Prada afirmó que la propuesta del legislador afín a Andrónico Rodríguez busca suspender el mandato de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), prorrogar al Ejecutivo, senadores y diputados, así como anular los comicios.
Sostuvo la titular que cuenta con información que certifica la existencia de este plan que no sólo busca que no se realice la segunda vuelta entre los representantes de la derecha Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, el 19 de octubre, sino rehacer todo el proceso electoral de este año.
“La intención de acudir a una prórroga de mandato tiene un trasfondo de que haya unas nuevas elecciones y en estas nuevas elecciones se habiliten a personas que no están habilitadas constitucionalmente, por ejemplo, Evo Morales”, dijo en entrevista concedida al espacio No Mentirás de la cadena RTP.
Según se conoció, la iniciativa de Vargas está en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora afín a Evo Morales Patricia Arce.
La iniciativa de Vargas justifica la suspensión del mandato de los vocales del TSE con el argumento de que incumplieron el parágrafo segundo del artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) al organizar las elecciones judiciales de diciembre de 2024 de forma parcial y no en su totalidad.
Interrogado por la prensa, Vargas expresó que la aprobación de la ley “muy probablemente” implicaría postergar la segunda vuelta del 19 de octubre y prorrogar el mandato del presidente, de los diputados y senadores.
Sin embargo, al igual que el mandatario, Luis Arce, Prada rechazó la propuesta del senador. Reafirmó la decisión de Arce de cumplir su mandato de cinco años y entregar la Administración al gobierno que gane el balotaje del 19 de octubre próximo.
Opinó que esta propuesta de normativa amenaza la “paz social” que el Gobierno nacional preservó en estos cinco años.
“Estamos ante el riesgo inminente de que exista una convulsión en nuestro país”, alertó la titular de la Presidencia.
Sugirió que, ante esta nueva amenaza, el Órgano Electoral Plurinacional convoque a todos los órganos del Estado para que nuevamente se ratifique el compromiso de respetar el orden democrático.
El mandatario Arce ratificó que, después del balotaje del 19 de octubre, entregará el 8 de noviembre la silla presidencial “a quien la población respalde”.
Este 16 de septiembre, las fuerzas de ocupación sionistas han intensificado la destrucción y asesinatos sobre la ciudad de Gaza, a través de bombardeos constantes y con la entrada de varias compañías militares en una invasión terrestre de la ciudad, lo que ha provocado miles de personas desplazadas y decenas de asesinados. Todo eso sobre una población ya castigada por hambre, usado como arma de guerra, por enfermedades fruto de la destrucción de la infraestructura civil y del sistema sanitario. Un horror genocida que día tras día crece con un silencio cómplice de los habituales socios (EE. UU. Gran Bretaña y la U.E.) o con un susurro formal de condena por parte de nuestros gobernantes y de las monarquías árabes. Pero todos ellos igualmente causantes de la limpieza étnica del pueblo palestino, por acción u omisión, y por mantener, alentar y patrocinar a un estado colonial.
Frente a la ocupación, el apartheid de la población originaria y el genocidio reafirmamos el derecho a la resistencia y a enfrentar la ocupación por todos los medios. La resistencia es un derecho humano internacional y hacemos bandera de éste, aunque el imperialismo y sus lacayos timoratos, particularmente la socialdemocracia, han vaciado de contenido y legitimidad las instituciones y estructuras internacionales creadas tras la II Guerra Mundial. Fueron poco o nada eficaces en el pasado, pero hoy resultan un estorbo para el imperialismo que trata de mantener su hegemonía y no podemos esperar de ellas que detengan el genocidio palestino ni adopten medidas eficaces contra los verdugos y la creación artificial de ese estado que los ampara. Por supuesto también pondrán en sordina este derecho a enfrentar por la vía de las armas al colonialismo, el despojo y la ocupación y tratan de que no esté en el centro del debate. Ese derecho de los pueblos a obtener su liberación es el que reivindicamos y es el que asiste al digno pueblo palestino.
Las masacres de hoy sobre la población gazatí es la guerra para la que nos prepara la OTAN y se da, en una obscena exposición de barbarie y de poderosos símbolos, en el aniversario de los crímenes de guerra de Sabra y Chatila, un 16 de septiembre de 1982, como declaración de intenciones del imperialismo yanque sionista.
La presentación mundial de esta fase de horror y muerte la hicieron el vocero yanqui y el carnicero de Gaza, ambos cual nazis actuales hablaron de «la ofensiva final» mientras nuestras pantallas de plasma eran traspasadas por hedor a muerte y chorreantes de sangre. Cruelmente en esas mismas horas el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas nos anunciaba lo que todas y todos sabíamos y venimos denunciando “que la entidad sionista está cometiendo un genocidio sobre el pueblo palestino” (¡a buenas horas!). Es en este momento, tras la redacción del informe, cuando aparecen los botes salvavidas de la entidad sionista en forma de la “solución de dos Estados”, teoría que en el estado español une desde algunos/as comunistas, pasando por representantes de la llamada izquierda plurinacional, Arnaldo Otegui, hace dos días, y al Jefe del Estado español, Felipe VI, el día 18 del presente mes. Todas las opciones sistémicas apuestan por la “solución de dos Estados” sin tener en cuenta la solución que le quieran dar el combatiente pueblo palestino, todas las opciones sistémicas aplican su concepción colonial e imperialista disfrazada de solidaridad.
Los asesinatos sistemáticos, la destrucción de hogares, infraestructura básicas, espacios culturales, hambruna deliberada, negación de atención médica, violencia sexual y de género, ataques directos contra menores, uso de población civil como escudos humanos, la destrucción de escuelas, el uso de munición pesada o de munición prohibida en zonas densamente pobladas, el castigo colectivo a la población, las trampas del hambre… todo ello forma parte de un patrón de castigo colectivo para fragmentar, humillar y subyugar a toda la población palestina. Imponer deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción física, total o parcial, de los palestinos y palestinas son crímenes de lesa humanidad y acreditan sobradamente que la ocupación sionista está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino.
El sionismo, apoyado por el imperialismo occidental, tiene barra libre para cometer una limpieza étnica sobre el pueblo palestino y hoy sabemos que esa limpieza étnica y exterminio forma parte de un plan deliberado y premeditado para anexarse el territorio palestino tanto de Gaza como de Cisjordania, ya sea para expandir los asentamientos ilegales o para explotar los recursos naturales de la zona, como los yacimientos de gas frente a las costas de Gaza. Hoy es la Franja de Gaza, mañana puede ser cualquiera de los pueblos que ejerzan su soberanía de manera consecuente contra las injerencias de la OTAN.
No hay blanqueamiento posible, pese a toda la basura y mentira mediática financiada por los criminales. Ahora sabemos que el régimen ocupante israelí pagó 42,8 millones de euros a Google para ocultar la situación de hambre en la Franja de Gaza. También sabemos de la complicidad de Meta y otras tecnológicas que facilitaron el programa lavander para perpetrar el genocidio. No son terceros imparciales, son cómplices y como tales deben ser tratados, al igual que no hay “ciudadanía neutral e inocente” en el estado ocupante, son colonos e igualmente cómplices y como tal han de ser tratados.
El Comité Ejecutivo del PCPE llama al conjunto de los pueblos y a la clase obrera del estado español a continuar organizando todo tipo de actividades de denuncia contra el sionismo y a favor de la Resistencia palestina y a no dejarse engañar por las falsas promesas de la socialdemocracia que se envuelve en la bandera palestina para tapar su miserable complicidad con el sionismo.
Es el momento de redoblar acciones de desobediencia civil, para desenmascarar complicidades, denunciar las falsedades y límites de las medidas cosméticas anunciadas por el gobierno de coalición PSOE/ SUMAR y presionar a fin de avanzar en la ruptura de todo tipo de relaciones con la entidad colonial denominada Israel. Al mismo tiempo exigimos el archivo de todas las denuncias y procedimientos abiertos contra las personas identificadas/detenidas por las acciones desarrolladas con ocasión de la vuelta ciclista, evento vergonzoso que paseo por calles y ciudades la bandera del genocidio.
El momento histórico exige un avance cuantitativo y cualitativo en la resistencia de los pueblos contra el capitalismo, la lucha organizada más que una opción, es una necesidad.
El primer ministro nazi-sionista, Benjamín Netanyahu | Kevin Dietsch / Gettyimages.ru
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió a Estados Unidos que ejerza presión sobre Egipto para que reduzca el reciente aumento de su presencia militar en la península del Sinaí, informó este sábado Axios citando a fuentes estadounidenses e israelíes.
Se informa que el lunes Netanyahu presentó al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante una reunión, una lista de actividades en el Sinaí que, según él, constituían violaciones sustanciales por parte de Egipto del acuerdo de paz de 1979 con Israel, del cual Washington es garante.
Funcionarios israelíes señalaron que Egipto está creando infraestructura que podría usarse con fines ofensivos en áreas donde el tratado solo permite armamento ligero. En particular, mencionaron la ampliación de pistas de aterrizaje en bases aéreas del Sinaí para que puedan ser utilizadas por cazas, así como la construcción de instalaciones subterráneas que, según la inteligencia israelí, podrían destinarse al almacenamiento de misiles.
No obstante, la publicación subraya que no hay pruebas de que los egipcios almacenen misiles en esas instalaciones. Las negociaciones directas con El Cairo no dieron resultados, por lo que Tel Aviv decidió recurrir a la Administración Trump.
Tensión entre Egipto e Israel
Las relaciones entre Israel y Egipto comenzaron a deteriorarse tras el regreso de Benjamín Netanyahu al poder, en 2022. Desde 2023 no hay constancia de conversaciones entre él y el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi.
La tensión aumentó con el inicio de la campaña israelí en la Franja de Gaza tras el atentado del 7 de octubre de 2023. Egipto teme que las autoridades israelíes quieran expulsar a unos dos millones de palestinos de Gaza hacia territorio egipcio. Mientras tanto, Netanyahu ya ha criticado públicamente a El Cairo por negarse a recibirlos. Además, en Tel Aviv generaron preocupación las declaraciones egipcias sobre la intención de crear fuerzas árabes conjuntas tras un ataque israelí contra Catar.
Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país. Foto: EFE
Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país. Foto: EFE
La Plaza San Martín, en el centro histórico de la capital peruana, se convirtió este fin de semana en el epicentro de una masiva jornada de protesta ciudadana, encabezada por miles de estudiantes, colectivos sociales y organizaciones populares, que manifestaron su rechazo a la gestión de la presidenta designada Dina Boluarte y al sistema político que la respalda.
Las movilizaciones, convocadas para los días 20 y 21 de septiembre, se gestaron principalmente a través de plataformas digitales, donde la participación de la Generación Z fue especialmente significativa. Bajo el lema “El pueblo se levanta: día del despertar peruano”, los manifestantes exigieron cambios estructurales en el modelo de gobernanza y denunciaron lo que consideran una crisis institucional y de representación.
A pesar del cordón policial desplegado en los alrededores de la plaza, los manifestantes lograron romper el cerco de seguridad, lo que derivó en los primeros enfrentamientos con las fuerzas del orden. La protesta se extendió hacia la avenida Abancay, donde se reportaron pequeños incendios en mobiliario urbano y uso de perdigones contra civiles y periodistas, estos últimos mientras intentaban cubrir los hechos.
Medios locales e internacionales confirmaron que un grupo de manifestantes intentó acceder al Palacio de Gobierno, siendo reprimido con gases lacrimógenos por la policía. Además, se registraron detenciones y un número indeterminado de personas heridas durante los enfrentamientos, aunque hasta el momento no se ha difundido un balance oficial de lesionados.
Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país, así como a cuestionamientos sobre la legitimidad política de Boluarte, a quien diversos sectores acusan de mantener vínculos con figuras del pasado político peruano, como Keiko Fujimori, perteneciente a una dinastía históricamente señalada por casos de corrupción.
Los manifestantes demandan reformas profundas, mayor transparencia en la gestión pública y el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía, en un contexto marcado por el descontento social y la desconfianza hacia las instituciones.
Desde España, el ultraderechista Leopoldo López ha reiterado en más de una ocasión su pedido de una intervención militar contra Venezuela. Foto: EFE
El político de la ultraderecha venezolana, Leopoldo López, reconocido por su extenso historial en acciones desestabilizadoras y golpistas contra la democracia venezolana, volvió a solicitar abiertamente una intervención militar por parte del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela.
En declaraciones difundidas este sábado 20 de septiembre, López justificó como “absolutamente legítimo” un escenario de agresión foránea contra Venezuela, utilizando como pretexto la narrativa fabricada por Washington de combate al narcotráfico y persecución al supuesto “Cártel de los Soles”.
Al preguntársele directamente si apoyaría una invasión militar a su propio país, respondió con un contundente “sí”, alineándose con los intereses geopolíticos de Washington y su ansia de apoderarse de las vastas riquezas de la nación suramericana.
Figura central y promotor de las guarimbas violentas de 2014, que dejaron un saldo trágico de al menos 43 personas asesinadas y decenas de heridos por acciones terroristas, el exdiputado ha sido un operador clave en los repetidos intentos por derrocar por la vía no constitucional al Gobierno legítimamente electo del presidente Nicolás Maduro.
Durante la misma entrevista López exime de toda responsabilidad al gobierno de Estados Unidos por posibles muertes de venezolanos en los recientes ataques contra lanchas en el Mar Caribe, alegando que la culpa es del Gobierno Bolivariano.
La Administración de Donald Trump se ha adjudicado en los últimos días tres ataques contra embarcaciones bajo el argumento de combate al narcotráfico, en el que al menos 14 personas han sido asesinadas. Ante esto, distintos Gobiernos, expertos y las Naciones Unidas han cuestionadoel uso de fuerza letal en lugar de procedimientos policiales previstos en los acuerdos internacionales.
En medio de estas operaciones, Caracas viene denunciando el creciente despliegue estadounidense en aguas del Caribe, que incluye ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear que apuntan directamente a Venezuela. A esto se le sumaron cinco cazas F-35 que arribaron el sábado 13 de septiembre a Puerto Rico.
Como parte de las acciones en defensa de la soberanía de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha reforzado las fronteras del país y en simultáneo inició el pasado miércoles, 17 de septiembre, el despliegue de los ejercicios militares “Caribe Soberano 200” en el Archipiélago La Orchila.
Asímismo, el sábado 13 de septiembre fue activado el Plan el Pueblo va a los Cuarteles, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro para preparar a la población en la defensa de la paz.
A través de un llamado a “que el pueblo vaya a sus unidades militares para recibir adiestramiento”, este plan integra a los cuerpos combatientes y a la Milicia Nacional Bolivariana en jornadas de entrenamiento.
¿Quién es Leopoldo López?
Las declaraciones de esta jornada no son una novedad. Leopoldo López es un actor de la ultraderecha venezolano que posee un largo historial como promotor de acciones golpistas contra el país suramericano.
Exalcalde de Chacao y exprecandidato presidencial, en 2015 fue condenado a 13 años, nueve meses y siete días de prisión por instigar protestas violentas, conocidas como “guarimbas” que dejaron un saldo de 43 personas asesinadas en 2014.
Su amplio expediente criminal también incluye instigación a delinquir, intimidación pública, daños a la propiedad del Estado venezolano y homicidio intencional calificado.
Barricadas violentas, conocidas como “guarimbas”, realizadas en Caracas durante 2014. Foto: VTV
En julio de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia le concedió arresto domiciliario, como medida humanitaria ante problemas de salud.
Sin embargo, el 30 de abril de 2019 apareció públicamente en un puente cercano a la Base Aérea La Carlota, sumándose al intento golpista liderado por el opositor Juan Guaidó.
En octubre de 2020, evadiendo su condena penal, López se fugó clandestinamente de Venezuela hacia España con ayuda externa y desde entonces ha persistido en su afán de alentar múltiples acciones desestabilizadoras.
En enero de 2025 el Ministerio Público de Venezuela anunció medidas contra el dirigente de ultraderecha, incluyendo una solicitud de Alerta Roja ante Interpol, tras acusarlo de promover una intervención militar extranjera en el país.
Tras la campaña del miedo a Rusia iniciada por las terminales mediáticas de los países de la OTAN, se ha puesto en marcha la llamada ‘Operación Centinela’ en la que, tal y como confirmó el gran líder progre Pedro Sánchez, España iba a participar mediante medios aéreos.
Tras la reunión del Comandante Supremo Aliado (SACEUR) con el Comité Militar de la OTAN. Fuentes del Ministerio de Defensa confirman que el ofrecimiento se basa en tres cazas Eurofighter Typhoon, un avión A400M y un radar aéreo. En efecto, el Gobierno habría ofrecido a la OTAN tres aviones Eurofighter, un avión de transporte A-400 y un radar para sumarse a la operación ‘Centinela Oriental’. Este operativo lo anunció el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, para reforzar el flanco este de la Alianza que hostiga a Rusia en toda su frontera.
Recordemos que 1600 militares españoles se encuentran en lo que el imperialismo llama «misiones· repartidas entre Eslovaquia, Letonia y Rumania
Financiado por la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá, la obra fue presentada la víspera en la Casa de la Amistad, de esta capital, perteneciente al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
En la presentación, González comentó que los contenidos del volúmen provienen de sus archivos propios acumulados a lo largo de muchos años de investigación en Argentina, Bolivia , Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica , Guatemala y Panamá.
Refirió que la obra brinda la oportunidad de conocer por qué el Che tenía tantos conocimientos y sabiduría sobre América Latina.
Los autores agradecieron al economista e investigador cubano Humberto Pérez, a la Embajada de Cuba en Panamá y a la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá que le propiciaron «este regalo a los cubanos y a los panameños».
En el encuentro, González compartió la historia recopilada en el libro sobre como el supuesto auto Jeep, del Che, viajó desde la Paz a la finca de Ñacahuasu, en Bolivia, más tarde fue trasladado a Arica, en Chile, y después llegó a Cuba a través del puerto panameño de Colón, en agosto de 1986, gracias a la gestión del vicecónsul de Cuba Mario Luis Moda, quien se ocupó de su recepción en el muelle del puerto de San Cristóbal y garantizó su envío a La Habana.
El libro relata cómo los trabajadores del puerto panameño dedujeron que el Jeep era del Che, al venir de Bolivia con destino a La Habana.
Sin embargo, en Cuba, durante su revisión, encontraron un doble forro debajo del tanque de gasolina que revelo objetos y documentos de Tamara Búnker (conocida como Tania, la guerrillera), lo que demostró que el vehículo, realmente, no era del Che, ni estuvo en los campamentos guerrilleros , sino fue manejado por la combatiente recién llegada a la Paz.
“Izquierda Unida está para dejarse la piel en la construcción de una esperanza democrática y evitar que el fascismo que está avanzando en muchas partes del mundo llegue a nuestro país”. Al hablar de los presupuestos de la austeridad y el rearme para el 2026 dijo que “las organizaciones que voten a favor en contra se retraten respecto a estos avances”. Es decir, el presupuesto PSOE/Sumar o el caos.
El informe de Maillo. coordinador general de IU. recibió el sí del 89% de los miembros.
Pragmatismo, reformismo, socialdemocracia… pero todo dentro del capitalismo, siendo buenos chicos. Piensan acabar con el fascismo con intervenciones parlamentarias y ruedas de prensa-
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos de Reino Unido ha advertido que la técnica de reconocimiento facial en vivo (LFR, Live Facial Recognition) utilizado por la policía es ilegal, ya que no respeta los derechos humanos.
La Comisión es un organismo público independiente encargado de promover y hacer cumplir las leyes de igualdad y derechos humanos en Reino Unido.
El reconocimiento facial captura los rostros de las personas por medio de cámaras CCTV (circuito cerrado de televisión) en tiempo real. La técnica permite a la policía introducirse masivamente en la intimidad de las personas, pudiendo provocar alertas falsas y con un impacto desproporcionado sobre los negros.
Los portavoces oficiales de la policía prometen el oro y el moro. Aseguran que en lo sucesivo los errores actuales no se repetirán, pero lo único cierto es que hacen lo que les da la gana. La vigilancia es aleatoria, masiva e indiscriminada.
En julio la ministra del Interior, Yvette Cooper, defendió los planes de expandir el reconocimiento facial por todo el país. Ahora esta técnica se usará en Londres hasta 10 veces por semana en cinco días, frente a las cuatro veces a la semana actuales a lo largo de dos días.
La proliferación del reconocimiento facial en vivo, sin ninguna legislación que regule su uso, es una de las preocupaciones más apremiantes en Reino Unido hoy en día. Convierte los rostros en códigos de barras y trata a la sociedad como sospechosos.
La Comisión denuncia la falta de normas claras que regulen cuándo y cómo se puede usar esta técnica y el posible efecto intimidatorio sobre la libertad de expresión o de reunión, sobre todo cuando se utiliza en las manifestaciones y protestas, como es habitual. Este año la policía ha realizado reconocimientos faciales en vivo incluso en el Carnaval de Notting Hill durante el fin de semana festivo del mes de agosto.
‘La cara es el espejo del alma’
En febrero del año pasado un reconocimiento facial de la policía identificó a Shaun Thompson, como un criminal en busca y captura. Fue retenido durante 20 minutos en la estación de London Bridge.
Shaun Thompson
Thompson ni era un criminal ni estaba buscado. La policía y el algoritmo se equivocaron. Es un educador de calle de 38 años, pero es negro. Su aspecto es de esos que la policía persigue con ahínco por los barrios de cualquier capital europea. El objetivo es detenerlos a todos poco a poco y pedirles los papeles porque “la cara es el espejo del alma”. Seguro que quien sale a la calle con ese aspecto, algo malo ha hecho.
En realidad, ocurre al revés, porque los que hacen algo malo son siempre los policías. Este verano, por primera vez, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Francia por un control de identidad discriminatorio de la policía. La decisión ha reavivado el debate sobre las prácticas represivas de la policía y la lucha contra la discriminación racial.
La policía retuvo a Karim Touil en octubre de 2023 durante una manifestación en Angulema. El Tribunal dictaminó que se trataba de un control de identidad discriminatorio realizado por la policía francesa por motivos raciales.
Touil lo denunció porque estaba harto. En 2011 se había tenido que someter a tres controles de identidad en un plazo de diez días. En su sentencia, el Tribunal de Estrasburgo señaló que la policía no presentó ninguna justificación para que Touil padeciera ninguno de los controles de identidad.
En el caso de Touil, dice la sentencia, existe “una presunción de trato discriminatorio en su contra, que el gobierno [francés] no ha refutado”. Por lo tanto, la policía había violado el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, relativo a la prohibición de la discriminación, en relación con el artículo 8 que protege la vida privada y familiar.
Francia debe indemnizar a Touil con 3.000 euros por “daños morales” porque en Europa la moral se cotiza muy barata.
Si los detienes a todos siempre aciertas con alguno
La denuncia de Touil se sumó a las de otros cinco porque las prácticas racistas son sistemáticas dentro de las policías europeas. La proporción de personas sometidas a controles de identidad aumentó significativamente en Francia entre 2016 y 2024, según una encuesta de la Defensora de los Derechos Humanos, en la que entrevistó a 5.030 personas.
El año pasado el 26 por cien de los encuestados declaró haber sido interpelado por la policía al menos una vez en los últimos cinco años, en comparación con el 16 por cien en 2016. La encuesta revela que los jóvenes percibidos como árabes, negros o magrebíes tienen cuatro veces más probabilidades de ser sometidos a al menos un control de identidad que el resto de la población y 12 veces más probabilidades de ser sometidos a un control más exhaustivo, como un cacheo corporal.
Más de la mitad de los encuestados declaró que la policía no les había dado ninguna explicación de los motivos de su retención y el 19 por cien de ellos denunció un comportamiento inapropiado por parte de los policías durante el control de identidad, como insultos, provocaciones y malos tratos.
A la luz de aquellos resultados, la Defensora de los Derechos Humanos, Claire Hedon, propuso varias recomendaciones, entre ellas la trazabilidad de los controles de identidad para que las personas interpeladas tengan la oportunidad de obtener alguna reparación, especialmente en caso de denuncia por discriminación racial.
Fue, dicen, en honor a la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad. La ofrenda floral fue realizada desde el aire por la Base Aérea de Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros (Ala 78).
El propio Ejército del Aire y del Espacio ha compartido a través de su perfil oficial en la red social X el vídeo que muestra cómo una aeronave sobrevuela la capital granadina para dejar caer miles de pétalos de flores sobre la basílica situada en la Carrera de la Virgen, epicentro de las celebraciones.
El Ejército ha subrayado el “orgullo” de poder sumarse de nuevo a esta cita tan especial para los granadinos, que combina fe, historia y un fuerte arraigo local. Textual-
Es la típica noticia que si al mando del Ministerio de Defensa hubiera un PPVox, el progrerío recordaría la laicidad del Estado, y denunciaría el uso de sus herramientas para gloria de una institución religiosa. Como Margarita es la ministra, no hay problema.
“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.
Integrantes de la misión diplomática de Cuba en Angola ratificaron el apoyo a la República Bolivariana de Venezuela frente a las agresiones y amenazas de Estados Unidos.
El presidente Miguel Díaz-Canel expresó su voluntad de continuar ampliando las relaciones bilaterales con Laos, al recibir al ministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática Popular, Thongsavanh Phomvihane, informó la Cancillería cubana.
Con el fin de detener la agresión y el genocidio que enfrenta nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional y el compromiso con los derechos, las constantes y los intereses supremos de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo amplias consultas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las facciones palestinas, así como conversaciones con mediadores y amigos, para alcanzar una postura responsable al abordar el plan del presidente Donald Trump.