Flotilla Global Sumud zarpa desde Túnez hacia Gaza

La misión busca romper el bloqueo naval impuesto por Israel y entregar ayuda humanitaria a la población palestina, que enfrenta una crisis de hambruna y condiciones catastróficas tras casi un año de ataques.

En declaraciones previas al zarpe, Giordano afirmó: «Hemos sido despedidos y recibidos por miles de personas que se solidarizan con la causa palestina tanto en Barcelona como en Túnez. Vamos con la firme convicción de repudiar el genocidio israelí, intentar romper el criminal bloqueo y llevar ayuda humanitaria».

Entre los participantes de la flotilla se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, la parlamentaria franco-palestina Rima Hassan, y el propio Giordano, diputado nacional por Izquierda Socialista del Frente de Izquierda Unidad.

La Flotilla es una iniciativa coordinada por la Freedom Flotilla Coalition y el Movimiento Global a Gaza, que integra decenas de embarcaciones provenientes de distintos puntos del Mediterráneo.

La estrategia se basa en ser una flota descentralizada de barcos pequeños y medianos para evitar intercepciones y maximizar la presión internacional.

Este esfuerzo se produce tras intentos fallidos anteriores, como el del barco Madleen en junio de 2025, interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales con activistas detenidos y deportados.

El 8 de septiembre, una embarcación de la flotilla, el Family Boat, fue atacada por un dron en aguas tunecinas mientras estaba anclada en el puerto de Sidi Bou Said.

El incidente causó daños en la cubierta y almacén, pero no hubo heridos. Aunque no se confirmó la autoría, los organizadores sospechan de la participación israelí y las autoridades tunecinas abrieron una investigación sobre el presunto “ataque premeditado” .

La flotilla incluye unos 700 activistas de más de 45 países, entre ellos parlamentarios, médicos, periodistas y líderes sociales. Las embarcaciones partieron inicialmente desde Barcelona el 31 de agosto y se unieron a las zarparon desde Túnez el 13 de septiembre.

En los próximos días, se espera que se sumen barcos desde Italia y Grecia para converger en el tramo final hacia Gaza con una carga que incluye alimentos, medicinas, kits de desalinización de agua y suministros médicos.

Los organizadores enfatizan que el objetivo simbólico y político es tan crucial como la ayuda material.

El duro mensaje de la hermana de Kim Jong-un ante los ejercicios conjuntos de EE.UU.

Kim Yo-jong | KCNA via EYEPRESS / Legion-Media

La hermana del líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yo-jong, ha advertido este sábado sobre las «consecuencias negativas» de los próximos ejercicios militares conjuntos a gran escala con la participación de Estados Unidos, que se llevarán a cabo en la península de Corea y sus alrededores.

 

«Esto nos recuerda que la imprudente exhibición de poderío por parte de EE.UU., Japón y Corea del Sur en los lugares equivocados, es decir, en torno a la RPDC, sin duda acarreará consecuencias negativas para ellos mismos», aseveró la alta funcionaria en un comunicado difundido por KCNA, en referencia al ejercicio Freedom Edge 25, que Washington, Seúl y Tokio planean llevar a cabo entre el 15 y el 19 de septiembre.

Kim Yo-jong también criticó los planes de celebrar el ejercicio nuclear operativo Iron Mace, que Corea del Sur y EE.UU. planean iniciar la próxima semana para integrar sus capacidades convencionales y nucleares contra las supuestas amenazas de Pionyang.

En ese sentido, el vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea, Pak Jong-chon, calificó las maniobras en otro comunicado el sábado como «un ensayo de guerra nuclear sin disimulo, destinado a utilizar armas nucleares contra la RPDC».

Además, la hermana del líder de la nación llamó a prestar atención a las Directrices sobre Disuasión Nuclear y Operaciones Nucleares en la Península de Corea, elaboradas por Washington y Seúl.

Si la actual Administración de la Casa Blanca aprueba plenamente ese «peligroso» plan, Pionyang lo interpretará como «una muestra sin tapujos de una postura de confrontación inequívoca contra la RPDC y una continuación de la política de confrontación», declaró.

Precisos ataques de ‘Huracán’ ruso contra posiciones de la OTAN en Ucrania

Las tripulaciones de un lanzacohetes ruso Uragán (Huracán, en español) del grupo de fuerzas Este destruyeron estructuras de ingeniería, puestos de tiro y personal del enemigo en el área de la aldea de Kalínovskoye en la provincia de Dnepropetrovsk, informa el sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. En las imágenes compartidas, se ven los precisos ataques de las fuerzas rusas.

 

Serbia denuncia que inteligencia extranjera gasta 4.000 millones de dólares para derrocar al Gobierno

Vucic aseguró que los principales organizadores de las protestas que sacuden Serbia son extranjeros que crearon una red para movilizar a estudiantes y jóvenes. Foto: Sputnik
Vucic aseguró que los principales organizadores de las protestas que sacuden Serbia son extranjeros que crearon una red para movilizar a estudiantes y jóvenes. Foto: Sputnik

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, denunció una operación internacional destinada a desestabilizar al país, con una inversión de 4.000 millones de dólares por parte de servicios de inteligencia extranjeros.

En una entrevista con el canal TV Informer, Vucic aseguró que los principales organizadores de las protestas que sacuden Serbia son extranjeros que crearon una red para movilizar a estudiantes y jóvenes.

“Se ha invertido 4.000 millones de dólares para destruir a Serbia. Los principales organizadores son del extranjero, ellos crearon una red y reunieron gente, crearon una red de estudiantes y niños, lo que asusta y destruye los valores fundamentales de nuestra sociedad”, afirmó.

Vucic señaló que tres países, cuyos nombres evitó mencionar para no agravar la situación diplomática, activaron redes de inteligencia para orquestar estas acciones.

Esta declaración amplía lo revelado por el mandatario a finales de 2024, cuando estimó que los organizadores de las protestas masivas habían gastado 2.000 millones de dólares en esos actos.

Las manifestaciones comenzaron con underrumbe en una estación de trenes en Novi Sad el 1 de noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas y desató una ola de descontento.

Desde mediados de agosto, las protestas evolucionaron hacia tácticas más agresivas, con enfrentamientos nocturnos contra la policía y bloqueos de calles en varias ciudades del país.

Las autoridades sostienen que estas acciones no son espontáneas, sino parte de un plan para derrocar al Gobierno y al presidente Vucic. Según las declaraciones oficiales, los manifestantes, liderados por sectores de la oposición y estudiantes, buscan generar inestabilidad política en el país.

Por su parte, la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabić, expresó durante una visita a Bruselas, capital de Bélgica, este viernes que el comportamiento no constructivo de la oposición obstaculiza los esfuerzos de Serbia para avanzar hacia la integración en la Unión Europea.

Brnabić destacó que las protestas y las tácticas de confrontación dificultan el diálogo político y el cumplimiento de los requisitos para la adhesión al bloque europeo.

Vale acotar, que Serbia enfrenta presiones tanto por su proceso de integración a la Unión Europea como por su posición geopolítica, que incluye relaciones con países fuera del bloque.

Las autoridades serbias no han proporcionado detalles adicionales sobre las identidades de los países involucrados ni sobre las pruebas que respaldan las afirmaciones de financiación extranjera.

Rompamos el telón

Desentrañar la apariencia de las cosas y conocer las causas que están en el origen de todos los acontecimientos socialmente determinantes, -los que condicionan la vida de las personas en su ser social-, exige la capacidad de desenmascarar su materialidad. Solo así se puede conocer en su plenitud, esa realidad que, conforme a los intereses de la clase social dominante, se oculta a los ojos y oídos de quienes, como simples espectadores, la padecen diariamente sin saber porqué.

Para la militancia comunista, este complejo propósito de conocimiento e interpretación de la formación económica y social del capitalismo en su conjunto, no responde a un objetivo teórico o académico, sino que viene marcado por la voluntad de activar, de servir de palanca de la actuación “revolucionaria”, “práctico-crítica”1 de las masas para transformar la realidad conforme a sus intereses de clase.

En consecuencia, la tarea que asumimos como Partido Comunista con este empeño de interpretar y conocer las causas y el fundamento de la barbarie imperialista, no es por disponer de otra concepción ética de las relaciones humanas, diferente e incompatible con las del enemigo de clase, ni tampoco por perseguir la consecución de una serie de medidas dirigidas a modificar algunas de las consecuencias socialmente más indeseables del desarrollo económico y político del capitalismo; en absoluto. Nuestra responsabilidad como organización revolucionaria, siempre será promover los marcos de intervención social y acción política que permita a las masas trabajadoras enfrentar las causas de las injusticias y no solo limar sus peores consecuencias. El objetivo es superarlas de raíz entrando en un nuevo estadio civilizatorio fundamentado en el poder obrero y el Socialismo que, arrinconando definitivamente a la sociedad dividida en clases y basada en la explotación de unas personas por otras, libere la totalidad de capacidades que ya hoy acumula la Humanidad y que se ven constreñidas por las leyes de desarrollo del Capitalismo.

Una actuación que, más allá de proclamarse como necesaria y urgente desde las más diversas tribunas que la denuncian pero poco o nada hacen para articularla, requiere de la existencia de una Vanguardia política capaz de, conforme a un programa y unas consignas tácticas precisas, desarrollar un proceso de acumulación de fuerzas del movimiento obrero y popular dirigido a la toma del Poder.

Razón por la que hoy, cuando la Humanidad se enfrenta a las catastróficas consecuencias de la crisis general del capitalismo, una vez más, reafirmamos la absoluta necesidad de un Partido Comunista cuya actividad partidaria siempre esté orientada a fortalecer y ensanchar la ligazón con las masas2. Unir en un mismo impulso transformador al Partido, como sujeto político de la revolución y vanguardia, con las amplias masas explotadas y oprimidas de la sociedad que, encabezadas por la clase obrera, son el sujeto de la revolución y, consecuentemente, las protagonistas necesarias e insustituibles del imprescindible cambio social por el que luchamos, es la tarea de primer orden que enfrentamos. Sustanciada en el desarrollo del Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), esta posición absolutamente definitoria en la consideración de las alianzas en el sentido de si permiten avanzar hacia ella o no, es la propuesta política sobre la que ir construyendo la tan necesaria y urgente contraofensiva obrera y popular que se requiere a todos los niveles.

Organizar la Resistencia.

Cuando tanta tinta de mercenarios al servicio del poder y bobos con pretensiones de estadista, se usa para desviar las prioridades de la acción socio-política de las masas difuminando su carácter de clase, la tarea prioritaria es recuperar la centralidad del movimiento obrero e impulsar su capacidad de movilización desde posiciones de clase enfrentadas al sindicalismo del pacto social.

Un impulso que necesariamente tiene que situarse en coordenadas internacionalistas enfrentadas a la guerra imperialista y en defensa de la Paz, para no caer en la trampa del chovinismo y el oportunismo economicista 3 que enfrentando a la clase obrera la pone bajo los pies del Capital y la aleja de cualquier práctica de transformación social.

En este sentido, como tarea inmediata de los sectores más conscientes y avanzados del movimiento obrero y popular, debe estar el generar iniciativas que vinculen de forma efectiva el movimiento sindical con la lucha en solidaridad con Palestina y con el movimiento contra la guerra imperialista, la OTAN y las bases. Para este objetivo, la militancia del PCPE habrá de desarrollar una acción comunista concreta en los sindicatos, comités de empresa y secciones sindicales de forma coordinada con la intervención que se realiza en las diversas estructuras antiimperialistas en las que participamos llevando la denuncia de la guerra imperialista, los gastos militares y el genocidio contra el pueblo palestino al seno de las organizaciones del movimiento obrero y sindical.

En lo concreto de la lucha en solidaridad con Palestina, hay que trabajar a todos los niveles e instancias posibles, con el doble propósito del inmediato cierre de todos los puertos al transporte de cualquier mercancía hacia la entidad sionista y la convocatoria de una Huelga General mundial por el fin del genocidio en Gaza.

Para la consecución de este objetivo que debe formar parte de toda una dinámica creciente de acciones cada vez más firmes e inasumibles por el Sistema, es imprescindible que el máximo de organizaciones sindicales y colectivos de trabajadores, pidan formalmente a la dirección de la Federación Sindical Mundial (FSM) que expresamente traslade esta iniciativa al resto de confederaciones sindicales internacionales para que durante el mes de Octubre de 2025 esta convocatoria sea una realidad y forme parte ya de la agenda de movilización en contra del genocidio y a favor de la Resistencia palestina.

De este llamamiento a la FSM, el PCPE hará partícipe al conjunto de partidos comunistas y organizaciones revolucionarias, consciente de la importancia de esta acción conjunta para el avance, no solo hacia la Internacional Comunista, sino para sentar las bases del más que necesario Frente Mundial Antiimperialista (FMA)

Un Partido para la Revolución. Tu Partido

El PCPE es un Partido que, consciente de las exigencias del momento histórico y dispuesto a asumir las responsabilidades que de él se derivan, precisa del compromiso militante de todos los y las comunistas dispuestas a cumplir con esta tarea crucial.

A contracorriente de los tiempos de reacción impuestos por las necesidades del capitalismo agónico para tratar de sobreponerse a su crisis, pero conocedores de que la primera responsabilidad de un comunista es organizarse y militar en el Partido Comunista, llamamos a todos los y las camaradas a dar el paso adelante necesario de organizarse y asumir la disciplina del colectivo sabiéndose parte de un torrente infinito de capacidades que se forjan y multiplican mediante la organicidad propia de un Partido de Nuevo Tipo Leninista y que , fuera de él, pierden toda su fuerza y se neutralizan allanándo el camino al desarrollo de la barbarie imperialista. No hay otra manera de hacerlo, ¡esta es tu trinchera y ahora es el momento!

Unidad y Lucha (Editorial Septiembre)


1 Cursiva, corresponde a parte de la Tesis 1 de las Tesis sobre Feuerbach.

2 Cursiva, corresponde al prólogo del libro de Lenin, Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática

3 Cabe denunciar las declaraciones del dirigente de la Corriente Sindical de Izquierdas felicitándose por la conversión dels taller de Duro Felguera en Gijón como fábrica de tanques de Indra.

«No se lo digan a Ursula»: Perodista occidental destaca la potencia de Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en una conferencia sobre Ucrania en Roma, el 10 de junio de 2025. | Domenico Cippitelli/NurPhoto / Gettyimages.ru
La presidenta de la Junta Fascista Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participa en una conferencia sobre Ucrania en Roma, el 10 de junio de 2025. | Domenico Cippitelli/NurPhoto / Gettyimages.ru

Mientras dirigentes europeos intentan presentar a Rusia como un Estado en decadencia y sin potencial tecnológico, el país lanza con éxito cohetes con carga espacial para misiones internacionales, sostuvo este viernes el periodista irlandés Chay Bowes.

En su cuenta de X, el comentarista se refirió así el lanzamiento por Rusia del carguero espacial Progress MS-32, con 2.500 kilogramos de suministros para la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI). La nave llevó alimentos, implementos médicos y agua potable, además de combustible y otros cargamentos para la estación.

«¿Y yo pensaba que Rusia ‘se estaba agotando’? Entonces, ¿cómo es que acaba de lanzar el cohete Soyuz-2.1 desde el cosmódromo de Baikonur? Lleva la nave de carga Progress MS-32 a la EEI», escribió en su cuenta de X. «Pero no se lo digan a Ursula [von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea]», bromeó.

Desde febrero de 2022, la Unión Europea y sus aliados, junto con la presidenta de la CE, insisten en la necesidad de debilitar y destruir el poder económico de Rusia; no obstante, más de tres años después no han logrado hacerlo, ni aun tras implementar varios paquetes de sanciones que implican miles de restricciones económicas destinadas a perturbar el potencial del país euroasiático.

Este lunes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que las afirmaciones referidas tanto a la caída de la economía rusa como al aislamiento del país no se corresponden con la realidad.

«Se trata de puras estadísticas, no se necesita un análisis específico. Tras el inicio de la operación militar especial se predijo un colapso económico, un aislamiento total y la transformación del país y sus líderes en parias. Las estadísticas de los bancos occidentales, incluido el Banco Mundial, muestran que Rusia se ha convertido en la cuarta economía más grande del mundo, en términos de paridad de poder adquisitivo, después de Estados Unidos, China e India. Y la mayor economía de Europa, según el mismo criterio», subrayó.

Vuelta a la Patria: Venezuela recibe a cuatro niños secuestrados por el régimen yanqui

Cuatro niños venezolanos separados de sus familias llegaron este viernes, 12 de septiembre, al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en la ciudad de la Guaira, como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria impulsado por el presidente Nicolás Maduro.

Yoel Zerpa, José Daniel Urdaneta, Breithker Mosquera y Dominic Carmona fueron separados de sus familias como parte de la política de deportaciones masivas y detenciones forzadas de migrantes, implementada por la administración de Donald Trump, en Estados Unidos.

“Hoy es un día de celebración de la vida y de la esperanza” reconoció Camila Fabri, presidenta del programa de acogida impulsado por el gobierno bolivariano, quien puntualizó que se esperaban nueve niños y solo llegaron cuatro.

“Seguiremos luchando para traer de vuelta a casa a más de los 60 que siguen retenidos”, reafirmó.

Los pequeños enfrentaron experiencias difíciles en Estados Unidos, distanciados por la fuerza de sus familiares como resultado de las detenciones arbitrarias, redadas y deportaciones express ordenadas por la Casa Blanca.

Como contrapartida, la Gran Misión Vuelta a la Patria les garantiza el regreso a su hogar, así como asistencia jurídica, atención médica, reincorporación educativa, cultural, deportiva y protección socioeconómica.

Como parte de la iniciativa humanitaria de regreso seguro, se han organizado 67 operaciones aéreas para facilitar el retorno voluntario de connacionales y garantizar su registro y reinserción social.

Para ello suman esfuerzos el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Más de 13 mil personas regresaron en 2025 a Venezuela como resultado de esta política pública de protección a quienes fueron víctimas de persecución política y violaciones de derechos humanos en Estados Unidos.

El presidente Nicolás Maduro ha denunciado las políticas discriminatorias y el discurso xenófobo de Donald Trump contra los migrantes venezolanos, vinculándolos al grupo de crimen organizado Tren de Aragua, una entidad declarada extinta por Caracas.

El gobierno estadounidense revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado a los venezolanos y que expiró el 10 de septiembre, dejando más de 250 mil migrantes venezolanos en riesgo de deportación, pérdida de empleos y separación de las familias.

Aunque el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó que la anulación del TPS es ilegal, el ejecutivo insiste dejar fuera del amparo jurídico a los beneficiarios del programa de 2021 y su extensión de 2023, unos 600.000 según cifras oficiales de EE.UU.

teleSUR / CubaSí

China lanza una severa advertencia al Reino Unido por la imposición de sanciones

Banderas de China y el Reino Unido. | Daniel Berehulak / Gettyimages.ru

China ha lanzado este viernes una advertencia al Gobierno británico ante la introducción de sanciones contra tres entidades chinas, según un comunicado de la Embajada del país asiático en el Reino Unido.

 

De acuerdo con el texto, Londres anunció restricciones económicas contra entidades e individuos de varios países, incluidas tres entidades chinas, por supuestamente «suministrar equipo clave al Ejército ruso».

Desde la sede diplomática reiteraron que Pekín se ha comprometido a promover las conversaciones de paz sobre el conflicto ucraniano, nunca ha proporcionado armas letales a las partes involucradas y ha ejercido un control estricto sobre las exportaciones de artículos de doble uso. «Además, la interacción y la cooperación normales entre las empresas chinas y rusas no deben verse interferidas ni interrumpidas«, señalaron.

Comentando la imposición de sanciones, el portavoz de la Embajada indicó que son «acciones unilaterales sin fundamento alguno en el derecho internacional». «Socavan los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. China se opone firmemente a tal medida y ha presentado serias protestas formales al Reino Unido», añadió.

En la misma línea, instó al país europeo a «corregir sus irregularidades y levantar de inmediato las sanciones impuestas», asegurando que «China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de sus empresas».

«A Federico lo mataron para que no muriera nunca»

«Su estancia fue una estela de luz», dice José Antonio Torres. Foto: Fotograma de la película Lorca en La Habana
«Su estancia fue una estela de luz», dice José Antonio Torres. Foto: Fotograma de la película Lorca en La Habana

Madeleine Sautié (Granma).— Si resultó profundamente conmovedor ver Lorca en La Habana, la película de los españoles José Antonio Torres y Antonio Manuel Rodríguez, producida por Plano Katharsis –que se proyectó en la capital cubana, como parte de las Jornadas lorquianas que tuvieron lugar en junio–, conversar con sus directores no lo ha sido menos, en tanto escucharlos es reconocer a un Federico ampliamente examinado por estos creadores, a los que mucho se les agradece haber llevado a la pantalla grande estos momentos extraordinarios, vividos por el poeta y dramaturgo granadino.

«Posiblemente tendríamos una deuda sentimental, cultural, quizá también de justicia. Queríamos completar la biografía del poeta desde dos perspectivas: la personal y la intelectual, porque las dos fueron muy importantes para él. Y está el hecho de que apenas se ha tratado la estancia de Federico en Cuba; y sabemos que fue muy fértil para él», nos explica José Antonio Torres (J.A.T.).

«Su estancia fue una estela de luz que pasó por la Isla en la que, en ese momento, había un crisol de ideas renovadoras en lo literario y en lo cultural. Lorca aterrizó en un momento que fue fundamental, y hay un antes y un después en Federico; no es el mismo el que llega que el que sale de Cuba, cuatro meses después», asegura.

De cómo nació la idea de elaborar la película comenta Antonio Manuel Rodríguez (A.M.R.)

«Una película nace desde que empieza a ser imaginada, y ya no muere mientras pueda ser nombrada. Empezó a soñarse cuando se editó, en Córdoba, García Lorca y Cuba, de Urbano Martínez Carmenate, hace ya más de tres años.

«El primer viaje a Cuba fue de preproducción, después hubo una fase de rodaje y ahora estamos viendo una fase también de la película, más allá de su composición, que es el poder llevarla a todas las partes, porque si Federico es universal, no tiene sentido que esta obra se quede detenida».

–Al ver la película, se advierte el rigor puesto en la selección de los testimoniantes, los actores y los pasajes.

– (J.A.T.) Hemos sido muy cuidadosos, sí. Es que queríamos dar una visión de la huella de Lorca en Cuba y de la huella de Cuba en Lorca. Entonces teníamos primero, por un lado, aquellos que directamente lo conocieron, como Nicolás Guillén, José María Chacón, Lydia Cabrera, Flor Loynaz…, ya todos fallecidos, lógicamente, y queríamos resucitarlos, y la mejor manera era hacer un ficcionado. También fue necesario hacer una selección de aquellos intelectuales que, en Cuba y desde Cuba, siguen investigando sobre la presencia del poeta en la Isla, como Urbano Martínez Carmenate, Ciro Bianchi y Luis Machado Ordetx. Es importante destacar que todos los testimonios que aparecen en la película son reales, incluso los que Lorca nos dejó escritos sobre su estancia en la Isla».

–(A.M.R.) Federico era un ser poliédrico como creador, pero también como amante y como amado. Descartar cualquiera de las parcelas era amputar su figura, y teníamos muy claro que todo aquello en lo que creció en la Isla tenía que reflejarse en la película. El poeta adquirió un enorme compromiso social después del viaje a Nueva York, que se aquilató al conocer a los intelectuales cubanos, y eso tenía que quedar expuesto.

«En Cuba se sintió libre como nunca, y se le cayó la máscara al tener relaciones íntimas con varias personas, y eso tenía que salir en la película, pero también tenía que salir ese afán desmedido por vivir, por sentirse dichoso, por sentirse feliz, por sentirse libre… Y al final decidimos que el documental fuera un espejo en el que, en cada uno de los capítulos, aparecieran los distintos Federicos».

–La acogida que ha tenido el filme en sus proyecciones ha sido grandiosa. Lágrimas, admiración, sentimientos irreconciliables con el fascismo que le segó la vida…, todo eso ha provocado en el público. ¿Se sienten sus realizadores satisfechos?

–(J.A.T.) Pues sí, estamos muy satisfechos por la acogida y por todos esos sentimientos que ha ido despertando tanto en Cuba como en España. Todos los recorridos que está teniendo el documental hasta ahora, desde el Festival de Málaga hasta la presentación que tuvimos en La Habana, han sido increíbles.

«Sentimos una satisfacción por el trabajo, porque creo que hemos logrado poner en escena, con cierta soltura y precisión, ese paso de Federico por la Isla. Tenemos la intención de hacer el recorrido por festivales, y después presentarlo en salas comerciales, pues la obra cinematográfica se hace, sobre todo, para ser difundida. Y sabemos, además, que en Cuba, en las tres ocasiones en que la hemos proyectado, ha habido admiración hacia Federico, ha habido un reconocimiento; y lo hemos sentido y nos lo han expresado, y ha habido hasta lágrimas en muchos espectadores, recordando y viendo los espacios que los unen, como cubanos, al poeta».

–¿Volverá a verse en La Habana?

–(J.A.T.) Nosotros no solo esperamos que se vea de nuevo en La Habana, sino que recorra Cuba, y llegue a los lugares en los que Federico estuvo. Que recorriera la Isla sería, para nosotros, la materialización de un sueño. Que fuera como un cine itinerante, haciendo ese homenaje al poeta, porque creo que es una obra finalmente muy cubana.

«Esperamos que vuelva, si fuera seleccionada en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en diciembre, y en cualquier caso, en otros festivales de la Isla también nos encantaría estar presentes».

–Lorca es un referente humano e intelectual universal. ¿Qué se experimenta al haber podido llevarlo a un audiovisual en el que respira y se percibe vivo?

–(A.M.R.) Por encima de todo, gratitud, porque ha sido un regalo poder viajar a donde viajó Federico con su mismo equipaje, con su misma palabra, con esa ambición casi adolescente de alcanzar hasta el último resquicio del alma humana amando, bebiendo, viviendo…, y una vez terminada la película, nos sentimos muy orgullosos de haber atado a Andalucía y a Cuba, como si fuera un lazo, y de haber encarnado al Federico soñado, al Federico que creemos que soñó en Cuba y que soñó una libertad como la que vivió en la Isla y por la que peleó hasta el último momento de su vida.

–Los espectadores percibimos la utilidad de la cinta. Nos gustaría saber qué opinan ustedes de esa utilidad, de lo que ratifica en las almas la propuesta cinematográfica que han hecho.

–( A.M.R.) En los espectadores notamos que han reconocido, y muchos se han reconocido, a un Federico que no conocían, en una experiencia vital en una Isla que, en su mayoría, tampoco conocían. Y por encima de todo, han visto que todo aquel mensaje es rabiosamente actual, es rabiosamente necesario, y que hay que reivindicarlo hoy con más fuerza que nunca.

Detalle del cartel de la película. Foto: Ilustrativa

«Yo creo que hay tantos Federicos como los nombremos, y por más que los nombremos seguirá siendo infinito y eterno. Nosotros estamos convencidos de que las obras de la creación, y en particular esta película, tienen que ser útiles y si no, no merece la pena que sean creadas. La cinta está atravesada por una estética en la imagen, en el discurso y en la música, esencialmente bella, sobre todo, porque todos los mensajes que se incorporan a la belleza atraviesan mucho mejor el corazón.

«Y creemos que esa es la utilidad de esta película, que no estamos viajando hacia atrás como si tuviéramos los ojos en la espalda, sino que es una película que mira hacia adelante, tomando como referente a Federico, a un ser de luz al que mataron para que no muriera nunca».

Venezolanos liberados exigen a la Cruz Roja pronunciamiento por torturas en El Salvador

EE.UU. deportó a los migrantes venezolanos a la megacárcel conocida como Cecot, con historial de tratos inhumanos y torturas a los detenidos. Foto: EFE.
EE.UU. deportó a los migrantes venezolanos a la megacárcel conocida como Cecot, con historial de tratos inhumanos y torturas a los detenidos. Foto: EFE.

Migrantes venezolanos que estuvieron detenidos en El Salvador luego de ser deportados por Estados Unidos, solicitaron al Comité Internacional de la Cruz Roja un pronunciamiento sobre las torturas y violaciones de derechos humanos sufridas en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) del país centroamericano.

“Que se pronuncie (la Cruz Roja) a nombre de los 252 venezolanos que estuvimos injustamente privados de nuestra libertad, ya que fuimos sometidos a torturas física o verbalmente“, expresó Ángel Blanco, uno de los afectados, sobre la misiva enviada a la institución con sede en Ginebra.

Los migrantes documentaron violaciones a sus derechos y tratos crueles e inhumanos sufridos en la prisión de máxima seguridad salvadoreña, inaugurada en 2023 por el Gobierno de Nayib Bukele.

“Nuestro llamado es a las autoridades, que no permitan que esto siga sucediendo, que ningún migrante vuelva a ser tratado o tildado como un terrorista delincuente solamente por su apariencia y queremos alzar la voz”, insistió Blanco.

Mirar en X

Los firmantes de la carta solicitaron a la Cruz Roja un pronunciamiento para responsabilizar a los autores de estas violaciones de derechos fundamentales de las personas.

La liberación de los 252 migrantes venezolanos ocurrió el 18 de julio, mediante un acuerdo de intercambio de prisioneros con el Gobierno de EE.UU., tras el cual Caracas liberó a diez ciudadanos del país norteamericano.

En marzo de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos, alegando que pertenecían a la banda delictiva Tren de Aragua, declarada extinta por el Gobierno bolivariano.

Mediante un acuerdo entre la Casa Blanca y el Gobierno salvadoreño, fueron enviados a cumplir prisión sin realizar el debido proceso legal. El ejecutivo venezolano liderado por el presidente Nicolás Maduro calificó la medida como “secuestro” pues se trataba de migrantes comunes.

Ver en YouTube

Inaugurado en 2023 por el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, Cecot es uno de los centros penitenciarios más grandes a nivel nacional, denunciado varias veces por la deshumanización de los reos y estrictos sistemas de seguridad que incluyen cercas electrificadas.

Recientemente salió a la luz un acuerdo entre Washington y San Salvador por 4,76 millones de dólares a cambio de “servicios penitenciarios” para los casi 300 venezolanos deportados por la administración Trump, acusados sin pruebas de pertenecer al crimen organizado y destinadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo.

El documento no obliga a las autoridades salvadoreñas a prevenir torturas, confinamientos indefinidos u otros abusos en el Cecot, lo que reaviva el debate sobre deportaciones express y las violaciones a los derechos de los migrantes.

Además, se exime de responsabilidad al Departamento de Estado de EE.UU. por “reclamaciones de terceros” en casos de daños derivados de su implementación.

Últimas noticias

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

OIEA registra bombardeo de artillería contra la mayor central nuclear de Europa

"Dos proyectiles impactaron a 1,25 km del perímetro del emplazamiento", informó la planta ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

Ejército ruso liberó del nazi-otanismo la localidad de Otrádnoe en la provincia ucraniana de...

Las unidades de la agrupación de tropas Norte tomaron bajo control el asentamiento de Otrádnoe ubicada en la provincia ucraniana de Járkov, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Drones rusos abrasan a militares ucranianos atrincherados y su equipamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido una reciente serie de éxitos de sus operadores de drones dentro de las agrupaciones Západ), Vostok y Tsentr del Ejército y también del centro tecnológico Rubicón. Se aprecia en el video la quema de un transporte del personal ucraniano, de acuartelamientos provisionales al este de Dnepropetrovsk y cerca de Krasnoarméisk (al noroeste de Donetsk), un lanzagranadas Mk 19 camuflado en una trinchera al norte de Sumy.

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".