Transnistria no se arruga ante la banda terrorista OTAN

EE.UU. y la OTAN están multiplicando sus maniobras militares en el este de Europa, así como en Moldova y Ucrania. Según el experto militar Viktor Kravtsov, Transnistria es capaz de movilizar hasta 50.000 reservistas bien entrenados, pudiendo formar cinco divisiones de infantería.

Esta semana el presidente de Transnistria está de visita en Moscú. Allí se ha entrevistado con el presidente de la Duma, Serghei Narichkin, para discutir problemas de «importancia bilateral».

En su discurso, Shevchuk ha agradecido a Rusia «su importancia y eficiencia para mantener la paz en su país». En Transnistria hay apostados actualmente más de 1000 soldados rusos, cuyo objetivo es «mantener la paz» en la región.

scoop.it

Pitufitos gruñones abandonan el barco de Gargamel

En concreto, han presentado esta candidatura Pablo Barreneche y Ramón González (Podemos), Marisol Martínez (Presidencia Federal de Izquierda Unida) y Xavier Salvadó (Responsable de Mes Esquerras en El Vendrell).

Frente a «proyectos personalistas»

Estos tres promotores de la nueva candidatura criticaron a sus anteriores organizaciones, por ser «proyectos personalistas, basados en la puesta en escena mediática y con unas bases de afiliación escasas que apenas participan en las principales decisiones».

En los próximos días, las bases de Guanyem Catalunya elegirána los cabezas de las cuatro listas provinciales catalanas y aprobarán el programa con que la formación concurrirá a los comicios.

En este sentido, este colectivo subrayó que «no nació para ser propiedad de ningún líder ni lideresa de moda», sino «para que la ciudadanía se organizara», por lo que rechaza las «confluencias de políticos espectáculo».

ecodiario.eleconomista.es

jmalvarezblog.blogspot.com.es

La banalidad del mal en Israel

La sociedad israelí del siglo XXI ( 80% de judíos frente a un 20% de población árabe), sería un crisol de razas, costumbres, lenguas y valores que tan sólo tendrían en común su origen judío y en la que se estaría produciendo un golpe de mano silencioso de una minoría ultra ortodoxa (los “haredim” que aunque tan sólo representan el 10% de su población serían un Estado dentro del Estado) para fagocitar todas las áreas sensibles del poder del Estado judío (Interior, Vivienda, el Mosad y los mandos del Tzáhal o Ejército judío) e intentar imponer la “Halajá” o ley judía a más del 40% de población que se declara laica, segmento de filiación europea , inmersa en la cultura y modo de vida occidentales y que desea ser regida por la ley civil como en las demás democracias formales occidentales, no siendo descartable la agudización de la fractura civil en los próximos años, preludio de una posterior deriva totalitaria de la actual democracia israelí que tendrá su culminación con la instauración en el Estado israelí de un régimen teocrático-militar, émulo del denostado régimen de los ayatolá iraníes.

La manipulación del miedo como dictadura invisible

El estadounidense Harold Lasswell (uno de los pioneros de la “mass comunicación research”), estudió después de la Primera Guerra Mundial las técnicas de propaganda e identificó una forma de manipular a las masas ( teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica”), teoría plasmada en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial (1.927) y basada en “inyectar en la población una idea concreta con ayuda de los medios de comunicación de masas para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia”.(defensa de la sacrosanta seguridad de Israel).

Por su parte,Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud y uno de pioneros en el estudio de la psicología de masas, en su libro “Cristalizando la opinión pública”, desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así,según sus palabras “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía ”, por lo que la propaganda del establishment sionista será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustentan, sirviéndose de la dictadura invisible del temor al Tercer Holocausto, proceda de Hamás, de Hezbolá o de Irán.

Sin embargo,la teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro “Eichmann en Jerusalén”, subtitulado “Un informe sobre la banalidad del mal”, nos ayudó a comprender las razones de la renuncia del individuo a su capacidad crítica (libertad) al tiempo que nos alerta de la necesidad de estar siempre vigilante ante la previsible repetición de la “banalización de la maldad” por parte de los gobernantes de cualquier sistema político, incluida la sui-genéris democracia judía, pues según Maximiliano Korstanje “el miedo y no la banalidad del mal, hace que el hombre renuncie a su voluntad crítica pero es importante no perder de vista que en ese acto el sujeto sigue siendo éticamente responsable de su renuncia” .

Así, la sociedad israelí en su inmensa mayoría sería cómplice silenciosa y colaboradora necesaria en la implementación del sentimiento xenófobo contra la población árabe-israelí (según la encuesta sobre derechos civiles ”Association for Civil Rights in Israel Annual Report for 2007” publicada por el diario Haaretz ,“ el número de judíos que manifiestan sentimientos de odio hacia los árabes se ha doblado y el 50% de los judíos israelíes se opondrían ya a la igualdad de derechos de sus compatriotas árabes) y en el incremento del régimen de apartheid en los guetos palestinos de Cisjordania y Gaza en los que la población palestina estaría sometida al régimen jurídico-militar en lugar de depender del poder civil como la israelí, síndrome conocido como “la burbuja de Tel Aviv”. Asimismo, según aurora-israel.co.il, alrededor de mil israelíes oriundos de Etiopía bloquearon el acceso a Jerusalén y su principal arteria para denunciar la persistencia “de racismo y violencia hacia los israelíes etíopes” al grito de “Israel será como Baltimore” tras dos incidentes de manifiesta brutalidad policial contra jóvenes de esta comunidad. Más de 120.000 judíos etíopes fueron traídos a Israel, desde que los rabinos principales determinaron en 1973 que la comunidad tenía raíces bíblicas y aunque algunos judíos etíopes son actualmente diputados del Parlamento (Knéset) y oficiales en el ejército, las quejas por la discriminación en las escuelas y en los barrios son numerosas.

¿Hacia el final de la “revolución laica”?

Tras la firma de los pactos de gobierno con los partidos ultra ortodoxos Judaísmo Unido de la Torá y Shas, que dieron paso a un ejecutivo de fuerzas nacionalistas y religiosas, Netanyahu va a eliminar de un plumazo la «revolución laica» iniciada en la anterior legislatura por Yanir Lapid. Así, según el diario Yediot Aharonot, Netanyahu se ha comprometido a congelar una serie de reformas emprendidas por el anterior Ejecutivo sobre recortes económicos entre la comunidad ultra ortodoxa, modificar las reformas en las leyes de conversión y en la ley de enrolamiento universal, que por primera vez forzaba a cerca de 60.000 haredim (ultra ortodoxos) a entrar en el Ejército debido a la ola de protestas sociales de una clase media que se quejaba de los exagerados privilegios que éstos recibían a pesar de no contribuir “ ni a las arcas públicas ni al «peso» de la seguridad nacional”.

Ello conllevará según un fustrado Lapid en declaraciones al diario Yediot Aharonot que los ultra ortodoxos «podrán seguir sin reconocer al Estado de Israel, obtener miles de millones de los contribuyentes y vivir sin trabajar», con lo que continuará la implementación de un régimen teocrático bajo el control del Gran Rabino ( a imitación del régimen de los ayatolá de Irán), en el que los ultraortodoxos serán la casta dominante a pesar de ser una minoría, aunque ya en la actualidad, serían una casta ociosa (6 de cada 10 no trabaja y se dedican al estudio del Torá) que gozaría de prebendas y privilegios, que tendría a la población laica como siervos para sufragar su manutención, sanidad y educación así como la defensa de las fronteras de Israel y que impondría sus leyes al 43% de población laica, de lo que sería paradigma el hecho de que el Estado israelí no permite el matrimonio civil. El declive del Estado de Bienestar en Israel afectaría pues únicamente a la población laica y urbana , por lo que en el 2011 unos 250.000 jóvenes iniciaron una protesta en Tel Aviv en el 2011 contra las políticas sociales de Netanyahu y en demanda de vivienda, planificación, políticas para el mercado laboral, salud y educación pública, debiendo recurrir Netanyahu de nuevo a la manipulación del miedo para obviar el colapso del Estado de Bienestar de Israel (secuestro del soldado Gilad Shalit). Además, en los últimos años estaríamos asistiendo a una cruzada silenciosa inoculada por las enseñanzas patógenas de ciertos rabinos ultraortodoxos israelíes contra la comunidad gay y lesbiana, de lo que sería paradigma el reciente ataque por parte de un judío ultraortodoxo y reincidente contra la Marcha del Orgullo Gay en Jerusalén, atentado que mereció la reprobación del rabino ortodoxo Shmuel Herzfeld quien en una vigilia en Washington exigió a los judíos ortodoxos “que reflexionen sobre si la retórica de la comunidad ortodoxa contribuye a este tipo de violencia”.

Los colonos y el declive del Estado de Bienestar

Según el censo elaborado por el Ministerio de Interior israelí, cuando se suscribieron los Acuerdos de Oslo (1.993), unos 250.000 colonos poblaban los territorios ocupados mientras que en la actualidad serían más de 700.000 colonos que extenderían sus tentáculos por Cisjordania (140 asentamientos entre los que descollarían Hebrón y en especial el valle del Jordán que domina la mitad fértil de río y sería una verdadera avanzadilla para controlar la frontera de Jordania) además de Jerusalén Este y los Altos del Golán, aunado con la prevista culminación del Muro de Cisjordania que incluiría aproximadamente el 10% del territorio de Cisjordania, incluida Jerusalén Este donde unas 60.000 casas palestinas podrían ser demolidas al carecer de permisos oficiales. Así, antes de las recientes elecciones, Netanyahu reafirmó “el derecho del pueblo judío a construir en Jerusalén”, (lo que se traduciría en la construcción de 1.000 nuevas viviendas en Jerusalén Este), pues según sus palabras “hasta los palestinos saben que esos lugares quedarán bajo la soberanía israelí bajo cualquier tipo de arreglo” .

Desde que en 1967 el Partido Laborista impulsó los asentamientos, el Estado israelí se habría gastado la friolera cifra de 7.500 millones € y según denuncia Maayan Geva, de B´Tselem, (Centro israelí de información sobre derechos humanos en los Territorios Ocupados) “dicha política ha consumido el presupuesto para educación, bienestar social e investigación no armamentística” y ha ayudado “a aumentar la pobreza, con casi un millón de personas por debajo del umbral mínimo, entre ellas, el 30% de la población infantil” por lo que no es de extrañar que con el azote de la crisis , desde 2007 se haya registrado un crecimiento anual de su población de entre el 5 y el 10%, (dos veces más rápido que en el conjunto nacional), forzando a amplios sectores de la juventud laica y urbana israelí a la disyuntiva de engrosar la lista de colonos teledirigidos por los haredim o emigrar a Occidente para escapar de la distopía teocrática del futuro Estado de Israel.

Dado que el 75% de los colonos son ultra ortodoxos (más de 500.000), en los últimos años se habría desarrollado en los territorios ocupados de Palestina una peligrosa simbiosis entre los líderes políticos de los colonos y los rabinos que han predicado durante décadas su oposición a cualquier compromiso territorial con los palestinos y han tratado de dar una justificación religiosa a la ilegal ocupación israelí de los territorios palestinos. Así, rabinos extremistas israelíes entrenarían a los colonos en escuelas ubicadas en los asentamientos construidos ilegalmente en Cisjordania y la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) para que cometan actos terroristas contra los palestinos de la ocupada Cisjordania (Ataques de Odio y Venganza), según ha informado los servicios de seguridad general de Inteligencia judío (Shabak) en un informe publicado en la página Web ‘Israelí Central Issues’ y cuyo penúltimo exponente sería el salvaje asesinato de un bebé palestino en la localidad de Duma cerca de Nablús que será llevado a la Corte Penal Internacional (CPI) por la ANP quien además considera al Gobierno israelí cómplice intelectual del atentado debido a “su política de construir en las colonias y defender a los colonos”.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Arranca la campaña mediática para decir que regresó el «bienestar»

«Arranca la operación salida: 43 millones de viajes, nuevos radares y la gasolina más barata» (20minutos.es) ¿Seguro que vivimos en ese país que nos pinta el panfleto «progre» citado entre paréntesis, o más bien vivimos en este otro?

«Una familia con 5 hijos vivirá con los 70 euros que le quedan a la abuela»

La Xunta les retiró la renta de inclusión social porque la unidad familiar disponía de recursos superiores a la cuentía exigida para ser considerada «de riesgo»

Hay familias a las que la desdicha las visitan todas las mañanas. La vida de esta en concreto da para hacer tres películas. Jessica y Antonio forman un matrimonio con 5 hijos de entre 9 y 2 años. Él está enfermo, ninguno de los dos trabaja y les acaban de quitar la paga de la Risga. Viven en casa de la madre de ella, una viuda que tiene en acogimiento a otra nieta que está a punto de cumplir los 18 años. Son 9 en casa y si un milagro no lo remedia, a partir de ahora solo dispondrán de 70 euros para comer, vestirse y pagar los recibos.

Hasta este mes que ahora acaba, las administraciones les han ayudado. El Ayuntamiento les pagó las guarderías, los colegios y el comedor escolar; la Xunta les daba una renta de inclusión social de 520 euros, y Cruz Roja una bolsa con alimentos. Mal que bien, «salíamos adelante», dicen. Pero hace unos días recibieron una carta de la Xunta que interrumpió sus vidas como una pedrada en un estanque. En ella les informaban de que les retiraban la prestación. Desde la Consellería de Benestar alegan que «a unidade de convivencia dispón duns recursos económicos superiores a contía da prestación económica da Risga»

lavozdegalicia.es

jmalvarezblog.blogspot.com.es

Primero le alabó y luego le escupìó

A Orlando Luis Pardo Lazo (cubano fascista, amigo de criminales y terroristas, en la imagen el de la izquierda) le hicieron falta solo tres palabras para rechazar el editorial de The New York Times acerca de Alan Gross. El editorial alentaba al presidente Obama a canjear a tres cubanos condenados por espionaje para que Cuba liberara a su subcontratista de la USAID. Pardo respondió: “Que se pudra”.

Con la brevedad apropiada de un escritor de ficción y bloguero cubano, recientemente admitido por la Universidad Brown como Miembro del Proyecto Internacional de Escritores, Pardo expuso la verdadera posición de los extremistas acerca de sacar a este norteamericano de su prisión habanera y traerlo a casa.

El señor Pardo ha dicho cosas aún peores acerca del señor Gross, pero hace solo seis meses, en comentarios en la Universidad Johns Hopkins, habló acerca del caso con una compasión como por un gatico:

“Mientras hablo aquí, un ciudadano norteamericano bajo contrato de la USAID, Alan Gross, se encuentra como rehén desde diciembre de 2009 en una prisión cubana, donde cumple una condena de 15 años por acusaciones que incluyen el espionaje. Como es judío, solo estaba ayudando a la comunidad cubana judía a tener acceso a Internet, ya que el derecho a la información independiente no es reconocido por mi gobierno”.

Ya ven, realmente funciona para los prominentes personajes que apoyan las sanciones de EE.UU. contra Cuba como el señor Pardo –fotografiado aquí con los senadores Bob Menéndez (Nueva Jersey) y Marco Rubio (la Florida) –mantener a Alan Gross justamente donde se encuentra. Su cautiverio es el mayor obstáculo para que la Casa Blanca y el Congreso realicen grandes cambios en sus respectivas políticas hacia Cuba, mientras que su identidad religiosa y el propósito de su misión a Cuba, erróneamente expuesto, simboliza de manera tan perfecta su caso contra Cuba, siempre y cuando cumpla su condena de 15 años en La Habana.

Es por eso que insisten, mes tras mes, años tras año, en que solo hay una manera apropiada para que EE.UU. busque la libertad de Gross; que el gobierno de Cuba lo libere incondicionalmente, lo cual Cuba ha demostrado mes tras mes, año tras año, que sencillamente no está dispuesta a hacer.

La “lógica” de su caso, como la expresan, es la siguiente. Primero, como dice el senador Rubio, Alan Gross fue “en primer lugar, encarcelado injustamente”. Segundo, la única manera correcta de garantizar su libertad es que la administración haga –como tuiteó concisamente al estilo de Pardo la representante Ileana Ros-Lehtinen– “Nada de concesiones”. Tercero, a no ser que el gobierno cubano libere incondicionalmente a Alan Gross, como dice el senador Rubio, “EE.UU. debe tomar más medidas punitivas contra el régimen de Castro”.

Con toda justicia, estas declaraciones reflejan la postura pública de la administración Obama. El secretario de Estado John Kerry no es el único funcionario de EE.UU. que envía el mensaje, como lo hizo en su testimonio ante el Comité de la Cámara de Representantes para Asuntos Exteriores: “Alan Gross está encarcelado injustamente… No vamos a canjearlo como si fuera un espía por otro, lo cual [los cubanos] están tratando de alegar”.

Esto es lo que hizo que el editorial de The New York Times y sus argumentos a toda prueba a favor del canje de prisioneros fueran tan oportunos y poderosos, y por qué provocó la respuesta “Que se pudra” del bloguero. ¿Qué estaba haciendo en realidad Alan Gross en Cuba? El editorial expresa que se dedicaba a una iniciativa “encubierta pro-democracia”, lo que es ilegal bajo la ley cubana.

“Bajo la dirección de Development Alternatives Inc., la cual tenía un contrato con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el señor Gross viajó a La Habana cinco veces en 2009, haciéndose pasar por turista, para introducir de contrabando equipos de comunicación, como parte de un esfuerzo para brindar a más cubanos acceso a Internet”.

Si los cubanos no quieren liberarlo sin condiciones, ¿qué puede hacer EE.UU.? De nuevo, dice el editorial:

Solo existe una manera posible de sacar al señor Gross de una ecuación ya complicada. La administración Obama debe canjearlo por tres espías cubanos condenados que han cumplido más de 16 años de prisión federal.

¿Qué más puede lograr el canje?

“Un canje de prisioneros podría desbrozar el camino hacia el restablecimiento formal de lazo diplomáticos, lo que posicionaría a Estados Unidos a alentar el cambio positivo en Cuba por medio de la expansión del comercio, oportunidades de viaje y mayor contacto entre norteamericanos y cubanos. La no actuación mantendría un ciclo de 50 años de desconfianza y actos de sabotaje por ambas partes”.

En vez de trabajar a favor de terminar con el enfrentamiento, es esta la razón por la que Pardo, al igual que otros, está clamando porque Alan permanezca en La Habana “pudriéndose” en la cárcel, y por qué el Times tiene razón en hacer un llamado al presidente Obama para que actúe.

Debemos quitarnos el sombrero ante Phil Peters, quien escribió un ejemplar comentario acerca del editorial del Times y preservó el comentario del señor Pardo, que Pardo ya eliminó. Quizás ustedes piensen que se avergonzó de haber levantado la paloma de la estrategia, o por la naturaleza insensata de su comentario. Piénsenlo otra vez, o háganse la pregunta, ¿por qué mantuvo su tuit justamente donde está?

(Tomado de The Huffington Post. Traducido por Progreso Semanal)

Lo de las drogas no es ningún invento

jmalvarezblog.blogspot.com.es

Los sirizos descargan su frustración en su «enemigo comunista»

Por Marat
marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es

Han tardado en reaccionar. El fiasco de Syriza y su entrega de la clase trabajadora griega al capital europeo les dejó mudos y con los dodotis sucios durante una semana. Estaban noqueados. Su buque insigna les había dejado con el culo al aire y con expectativas de crecimiento dentro del corral del parlamentarismo burgués alicaídas. Iban como “el gallo de Morón,  cacareando y sin plumas en la [peor] ocasión”.

Algunos de sus voceros hablaron incluso de cobardía y de traición a la voluntad popular expresada en el contundente NO del referéndum al día siguiente del mismo. Unos días después hubo quienes dentro de los Syrizos trataron de salvar algún mueble –que si no todos fueron como Tsipras, el otrora superhombre, que si la Plataforma de Izquierdas, que si la dignidad de Varoufakis,  que si algunos ministros, que si la fracción de casi 40 parlamentarios Syrizos que votaron en contra de las nuevas medidas propuestas por el Primer Ministro, que si la mafia fascista alemana y de la Comisión, que si…tantas vergonzantes excusas tratando de taparse el trasero de sus vergüenzas,…- Lo cierto es que Tsipras amagó con dimitir (o yo el caos), dijo aquello de «asumo la responsabilidad de un acuerdo en el que no creo»,  amenazó a la disidencia interna de su partido, se apoyó parlamentariamente en quienes antes, desde el gobierno, le habían marcado el camino –PASOK y Nueva Democracia- y en la derecha reaccionaria, sus socios de ANEL y To Potami, entro otros grupos. Dejó sólos a los comunistas del KKE, como representación de la clase trabajadora griega violada con su “trágala” que en un futuro próximo bien podrían ser la única fuerza democrática y revolucionaria que se enfrente a Amanecer Dorado, que también se opuso a las nuevas medidas pero desde el nacional-patrioterismo nazi que espera su momento.

En España, la cosa que había dejado en desbandada cobarde a syrizos patrios, había de tener su respuesta desde los estados mayores de los “tsipritas”. Izquierda Unida habló de chantaje de los poderes económicos y alemanes y “los podemitas” (merecen una serie cómica televisiva) actuaron como gallinas descabezadas y borrachas: primero un silencioso hipo, luego el Mesías Pablito negando por tercera vez a Syriza antes de que cantara por primera vez el gallo (“España no es Grecia”, todo un mantra- hit parade) para acabar en el consabido “yo hubiera hecho lo mismo que Tsipras”…con mucha menos presión y menor “necesidad” de hacerlo.

Y el efecto griego se contagió a España

Cuando se ha vendido la escudería europea Syriza como referencia del GÜE y del PIE (de los no españoles no hablo porque, como saben ustedes, soy un analfabeto político, aunque sospecho que estén aquejados del mal que en el pasado se llamó melancolía y hoy depresión), en cuanto se gripa el motor del F-1 del campeón, todo el equipo se viene abajo y la desorientación y la amargura se instala en su alma.

A la tribu podemita, cada vez con menos seguidores e “ilusión”, el desastre syrizo le llueve sobre mojado. A su evidencia de que es “la segunda transición” (Iglesias dixit) y no otra cosa, le sucede el desgaste de carecer de propuestas reales a la situación de sufrimiento de la clase trabajadora, haberse constituido en gobiernos locales de signos y no de pan, ser el hazmerreir de un PP de Madrid capital que consigue arrancar de ellos apoyos a sus mociones municipales contra la revolución bolivariana, ser incapaces de sostener un mismo programa político durante todo un mes, ciscarse en la democracia interna de manera sádica y contumaz, demostrar un totalitarismo absoluto y plagado de insultos hacia otros en su concepción de la “unidad popular”, pasar de la bajada del souflé a la caída libre y, por último, que se dude del futuro profesional de su caudillo como líder invicto yconveniente.

El ejemplo más patético de la decepción podemita, que se expresa en los mismos panfletos digitales que lo elevaron a los altares –Público, ElDiario e Infolibre- lo expresa un podemita arrepentido como Anibal Malvar, para el que la del hundimiento del proyecto podemita es de “la sociedad”. Gran analista. Y cobra por ello.

Los IUditas, que habían detectado que el tiburón estaba herido, pasaron a arponearlo de la manera más oportunista a través del recurso a la misma moderna artillería que sus competidores electorales, que no ideológicos, emplearon en su día contra ellos, con el fin de sostener las estructuras profesionales de sus dirigentes y el cementerio para elefantes de sus acríticas y pasivas bases.

Es cierto que la oposición de “izquierda” interna al IUpodemismo dentro de los IUditas se desvinculó en su momento de la traición de Syriza a la clase trabajadora griega y la criticó abiertamente.

Pero esa crítica es incapaz, aunque pretenda situarse en una posición “comunista”, de romper con el transfondo cultural socialdemócrata desde el que se hace. Esos militantes “díscolos” con la actuación de Syriza, pero no con la identificación desde el primer momento de IU con su hermana griega, se han educado en la línea ideológica de un eurocomunismo con el que el PCE e IU jamás rompieron en la práctica, más allá de ciertos “distanciamientos” oportunistas en clave de supervivencia electoral, una vez que el eurocomunismo estuvo a punto de acabar con la formación política origen de la coalición. Syriza es eurocomunista como eurocomunista es IU. Y es que el eurocomunismo es la adaptación del viejo reformismo de Bernstein a los tiempos modernos. Parlamentarismo burgués, aceptación de las reglas del juego de la democracia capitalista, ocupación temporal de espacios de gobierno, jamás toma del Estado y del poder económico del capital, renuncia a la dictadura del proletariado, del mismo modo en que la burguesía ejerce la suya y delimitación del campo de actuación dentro de la legalidad impuesta previamente. Resultado: tercer rescate griego.

“…hoy los hombres de gobierno son impuestos por los bancos, por los grandes periódicos, por las asociaciones de industriales; los partidos se han descompuesto en una multiplicidad de camarillas personales. El Partido Comunista, que nace de las cenizas de los partidos socialistas, repudia sus orígenes democráticos y parlamentarios”  (“El Partido Comunista”. “Antología”. Antonio Gramsci).

Sí, el mismo Antonio Gramsci escribió estas líneas en la publicación “L´Ordine Nuovo” en 1920. Díganme si no les parece actual. El mismo Gramsci al que la secta podemita y los eurocomunistas antes y ahora han intentado convertir en un capón dentro del corral del reformismo más espurio.

Pero los Syrizos reaccionaron y embistieron a los enemigos históricos del reformismo, los comunistas

Pero no nos llamaron tal cosa. Prefirieron calificarnos de “izquierdistas”, como si ellos fueran Lenin denunciando en nosotros una supuesta “enfermedad infantil”.

Veamos algunas de las formas en que se concretó el ataque de los claudicantes y de quienes les justifican:

Tsipras, refiriéndose a la Plataforma de Izquierdas de Syriza: «quieren los laureles de la pureza ideológica» . «La pureza ideológica no existe en tiempos de crisis».Atención a la semántica empleada porque actúa como toque de corneta para toda la purrela ideológica syriza española. Sólo una mínima selección de ejemplos.

Raimundo Viejo, líder podemita barcelonés en referencia a la aceptación por Syriza de las condiciones de la UE: “Pedimos disculpas a los marxistas de todo el mundo porque Grecia haya rechazado cometer un suicidio ritual para el ava la causa. Ustedes han sufrido desde sus sofás.”. Pretende ofender y tiene suerte de no ser calificado en los términos personales tal y cómo merece este personaje cuya ausencia del “sofá” es desconocida.

Antoni Domenech, G. Buster y Daniel Raventos: “Están, primero, los habituales papagayos moralizantes y consignistas: esos estupendos abajo-firmantes que, sin haber estudiado ni haber siquiera pretendido nunca entender nada en concreto del caso, ya tenían de antemano decidido, por ejemplo, y muchas veces contra todo argumento económico racional, que nada que no fuera romper con el euro y volver al dracma ya (¡en una economía abrumadoramente importadora!) era reformismo utópico y que Tsipras era un «traidor» que sólo esperaba el momento adecuado para venderse a la Troika. Éstos están exultantes: la del martes fue su gran noche. Y Tsipras, un nuevo Pétain.”. Y lo cuentan, en “Sin Permiso”, un medio no lejano al PSC y con vínculos con la Fundación Eleanor Roosvelt.

Agencia Afni, vinculada a IU: “ ¿Syriza llegó al poder “demasiado pronto”? Tener el poder nunca debería ser un problema. Es el colmo. Es evidente que el votante medio de la coalición radical no está por hacer la revolución, y que falta mucha concienciación, pero de ahí a reconocer la impotencia de tus propuestas y mejor seguir en la oposición.. ¿O era mejor renunciar al poder para seguir concienciando a la gente, y que cuando se ganen las elecciones, sea para ir a por todas? Si eso fuera así, se acaba de plasmar el discurso y la estrategia del KKE. Indecencia clásica del reformista del sistema: intentar que confundamos gobierno con poder, de dónde se derivan todas las justificaciones de las claudicaciones políticas. Sí, era mejor acumular fuerzas como hace el KKE, a pesar de su deficiente políticas de alianzas con los sectores de oposición interna a Syriza que podrían llegar a enfrentarse con la misma.Sugiero a los lectores que lean el resto del artículo titulado “Profunda reflexión sobre Syriza” porque su sesgo anticomunista es notorio. Gente de IU, de los que van de no podemitas. ¡Olé!

Agencia Afni llega al colmo de su indigencia moral en este párrafo:

“Los clásicos indican que en los sistemas políticos burgueses las fuerzas transformadoras no pueden llegar al poder. Están en inferioridad de condiciones en cuanto a medios, campaña electoral y sistema electoral respecto a un bipartidismo neoliberal al que no pueden dar el sorpasso. Y que si por “error” ganan, enseguida les cortan las alas. Interesante sería estudiar la imposibilidad del PCI en Italia durante la Guerra Fría, con la Red Gladio, o el golpe de estado a Allende. Por tanto, la única vía de alcanzar el poder es la vía violenta, el único camino por el que se puede hacer la revolución contra la ferocidad del capital. Sin embargo, de unos años a esta parte partidos de la izquierda sudamericana ha logrado alzarse con el poder, y mantenerse, a pesar de las presiones externas o internas. ¿Lo que se ha logrado en América Latina es imposible que ocurra en Europa? ¿Debe primero la gente morirse de hambre para dar ese paso? ¿No hay ningún atajo o término medio menos cruento?”

A ver, figura, la obsesión del PCI por llegar al gobierno le llevó a convertise en la ochettiana “cosa” que ha acabado por ser centro derecha. En el PCI de Berlinguer ya cabía gente como Renzi. Los partidos del socialismo del siglo XXI consiguieron, como toda socialdemocracia, una temporal mejora de las condiciones de vida de los sectores populares que tuvieron que ver, en su momento, con los altos precios del petróleo y con la desviación de las inversiones financieras hacia Lationoamérica cuando la deuda USA y de la UE no rentaban igual pero el milagro emergente se acabó. El caso es que las clases trabajadoras de esos países no han conquistado ningún poder popular real dentro del aparato económico. Porque de eso se trata, ¿o no?La jugada es inteligente, aunque se le vea el cartón. Pretenden emular un discurso ya ajeno al imaginario colectivo en el que había una d erecha de la revolución, una izquierda de la misma y un centro de ella que tiene la razón histórica y la comprensión de la dialéctica inmanente de su lado. Sólo han fallado en algunos pequeños detalles. No hay revolución. Ellos se han uncido al carro de la involución que acepta “las cosas como son”.

Agencia Afni emplea similar discurso a Slavoj Žižek  del que algunos denunciamos un te en el discruso de «lo que realmente importa es la abolición del capitalismo liberal-parlamentario, todas las demás las peleas son secundarias». Qué fácil sería acusarnos de tantas cosas ¿verdad? si no es porque es Syriza quien tiene que explicar haber pactado con el capital europeo algo mucho peor que lo acordado por dos gobiernos anteriores. La pelea que defiende el esotérico Žižek  suena mala puñalada pro la espalda a la clase trabajadora. En el resto del su artículo su cantinflismo,sus contradicciones arumentsles y sus ir y venir justifican que se lea su juego de palabras -«la valentía dela desesperanza»- como lo que es, una tomadura de pelo.
No señor  Žižek y compañlía. No es cierto que Syriza haya demostrado nada respecto a la cataduras real de la UE/Alemania. Lo sabíamos todos los que no preferimos ignorar en base a las convenciencias nacionales de subvenciones del momento. Syriza sólo ha demostrado que no tiene madera para romper las reglas del capital.

No formamos parte del mismo bloque político unos y otros. Sus ataques a los “izquierdistas”, que en su fobia materializan en los comunistas, se corresponden con un sector hoy muy débil orgánicamente, con una corriente de pensamiento que aún debe reconstruirse, aunque estamos en ello, con una visión del mundo muy difícil de manejar frente a las “ilusiones” y sueños subjetivos y cotidianos de cada miembro de la clase a la que realmente representan –aquello de la diferencia entre las necesidades objetivas y subjetivas-del proletariado-, a los que los súbditos del sistema consideran demasiado utópicos para optar por su programa político, político, no lectoral, por lo que inteligentemente optan entre las ofertas del supermercado electoral del capital, perpetuando la dominación de clase con diferentes marcas y una misma consecuencia: la continuidad del mismo sistema frente al que no se quejan demasiado porque su crítica se agota en los políticos y en sus instituciones.

Los comunistas no debemos negar nuestras carencias. La autocrítica es parte de nuestra identidad. Hemos hecho un correcto diagnóstico del “estado de la situación”, sabemos dónde queremos ir. Hemos detectado, de nuevo con acierto, lo cantos de sirena de la indignación, del 15Mayismo, de la nueva socialdemocracia, disfrazada de mil formas (residuos del eurocomunismo, populismo, ciudadanismo, antiglobalización cumbayá, neofascismo camuflado,…) pero todavía no hemos sido capaces de reconstruir nuestro relato, de conectar y sintetizar las demandas de nuestra clase que pueden ser palanca revolucionaria…Y sin embargo…

Y sin embargo, ¿porqué la socialdemocracia resucitada bajo nuevas formas tiene esa pulsión irreflenable de descargar la frustración de haber mordido el polvo ante el capital en nosotros?

No creo en una visión lineal ni determinista de la historia. Sé de sus inflexiones y giros bajo los que operan fuerzas y fenómenos reales.

También soy capaz de captar que bajo la apariencia de una etapa de recuperación económica, que en lo político puede dar lugar a la recuperación de la hegemonía política del relato de la crisis capitalista por la derecha política representativa de una combinación de turboliberalismo y “fascismo democrático” (autoritarismo legal y represivo de los Estados capitalistas), la crisis sistémica no ha acabado sino que se agudizará por su carácter múltiorgánico (crisis fiscal, de modelo de  producción y a la vez de demanda, de capacidad para absorber la mano de obra existente a nivel mundial, energética, alimentaria, ecológica, moral, de civilización y sentido de la existencia humana,…)

Y sin embargo, no dejo de preguntarme porque esa obsesión de la “otra” socialdemocracia refundada, circunstancial e inestable en buscar sus desahogos en la línea política comunista.

¿Será que han captado su propia limitación y coyuntaralidad, el talón de Aquiles de no ser una opción autónoma y basada en la fuerza subversiva de una clase a la que no han educado para serlo, que se han tentado las ropas y han visto que no dan más de sí de lo que el capital quiera de ellos como medio de entretenimiento?

¿Será que están perdidos respecto a su identidad dependiendo de que se salga o no de esta crisis capitalista y que ello les lleve a temer su desaparición en beneficio de los ex socialdemócratas (Partidos Socialistas) o a sentir que podrían ser arrollados por opciones revolucionarias si la crisis capitalista se agudizase?

¿Será que saben que podrían desaparecer “como lágrimas en la lluvia?”

¿Será que sospechan que, ante tanta mendacidad, bajo la apariencia de las aguas remansadas en la superficie se estén produciendo en las inferiores remolinos e inopinadas  corrientes subterráneas.

Esperen a Septiembre. Quizá haya  sorpresas.

http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/…

Biografía poco agraciada del Director de la Guardia Civil

Cuando era joven, el actual director general de la Guardia Civil tenía dos apodos. Arsenio Fernández de Mesa era Cuco para los amigos y El Estirao para los enemigos. Su ciudad natal, Ferrol, seguía siendo entonces de El Caudillo, y cuando murió Francisco Franco en 1975 De Mesa todavía era menor: la mayoría de edad no se adelantaría de los 21 a los 18 años hasta 1978.

Eran tiempos convulsos en todos los rincones de la una, grande y libre, y en Ferrol, cuna del apodado Faro de Occidente (a pesar de la escasa estatura del dictador), la lenta agonía del Caudillo se vivía con un plus de emotividad. Los enfrentamientos entre francófilos y francófobos eran cotidianos.

En Ferrol habitaba entonces el hombre que había fundado en 1935 la facción gallega de Falange Española. Jesús Suevos era en 1975 un respetado fascista de 68 años, algo atildado, de gran cultura, elegante, soltero y muy afrancesado, con todos los rumores que esta pléyade de cualidades podía aventar en aquella España charretera, vencedora, carpetovetónica y macho.

Con la muerte de Franco, Suevos se volvía a sentir depositario otra vez de la sagrada misión de emprender una nueva cruzada por Dios y por España. El antiguo jefe de centuria falangista en la Sierra de Guadarrama durante la Guerra Civil organizaba, 40 años después, en Ferrol, patrullas de inspiración paramilitar destinadas a amedrentar a sindicalistas y demócratas con palos, cadenas y pistolas. Los llamaban los cadeneros y se daban cita las noches del lunes en los patios del colegio Tirso de Molina antes de salir a patrullar.

Suevos adoptó intelectual e ideológicamente a Cuco Fernández de Mesa por diversas e irreprochables razones. A pesar de su deslustrado expediente académico, De Mesa era un líder estudiantil. Poseía buen físico, buena voz y una viril espontaneidad para la arenga, como bien ha seguido demostrando en el decurso de su carrera política. Además, Cuco proviene de una noble estirpe de marinos y militares que arranca en el siglo XVIII. Su madre fue bautizada María Luisa Díaz del Río y González-Aller.

Los González-Aller provienen de la aldea de Villarruba, a 22 kilómetros de Ferrol enfilando hacia el sur el curso de la ría. La dinastía naval alcanza nuestros años, con Cristóbal González-Aller, (1960) vistiendo el uniforme de almirante en la base de Rota. José Ignacio, fallecido en octubre del pasado año, había sido compañero de promoción de Juan Carlos I en la Escuela Naval y a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Carlos, capitán, llegó a ser jefe de la Cámara de Oficiales de la Armada en Madrid. El almirante Antonio fue, durante el primer lustro de este siglo, jefe del Cuarto Militar de la Casa Real, y su empaque era inevitable en cada acto castrense solo unos pasos detrás de Juan Carlos I.

Como Jesús Suevos –que sería corresponsal de la prensa del Movimiento en París, primer director de TVE y presidente del Atlético de Madrid–, la familia de Cuco de Mesa era gente de cultura y sensibilidad, había sido golpista en el 36, y vivió plácidamente los 40 años de terror franquista, como los adjetivara en inolvidable ocasión el exministro del PP Jaime Mayor Oreja.
La joven centuria falangista organizada por Suevos en los años 70, y de la que formó parte el actual director de la Guardia Civil, contaba para su impunidad, precisamente, con la complicidad de la Benemérita. Igual que otros movimientos involucionistas de aquellos años, como los Guerrilleros de Cristo Rey, responsables de numerosos asesinatos durante la década.

Por supuesto, no existen censos de la composición de aquellas centurias clandestinas. Ni apenas denuncias contra ellos. Pero sí fue pública la presencia de Fernández de Mesa ataviado de falangista en un acto que se celebró en Cedeira el 14 de mayo de 1977. El ex ministro franquista Gonzalo Fernández de la Mora acudió a la localidad para inaugurar un monolito en memoria de Franco. Las autoridades locales esperaban disturbios.

Cedeira había albergado un campo de concentración donde se hacinaron más de 700 rojos entre 1937 y 1938. Muchos cedeireses fueron fusilados en la playa de Villarrube, a orilla del exquisito pazo de los González-Aller. A los supervivientes y a sus familias les pareció un insulto aquel homenaje e intentaron boicotear el acto.

En previsión de que las fuerzas del orden fueran insuficientes, la centuria de Díaz de Mesa acudió con sus aditamentos falangistas a proteger ministro y monolito, quizá no necesariamente por ese orden.

De Mesa ya albergaba ambiciones políticas. Convencido por Suevos, se había afiliado un año antes a Reforma Democrática, fugaz asociación (aun no se había redactado la ley de partidos) que bajo el aliento de Manuel Fraga pretendía mantener los principios del Movimiento Nacional en caso de que la frivolidad democrática naciera irreversible. Fue la crisálida de Alianza Popular y del PP.

Su periplo laboral arrancó un poco más tarde. En 1979, se convierte en auxiliar de jardinero en el puerto, pero no era posición laboral digna para un vástago de genealogías navegantes tan conspicuas como la de los González-Aller, y acaba colocado en diversos oficios relacionados con el naval. Pero en 1983 sale concejal en Ferrol y en su Ayuntamiento permanece hasta 1991.

Muy crítico con la reconversión del naval iniciada en los primeros gobiernos de Felipe González, se destaca entonces como grandilocuente defensor de los trabajadores ferrolanos, lo que le abrió las puertas del Congreso como diputado por A Coruña en 1989. Mantuvo el escaño hasta 2012 y no precisamente para pasar desapercibido: durante la guerra del fletán con Canadá, afianzó su fama de intrépido parlamentario.

También contribuyeron en su salto de Galicia a Madrid sus desavenencias con Manuel Fraga y su acercamiento a los genoveses de Aznar, hartos de abandonar las comodidades de Lhardy para apoyar a Donmanuel entre pulpeiras de O Carballiño y percebeiros del Malpica.

Durante aquellos años, el inexistente currículum académico de Cuco agrega títulos como sendas diplomaturas en Altos Estudios Militares y de Defensa. Diplomaturas que, tras convertirse en director de la Guardia Civil, reducen a un par de cursillos los miembros del colectivo Alborán de militares retirados y guardias civiles: «No tiene ni los estudios para el ingreso como guardia».

Tras ser nombrado delegado del Gobierno en Galicia por José María Aznar, durante el zapaterismo espera su turno tras distanciarse de la protección de Francisco Álvarez Cascos, a quien había organizado la boda, y aproximarse a Mariano Rajoy. En el PP gallego era voz populi que el pontevedrés le iba a asignar la cartera de Defensa, acercando la magnitud de su figura a la de los almirantes y capitanes de su familia materna. De hecho, convirtiéndose en jefe de la marinería. Pero los designios de Rajoy son inescrutables.

Como director de la Guardia Civil, su actuación más destacada por la prensa fue mentir acerca de la actuación de la Benemérita en el Tarajal, donde fallecieron ahogados 15 inmigrantes que intentaban alcanzar a nado las costas de Ceuta. De Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Falsedad que el ministro Fernández Díaz hubo de desmentir días después en sede parlamentaria, ante la comisión de Interior.

Esta semana, además, se ha sabido que un informe forense realizado por la Universidad del País Vasco y difundido por la Cadena Ser, confirma que los botes de humo y las pelotas de caucho `pudieron contribuir de manera significativa como un elemento coadyuvante en el fallecimiento de estas personas».

Quizá ese haya sido el principio del fin de una carrera que se inició un día de mayo en Cedeira, alrededor de un monolito a Franco y apoyando, contra el pueblo, a la Guardia Civil. Esa que hoy, y de momento, continúa bajo las órdenes del ferrolano de sangre marinera y franquista. Pero Franco murió hace mucho tiempo, y quizá ya no está para sobrevolar más el nido de este Cuco.

publico.es

jmalvarezblog.blogspot.com.es

El Corte Inglés de Madrid despide a tres mil trabajadores

El Corte Inglés fulmina ‘silenciosamente’ a 3.000 trabajadores en Madrid con un nuevo convenio

Silencio en los medios ante una de las reestructuraciones de plantilla más importantes de los últimos años. Solo las redes sociales han dejado rastro del cambio de convenio colectivo que ha causado la renuncia de más de 3.000 empleados en Madrid y que podría ascender a 5.000 en toda España.

Gracias a la reforma laboral y con la nueva legislación que permite abrir festivos, El Corte Inglés ha podido reorganizar su plantilla según las necesidades y los horarios.

Los sindicatos de Madrid aseguran que hasta 3.000 trabajadores han rescindido su contrato en la comunidad al no aceptar las condiciones impuestas con las sucesivas reformas del convenio colectivo. Sin embargo, fuentes de El Corte Inglés aseguran que esta cifra no es cierta.

En 2013, los sindicatos mayoritarios de El Corte Inglés, Fasga y Fetico, pactaron el nuevo convenio con la compañía de tal manera que los trabajadores podrían ser obligados a trabajar en días festivos sin cobrar pluses y podrían ver alterada su jornada laboral según las necesidades de los centros comerciales.

Esta medida supuso todo un revuelo para la plantilla y muchos trabajadores con varios años de antigüedad han decidido rescindir su contrato con El Corte Inglés. “Unas 3.000 personas han decidido rescindir el contrato por las nuevas condiciones que han impuesto a través del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores”, asegura Carmen López, delegada sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en El Corte Inglés.

“Muchos han decidido irse porque no pueden hacer frente a los cambios que se exigen pero no pueden demostrar que es por eso, ya que firman una renuncia”, agrega. Con esta renuncia, los trabajadores optan a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de nueve meses.

bolsamania.com

jmalvarezblog.blogspot.com.es

Últimas noticias

Putin y Xi abordan la crisis ucraniana durante su reunión en el Kremlin

El presidente ruso reiteró su aprecio ante la postura imparcial de Pekín acerca de una solución política del conflicto ucraniano.

Documentan miles de muertos en Siria por violencia

Al menos siete mil personas murieron por la violencia en Siria desde el derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad el 8 de diciembre pasado, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Ministro coreano de Defensa promete apoyo permanente al Ejército ruso

El titular de la cartera fue agasajado por la Embajada de Rusia en Pionyang con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo.

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

El 80 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo: La Verdad Histórica frente a...

Este año se cumple el octogésimo aniversario de la victoria sobre el nazismo, un hito que debería servir para recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial, honrar a los millones de muertos que provocó la contienda y reflexionar sobre cómo evitar que ideologías tan destructivas como el fascismo puedan resurgir en el futuro.