El puerto de Chancay en Perú, ¿motivo para una nueva guerra del Pacífico?

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Se atribuye al almirante peruano Juan Ribaudo la autoría del proyecto de construir un gran puerto en la costa del país. Para ello, se dio a la tarea de buscar el sitio más adecuado y eligió un terreno en el pequeño puerto de pescadores de Chancay ubicado 70 Km. al norte de Lima. En 2011, el grupo Volcan se interesó en el mismo, creando la empresa Terminales Portuarios Chancay que a la muerte de Ribaudo adquirió el 100% de la empresa. A partir de entonces, Volcan se abocó a buscar un socio estratégico y en 2019 hizo una alianza con la empresa estatal china Cosco Shipping que obtuvo del 60% de participación por US$225 millones. El conglomerado designó a otro almirante, Carlos Tejada Mera como gerente general adjunto del proyecto y al vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri como gerente de operaciones de la empresa.

Esta alianza, establecida por capitanes chinos y peruanos con la Armada de ese país, ha sido clave para garantizar la estabilidad del proceso. Aunque la fuerza naval del Perú es absolutamente cofrade de Estados Unidos, los marinos no han tenido ningún inconveniente en establecer un acuerdo del más alto nivel con la empresa china. Es parte del pragmatismo y de la desideologización de la política internacional tras el fin de la guerra fría. Para China, ha significado resguardar el proyecto ante ataques que pudieran venir de los sectores más recalcitrantemente pro estadounidenses de la sociedad peruana.

Chancay es la primera inversión portuaria de China en Latinoamérica, que será operada directamente por una empresa propia. Para Perú, significa la posibilidad de desahogar el Callao, principal puerto del país, operando carga que viene desde el norte, el sur y la sierra. Este megapuerto se transformará en la principal puerta de entrada de China y de Asia a América del Sur y funcionará como un hub para el comercio desde y hacia Ecuador, Chile y Colombia. Así mismo, la posibilidad de conexión con los variados proyectos de corredores bioceánicos podrían comunicar más fácilmente a los países americanos del Atlántico Sur con el Pacífico, generando un impacto geopolí­tico local, nacional y regional innegable. Por ejemplo, Chancay podría integrar a Perú con el parque industrial de Manaos, lo cual le per­mite mejorar su conectividad con todo con el Mer­cosur.

La inversión esperada de 3.000 millones de dólares permitirá cimentar una obra que integrará dos complejos, uno portuario y otro logís­tico, que contarán con dos terminales especializadas, cuatro fuentes de atraque y un terminal de contenedores con 11 mue­lles para la atención de naves transportadoras de vehículos, carga general y a granel. Al finalizar la obra, se espera que Chancay pueda mover una cifra un tanto superior a los 5 millones de TEUs (unidades de contenedo­res equivalentes a veinte pies).

En este momento, el puerto se encuen­tra en su primera etapa de edificación. De acuerdo al plan, al finalizar 2024 estarán habi­litados los sitios suficientes para mo­ver un millón de TEUs y 6 millones de toneladas de carga a granel. Se espera te­ner operativo durante este año un primer muelle de carga general mientras que los tres frentes de atraque restantes (carga a granel, vehí­culos y dos muelles para contenedores) estarían habilitados para atender naves portacontenedores de última generación de 400 metros de largo para el primer trimestre del próximo año. Esta primera etapa considera una inversión de 1.300 millones de dólares.

El puerto de Chancay permitirá facilidades para que el movimiento de la carga se ejecute con fluidez , a través de un intercambiador vial, un centro de servicios para camiones, un edificio administrativo, edifi­cios de servicios, una zona de contenedores, un área de aduanas, dependencias para la policía marítima y el servicio agrícola-ganadero.

En una etapa posterior, se construirá un moderno complejo logístico que pueda dar respuesta a todas las necesidades que emanen del funcionamiento de un puerto de estas dimensiones, dando facilidades para que los operadores portuarios transporten la carga con seguridad y rapidez. Desde el punto de vista de seguridad, tendrá dependencias que respondan a ese tipo de requerimiento en materia portuaria y fitosanitaria, previendo incluso amenazas transnacionales del crimen organizado, sobre todo considerando que un puerto de esta magnitud atraerá inversiones y con ellas, comercio y un gran crecimiento inmobiliario en las áreas de viviendas y servicios, lo cual redundará en su transformación como punto de desarrollo fundamental para la economía peruana.

A su vez, el municipio de Huaral donde está enclavado el puerto, se convertirá en un área de intercambio e interconexión con toda Sudamérica. Debido a la capacidad de carga prevista, Chancay recibirá buques de gran calado, desplazando a los más importantes puertos chile­nos, como Antofagasta, Iquique o San Antonio, ecuatorianos como Guayaquil y colombianos como Buenaventura, además de Callao en el propio Perú.

La ubicación estratégica y la calidad del servicio que va a ofrecer conducirá a que Chancay se torne en puerto preponderante para las líneas navieras, que desde ahí, en lo inmediato, comercializarán o reembarcarán la carga hacia Chile, Colombia y Ecuador, para ampliar en un momento posterior, el intercambio con otros países de la región.

Para Perú, la posibilidad de contar con un puerto que resuelva los problemas de transporte que aquejan al Callao por su ubicación en la zona metropolitana de Lima, será de la mayor importancia. Debe considerarse que el puerto de Callao concentra el 86,4% de la actividad portua­ria del país y la congestión que se genera por la falta de vías expeditas y seguras para sacar la carga, hace que la alternativa del puerto de Chancay sea más atractiva.

Curiosamente, la principal oposición al puerto no ha incubado en el Perú. Aunque existen minoritarios grupos (seguramente tarifados por la embajada de Estados Unidos), en general la opinión pública del país ve con buenos ojos la construcción de esta magna obra. Los principales factores de presión en contra del proyecto además de Estados Unidos provienen de los intereses de grupos empresariales chilenos. Esto podría significar desde la paralización de la construcción, hasta la demanda a un tribunal arbitral internacional.

La influencia de Estados Unidos está basada en un artículo publicado en agosto pasado en el Washington Post (WP), en el que se afirma que el gobierno de ese país ha comunicado al gobierno peruano su preocupación por la inversión china en un sector estratégico como el portuario. El malestar de Estados Unidos por el avance chino en Latinoamérica, se manifiesta de múltiples formas pero especial preocupación causa lo que ocurre en Brasil y Perú que son los principales destinos de inversión china en la región.

Ante el hecho de que el gobierno de Biden no ha manifestado opinión alguna sobre lo referido en el artículo de WP, la fuente afirma que la aseveración pareciera ser el intento de generar una matriz de opinión desde el Perú en un momento que la eléctrica China Southern Power Grid International había cerrado un acuerdo de compra de Enel Distribución Perú, la principal empresa de distribución de energía del país y que existía un proceso en tránsito de aprobación previa de la operación en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Ha sido desde Chile donde han surgido los principales cuestionamientos a la construcción del puerto de Chancay, sobre todo porque este podrá recibir buques post Panamax que no tienen posibilidades operativas fluidas en otros puertos de la región, particularmente en Chile. Por otro lado, es evidente que los puertos chilenos se verán afectados, en su capacidad de carga e interconexión con el Atlántico máxime si se considera que los puertos chilenos tienen -hasta ahora- preponderancia como punto de llegada/salida del corredor bioceánico que une Brasil con Chile y que pasa por Paraguay y Argentina.

Por ello, los capitales chilenos están operando fuertemente para evitar la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay. En Chile preocupan algunas evidencias, en particular dos de ellas. La primera es que la ruta marítima desde China hasta Chancay reducirá en 15 días la travesía hasta la costa sur de Sudamérica. En segundo lugar, por el calado, Chancay podrá recibir barcos de la máxima capacidad de transporte, los denominados Ultra Large Container (ULC), que puedan transportar hasta 18,000 TEU. En esas condiciones, los puertos chilenos solo podrán recibir embarcaciones de menor envergadura que provendrían de un trasbordo de carga desde Chancay.

El analista político peruano Luis Thais, muy conocedor de estos asuntos y que ha dado puntual seguimiento al mismo, ha dicho que las características de Chancay permitirán abaratar los costos de transporte en alrededor de 30% lo cual significa que Perú será mucho más competitivo que otros países de la región. En particular eso afectará a Chile que dejará de ser competitivo en su comercio con Asia. Ante esa situación, el grupo empresarial chileno Luksic, el más grande de ese país, que tiene variados intereses portuarios y mineros, considera que en Perú se está actuando en contra de la competencia porque se le está concediendo la posibilidad de operar todos los servicios a una empresa china.

En Chile se viene discutiendo este tema desde hace 12 años, pero cuando se han hecho licitaciones para la construcción de puertos, el grupo Luksic no ha participado y han sido las empresas chinas las que han ganado tales licitaciones, de manera que Luksic no debería refutar la realización de un proyecto que se ha realizado en términos de ley. Según explica Thais, esto ocurre porque Luksic acaba de comprar una flota de barcos en Holanda y es dueño de las dos más grandes flotas de barcos de Chile.

Muy extrañamente, esta situación originó que el presidente de la Asociación Peruana de Puertos (que es un almirante retirado) dijera que había documentos que no estaban en orden. Esto ocurrió el mes pasado cuando el proyecto está aprobado desde 2021 y ya lleva invertido más de 1.200 millones de dólares. Este almirante le dijo al Procurador de Justicia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones que debe hacer un planteamiento a la justicia para que dictamine si esta apegado a la ley que se le conceda a una empresa la exclusividad sobre la prestación de servicios portuarios.

Evidentemente se manifiesta un hecho extraño que trasluce corrupción toda vez que lo anteriormente expuesto no se realizó acorde los procedimientos naturales. En primera instancia, porque el almirante, para hacer esa gestión, debió haberle consultado al ministro de transporte y comunicaciones, lo cual no ocurrió.

En ese contexto, llamó la atención el anuncio del canciller Javier González-Olaechea asegurando que las obras avanzan conforme a lo programado y que están esperando la información oficial de China sobre la visita del presidente Xi Jinping a fin de año cuando se inauguraría la primera etapa del puerto de Chancay. El anuncio dice que la visita fue “confirmada extraoficialmente” de forma verbal por una viceministra china de relaciones exteriores.

No obstante este anuncio, el conflicto respecto a la exclusividad de los servicios esenciales en el puerto de Chancay no está resuelto. En la cancillería peruana esperan que haya una solución al problema con una legislación adecuada aprobada en el Congreso de la República. Están confiados porque el avance en la ejecución del Terminal de Chancay vaya conforme a lo programado, pese a la controversia generada respecto a los servicios esenciales de este puerto.

En aras de la solución de la polémica creada, el Presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Walter Tapia, presentó su renuncia luego de la demanda interpuesta a Cosco para anular su exclusividad en el puerto de Chancay en una decisión que dejó muchas dudas desde el punto de vista legal e incluso ético. Con esta decisión, aparentemente se da por solucionada la controversia para que la obra del puerto siga adelante y eso es lo que motivó la seguridad de la cancillería al hacer el anuncio de la visita del presidente Xi Jinping que, en el Perú, se había puesto en duda. Lo cierto es que toda esta situación está causando mucho revuelo en el país porque está dando origen a la circulación de múltiples teorías conspirativas e incertidumbre por lo que pueda pasar.

En general, en Lima, es mucho más fuerte la idea de que la resistencia al puerto de Chancay proviene de la intervención de empresarios chilenos, y eso es mucho más lógico aunque aún no se tiene una evidencia explícita. Esperemos que no se llegue a una nueva “Guerra del Pacífico”. En aquella ocasión fueron intereses comerciales y de explotación minera los que incentivaron una guerra fratricida. Hoy, una vez más, los empresarios chilenos manifiestan la voracidad pinochetista que los caracteriza.

www.sergioro07.blogspot.com

Israel pierde el trono regional a manos de Irán. Noticias Multipolares Abril 2024 (IV)

Noticias de la semana:

  • «Israel» pierde el trono regional a manos de Irán
  • EEUU veta la entrada de Palestina en la ONU
  • UE sanciona a colonos violentos, EEUU a batallón IDF
  • Aprobada ayuda millonaria de EEUU a Ucrania e Israel
  • El fascismo institucional crece en Europa
  • OTAN a punto de enviar tropas a Ucrania
  • ¿Rusia se queda sin tanques para Ucrania?

La Mancha sigue clamando por Tierra y Pan

Este mes de abril se cumplen 85 años del fin de la guerra civil, donde el territorio manchego fue de los últimos en caer de lo que quedaba de la España antifascista.

Destaca el ejemplo de valentía, coraje y compromiso antifascista y comunista de la ciudad de Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, donde, tras el golpe militar fascista, el ala más radical del PSOE y el PCE, integrados en el Frente Popular, tomaron el control del Ayuntamiento en noviembre de 1936, cansados de la Dictadura a la que caciques e Iglesia sometían a los jornaleros y obreros, e instauraron una proto dictadura del Proletariado, creando las Milicias Populares de Defensa de Valdepeñas, su propia moneda y se colectivizaron las bodegas, paneras, tierras y todos los medios de producción de la ciudad. Las iglesias y conventos fueron saqueados, y el dinero obtenido se guardó en un banco de la ciudad para subsanar construcciones y mejoras para la población, entre ellas, la construcción del refugio antiaéreo (además de los ya existentes en las bodegas de numerosas casas), que sirvió para resguardar a la población, más aún, aquel día en el que un avión pretendía bombardear un tren que debía parar en la ciudad vinatera para cargar municiones para el frente. La descoordinación de la inteligencia fascista fue tal, que cuando el avión llegó, el tren ya hacía rato que se había marchado, y como tenía que lanzar sus bombas, lo hizo contra la ciudad, provocando daños menores.

Durante el gobierno revolucionario de Valdepeñas, se mandaron al frente de Madrid y Aragón hasta tres batallones: Batallón Félix Torres, Batallón Valdepeñas y Batallón Jóvenes Antifascistas. Tal fue la importancia de Valdepeñas en la defensa de la Democracia Obrera, que llegó a tener una importancia incluso mayor que la propia capital provincial (Ciudad Real), y muchos autores e historiadores la han llegado a apodar la URSS manchega.

Esta ciudad, encabezada por su histórico dirigente socialista, Félix Torres, se mantuvo leal a las ideas del comunismo y la propiedad socialista de la tierra, que no cayó hasta el 1 de abril de 1939, último día de la contienda, cuando por fin las tropas fascistas consiguieron penetrar en la ciudad. Fue por su encomiable defensa de la Libertad del Proletariado, que los fascistas mandaron construir un monumento “por la Paz”, conocido como El Ángel de la Aguzadera, como recordatorio de su lucha contra Franco y el fascismo. Aquel ignominioso elemento duró hasta 1976, cuando los FRAP lo volaron, dejando de él un mal recuerdo de acero y hormigón.

Ya a finales de la guerra, el dirigente socialista Félix Torres, el Stalin manchego o el Pol Por de Valdepeñas, como muchos derechistas y liberales le llaman, tratando de desprestigiarlo en vano, fue capturado cuando intentaba huir, sabedor de su destino. Fue llevado a la prisión del pueblo junto a más familiares y sometido a numerosas torturas, entre ellas, cortarle el pene y hacérselo tragar, para luego aplicarle el cruel garrote vil. Torres, junto a centenares de vecinos de Valdepeñas y de pueblos de alrededor, fue lanzado a una cuneta, que no se pudo abrir hasta 2005, cuando su sobrino, Faustino, cuyo padre también fue torturado y asesinado cruelmente, juntó dinero con otros familiares de represaliados y consiguieron desenterrar los más de 300 cuerpos de antifascistas asesinados, bien a las puertas del cementerio local, o en la prisión.

La Historia de Valdepeñas es la Historia de toda La Mancha: una tierra explotada hasta la saciedad por sus riquezas naturales por caciques, Iglesia, burgueses y terratenientes. Pero es nuestro deber recuperar aquella lucha de Félix Torres, de todos los obreros y campesinos que lucharon durante la guerra y después de ella (lanzándose a los montes manchegos o haciendo de puntos de apoyo y enlaces para ayudar a los maquis que se resguardaron en las inmediaciones de la Sierra de Alhambra, en la Sierra de Alcaraz, entre otras localizaciones).

Debemos recuperar el espíritu de toma de los medios de producción, de la tierra, de las fábricas, tal y como ellos hicieron, debemos organizar y crear un Partido Comunista fuerte, capaz de enfrentarse a las fuerzas represivas y al Capital, al servicio del cual están. Debemos tomar sus enseñanzas, y culminar su arduo trabajo.

En una región asolada por la sequía, tanto por el cambio climático como por los pozos ilegales y masivos, macro granjas, de proyectos de minas amparadas por la Junta que pretenden establecerse en nuestras tierras por no más de 10 años, arrasar el terreno y llevarse nuestra riqueza y sustento. Una tierra que usa a los jornaleros como mano de obra cuasi esclava, más aún los temporeros inmigrantes que vienen en cada una de las numerosas campañas agrícolas que aquí se dan al año, manteniéndolos en condiciones deplorables. Una tierra que sirve de coto de caza y de fiestas de los ricos de España y de Europa.

Por eso, desde el PCOE, llamamos a la unidad, a la construcción del Partido Comunista que organice al Proletariado y al Campesinado hacia la Revolución, hacia la instauración de la Dictadura del Proletariado, hacia la socialización de los medios de producción, que los ponga al servicio del pueblo Trabajador.

¡Por la Revolución!
¡Por la Unidad Comunista!
¡Por la socialización de los medios de producción!

Comité Provincial del PCOE en Ciudad Real

«Hasta pronto amigos de España». Libro sobre las Brigadas Internacionales, en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil en 1938

Las Brigadas Internacionales en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil (1938-2018)

 

ÍNDICE

  • Introducción
  • Papel y operatividad de las Brigadas Internacionales
  • Los voluntarios internacionales en las Milicias Antifascistas de Catalunya (21 de julio-31 de diciembre de 1936)
  • Fighting under Spain’s blue sky: Romanian volunteers in the Spanish Civil War (1936-1939)
  • Pasaremos. La revista de la XI Brigada Internacional
  • Aproximación arqueológica y documental a la presencia de la XIII Brigada Internacional en el Frente Norte de Granada
  • Las protagonistas. Británicas en la Guerra Civil Española
  • La caza de brujas. El Abraham Lincoln Battalion durante la Guerra Fría
  • La aviación fascista en Mallorca: las memorias del capitán Mancini
  • Las/os intérpretes soviéticas/os en la Guerra Civil Española: una imagen colectiva
  • “The International Brigades were dominated by Babylonian confusion”. Communication within the interbrigades in the Spanish Civil War
  • “El idioma no importa, los hombres libres hablan su lengua”
  • Guerra Civil española en los primeros números de El Legionario
  • La leyenda del Alcázar de Toledo: guerra a la verdad en las crónicas portuguesas
  • “Woman observers” and “girl reporters” in the Spanish Civil War History, literature and propaganda: Egon Erwin Kisch in the Spanish Civil War
  • Telefónica, una novela de Ilsa Barea-Kulcksar
  • Contextos políticos y propagandísticos: la fotógrafa Vera Elkan y las combatientes en las Brigadas Internacionales
  • A Wall to paint on (1946) de Ione Robinson: el arte de la memoria de la Guerra civil Española
  • Aidez l’Espagne: la propaganda en Francia durante la Guerra Civil española
  • ¿“Salvar vidas” o diplomacia paralela? Las ambigüedades de la actuación humanitaria de Jean Herbette
  • Solidaridad y acción política: la sección española de la Solidaridad Internacional Antifascista
  • Cooperación no militar entre la URSS y la Segunda República Española durante la Guerra Civil
  • Organising for war: the anarchist contribution to the organisation of the republican health-services during the Spanish Civil War
  • La respuesta a la “locura” en la Guerra Civil: nuevos hospitales y psicohigiene del combatiente (1936-1939)
  • Brigadistas en “el Chalé de los Locos”. La clínica psiquiátrica de Benidorm durante la Guerra Civil Española
  • Doctors who served in two anti fascist wars: Spain (1936-1939) and China (1937-1945)
  • Sangre, bisturí y pasión. La labor humanitaria del doctor Bethune en la Guerra Civil Española.

456 páginas. Descarga:
https://drive.google.com/file/d/109fTj9v0D7ETQ0Gw4kmtSYYRQCbevMfV/view?ts=6609794e&pli=1

Rusia veta en la ONU proyecto de resolución de EE.UU. y Japón sobre armas nucleares en el espacio

Rusia vetó este miércoles el proyecto de resolución de EE.UU. y Japón sobre el no despliegue de armas nucleares en el espacio presentado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

De acuerdo con la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, la adopción de documento con tales disposiciones crearía un «precedente negativo», socavando así la actividad de la organización internacional en este ámbito.

«La aprobación del proyecto daría a EE.UU. ‘vía libre’ prácticamente total para legitimar de este modo cualquier concepción de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica que convenga a sus intereses», reza el comunicado de la vocera.

Esto recibirá el régimen nazi de Ucrania en el marco del paquete de ayuda de EE.UU.

Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad HIMARS. | U.S. Army / AP

El Pentágono reveló este miércoles el listado de armamento y munición que será entregado a Ucrania. El nuevo lote de material bélico, valorado en 1.000 millones de dólares, se anunció luego de aprobarse los 60.800 millones de dólares en financiamiento para Kiev tras meses de estancamiento en el Congreso.

 

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Defensa, este es el 56.º tramo de equipamiento que la Administración de Joe Biden proporciona a Ucrania desde agosto de 2021. El tramo incluye las siguientes armas:

  • Misiles de tipo RIM-7 y AIM-9M para defensa aérea;
  • Misiles antiaéreos portátiles Stinger;
  • Armas ligeras y municiones adicionales para ellas, incluidos proyectiles de calibre 50 mm para contrarrestar los vehículos aéreos no tripulados;
  • Munición adicional para lanzamisiles múltiple HIMARS;
  • Proyectiles de artillería de 155 mm, incluidos de alto explosivo y munición convencional mejorada de doble uso;
  • Proyectiles de artillería de 105 mm;
  • Proyectiles de mortero de 60 mm;
  • Vehículos de combate de infantería Bradley;
  • Vehículos de tipo MRAP (blindados resistentes a las minas y las emboscadas);
  • Vehículos blindados HMMWV;
  • Vehículos de apoyo logístico;
  • Vehículos tácticos para remolcar y transportar equipos;
  • Misiles antitanque guiados por cable, con seguimiento óptico y lanzados por tubo (TOW);
  • Sistemas antiblindaje Javelin y AT-4;
  • Municiones aéreas de precisión;
  • Equipos de apoyo para aeródromos;
  • Minas antiblindaje;
  • Minas antipersona Claymore;
  • Municiones de demolición para la eliminación de obstáculos;
  • Dispositivos de visión nocturna;
  • Piezas de repuesto, equipos de campo, municiones de entrenamiento, mantenimiento y otros equipos auxiliares.

A pesar de que los misiles balísticos ATACMS no están incluidos en la lista oficial, un funcionario estadounidense reveló a Reuters que Washington ha suministrado sigilosamente estas municiones. Mientras, este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dio a conocer que en marzo se enviaron a Kiev una «cantidad significativa» de misiles ATACMS en cumplimiento de una orden del presidente Joe Biden, emitida en febrero.

Mientras tanto, estas armas siguen saliendo de la línea de producción y entrando en las reservas de EE.UU., lo que permite «seguir adelante con el suministro» de las mismas, explicó.

  • Durante meses, la Administración Biden se había opuesto al envío de misiles ATACMS de hasta 300 kilómetros de alcance, ante el temor de que el Ejército ucraniano lo usara para atacar objetivos en el interior del país euroasiático. Sin embargo, una persona consultada por Reuters señaló que Washington cambió de opinión después de acusar a Rusia de emplear misiles balísticos de largo alcance suministrados por Corea del Norte contra Ucrania en diciembre y enero.

Bolivia reafirma solidaridad con Palestina en Cumbre de ALBA-TCP

Durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el dignatario calificó de “genocidio” el asesinato de más de 30 mil personas por las tropas israelíes en la Franja de Gaza.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia proponemos que, a través de la Secretaría General del ALBA, se estudie la posibilidad, en el marco del reimpulso de las Grandes Misiones Sociales del ALBA-TCP, (…) conformar una Brigada Internacional de Apoyo al Pueblo Palestino”, afirmó.

Las Misiones Sociales del ALBA-TCP realizaron en las naciones que integran el bloque operaciones humanitarias como la Misión Milagro, que devolvió la vista gratuitamente a cientos de miles de personas, programas de Alfabetización y Post-Alfabetización y estudios clínicos para personas con discapacidad, entre otras.

Sobre la base de esta experiencia, Arce consideró que la Brigada Internacional de Apoyo al Pueblo Palestino debe conformarse con personal especializado en la atención de desastres y profesionales de la salud.

Propuso extender el campo de acción solidaria a la educación, la construcción, la producción de alimentos, ciencia y tecnología.

Sugirió, igualmente, ofrecer becas de estudios de pregrado y postgrado para estudiantes e invitar al Estado de Palestina a incorporarse como miembro pleno del ALBA-TCP.

Consideró que la crisis humanitaria que se vive en Gaza deja en evidencia el profundo deterioro del orden internacional y la inaceptable instrumentalización de sus instituciones.

En relación con este asunto, criticó que el 18 del mes en curso, los esfuerzos por “lograr una paz duradera en Gaza, y el Medio Oriente en general, fueron nuevamente aplastados por la tozudes” de Estados Unidos en Naciones Unidas (ONU).

Precisó que ese miembro permanente del Consejo de Seguridad hizo uso de su poder de veto e impidió que fuera aprobada la “resolución para el reconocimiento de Palestina como Estado Miembro pleno de la ONU, que es un paso fundamental hacia la paz y la estabilidad en Oriente Medio”.

Sobre el particular, instó a la comunidad internacional a demandar que el Consejo de Seguridad cumpla con el rol para el que fue fundado y, en el mediano plazo, exigir su democratización.

El pueblo palestino, enfatizó, tiene derecho a la autodeterminación y al ejercicio de su soberanía.

Significó que “el reconocimiento de Palestina como miembro pleno de la ONU es un paso crucial hacia la paz y la estabilidad en Medio Oriente”.

Tennessee aprueba ley que permite a maestros portar armas en las escuelas

© AP Photo / George Walker IV

El proyecto de ley, impulsado por legisladores del Partido Republicano, establece que el personal educativo que busque portar un arma en las instituciones deberá obtener un permiso especial y recibir una capacitación anual para su uso.

 

Justin Jones, representante demócrata, criticó la aprobación de la ley HB1202 pese a que en el recinto legislativo se encontraban maestros, estudiantes y trabajadores escolares que solicitaron dar marcha atrás con la iniciativa. Los asistentes a la discusión del proyecto gritaron “¡Sangre en sus manos!”.

Sólo seis representantes de los republicanos votaron en contra de la iniciativa, la cual se encuentra aún en espera de que el gobernador Bill Lee la promulgue, esto luego de su validación en el Senado estatal.

El avance de esta iniciativa surge un poco más de un año después del tiroteo ocurrido en una escuela cristiana en Nashville, que dejó un saldo de tres adultos y tres niños muertos.

“Es repugnante que la Cámara se haya unido al Senado para aprobar uno de los proyectos de ley más peligrosos que han salido en esta sesión… ¡armar a los maestros con armas! Dado que las armas de fuego son la principal causa de muerte de niños, más niños corren el riesgo de recibir disparos”, criticó en sus redes sociales la senadora estatal demócrata London Lamar.

El proyecto de ley establece que el nombre del personal designado para portar un arma será confidencial, por lo que dicha información no estará disponible para el escrutinio público.

Terroristas radicados en EEUU instigan acciones violentas contra Cuba

Al intervenir en el programa Hacemos Cuba, explicaron cómo se utilizan las plataformas digitales para estimular a la subversión de las multitudes y otros delitos, que recogen los manuales de la guerra no convencional que aplica Washington contra la nación caribeña.

El coronel Hugo Morales Karell, segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, explicó que desde Estados Unidos se insta a atentar contra la autoridad para que esta tenga una respuesta desmedida, capitalizar esa reacción para publicarla en redes sociales, y así intentar demostrar un gobierno fallido y una falsa brutalidad policial.

Morales Karell señaló que todas estas acciones están contenidas en los planes de guerra no convencional, con los que «el enemigo busca generar un pretexto que les permita seguir acusando a Cuba».

Por su parte, el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular, Otto Molina Rodríguez, explicó que siempre hay que atender el propósito del comisor para evaluar la severidad del delito.

Comentó que desde redes sociales, hay llamamientos a alterar el orden público, a agredir a la policía y a deponer las instituciones públicas.

Detalló que en ese último caso, el delito puede ser considerado sedición, penado hasta con 30 años de privación de libertad o privación perpetua si el crimen se comete en situaciones excepcionales, desastres o afecta a la seguridad del Estado.

En tanto, el coronel afirmó que las fuerzas policiales cubanas tienen preparación en defensa personal y en técnicas de conducción que le permiten poder reducir a la persona sin necesidad de utilizar medios letales para el control.

Subrayó que desde su paso por las academias, los policías aprenden como principio que hay que tener racionalidad a la hora de actuar con el individuo.

Hamás publica un video con un rehén israelí secuestrado el 7 de octubre

Hersh Goldberg-Polin en el video de Hamás / Captura de pantalla | Brigadas al Qassam
Hersh Goldberg-Polin en el video de Hamás / Captura de pantalla | Brigadas al Qassam

Hamás ha difundido este miércoles un video con el rehén israelí-estadounidense Hersh Goldberg-Polin, secuestrado el 7 de octubre en el festival de música Nova. Aunque se desconoce la fecha de la grabación, es la primera evidencia de que Goldberg-Polin sobrevivió a pesar de haber sufrido graves lesiones durante su captura.

El joven, de 23 años, aparece sin parte del brazo izquierdo por debajo del codo. Las imágenes del día del ataque de Hamás evidenciaron en su momento que perdió la extremidad cuando los agresores lanzaban granadas al lugar donde se escondía junto con otros asistentes al festival que trataron de salvarse.

En el video difundido, Goldberg-Polin critica al Gobierno de Benjamín Netanyahu por bombardear el enclave palestino, donde lleva ya «200 días«, y denuncia que los ataques aéreos han matado a «alrededor de 70 rehenes«. También culpa a los dirigentes israelíes de rechazar todos los acuerdos ofrecidos para «acabar con esta pesadilla».

«Cuando estén almorzando con sus familias, piensen en los rehenes que están en el infierno subterráneo sin agua, comida, sol, sin el tratamiento que necesito tanto tiempo», dijo el joven, dirigiéndose a Netanyahu y miembros de su Gabinete. «Cada día que estamos aquí, ustedes nos ignoran cada vez más e ignoran nuestra sangre», denunció, instando a que los regresen a todos «a casa inmediatamente».

Al respecto, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, declaró que «es una llamada urgente a la acción» y prometió que los militares israelíes no dejarán «ni una piedra sin remover» en sus esfuerzos por encontrar a los secuestrados. «Hersh lleva más de 200 días retenido por Hamás en Gaza. 133 rehenes siguen retenidos por Hamás en Gaza por más de 200 días en condiciones inhumanas», exclamó, aseverando que las FDI no pararán de «perseguir a Hamás por todas partes» en el enclave palestino hasta que liberen a todos los rehenes.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]