Una nación de alma obrera

Hermosas imágenes de la concentración de los trabajadores en la explanada de la Tribuna Antiimperialista José Martí este 1ro. de mayo

Foto: Ricardo López Hevia

 

 

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: José Manuel Correa

Genera conmoción en universidades de Estados Unidos, genocidio en Franja de Gaza

La administración Biden apuesta por colaborar, de manera incondicional, con su principal aliado en Oriente Medio, al tiempo que muestra indiferencia frente a los crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí. Sin embargo, el genocidio sionista en la  Franja de Gaza genera conmoción en las universidades de Estados Unidos.

 

«Al ofrecer apoyo a Ucrania, el FMI se dedica a la financiación directa del terrorismo»

© AP Photo / Andrew Harnik

«Al ofrecer apoyo a Ucrania, el FMI se dedica a la financiación directa del terrorismo, de lo que ya hablé en las reuniones del consejo de directores», dijo el ejecutivo.

Mozhin explicó que los préstamos que actualmente otorga el FMI permiten a Ucrania pagar las deudas anteriores. Como resultado, prácticamente no se observa ningún incremento de los medios financieros del fondo.

Recientemente, Kristalina Georgieva, quien reelegida directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), condicionó el apoyo que el organismo proporciona a los países más pobres. Según ella, para que estas naciones puedan acceder a los fondos, es necesario que cumplan ciertas normas; sin embargo, días antes anunció que el apoyo de la institución a Ucrania es «firme».

De acuerdo con la funcionaria, estos países menos privilegiados tienen que «recaudar impuestos, luchar contra la corrupción, mejorar la calidad de su gasto y demostrar que están comprometidos con su propia gente».

Por otra parte, el organismo estima que Kiev necesitará un apoyo presupuestario estimado en 42.000 millones de dólares este año, informó Georgieva hace unos días, en momentos en que Estados Unidos y varios países europeos también incrementan su apoyo militar y financiero a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia.

Numerosos países condenaron la operación militar especial rusa en Ucrania y apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que los países occidentales que apoyan a Ucrania se están convirtiendo en parte del conflicto y cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

En las cárceles francesas hay más presos que nunca

La militarización conduce a la represión; la guerra externa conduce a la interna y en Francia, motor del rearme europeo, el número de presos ha alcanzado la cifra de 77.450; todo un récord histórico.

Se acabaron los tiempos de la libertades y los derechos. Rige la ley marcial, el ejército francés está en las calles igual que en Ucrania.

El Ministerio de Justicia reconoce el fuerte aumento de las personas encarceladas. La población penitenciaria ha aumentado un 6 por cien en un año, mientras que el 1 de abril las prisiones francesas sólo contaban con 61.570 plazas operativas.

En las cárceles no hay espacio para albergar a tantos presos en unas condiciones mínimas de dignidad. Los reclusos están obligados a dormir en un colchón en el suelo por falta de espacio. Al 1 de abril, 3.307 presos dormían en colchones tirados por el suelo, frente a 2.151 el año pasado.

La densidad penitenciaria general es del 125,8 por cien, que alcanza el 150,4 por cien en los centros de presos preventivos, donde se recluyen a los presos que están en espera de juicio (presuntamente inocentes) y a los condenados a penas cortas.

Alcanza o incluso supera el 200 por cien en 17 establecimientos o distritos penitenciarios.

Según el Ministerio de Justicia, en Francia hay 20.438 reclusos en prisión preventiva, es decir, encarcelados en espera de juicio.

En total, 94.643 personas fueron detenidas al 1 de abril, incluidas 17.193 personas no detenidas que fueron colocadas bajo un brazalete electrónico o enviadas a centros abiertos.

A mediados de marzo, el Consejo de Europa expresó su “profunda preocupación” por la superpoblación carcelaria crónica. Para remediarla, Francia han tomado algunas medidas: la prohibición de penas de prisión inferiores a un mes, la adaptación de las penas, el arresto domiciliario bajo vigilancia electrónica y el desarrollo de trabajos comunitarios.

Pero esas medidas resultan insuficientes. La represión no descansa y las redadas en los barrios son una constante, especialmente por la noche. Las previsiones del gobierno son aún peores y por eso se ha comprometido a construir 15.000 nuevas plazas penitenciarias para 2027.

Nicolás Maduro: «Con o sin sanciones vamos a recuperar los ingresos de los trabajadores»

José Negrón Valera (Sputnik).— Al grito de «¡Biden, levanta el bloqueo!», miles de trabajadores se concentraron desde primeras horas de la mañana de este 1 de mayo, Día del Trabajo, en la sede de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la ciudad de Caracas, para marchar hasta el Palacio presidencial de Miraflores donde el presidente Maduro haría importantes anuncios.

 

El sector de los trabajadores en Venezuela se ha visto afectado en los últimos años por las medidas de prohibición impuesta por Estados Unidos a la comercialización directa de la nación bolivariana de su petróleo, principal fuente de los ingresos del país de suramericano.

Dichas acciones dirigidas por Washington han impacto de manera negativa la posibilidad del gobierno venezolano para brindar mejoras salariales y gestionar de manera eficiente y soberana su economía.

En este panorama, Guillermo Sánchez, trabajador de PDVSA en Refinación Oriente, entrevistado por Sputnik, dio sus razones para formar parte de la movilización convocada por el gobierno venezolano:

«Hoy me congrego aquí en Caracas, Venezuela, para decirle al mundo entero que los trabajadores petroleros nos unimos con toda la masa trabajadora para seguir impulsando nuestro país. A pesar de las circunstancias, Venezuela se ha resuelto a ser un país libre y soberano y por eso razón yo estoy aquí para dar lo mejor de mí, para seguir uniéndonos como un gran país», dijo.

Las mujeres dieron también muestra de apoyo en la marcha de los trabajadores para expresar su respaldo. Alida Arreaza, secretaria general de Asuntos Sindicales de la Organización de Mujeres Petroleras, Gasíferas y Petroquímicas, expresó que resulta importante decirle a los pueblos del mundo «que frente a las sanciones y chantajes de Estados Unidos y Europa, Venezuela es un país que ha dado ejemplo de resistencia. Y nosotras las trabajadoras vamos a seguir luchando para garantizar nuestra independencia tecnológica, financiera y productiva».

El presidente Nicolás Maduro, se incorporó a la movilización de trabajadores y se mantuvo junto a ellas por espacio de dos horas, para luego ir rumbo a Miraflores, destino final de la movilización.

«El día de la clase obrera es el día del socialismo mundial, es el día de los socialistas de los que soñamos con el futuro. Para nosotros es impresionante, yo he participado en marchas desde los años 80 en marcha y esta es la más grande movilización de la clase obrera en toda nuestra historia», apuntó.

Ya en Miraflores, el presidente se reunió con una delegación de trabajadores de la gigantesca marcha que se desplegó por las calles de Caracas.

En cadena nacional, Maduro denunció la política de «chantaje permanente del imperio norteamericano» para reavivar la conflictividad en el país a través de las medidas coercitivas unilaterales, en especial, las licencias que permiten a empresas extranjeras comerciar con Petróleos de Venezuela.

Maduro denunció que opositores venezolanos hicieron gestiones para que el 18 de abril no fuesen renovadas dichas licencias de comercialización y con ello golpear la economía venezolana. «Tuvimos, solo por esos anuncios, pérdidas parciales por encima de los dos mil millones de dólares para este cuatrimestre en los ingresos, pero a nosotros no nos para nadie».

El presidente aprovechó para brindar anuncios importantes en materia salarial y dirigidos a impactar de manera positiva la calidad de vida de los trabajadores en Venezuela, el primero de ellos aumentar el ingreso mínimo integral a 130 dólares al mes.

A juicio del presidente, «las sanciones del 18 de abril, tenían un objetivo, impedirnos el primero de mayo dar otro paso en la recuperación del ingreso de los trabajadores, pero no pudieron. En este primer semestre que apenas lleva cuatro meses, hemos aumentado en 86% el ingreso mínimo y el segundo semestre que viene voy a estar pendiente para seguir creciendo en la recuperación del ingreso indexado mínimo integral de los trabajadores».

Esta acción de mejora salarial fue posible, según indicó el presidente Maduro, gracias a una serie de medidas articuladas dentro de la economía del país y que forman parte de un “nuevo modelo de crecimiento”.

El presidente Maduro, destacó en otra serie de anuncios, que las políticas de protección social al sector de los trabajadores iban más allá del solo aumento del ingreso mínimo y agregó que, en el marco de la Gran Misión Abuelos y Abuelas, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, introducirá el 2 de mayo el Proyecto de Ley Especial de Aporte de los Empleadores para la Protección de las Pensiones frente al bloqueo imperialista, en el contexto de la justicia tributaria.

Además, promulgó la Ley del Régimen de Prestación de Vivienda y Hábitat para la clase obrera, trabajadores y la familia venezolana, y de esta forma acelerar la construcción de dos millones de viviendas y alcanzar la meta de siete millones de viviendas construidas en el país.

Maduro anunció también que en las próximas semanas, la Gran Misión Venezuela Mujer, entregará 50.000 nuevos créditos de Credimujer, mientras que el Banco Bicentenario se convertirá en la primera entidad financiera digital de la historia del país y se fortalecería el sector del turismo a través del Sistema Patria con vacaciones pagadas en cuotas en el interior del país.

El presidente venezolano informó que se propone fortalecer la economía venezolana con una meta de producción de 1 millón 200.000 barriles para el segundo semestre de este año, indicando además que en el sector petrolero se han firmado más de 20 contratos con inversionistas extranjeros.

Al cierre de la jornada, el Presidente anunció que comenzaría en el país un proceso de recolección de firmas “Biden lift sanctions now” contra las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, y se comprometió con la mejora permanente de la calidad de vida de los trabajadores del país:

«No descansaré ni un segundo hasta que llevemos los ingresos y los derechos de los trabajadores a los niveles que nos dejó el comandante Chávez, con esfuerzo propio, con economía productiva y generación de riquezas», expresó el primer mandatario.

Declaración de la Federación Estudiantil Universitari

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba se ha forjado en pie de lucha. Antes de 1959, la represión estudiantil era el arma predilecta de los gobiernos títeres en Cuba subordinados a Estados Unidos.

 

Como la represión de las dictaduras de Machado y Batista contra los estudiantes universitarios cubanos, el Gobierno de los Estados Unidos irrumpe hoy de forma violenta en las universidades, viola los derechos humanos de los estudiantes y criminaliza la protesta estudiantil.

El supuesto país defensor de la democracia y los derechos humanos, los supuestos garantes de la libertad de expresión y asociación pacíficas, ordenan a sus fuerzas policiales reprimir a maestros y estudiantes que exigen el alto el fuego en Gaza y el cese de la complicidad de su Gobierno con el Estado sionista de Israel. El Gobierno de los Estados Unidos no escucha el legítimo reclamo de su propio pueblo. Mientras sus estudiantes se movilizan por la paz, ellos aprueban sumas millonarias para el financiamiento del genocidio que comete Israel contra Palestina. El Gobierno de los

Estados Unidos debiese aprender de la tremenda fuerza moral de los universitarios que toman las calles de su propio país en nombre de las voces que intentan silenciar en Gaza. Nuestra solidaridad con los estudiantes estadounidenses que se movilizan en defensa de la vida. Nuestro irrestricto, total y contundente apoyo a la causa Palestina.

Federación Estudiantil Universitaria de Cuba La Habana, 1ro. de mayo de 2024

Reportan la muerte de otro denunciante de Boeing tras enfermarse repentinamente

Paul Christian Gordon / Legion-Media

Una de las primeras personas en denunciar las fallas en la fabricación de los aviones 737 MAX del gigante aeronáutico Boeing murió tras enfermarse repentinamente, reportó este miércoles The Seattle Times. Se trata del segundo denunciante de la compañía aérea que fallece en los últimos meses.

 

Según los informes, Joshua Dean, de 45 años, trabajó anteriormente como auditor de calidad para Spirit AeroSystems, proveedor de la compañía aérea; llevaba un estilo de vida saludable y no se quejaba de ninguna enfermedad. Sin embargo, hace dos semanas que se encontraba en estado crítico, relató su tía Carol Parsons al medio.

Infección repentina

Todo comenzó cuando Dean fue a un hospital de la ciudad de Wichita, en el estado estadounidense de Kansas, tras presentar problemas respiratorios. Los médicos lo entubaron y detectaron que desarrolló neumonía y luego una infección bacteriana grave (llamada estafilococo áureo) que se propagó rápidamente por su sistema. Su estado de salud se deterioró y fue trasladado en avión a otro centro médico en Oklahoma, en donde finalmente falleció.

Durante su tiempo en Spirit Aerosystems, el ingeniero mecánico detectó en octubre de 2022 un defecto de fabricación grave en el 737 MAX. Según su testimonio, los mecánicos perforaron incorrectamente agujeros en el mamparo de presión de popa del avión. Señaló el problema a la gerencia, pero no hicieron nada para solucionarlo.

Centrándose en esos defectos, dijo que durante esa misma auditoría se pasó por alto un defecto de fabricación separado en los accesorios que sujetan la aleta de cola vertical al fuselaje. Cuando el problema se descubrió en abril del año siguiente, provocó una pausa en la planta de entregas de Boeing y Dean fue despedido.

Denuncia comprometedora

Posteriormente en agosto, el proveedor anunció el descubrimiento de agujeros perforados incorrectamente en el mamparo de presión de popa del MAX. Como consecuencia, Dean presentó una queja de seguridad ante la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA), afirmando que Spirit lo había utilizado como chivo expiatorio y le había mentido a la FAA sobre los defectos del mamparo de presión de popa.

«Después de que me despidieron, Spirit AeroSystems [inicialmente] no hizo nada para informar a la FAA y al público» sobre su conocimiento de los defectos del mamparo de presión de popa, escribió en su denuncia.

A mediados de marzo, John Barnett, un exingeniero de Boeing, fue hallado sin vida en un caso de aparente suicidio. En 2019 denunció que los empleados de la planta de Carolina del Sur, sobrecargados de trabajo, montaban con frecuencia piezas de calidad inferior en los aviones e informaban de sistemas de oxígeno defectuosos que podían provocar que una de cada cuatro máscaras de oxígeno no funcionara correctamente.

Discurso del secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba este Primero de Mayo

Compartimos el discurso de Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, con motivo de la celebración del Primero de Mayo en la Tribuna Antimperialista «José Martí», La Habana 2024.

 

Rusia pide a la ONU investigación de entierros masivos en Gaza

El representante de Rusia ante la ONU había exigido que se les permitiera a investigadores internacionales acceder a la zona de los entierros masivos. | Foto: @RussiaUN
El representante de Rusia ante la ONU había exigido que se les permitiera a investigadores internacionales acceder a la zona de los entierros masivos. | Foto: @RussiaUN

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, durante la sesión de la Asamblea general de la ONU pidió este miércoles una investigación “independiente internacional” sobre entierros masivos en la Franja de Gaza.

De acuerdo al medio ruso Sputnik, Nebenzia ya había exigido que se les permitiera, de forma inmediata, a los investigadores internacionales acceder a los entierros masivos para poder concluir cómo habían fallecido esos cientos de palestinos.

En las fosas comunes, reveladas por la prensa estadounidense, se encontraron “casi 400 personas”. Ante la noticia, a finales del mes pasado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no permitieron que se llevara a cabo una investigación en los alrededores de los hospitales Nasser y Al Shifa, sitios donde se descubrieron dichas fosas.

En consonancia, el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, también pidió a las autoridades israelíes un seguimiento “exhaustivo y transparente” de esta revelación.

Por otro lado, Ismail Al Thawabteh, director de la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí, citado por la agencia turca de noticias Anadolu, confirmó alrededor de 700 personas se encontraban desaparecidas luego de que las fuerzas de Israel se retiraran de la localidad de Khan Younis el pasado 7 de abril.

Refiriéndose al descubimientro de estas fosas, Al Thawabteh indicò que se trataba de “un verdadero crimen y masacre cometido por la ocupación israelí”.

En cambio, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Nadav Shoshani, afirmó a la prensa que el gobierno de su país no debía llevar a cabo investigación alguna. Al respecto, enfatizó que “Israel ya ha investigado el asunto y ha constatado que no se ha cometido ningún delito”.

El funcionario militar, dejó claro que ya han “dado respuestas” y negó que habían enterrado a los palestinos en en fosas comunes, afirmando que eso “no es algo que hagan».

MARCELO COLUSSI. La gente piensa lo que le hacen pensar

“Nuestra ignorancia está planificada por una gran sabiduría.”
— Raúl Scalabrini Ortiz

El poder de la prensa es primordial. Establece la agenda de discusión pública. Es un avasallador poder político que no puede ser controlado por ninguna ley. Determina lo que la gente habla y piensa con una autoridad reservada en algunas partes del mundo solo a los tiranos, sumos sacerdotes y mandarines”, decía Theodore White en los ‘60 del siglo pasado.

Esto presupone que una buena cantidad de gente leía. Pero sabemos que cada vez más la tendencia es a no leer, en todas partes del mundo. Los mensajes audiovisuales se han entronizado; todo es imagen, rápida, fulgurante, poco texto, mucho color, movimiento, acción. Y ello tiene más poder de penetración, mucho más de lo que señalaba Th. White 60 años atrás, cuando la gente leía más.

Esta tendencia actual, está claro, llegó para quedarse. No hay marcha atrás. Constituye un hecho cultural, civilizatorio en el sentido más amplio. Según lo que vamos empezando a ver, una considerable cantidad de jóvenes -fenómeno que se da en mayor o menor medida en todo el mundo, con variaciones según los distintos países, pero todos, en general, con notas bastante comunes- ya no concibe la vida sin estas tecnologías (nativos digitales se les llama). Muchos adultos, igualmente, transitan similar senda. Sin dudas, esto está cambiando el modo de relacionarnos, de resolver las cosas de la cotidianeidad, de pensar, ¡de vivir!

La preeminencia que ha cobrado la imagen no puede desligarse de una ideología centrada en la ganancia en tanto motor del desarrollo económico (apelando así a la venta de imágenes con fuerza frenética). La imagen atrapa: fascina. De ahí que es cada vez más usada para “vender” mercancías (todo es mercancía vendible) y generar formas de control social (mensajes político-ideológicos).

No hay dudas que el sistema capitalista sabe muy bien lo que hace. Su preocupación máxima, en lo que pone todo su empeño, es lograr que nada cambie. Para eso tiene las armas… y los medios de comunicación. Puede permitirse cambios cosméticos; gatopardismo, en definitiva: cambiar algo prescindible para que no cambie nada en las raíces. En ese sentido, con varios siglos de acumulación -de riquezas y de sabiduría- sabe cómo seguir saliendo airoso y resistir revoluciones y todo tipo de intento de transformación.

Si el campo popular no sabe bien qué hacer en este momento post caída del muro de Berlín, no es porque sea tonto (votando candidatos de ultraderecha, neonazis, aplaudiendo posiciones antipopulares). Es porque los manejos ideológico-culturales están hechos a la alta escuela. ¿Qué otra cosa es, si no, esto de la publicidad, el “arte del engaño”? ¿Cómo es posible que la gente, las grandes masas populares, siempre sojuzgadas por el sistema, no piensen en cambiar el estado de cosas sino en divertirse viendo alguna simpleza en televisión (“La televisión es muy instructiva, porque cada vez que la prenden me voy al cuarto contiguo a leer un libro”, dijo sarcástico Groucho Marx), o en las redes sociales? Se logra que importe más el partido de fútbol o la telenovela de moda que los grandes problemas que nos atañen.

La guerra ideológico-cultural no da tregua; como dijo Zbigniew Brzezinski: se trata de manipular a las masas incoordinadas manejando muy bien “sus mentes y sus corazones”. Valga este ejemplo: un miembro de la Contra Nicaragüense, preguntado sobre por qué se integró a esa fuerza, respondió: “Porque vienen los piricuacos [sandinistas] y te ponen una inyección que te vuelve ateo y comunista.” La guerra ideológica da esto como resultado. Decididamente: saben hacerla. Las iglesias neo-evangélicas que pueblan toda Latinoamérica completan el trabajo.

Desde hace unas cuatro décadas se vive un proceso de globalización económica, tecnológica, política y cultural que achicó distancias convirtiendo a todo el globo terráqueo en un mercado único. Esa sociedad global está basada, cada vez más, en la acumulación y procesamiento de información y en las nuevas tecnologías de comunicación, crecientemente más rápidas y eficientes. Estas nuevas tecnologías (consistentes en la telefonía celular móvil, el uso de la computadora personal y la conexión a la red de internet) permiten a los usuarios una serie de procedimientos que cambian de un modo especialmente profundo su modo de vida, teniendo así un valor especial, pues permiten hablar sin duda de un antes y un después de su aparición en la historia. El mundo que se está edificando a partir de su implementación implica un cambio trascendente, del que ya se ven las consecuencias, las cuales se acrecentarán en forma exponencial en un futuro del que no se pueden precisar lapsos cronológicos, pero que seguramente será muy pronto, dada la velocidad vertiginosa con que todo ello se está produciendo.

El emergente paradigma capitalista post-pandemia se basa en una digitalización y aplicación de las tecnologías de la así llamada cuarta revolución industrial. Esta nueva ola de desarrollo tecnológico es posibilitada por una tecnología de la información más avanzada. (…) La economía global post-pandemia supondrá una aplicación rápida y expansiva de la digitalización a cada aspecto de la sociedad global, incluidas la guerra y la represión”, comenta William Robinson. Es innegable que vivimos un nuevo momento civilizatorio, donde la capacidad de manipulación de los grandes poderes se muestra casi infinita.

En esta nueva forma comunicacional que se ha impuesto nos encontramos con el primado de lo superficial, de la inmediatez banal, con noticias que no son noticias, sino fake news, habiéndose llegado a hablar de post verdad -¿ya no hay criterio de veracidad?, ¿todo puede ser un holograma, una mentira bien empaquetada?-. En esa lógica se inscribe la apología de la imagen, siempre retocada, falseada; ahí están las redes sociales que permiten la tergiversación de lo que se ve llevado a un grado máximo con filtros y triquiñuelas varias: un obeso puede parecer delgado, una anciana puede parecer una quinceañera, etc. ¿No se puede creer ya en nada? ¿Habitamos en una nube digital donde los poderes dominantes nos viven confundiendo, el feo parece hermoso y las asimetrías socioeconómicas se presentan como inexorables y naturales? “No hay alternativa”, vociferaba Margaret Thatcher. Ahí están los net centers, creadores de opinión pública a partir de viles mentiras (recuérdese lo dicho por Brzezinsky). Las redes sociales, de las que cada vez pareciera que se puede prescindir menos, pues cada vez más se vive “conectado”, han pasado a ser la nueva biblia social… montando mentira tras mentira, banalidad tras banalidad. Todo está en la red, y San Google -o ahora San GPT- pasaron a ser la nueva deidad. No debe olvidarse, no obstante, que buena parte de la humanidad no tiene de momento acceso a estas tecnologías (muchos, incluso, ni siquiera acceden a energía eléctrica). ¿Poblaciones “sobrantes” entonces? Gente que no consume productos elaborados tecnológicamente, pero que “roba oxígeno y agua dulce”: ¿habrá que eliminarles según la lógica del capital?

Ahora bien: el campo popular no puede quedarse callado ante esto, debiendo jugar en el mismo plano, con una contracomunicación crítica usando similares medios técnicos. El ámbito comunicacional no puede servir solo para mentir, por supuesto. Puede, y debe, servir para emancipar.

 

Marcelo Colussi

mmcolussi@gmail.com,

https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33

https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/

https://mcolussi.blogspot.com/

https://www.instagram.com/marcelocolussi8/

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.