Putin: Rusia es la segunda mayor economía urbana

Ver en YouTube

 

El mandatario ruso Vladímir Putin, aseguró que Moscú ya es la segunda mayor economía urbana del planeta, una ciudad que combina alta tecnología, músculo militar y el orgullo de sostener al frente ruso.

«Nada puede legitimar la difusión de mentiras»: Nicaragua responde a EE.UU. y publica fotos del golpista Yerri Estrada

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua ha rechazado «la difusión de mentiras y calumnias» difundidas por el Departamento de Estado y la Embajada de EE.UU. sobre la situación del golpista nicaragüense Yerri Gustavo Estrada Ruiz, «acusado y condenado por actividades terroristas» en el país.

 

«Nada puede legitimar la difusión de mentiras y calumnias«, se lee en un comunicado del Ministerio citado por el medio 19digital.

La Cancillería señaló que Estrada Ruiz se encuentra en buenas condiciones de salud y goza de «todos sus derechos como persona en situación de cárcel, incluyendo visitas de sus familiares».

«Esto contradice completamente las mentiras difundidas de manera ofensiva y oficiosa, con intereses impropios, por esa Embajada», reza el texto, indicando que ese tipo de publicaciones «no caben en vínculos considerados diplomáticos».

«El lenguaje de su Nota es más bien propio del activismo de Organismos irresponsables que desconocen el manejo de la Verdad», concluye.

El médico golpista, que se encuentra detenido en el Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro de Tipitapa, aseguró a los medios de comunicación, que se encuentra en buenas condiciones físicas y que sus derechos humanos están siendo garantizados, tal y como lo establecen las normas penitenciarias.

«Hablándole en el aspecto humano, he sido bien tratado, no he recibido ningún tipo de ofensa, ni verbal, ni maltrato físico», dijo Estrada, agregando que está recibiendo alimentos y la rehidratación adecuada.

El líder de Finlandia y Boris Johnson se pelearon públicamente en Kiev

El ex primer ministro británico Boris Johnson, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. | Jemal Countess / Stringer / Antonio Masiello / Contributor
El ex primer ministro británico Boris Johnson, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. | Jemal Countess / Stringer / Antonio Masiello / Contributor

El presidente finlandés, Alexander Stubb, y el ex primer ministro británico Boris Johnson tuvieron una discusión pública en una conferencia en Kiev, informa el periódico finlandés Iltalehti.

El conflicto ocurrió en torno a las garantías de seguridad para Ucrania. Durante su intervención, Stubb destacó la importancia de la integración europea de Ucrania, a lo que Johnson respondió criticando la inacción de la llamada ‘coalición de los voluntarios’.

«Soy reacio a decir esto en tu presencia, pero una de las mejores garantías de seguridad para Ucrania sería la membresía en la UE», dijo Stubb. Aparentemente se refería al papel de Johnson como uno de los principales arquitectos del Brexit, la salida del Reino Unido de la UE.

«A ustedes también les tomó bastante tiempo», replicó Johnson, recordando así el largo camino de Finlandia hacia la UE, debido a la influencia de la URSS, y acusando al presidente finlandés de inacción ante el conflicto ucraniano.

El ex primer ministro británico también cuestionó la eficacia de la «coalición de la voluntad», preguntando por qué los miembros de la alianza no envían tropas a Ucrania, dando efectivamente a Rusia «poder de veto» sobre el tema.

Polémica dentro de la UE

El 4 de septiembre, se celebró en París una reunión de la ‘coalición de voluntarios’, presidida por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Tras las conversaciones, Macron anunció el compromiso de 26 países de desplegar «fuerzas disuasorias» en Ucrania tras el alto el fuego. Tras sus declaraciones, varios Gobiernos anunciaron que no se encontraban entre ellos. Se trata de ItaliaRumaníaPoloniaJapónBulgariaEslovaquia y Croacia, que confirmaron que no tienen planes de mandar tropas. Además, Hungría ya ha manifestado hace tiempo su firme negativa. Estados Unidos también descartó la presencia de sus fuerzas en Ucrania.

Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que un contingente militar extranjero en Ucrania sería percibido como un despliegue de tropas de la OTAN, algo que considera inaceptable.

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó la semana pasada que su país siempre ha cuestionado la entrada de Ucrania en la OTAN, pero no en la UE. «Siempre nos hemos opuesto a que Ucrania sea miembro de este bloque atlántico, pero nunca hemos cuestionado su derecho a desarrollar su actividad económica y comercial como desee. Esto incluye también la adhesión a la UE», explicó.

Sin embargo, el propio bloque no parece aún dispuesto a aceptar a Ucrania en sus filas, debido a la negativa de algunos países a hacerlo.

Reino Unido: Más acusados desde la prohibición de Acción Palestina que durante toda la ‘guerra contra el terrorismo’

Militante de Acción Palestina.
Militante de Acción Palestina.

Nicaragua. Sistema educativo reafirma orgullo patrio e identidad nacional

Entre el 8 y 12 de septiembre, el Sistema Educativo Nacional reafirmó el orgullo patrio y la identidad nacional a través de la jornada “Todos San Jacinto”, con actividades que fortalecen la cultura y la educación: desfiles escolares, recorrido de la Antorcha Centroamericana, actividades artísticas y culturales y conferencias.

Como parte de esta celebración, se realizaron los festivales “Orgullo de Nuestra Identidad” en honor al Día Nacional del Huipil, declarado Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, en centros educativos, técnicos y universidades.

Asimismo, se realizó la presentación de la política y agenda nacional de investigación e innovación un referente del sistema educativo para la realización de investigación científica e innovación en los ámbitos educativo, económico y desarrollo socio productivo.

En esta semana, también se realizó el encuentro nacional del programa “Aprender, Emprender, Prosperar” fomentando el pensamiento creativo, la investigación y la innovación en todos los niveles educativos.

Estas acciones reflejan el compromiso por la mejora continua de la calidad de la educación, desde el proceso de implementación de la estrategia nacional de educación bendiciones y victorias.

Avance en la implementación de la estrategia nacional de educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”, del 8 al 12 de septiembre, 2025.

Principales resultados:

  1. En Orgullo Patrio, desde la Jornada “Todos San Jacinto” fortalecemos la identidad nacional y conmemorar las gestas heroicas de nuestra historia con el protagonismo de estudiantes, maestros y comunidad en general en actividades como: actos culturales, conferencias, ferias gastronómicas, exposiciones culturales y artísticas, dramatizaciones y visitas a sitios históricos y turísticos, resaltaron los valores de soberanía y unidad nacional.
  2. Festivales “Orgullo de Nuestra Identidad” en celebración del Día nacional del Huipil, Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, reconociendo su valor cultural, tradicional y simbólico, con desfiles, pasarelas de trajes tradicionales, recitales, presentaciones artísticas, danzas, exposiciones, lectura del decreto presidencial, en centros educativos, técnicos y universidades.
  3. Encuentro Nacional para el fortalecimiento del Programa Aprender, Emprender, Prosperar, compartiendo experiencias para emprender en todos los ámbitos de la vida, fomentando el pensamiento creativo, la investigación y la innovación en todos los niveles educativos, la promoción de una cultura emprendedora con identidad nacional, pensamiento creativo, Investigación e innovación en estudiantes y maestros de todos los niveles educativos.
  4. Presentación para su implementación de la política y agenda nacional de Investigación e Innovación, un referente del sistema educativo para la realización de investigación científica e innovación en ámbitos educativo, económico y desarrollo socio productivo.
  5. Avanzamos en la organización de las Gala artística departamental del Sistema Educativo a realizarse en Matagalpa el 30 de septiembre y Río San Juan el 16 de octubre, fortaleciendo el protagonismo y talento de estudiantes y maestros de todas las modalidades educativas, a través del arte, historia, cultura y desarrollo comunitario.
  6. Jornada pedagógica en centros educativos, con maestros de inglés en educación primaria con el propósito de fortalecer las aprendizajes y habilidades lingüísticas y pedagógicas para el aprendizaje del idioma inglés.
  7. Más de 362,900 maestros y estudiantes de primaria, secundaria, educación técnica y universitaria participaron en talleres, seminarios, conversatorios, festivales, ferias y actividades educativas enfocadas en: desafíos matemáticos, innovación social, diversidad, salud, técnicas de construcción, promoción de valores, historia e identidad nacional, productividad y herramientas digitales.
  8. Se promovieron y divulgaron las actividades y contenidos de la estrategia de educación en redes sociales del sistema educativo, alcanzando esta semana a 497,315 perfiles en Facebook, Instagram, TikTok y X.

Kinzhal: el ‘mensaje’ hipersónico de los MiG-31 rusos para un enemigo simulado

Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia
Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido este sábado un video que muestra el momento en que aviones interceptores MiG-31 sobrevuelan aguas neutrales del mar de Barents con misiles aerobalísticos hipersónicos Kinzhal de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, en el marco del ejercicio estratégico conjunto de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y Rusia Západ-2025.

«Durante la ejecución de la misión de entrenamiento y combate, las tripulaciones practicaron un ataque aéreo simulado contra objetivos críticos del enemigo hipotético«, comunicó la cartera militar, que precisó que la duración del vuelo fue de aproximadamente 4 horas.

Además, el organismo señaló que las tareas de entrenamiento y de combate se llevaron a cabo teniendo en cuenta la experiencia de combate adquirida durante la operación militar especial. «Todos los vuelos de los aviones de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia se realizan en estricta conformidad con las normas internacionales de uso del espacio aéreo», subrayó el Ministerio ruso de Defensa.

El simulacro militar Západ-2025 se desarrolla entre los días 12 y 16 de septiembre en varios polígonos rusos y bielorrusos.

Red palestina convoca huelga de hambre mundial en apoyo a Gaza para el 16 de septiembre

Personas participan en una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino este viernes, en Rabat (Marruecos). Foto: EFE.

La red palestina “Todos somos Gaza, todos somos Palestina” anunció la convocatoria de la primera huelga de hambre global, programada para el 16 de septiembre, con el objetivo de expresar la solidaridad del mundo con Gaza frente a la escalada de ataques israelíes y la deteriorada situación humanitaria en la Franja.

 

Organizadores confirmaron que sindicatos palestinos y organizaciones de la sociedad civil en diversas ciudades de Cisjordania, incluyendo Hebrón, Belén, Ramala, Nablus, Qalqilya, Yenín y Tulkarem, se están preparando para unirse a la huelga, a pesar de las estrictas medidas de seguridad impuestas por la ocupación.

El objetivo central de esta campaña es visibilizar la solidaridad con los palestinos en Gaza y atraer la atención internacional hacia el devastador costo humanitario de la campaña genocida israelí en curso.

Además, la huelga busca presionar a los líderes mundiales para que actúen y pongan fin a la guerra y al asedio impuesto a Gaza, donde la escasez de alimentos y la destrucción de infraestructura dejaron a cientos de miles de personas enfrentando una hambruna severa.

En este sentido, la red instó a personas en todo el mundo a participar el 16 de septiembre absteniéndose de comer y utilizando las redes sociales para amplificar el llamado a un alto al fuego inmediato y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

La convocatoria tiene lugar cuando la agresión israelí está intensificándose y la crisis humanitaria en Gaza alcanzando niveles alarmantes. Según el Ministerio de Salud palestino, desde el 7 de octubre de 2023, la guerra ha dejado un saldo de 64.803 mártires y 164.264 heridos, en su mayoría mujeres y niños, cifras que continúan aumentando día a día.

Flotilla Global Sumud zarpa desde Túnez hacia Gaza

La misión busca romper el bloqueo naval impuesto por Israel y entregar ayuda humanitaria a la población palestina, que enfrenta una crisis de hambruna y condiciones catastróficas tras casi un año de ataques.

En declaraciones previas al zarpe, Giordano afirmó: «Hemos sido despedidos y recibidos por miles de personas que se solidarizan con la causa palestina tanto en Barcelona como en Túnez. Vamos con la firme convicción de repudiar el genocidio israelí, intentar romper el criminal bloqueo y llevar ayuda humanitaria».

Entre los participantes de la flotilla se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, la parlamentaria franco-palestina Rima Hassan, y el propio Giordano, diputado nacional por Izquierda Socialista del Frente de Izquierda Unidad.

La Flotilla es una iniciativa coordinada por la Freedom Flotilla Coalition y el Movimiento Global a Gaza, que integra decenas de embarcaciones provenientes de distintos puntos del Mediterráneo.

La estrategia se basa en ser una flota descentralizada de barcos pequeños y medianos para evitar intercepciones y maximizar la presión internacional.

Este esfuerzo se produce tras intentos fallidos anteriores, como el del barco Madleen en junio de 2025, interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales con activistas detenidos y deportados.

El 8 de septiembre, una embarcación de la flotilla, el Family Boat, fue atacada por un dron en aguas tunecinas mientras estaba anclada en el puerto de Sidi Bou Said.

El incidente causó daños en la cubierta y almacén, pero no hubo heridos. Aunque no se confirmó la autoría, los organizadores sospechan de la participación israelí y las autoridades tunecinas abrieron una investigación sobre el presunto “ataque premeditado” .

La flotilla incluye unos 700 activistas de más de 45 países, entre ellos parlamentarios, médicos, periodistas y líderes sociales. Las embarcaciones partieron inicialmente desde Barcelona el 31 de agosto y se unieron a las zarparon desde Túnez el 13 de septiembre.

En los próximos días, se espera que se sumen barcos desde Italia y Grecia para converger en el tramo final hacia Gaza con una carga que incluye alimentos, medicinas, kits de desalinización de agua y suministros médicos.

Los organizadores enfatizan que el objetivo simbólico y político es tan crucial como la ayuda material.

El duro mensaje de la hermana de Kim Jong-un ante los ejercicios conjuntos de EE.UU.

Kim Yo-jong | KCNA via EYEPRESS / Legion-Media

La hermana del líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yo-jong, ha advertido este sábado sobre las «consecuencias negativas» de los próximos ejercicios militares conjuntos a gran escala con la participación de Estados Unidos, que se llevarán a cabo en la península de Corea y sus alrededores.

 

«Esto nos recuerda que la imprudente exhibición de poderío por parte de EE.UU., Japón y Corea del Sur en los lugares equivocados, es decir, en torno a la RPDC, sin duda acarreará consecuencias negativas para ellos mismos», aseveró la alta funcionaria en un comunicado difundido por KCNA, en referencia al ejercicio Freedom Edge 25, que Washington, Seúl y Tokio planean llevar a cabo entre el 15 y el 19 de septiembre.

Kim Yo-jong también criticó los planes de celebrar el ejercicio nuclear operativo Iron Mace, que Corea del Sur y EE.UU. planean iniciar la próxima semana para integrar sus capacidades convencionales y nucleares contra las supuestas amenazas de Pionyang.

En ese sentido, el vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea, Pak Jong-chon, calificó las maniobras en otro comunicado el sábado como «un ensayo de guerra nuclear sin disimulo, destinado a utilizar armas nucleares contra la RPDC».

Además, la hermana del líder de la nación llamó a prestar atención a las Directrices sobre Disuasión Nuclear y Operaciones Nucleares en la Península de Corea, elaboradas por Washington y Seúl.

Si la actual Administración de la Casa Blanca aprueba plenamente ese «peligroso» plan, Pionyang lo interpretará como «una muestra sin tapujos de una postura de confrontación inequívoca contra la RPDC y una continuación de la política de confrontación», declaró.

Precisos ataques de ‘Huracán’ ruso contra posiciones de la OTAN en Ucrania

Las tripulaciones de un lanzacohetes ruso Uragán (Huracán, en español) del grupo de fuerzas Este destruyeron estructuras de ingeniería, puestos de tiro y personal del enemigo en el área de la aldea de Kalínovskoye en la provincia de Dnepropetrovsk, informa el sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. En las imágenes compartidas, se ven los precisos ataques de las fuerzas rusas.

 

Últimas noticias

Drones rusos abrasan a militares ucranianos atrincherados y su equipamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido una reciente serie de éxitos de sus operadores de drones dentro de las agrupaciones Západ), Vostok y Tsentr del Ejército y también del centro tecnológico Rubicón. Se aprecia en el video la quema de un transporte del personal ucraniano, de acuartelamientos provisionales al este de Dnepropetrovsk y cerca de Krasnoarméisk (al noroeste de Donetsk), un lanzagranadas Mk 19 camuflado en una trinchera al norte de Sumy.

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.