajo que el sector militar. Si se realizara en el sector educativo o en el transporte público serían más del doble.

Teniendo en cuenta la fecha del estudio y la rápida incorporación tecnológica al sector, debemos entender que el incremento del capital constante frente al variable, en esta rama industrial debe ser más que notable.

Estos mismos recursos destinados a otro tipo de industria (infraestructura, agroalimentación…) generaría un mayor plusvalor. Pero el capitalismo no se plantea el bienestar de la mayoría social ni cubrir sus necesidades. Tampoco su bien corporativo o de clase. En el capitalismo se da una lucha fratricida entre capitalistas individuales para apropiarse de forma privada del plusvalor socialmente generado.

Otro elemento a considerar es que las principales empresas productoras de armas están distribuidas geográficamente de forma desigual. Esto implica una trasferencia de riqueza de los países consumidores a los productores. El militarismo solo enriquece a la facción más rica del capitalismo y empobrece a la más débil.

Además, la producción de armas no se incorpora nuevamente en el siguiente ciclo de producción, ni como medio de producción ni de subsistencia para la clase trabajadora.

Con ello, debemos concluir que la industria armamentística genera un enriquecimiento rápido a determinados capitalistas individuales, pero el conjunto del sistema se resiente y a la larga hace bajar la tasa de beneficio y acelera la sobreacumulación de capitales. Es decir, no soluciona el problema “global” del capitalismo.

Valor de uso vs. valor de las armas

Ante la crisis pertinaz, la que hace peligrar la subsistencia del propio sistema, el capitalismo se debe “olvidar temporalmente” de los valores de las mercancías producidas en esta rama económica y se aferra a su valor de uso como único elemento que puede revertir su camino al derrumbe: la destrucción a través de la guerra. Esa es la usabilidad del armamento.

La apropiación o desposesión de riqueza, la conquista territorial, la rapiña de materias primas o energía; el aseguramiento, control de infraestructuras y rutas comerciales o destrucción de la competencia y la reconstrucción, la conquista de nuevos mercados… Todo esto genera un alivio a la imposibilidad de valorización del capital que es, sin duda, el problema central con que se enfrenta el capitalismo a lo largo de su historia y que con el avance del tiempo y ciclo tras ciclo, se va evidenciando cada vez más.

El imperialismo se expresa así, en su faceta más violenta, la de la guerra al servicio de la acumulación de capital. Y en última instancia la destrucción de Capital para que el ciclo pueda reiniciarse de nuevo.

Es fundamental recordar que el capitalismo, en sus entrañas, en su ADN, lleva la barbarie por bandera. Que en estos momentos en los que la humanidad se juega su propia supervivencia y la del planeta, es vital, hacer un esfuerzo por entender que la Guerra, no es algo consustancial al ser humano, sino que forma parte de intereses particulares, a veces complejos y ocultos.

Actualmente, no es posible la dicotomía “guerra sí” o “guerra no” dentro del capitalismo. La guerra es una necesidad vital y como tal, acontecerá. No existen más que dos caminos: el de la connivencia con un sistema que agoniza y se torna cada vez más violento o el de la ruptura buscando vías emancipatorias para la humanidad entera, la apuesta al Negro futuro del capitalismo frente al Rojo de la razón, la humanidad y la vida.

Europa deslocaliza los controles migratorios

En contra de su propia naturaleza, la Unión Europea no se conforma con restringir la libertad de movimientos de las personas, sino que además impone sistemas informales contra los emigrantes y refugiados.

A cambio de 7.400 millones de euros, el 17 de marzo Bruselas firmó una asociación estratégica con Egipto, aprovechando una grave crisis económica del país norteafricano, particularmente en las áreas de energía y emigración.

El objetivo del acuerdo es que Egipto gestione los flujos migratorios dirigidos hacia Europa a cambio de dinero. Deberá destinar 200 millones de euros a impedir las salidas de emigrantes de su territorio hacia Europa.

La tarea policial asignada a Egipto por la Unión Europea es similar a la encomendada el año pasado a otros estados de la costa sur del Mediterráneo, como Libia y Túnez.

Europa exige a Egipto que asegure su frontera con Sudán, donde acuden millones de refugiados, y con Libia, país de tránsito utilizado por muchos emigrantes egipcios para llegar a Europa. “Egipto es un socio fundamental para la resolución del conflicto palestino-israelí, un aliado decisivo para la estabilización del norte de África y un socio en el control de las rutas migratorias”, afirma la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Los efectos del dinero no se han hecho esperar. En Egipto ya han comenzado las detenciones arbitrarias y los malos tratos de la policía contra emigrantes, solicitantes de asilo y refugiados, así como las deportaciones a terceros países.

Europa traslada sus aduanas a los países del norte de África

En julio del año pasado la Comisión Europea concedió a Túnez 105 millones de euros para luchar contra la emigración. En 2017 se firmó con Libia un acuerdo similar, incluyendo el adiestramiento y equipamiento de la guardia costera para interceptar las pateras de migrantes en el Mediterráneo.

Este año, además de Egipto, se añadió Mauritania a la lista. Bruselas le pagó 210 millones de euros a cambio de un acuerdo para acoger en su territorio a los emigrantes retornados de Canarias y reforzar su papel como policía de fronteras para impedir que los emigrantes salgan en sus pateras.

La Unión Europea quiere que Mauritania se convierta en una tierra de asilo para las personas retornadas de Canarias. Pero nada impide que a su vez el gobierno africano se deshaga de los emigrantes.

A la Unión Europea le gustaría hacer como el gobierno británico con Ruanda: crear “centros de tránsito” en Mauritania. El plan es que los países europeos puedan decidir el derecho de asilo de los solicitantes sobre el terreno, para evitar que pongan un pie en el territorio de la Unión Europea.

Los intereses de la Unión Europea están por encima de todo

En 2006 se abrió un centro de tránsito durante un cierto tiempo en Nouadhibou, que luego tuvo que cerrar por la presión y la movilización. En 2017 se creó el mismo tipo de centro en Libia con el apoyo del gobierno italiano.

Roma ha hecho la vista gorda ante la creación de centros de detención ilegales para emigrantes, donde miles de solicitantes de asilo en Europa han sido detenidos y expuestos a graves violaciones de los derechos humanos, como torturas y violaciones.

Desde entonces Europa ha tenido que disimular la delegación del control de las fronteras exteriores a los Estados del sur del Mediterráneo, que no acogen con simpatía el papel de gendarmes de los vecinos del norte. La manera de tapar el asunto es celebrar acuerdos más generales, en los que la emigración parece un elemento más.

La subcontratación de la vigilancia fronteriza

La subcontratación de la vigilancia de las fronteras europeas es una política implementada después de la creación del espacio Schengen a principios de los años noventa.

Los primeros acuerdos se celebraron con los estados de Europa oriental como preparación para su integración en la Unión Europea y a cambio de acuerdos de libre circulación.

Con la llegada del nuevo siglo las políticas cambiaron y la deslocalización del control fronterizo a países extracomunitarios. Primero Europa destruyó Siria y luego trató de evitar la llegada masiva de refugiados. Para ello concluyó un pacto con Jordania que permitió a este último obtener ayuda económica manteniendo en su suelo a los refugiados sirios que deseaban viajar a Europa.

Al igual que con Egipto, no hubo ningún acuerdo que hubiera permitido a instituciones como el Parlamento Europeo vetar acuerdo de esa naturaleza que, muchas veces son informales y quedan fuera de cualquier tipo de control político y, desde luego, judicial.

Son políticas que contradicen el derecho internacional. La Convención Internacional sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 estipula que no se puede impedir que un solicitante de asilo cruce las fronteras internacionales.

Las políticas de externalización de los controles migratorios, que antes afectaban principalmente a los emigrantes económicos, ahora se han extendido a los refugiados y exiliados.

Nazi-sionistas destruyen sacos con harina destinados a los gazatíes

Trabajadores descargan un camión con ayuda humanitaria desde Jordania en el norte de la Franja de Gaza, el 1 de mayo de 2024. | Jack Guez / AFP

Dos convoyes con ayuda humanitaria que se dirigían de Jordania a la Franja de Gaza fueron atacados por colonos israelíes, informó este miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano, condenando las autoridades del país hebreo por no proteger los suministros de asistencia al enclave palestino.

 

«El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados condenó hoy en los términos más enérgicos el ataque perpetrado por colonos extremistas israelíes contra dos convoyes de ayuda jordanos que transportaban alimentos, harina y otra ayuda humanitaria a la Franja de Gaza», reza el comunicado del organismo. El ministerio detalló que uno de los convoyes se dirigía al paso fronterizo de Erez y el otro al de Kerem Shalom. Se reporta que los colonos arrojaron parte de la carga al suelo y causaron daños a los camiones.

El canciller de Jordania, Ayman Safadi, calificó el ataque contra la ayuda humanitaria de «despreciable» y destacó que «proteger los convoyes es una obligación legal de Israel como potencia ocupante». La Cancillería aseveró por su parte que considera que «el hecho de que el Gobierno israelí no protegiera los dos convoyes de ayuda y permitiera que fueran atacados constituye una brutal violación de sus obligaciones legales, como potencia ocupante, y de su obligación de permitir la entrada de ayuda en Gaza».

A pesar del ataque, los convoyes continuaron su misión y llegaron al enclave palestino, que se enfrenta a una «catástrofe humanitaria», comunicó el portavoz de la Cancillería, Sufyan al Qudah. Videos publicados en las redes muestran a israelíes vertiendo al suelo harina de los sacos que transportaban los camiones. En las imágenes, esas personas aparecen ondeando una bandera israelí y riéndose.

ONU: «Hay más escombros en Gaza que en Ucrania»

Escombros en Deir al Balah, Franja de Gaza, tras un ataque israelí, el 30 de abril de 2024. | Abdul Kareem Hana / AP

El Servicio de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS, por sus siglas en inglés) advirtió este miércoles sobre la gran presencia de escombros en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelíes.

 

Mungo Birch, jefe del programa de UNMAS en los territorios palestinos, estimó que hay 37 millones de toneladas de escombros en el enclave altamente urbanizado; es decir, 300 kilogramos por metro cuadrado. «Gaza tiene más escombros que Ucrania y, para ponerlo en perspectiva, la línea del frente ucraniana tiene 600 millas [casi 1.000 kilómetros] de largo, y Gaza tiene 25 millas [40 kilómetros]», declaró a los periodistas.

«Estos escombros probablemente estén muy contaminados con municiones no detonadas, pero su limpieza se complicará aún más por otros peligros», advirtió Birch. «Se estima que hay más de 800.000 toneladas de asbesto solo entre los escombros de Gaza«, aseveró, en relación al mineral cancerígeno utilizado en la construcción.

Asimismo, señaló que se necesitarán 14 años y al menos 100 camiones para limpiar los restos de las edificaciones destruidas, por lo que pidió más recursos y donaciones para acelerar esta tarea.

Según los últimos reportes de las autoridades palestinas, al menos 34.568 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques del país hebreo.

«No son armas milagrosas»: Rusia destruye el poder ilusorio de la OTAN con una exhibición

La exhibición al aire libre de armas y equipos militares extranjeros en la Plaza de la Victoria de Moscú se perfila como quizás el mayor golpe psicológico y de relaciones públicas de Rusia en la guerra proxy de la OTAN en Ucrania.

 

Durante el evento fueron exhibidos decenas de vehículos capturados y piezas de armamento de doce países (la mayoría de ellos miembros de la OTAN), desde un tanque Leopard-2, IFV Marder y Bradley hasta vehículos Humvee, Husky y MRAP, un obús remolcado M777 y equipos más exóticos, como un tanque con ruedas francés AMX-10RC.

Siempre que fue posible, los equipos se han restaurado a condiciones de funcionamiento o semifuncionamiento y se han revestido con banderas para dar a los visitantes una idea de los países que más han contribuido a la guerra proxy de Occidente contra Rusia en los últimos dos años. Los puestos informativos proporcionan datos sobre los fabricantes de los equipos, sus características técnicas y tácticas, así como el lugar y las circunstancias en las que cayeron en manos de las tropas rusas.

La exposición sirve como una confirmación visual y táctil de sentimientos que se hicieron evidentes por primera vez el otoño pasado, después del catastrófico fracaso de los ejércitos ucranianos armados y entrenados por la OTAN para romper las defensas rusas en Zaporozhie, Jersón y Donbás en la muy promocionada contraofensiva de verano.

Esa campaña desangró a las fuerzas mercenarias ucranianas y aliadas, y desacreditó el viejo mito que surgió en los años 80 sobre la superioridad militar de Occidente sobre sus análogos soviéticos y rusos.

Un gesto importante

«Este es un gesto: estamos demostrando nuestra fuerza, y en algunas áreas nuestra superioridad, al hacer alarde de este equipo de la OTAN, no sólo ante nuestro propio pueblo, sino también ante Occidente», dijo a Sputnik Alexéi Podberezkin, director del Centro de Estudios Político-Militares de la Universidad de Moscú al comentar la exhibición.

La exposición sirve como «una ilustración de lo que sucederá a continuación con el equipo que se envía a Ucrania, incluidas las nuevas armas que empiezan a llegar ahora, como por ejemplo los tanques Abrams, los misiles ATACMS y muchos más», enfatizó Podberezkin.
Earl Rasmussen, un veterano de 20 años del ejército estadounidense convertido en comentarista militar y de asuntos exteriores, está de acuerdo en que la exhibición está diseñada para «enviar una señal a Occidente».

«[El evento da cuenta] que Rusia está ahí [arriba], que es muy capaz, que su ejército es capaz. Hasta ahora han destruido casi el equivalente a tres ejércitos ucranianos. Y seguirán haciéndolo. Así que cualquier cosa que envíe Occidente, esas armas serán destruidas», afirmó el teniente coronel retirado.

«Las armas, las municiones… la capacidad de producción, la capacidad logística, todo está del lado de Rusia. Es muy superior en esa área. Tiene dominio de escalada. Hay superioridad aérea y también superioridad táctica. El tiempo está de su lado. Y todo esto [en referencia a la guerra proxy de la OTAN] es drenar a Occidente cada vez más. Creo que, lamentablemente, es un asunto triste para el público occidental. Y sus propios líderes les están mintiendo», añadió Rasmussen.

La exhibición es básicamente «una humillación para Occidente», agregando insulto a la herida con respecto a las decenas de miles de millones de dólares que se han desperdiciado en Ucrania, dijo el analista. «En cualquier caso, muestra básicamente que los paquetes de ayuda» proporcionados por los países occidentales «no van a cambiar el resultado y serán esencialmente un desperdicio de fondos y de vidas, lamentablemente».

El fiasco de las armas occidentales

La exhibición es también otro recordatorio apropiado y oportuno para Occidente de que su tecnología militar, incluidos los Leopards, Abrams y Bradleys, no son las «armas milagrosas» que se promocionaban antes de la muy promocionada contraofensiva de Ucrania el año pasado, que se llevó a cabo contra el muro de defensas rusas bien preparadas, dijo Podberezkin.

«Este equipo demostró no ser mejor, y a menudo peor, que nuestras armas, tanto soviéticas como rusas, en el campo de combate. Y una vez más quedó demostrado que los conflictos los libran no sólo con acero, sino también las personas, los líderes militares que dan órdenes y piensan en cómo utilizar estas armas de la manera más eficaz», dijo Podberezkin.

En cualquier caso, el observador estadounidense está seguro de que los ingenieros militares y científicos de defensa rusos ya han examinado minuciosamente el equipo, analizando la capacidad del blindaje, los sensores, las capacidades y equipos de comunicaciones y objetivos, y sus características de interoperabilidad.

«Hay mucha información que probablemente Rusia ya conoce. Y es posible que tampoco se hayan proporcionado a Ucrania muchas capacidades altamente clasificadas y altamente sensibles, por lo tanto, habrá límites a lo que los ingenieros rusos podrán descubrir. Pero definitivamente proporciona una base para llenar algunos vacíos [informativos]. Estoy seguro de que los ingenieros y diseñadores han descifrado esto para poder cambiar y modificar fácilmente los equipos rusos para contrarrestar cualquier capacidad que aún no hayan abordado», concluyó Rasmussen.

Impulsan campaña contra decreto de Presidente argentino

Bajo el lema Un pueblo firme contra el DNU, la iniciativa pretende reunir firmas contra ese recurso, el cual está vigente desde diciembre pasado.

Entre las agrupaciones que respaldan la acción contra las políticas del Ejecutivo se encuentran Unidad Popular, la Asociación Trabajadores del Estado, el Servicio Paz y Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Liga por los Derechos Humanos.

También rechazan el decreto la Federación Judicial Argentina, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, Hijos, la Asociación Americana de Juristas, el Partido Comunista, el Movimiento Popular Liberación y Encuentro Patriótico, entre otros.

El 70/2023 modifica o elimina más de 300 normativas y, aunque ya fue rechazado por el Senado, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 26.122, para su derogación es necesaria la desaprobación de ambas Cámaras del Congreso.

Si una de las dos no lo trata o solo una se muestra en desacuerdo, continúa activo.

Entre otros aspectos, dispone el desarme de leyes como la de alquileres, abastecimiento, tierras, promoción industrial y comercial.

También aprueba la reforma del régimen laboral, apunta a la privatización de empresas públicas, modifica el Código Civil y Comercial, cambia el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

Por otra parte, quita el sistema nacional de comercio minero y del Banco de Información del sector, autoriza la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas y la implementación de la política de cielos abiertos.

¿Rusia excluida, pero Israel no? Manifestantes denuncian el doble rasero antes de los JJ.OO. de París

Personas queman anillos olímpicos en la protesta en París, el 1 de mayo de 2024. | Alain Jocard

Varios centenares de personas se congregaron este martes frente a la sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París para oponerse a la participación de atletas israelíes en las olimpiadas que tendrán lugar este verano en la capital francesa.

 

Con pancartas con los mensajes «Boicot a Israel», «No Juegos Olímpicos para genocidas» y «Libertad para Palestina», los manifestantes exigían que se limite la participación de los deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos como represalia por la guerra que el país hebreo está librando en Gaza.

También denunciaron el doble rasero de los organizadores de los JJ. OO., indicando que a los atletas rusos se les prohibió participar bajo la bandera de su país y solo podrán competir de manera individual y no en equipos, mientras que a los deportistas israelíes no se les ha impuesto ninguna limitación. Por ello, piden que el Comité Olímpico Internacional aplique las mismas medidas contra Israel.

«No necesitaron más de cuatro días para decidir que se prohibía a Rusia y Bielorrusia participar en los Juegos Olímpicos», pero en cambio «están dispuestos a recibir a la delegación israelí«, sostuvo Nicolas Shahshahani, miembro del grupo activista EuroPalestine, que participó en la protesta. Una de las acciones que los manifestantes llevaron a cabo fue quemar unos anillos olímpicos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió este abril la participación de los atletas israelíes en las competiciones a pesar de las operaciones de Tel Aviv en la Franja de Gaza, en las que más de 33.000 palestinos han perdido la vida. El mandatario argumentó que Israel «no está atacando», sino que «fue víctima de un ataque terrorista al que ahora está respondiendo».

Últimas noticias

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.

Rusia solicita a la ONU el levantamiento de sus sanciones contra Irán, que violan...

Tengo que referirme a la nota verbal de la Secretaría de las Naciones Unidas DPPA/SCAD/SCA/4/25(1), así como a la notificación dirigida al Consejo de Seguridad por el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, ambas de fecha 28 de septiembre de 2025, relativas a la denominada “nueva aplicación de las resoluciones 1696 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008) y 1929 (2010)“ del Consejo de Seguridad, relativas a la República Islámica de Irán. [...]