Hutíes atacan con misiles un petrolero británico y derriban un dron de EE.UU.

l petrolero Marlin Luanda se incendió en el mar Rojo tras un ataque con misiles de los hutíes, el 26 de enero de 2024.

Los hutíes de Yemen afirman haber atacado con misiles al petrolero británico Andromeda Star en el mar Rojo y derribado un dron estadounidense MQ-9 en el espacio aéreo de la provincia de Saada, en el noroeste de su país.

 

Desde el grupo señalaron que el avión no tripulado realizaba «misiones hostiles» y fue apuntado con un «misil adecuado». El barco en el mar Rojo, por su parte, fue alcanzado directamente, agregaron. Las Fuerzas Armadas yemeníes reiteraron que «seguirán llevando a cabo operaciones militares en apoyo al pueblo palestino hasta que se levante el asedio» israelí en la Franja de Gaza. Según el Mando Central de EE.UU., Andromeda Star ha sufrido daños menores, pero prosigue su viaje.

Las fuerzas hutíes llevan meses atacando embarcaciones en la zona del mar Rojo, incluyendo naves de EE.UU., Reino Unido e Israel, como protesta contra las acciones de Tel Aviv. La semana pasada, el líder hutí Abdul Malik afirmó que, en dos semanas, el grupo yemení realizó 14 operaciones en el mar Rojo, el golfo de Adén, el mar Arábigo e incluso el océano Índico.

De acuerdo con él, «no hay peligro para el tráfico marítimo relacionado con países europeos que no se dirijan a Israel». El jueves, el movimiento realizó un nuevo ataque con misiles y drones contra un buque portacontenedores israelí en el golfo de Adén.

1º de mayo en Cádiz

POR NUESTROS BARRIOS, LA CLASE OBRERA, MÁS INTERNACIONALISTA QUE NUNCA, UNIDA EN LA MISMA LUCHA POR LA (RE)CONQUISTA DE LOS DERECHOS SOCIOLABORALES

Salimos de nuevo POR LOS BARRIOS OBREROS, recordando aquellos “5 mártires de Chicago” –que dieron su vida por “la jornada de 8 horas” en 1886– y comprobando que, más de un siglo después, la lucha por las condiciones laborales no solamente no puede acabar sino que debe resurgir con toda combatividad. Una exigencia de primer orden de la Clase Trabajadora en su Día Internacional debe centrarse en la consecución final de todas las prometidas medidas de mejora de las relaciones laborales así como la reforma real y efectiva del Estatuto de los Trabajadores hasta convertirlo en una ley que ampare y proteja a la clase obrera y no a la empresarial.

Pero también, y sobre todo, a todas las organizaciones sindicales y político-sociales verdaderamente defensoras de las y los trabajadores nos corresponde una reivindicación fundamental: la subida del salario directo y, con especial importancia, del salario indirecto. Esto quiere decir que NO PODEMOS CONSENTIR QUE SIGAN RECORTANDO Y ANIQUILANDO NUESTRO SISTEMA PÚBLICO. La privatización continuada y el desmantelamiento de la SANIDAD PÚBLICA, la merma de inversión en EDUCACIÓN PÚBLICA en descarado beneficio de la privada y “concertada”, el vaciamiento de fondos de la “hucha de las pensiones”, aún sin devolver, mientras se mantienen pensiones de hambre y de brecha de género… junto a otros recortes, están degradando todos nuestros servicios públicos, dando lugar al empobrecimiento progresivo y galopante de las familias trabajadoras. Todo ello sin contar con la inestabilidad del IPC y el incremento de precios de bienes de consumo básico en los últimos tiempos. Por lo tanto, claramente, las subidas “directas” de los salarios no serían suficientes para la subsistencia digna. Es esencial RECUPERAR Y PROTEGER NUESTROS SERVICIOS PÚBLICOS así como exigir salarios que garanticen el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

No podemos tolerar más excusas de engañabobos del tipo “Bruselas obliga”… o “consecuencias de la pertinaz sequía”… Ya está bien de echar balones fuera mientras este corrupto sistema continúa exprimiendo a la clase obrera y haciéndonos pagar sus crisis y desmanes geopolíticos. Hay que empezar a manifestar además muy contundentemente que en el Estado español no vamos a permitir que nos utilicen como carne de cañón para sus guerras. Y esto significa también la suspensión de envíos armamentísticos que nos dictan desde las organizaciones internacionales y la descabellada inversión de fondos públicos en gastos militares. Este sistema criminal necesita de guerras para su supervivencia… y necesita enfrentar a la clase obrera de distintos países, en el intento de que “abracemos” a nuestros enemigos de clase con el discurso bélico-patriótico. Un futuro de progreso y convivencia no se construye sobre el militarismo, la guerra o el genocidio, sino sobre la colaboración y solidaridad entre la clase
trabajadora internacional.

La división que fomentan los poderosos y que tan eficaz resulta para sus intereses también busca confrontarnos con la población inmigrante. Más alto que nunca debemos gritar que “nativa o extranjera, somos la misma clase obrera”. Como “misma clase”, la lucha obrera pondrá su centro de atención en los más precarizados, y es ahí donde nos encontramos a esas trabajadoras y trabajadores inmigrantes que el propio sistema necesita explotar en el interior de los países occidentales para mantener el nivel óptimo de precarización tanto de la población “extranjera” como de la “nativa”. Hay un deber fundamental del movimiento obrero internacional en propagar la unidad de clase para poder proteger a los pueblos de todo el mundo de las agresiones y conflictos bélicos desencadenados y perpetrados por intereses económicos capitalistas.

Por ello, el movimiento obrero, nutrido por las y los trabajadores organizados en el sindicalismo consecuente, el que no ha perdido su verdadero sentido y función, tiene que “reconstruirse” como clase junto a los sectores más precarizados y represaliados, que viven situaciones de dictadura laboral, al tiempo que también debe integrarse y fortalecer al movimiento social en todas sus luchas.

¡Viva el Primero de Mayo! ¡Vivan nuestros barrios y la lucha de la clase obrera!

Tumban en Ucrania un monumento a los soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial

En la ciudad de Rovno, ubicada en el noroeste de Ucrania, fue desmontado un monumento erigido en memoria de los soldados soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial, informan medios locales.

El régimen nazi de Ucrania destruye todos los monumentos a los caídos en la lucha contra la peste del nazi-fascismo alemán. https://t.me/stranaua/152224

En las redes sociales se difundió un video en el que se ve cómo un grupo de obreros deja caer al suelo esa histórica obra. De ocho metros de altura, la composición escultórica, que se alzó en la Colina de la Gloria por casi 40 años, está formada por tres figuras de bronce: un soldado, un partisano y una niña.

Se trata del último conjunto arquitectónico y escultórico de la ciudad que cae bajo la ley de descomunización.

EE.UU. podría retirar sus tropas de otro país africano

Depositphotos / Legion-Media

El Pentágono retirará docenas de efectivos de sus fuerzas de Operaciones Especiales de Chad en los próximos días, informó The New York Times el jueves, citando a funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto.

 

La decisión de retirar a unos 75 miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército que trabajan en Yamena, la capital del país centroafricano, llega días después que la Administración del presidente Joe Biden anunciara la salida de más de 1.000 militares estadounidenses de Níger en los próximos meses.

Según el diario, el Pentágono se ve actualmente obligado a reducir tropas en respuesta a las exigencias de los gobiernos africanos, de renegociar las reglas y condiciones bajo las cuales el personal militar estadounidense puede operar en sus territorios.

Al parecer, la próxima retirada la habría desencadenado una carta de las autoridades chadianas, de este mes, que Estados Unidos consideró amenazante y que plantea poner fin a un importante acuerdo de seguridad con Washington, aunque no ordenó directamente a los militares estadounidenses abandonar el país.

Según funcionarios estadounidenses citados por el NYT, a diferencia de la salida de tropas de Níger, la retirada de Chad podría ser solo temporal, y, salvo acontecimientos diplomáticos inesperados, está prevista para este fin de semana. Se espera que las tropas completen su camino hacia Alemania el 1 de mayo.

La retirada de asesores militares estadounidenses en ambos países se produce en un momento en que Níger, así como Mali y Burkina Faso, se están alejando de años de cooperación con Estados Unidos y formando alianzas con Rusia, señala el periódico.

Hizbulah lanza misiles hacia sitios israelíes en tierra ocupada

A través de una declaración, Hizbulah anunció el bombardeo con andanadas de misiles contra el sitio de Habushit y la base general de mando de la Brigada Hermon 810 en el cuartel de Maaleh Golani, pertenecientes al ejército de Tel Aviv.

 

Según lo informado, la acción respondió a los ataques del enemigo contra las aldeas, hogares civiles libaneses y, especialmente, el asesinato en la Bekaa occidental.

En la propia fecha, los cohetes de la Resistencia impactaron directamente el emplazamiento de Al-Ramtha en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba.

Los medios israelíes reconocieron el disparo de cohetes contra dos posiciones del ejército en Al-Malkiya y Har Dov (las granjas libanesas ocupadas de Shebaa).

De acuerdo con lo divulgado, aproximadamente 30 misiles fueron lanzados desde Líbano hacia la zona del Monte Hermón.

El Canal 12 en hebreo reflejó el disparo de una salva de cohetes desde territorio libanés hacia el norte de los Altos del Golán.

Por la tarde, un dron de las fuerzas israelíes atacó un automóvil en la ciudad de Maydoun, en la Bekaa occidental, en las profundidades del sur del país.

Tiempo después, el Grupo Islámico de Líbano y su ala militar, las Fuerzas Fajr, anunciaron la muerte de los comandantes Musab Saeed Khalaf y Bilal Mohammad Khalaf, debido a una incursión enemiga en la Bekaa occidental.

El acoso laboral y el beneficio por encima de todo

Juan Luis Corbacho (Unidad y Lucha).— Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el acoso laboral o mobbing es toda aquella acción verbal o psicológica puesta en práctica sistemática y persistentemente para humillar, ofender o amedrentar a una persona en el entorno laboral.

 

El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, ​como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.

Aunque en algunas de sus versiones puede darse en cualquier región y sistema, lo cierto es que el acoso laboral en su sentido amplio es propio del sistema capitalista en su fase de crisis final, y que se acrecienta con la caída de la tasa de ganancias. Al final el capital sólo piensa en dinero, el acoso no denunciado acaba en bajas voluntarias con el consiguiente ahorro de la indemnización por despido. A medida que la crisis del capital aumenta, aumentan los casos de acoso, la obtención de plusvalía de cualquier forma es el fin del capital.

El primer escollo es que los jueces estimen el acoso. Sólo el 21,5 % de las sentencias son estimadas por los jueces. De estas, el 68% acaban en la jurisdicción social, el 14 % en la administrativa y el 18 % llegan hasta la vía penal.

En el 90 % de los casos judicializados el acoso es moral con escasa presencia a nivel sexual (un 2,11 %).

En la posición de acosado salta un dato cuando menos curioso, hay paridad entre hombres y mujeres, con una pequeña diferencia a favor (bendito favor) de los hombres, un 51,8 % frente a un 48,8 %.

Estamos ante un fenómeno emergente, no porque no haya existido siempre, sino porque ahora se empieza a visibilizar. Todos tenemos en mente, al oficinista a quien se le pregunta a las 20:00h por qué se va ya… a medio camino entre la broma y la crítica, pero el acoso también existe en otros empleos más rudos.

El jornalero a quien acosa el capataz de turno, acusándole de bajo rendimiento. El albañil a quien se insulta de forma solapada, al camionero que por exigir su derecho a descanso se le tilda de “mariconada”.

El acoso reviste muchas formas, la más frecuente es la conocida como bossing o acoso vertical descendente, en el que un jefe o el dueño de una PYME, usa su posición de superioridad para realizar el acoso. No suelen ser personas débiles las que sufren el acoso, dado que estas suelen claudicar mucho antes.

La tipificación del acosado es de personas fuertes con buena cualificación en su trabajo y que al cabo de un tiempo empiezan a rebajarle de sus funciones, ningunearlos, incluso llegar al insulto. Esa posición de fortaleza hace que estas personas aguanten el mobbing, siendo procesos largos que acaban con el síndrome del quemado.

El acoso puede llegar hasta la falta de ocupación efectiva.

El magnificar los errores cometidos es el primer caso, seguido de apartar al trabajador acosado de sus funciones, amparándose en el error. Varían los casos en función del trabajo desempeñado, pero el punto común es la continuación en el tiempo del menosprecio.

¿Cómo demostrar acoso laboral?

Interrogatorio de las partes. Es decir, el testimonio tanto del acosador como de la víctima del acoso.

Documentos privados. Pueden ser correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o de otras mensajerías instantáneas, fotografías, actas de reuniones, etc.

Interrogatorio de testigos.

¿Cómo denunciar el acoso laboral sin pruebas? A través de una evaluación psicológica de la persona en cuestión.

Si estás en algún caso parecido: denuncia. Porque solo la acción desenmascara al capital. Acude a sindicatos, a abogados, organízate y lucha, porque solo el pueblo organizado salva al pueblo.

Cuba se prepara para festejar el Primero de Mayo

Cuba se prepara para festejar el Primero de Mayo

 

Familiares de normalistas de Ayotzinapa marchan en la Ciudad México

Familiares de las víctimas de Ayotzinapa marchan en Chilpancingo, estado de Guerrero, México, el 16 de marzo de 2024. | Eduardo Guerrero / AFP

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marchan este viernes desde el Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador avances en la investigación del caso que este año cumple una década.

 

Bajo el lema «Vivos se los llevaron, vivos los queremos», los miembros de las familias de los jóvenes desaparecidos fueron acompañados por estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, situada en el municipio de Tixtla del estado de Guerrero, junto con diversas organizaciones sociales.

Se informa que los familiares establecerán un plantón frente a Palacio Nacional, donde permanecerán hasta el próximo martes. Además, expresaron su rechazo a la Ley de Amnistía impulsada por el presidente López Obrador, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, la cual consideran que busca proteger a funcionarios y al Ejército.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en el estado de Guerrero. El caso tuvo impacto internacional y puso en evidencia la crisis de desapariciones masivas en México, en donde hasta ahora hay más de 100.000 familias que buscan a un ser querido.

López Obrador se comprometió a aclarar el caso Ayotzinapa durante su gestión. De hecho, en los primeros años de su Gobierno hubo avances, pero estos se frenaron cuando las investigaciones demostraron la complicidad del Ejército. La respuesta del presidente ha sido una férrea defensa de los militares, lo que lo alejó de los familiares, quienes afirman que continuarán con su lucha para saber qué les pasó a sus hijos.

Exagente revela la muerte de decenas de mercenarios franceses en un bombardeo ruso en Ucrania

© Foto : Redes sociales

«El 16 de enero de 2024, Rusia golpeó un edificio abandonado en Járkov convertido en una base para militares extranjeros. El comunicado decía que el núcleo eran franceses y que fueron aniquilados alrededor de 60 sujetos. Llegué a la conclusión de que estas personas eran agentes del Gobierno francés», dijo Cinquini a Sputnik.

 

El exagente ahora se dedica a la búsqueda de información y datos sobre los franceses que participan en los combates del lado del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Al día siguiente del ataque, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que sus fuerzas destruyeron con un misil de alta precisión una base de mercenarios extranjeros en Járkov. Se informó que habían sido aniquilados más de 60 mercenarios y el embajador francés fue citado al Ministerio de Exteriores de Rusia.

Sin embargo, la Cancillería francesa trató de negar la presencia de mercenarios galos en el Ejército ucraniano pese a las múltiples pruebas, y llegó a asegurar que todo era una manipulación.

Cinquini señaló que, tras el mencionado ataque aéreo ruso, no hubo noticias en los medios sobre mercenarios franceses muertos y es que, por lo general, son los propios mercenarios los que publican esos datos en las redes sociales.

«La primera razón es que entre los voluntarios que yo conozco no se registraron bajas. Además, ellos no están acostumbrados a reunirse en masa, sino que ocupan espacios separados en pequeños grupos», indicó.

La segunda razón, enfatizó, es que la citación al embajador francés supone la presencia de personal más serio que voluntarios, en concreto, operadores designados por el Gobierno francés.

Al menos 75 mercenarios franceses participaron en los combates en Ucrania desde 2022

El exagente de la inteligencia reveló antes que a los militares franceses se les prometió un retiro ficticio del Ejército para que participen el conflicto ucraniano, su reincorporación al término de la estancia en Ucrania, así como sumas cuantiosas de dinero, muy superiores a las remuneraciones habituales.

Francia y otros países de la OTAN se implicaron en el conflicto con el envío de grandes cantidades de armas y financiación a Zelenski.

Desde el 24 de febrero de 2022 Rusia continúa una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

A mediados de marzo pasado, el Ministerio de Defensa ruso informó que 13.387 mercenarios extranjeros han llegado a Ucrania para luchar del lado de Kiev desde el inicio de la operación militar especial. Durante este periodo, fueron abatidos casi 6.000 de ellos.

Israel asesinó a 51 palestinos en menos de 24 horas en Gaza

Desde el inicio de la agresión israelí el 7 de octubre de 2023, se han documentado 34,365 víctimas mortales palestinas, la mayoría niños y mujeres | Foto: Palestina Hoy
Desde el inicio de la agresión israelí el 7 de octubre de 2023, se han documentado 34,365 víctimas mortales palestinas, la mayoría niños y mujeres | Foto: Palestina Hoy

Este viernes por la noche, producto del incesante asedio israelí sobre la Palestina ocupada, cinco civiles perdieron la vida en un devastador bombardeo sionista en el centro y sur de la Franja de Gaza, dejando un saldo de 51 palestinos asesinados y 75 heridos en solo 24 horas.

Según informes de WAFA, aviones de combate de ocupación atacaron la escuela Faisal en el barrio japonés de Khan Yunis, provocando la muerte de tres civiles. Además, dos personas fallecieron y varias resultaron heridas en ataques aéreos israelíes en la zona de Sawarha, al oeste del campamento de refugiados de Nuseirat, en la Franja central.

Los equipos de rescate enfrentan dificultades para llegar a las víctimas atrapadas bajo los escombros, ya que las fuerzas israelíes obstruyen el movimiento de ambulancias y equipos de defensa civil.

En ataques recientes, aviones de combate israelíes bombardearon viviendas y edificios en varios barrios, causando más muertes y heridas.

En las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación israelíes llevaron a cabo cinco masacres contra familias en Gaza, resultando en al menos 51 palestinos muertos y 75 heridos, según fuentes médicas.

Desde el inicio de la agresión israelí el 7 de octubre de 2023, se han documentado 34,365 víctimas mortales palestinas, la mayoría niños y mujeres, así como 77,368 heridos.

La escalada de violencia ha generado desplazamientos forzados de cientos de miles de ciudadanos palestinos hacia el sur de la Franja de Gaza, especialmente en la provincia de Rafah, que ahora alberga a casi 1.3 millones de refugiados palestinos.

La comunidad internacional insta a un cese inmediato del terrorismo de Israel, pero el estado sionista se niega a dar su brazo a torcer.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]